¿ Porqué cree usted que para el técnico superior universitario en tecnología de seguridad industrial, tener una buena comunicación en la organización puede contribuir con la gestión preventiva?
¿Cuáles cree que deben ser las características de las comunicaciones que lleve a cabo el TSU en Seguridad Industrial dentro de la Organización?
Personalmente soy de los que cree que al momento de desenvolverse en un trabajo es fundamental la comunicación, esto es algo que ha sido comprobado más de una vez, al no existir una comunicación solida y clara las informaciones que se pretenden transmitir no serán bien recibidas o podrían no entenderse en lo absoluto, y para el técnico en Seguridad y Salud laboral no es la excepción el hacer un buen uso de la comunicación, esto debido a que la comunicación es una herramienta de suma importancia y efectiva al momento de desarrollar una actividad o a la hora de querer lograr un objetivo, en nuestro caso la comunicación si nos puede contribuir para lograr una gestión preventiva en Seguridad Laboral logrando que sea muy eficiente, esto es debido al impacto positivo que puede lograr tener las información que es transmitida, en conclusión con una excelente comunicación puesta en práctica en una organización los cambios pueden ser muy notables y en el caso de la Seguridad Laboral la comunicación ayuda a lograr transmitir la información que a merita conocer el personal que labora en una empresa y de esta manera en ocasiones llegar a lograr formar una cultura en los trabajadores en lo concerniente a la Seguridad en el Trabajo. Una comunicación realizada por el TSU en Seguridad Laboral debe tener como fundamento primordial ser transparente, clara, técnica y adaptable a toda persona presente en la empresa, concisa y directa, debe ir alimentada o desarrollada de un buen tono de voz, un buen dialecto, y primordialmente de conocimientos que son la base al momento de transmitir una información y entre otros aspectos que logran caracterizar la comunicación en las organizaciones como una herramienta fundamental bien sea comunicación verbal o escrita.
ResponderEliminarDesde un punto de vista objetivo, tenemos el emisor, el receptor, mensaje y el canal donde siempre el principal problema es como el receptor interpreta el mensaje, el técnico de seguridad debe saber como transmitir un mensaje ya sea verbal o utilizando cualquier canal como herramienta. Para ello como técnicos superiores de seguridad industrial en un trabajo operativo debemos informar, indagar, preguntar, comunicar y debatir temas en la organización, donde la comunicación como herramienta principal debe ser de manera clara y entendible adaptando el mensaje a cada uno de los trabajadores y trabajadoras de manera que les sepa llegar el comunicado y entiendan la información, la buena comunicación puede contribuir con la gestión preventiva cuando logramos llevar el mensaje de manera clara y concisa en la organización y todos comprenden ya sea la situación o el propósito de la cultura que se quiere implementar.
ResponderEliminarEn mi opinión la forma de comunicarnos es muy importante, no solo como técnicos superior de seguridad industrial también como personas, ya que esta nos llevara al éxito o al fracaso. Entre otras palabras si no sabemos como expresarnos o como llevar el mensaje a las personas que nos escuchan no vamos a logar que ellas entiendan.
ResponderEliminarUna buena comunicación con los trabajadores nos ayudara a entender lo que les pasa a su alrededor y en sus puestos de trabajo y con esto lograremos controlar cualquiera situación.
La comunicación tiene que ser clara, tenemos que ser específicos, tenemos que elegir el lugar y el monto adecuado, un contenido adecuado de acuerdo al conocimiento de cada trabajador sea profesional o no y usar siempre un tono de voz adecuado para que nos puedan entender.
En mi opinión la forma de comunicarnos es muy importante, no solo como técnicos superior de seguridad industrial también como personas, ya que esta nos llevara al éxito o al fracaso. Entre otras palabras si no sabemos como expresarnos o como llevar el mensaje a las personas que nos escuchan no vamos a logar que ellas entiendan.
ResponderEliminarUna buena comunicación con los trabajadores nos ayudara a entender lo que les pasa a su alrededor y en sus puestos de trabajo y con esto lograremos controlar cualquiera situación.
La comunicación tiene que ser clara, tenemos que ser específicos, tenemos que elegir el lugar y el monto adecuado, un contenido adecuado de acuerdo al conocimiento de cada trabajador sea profesional o no y usar siempre un tono de voz adecuado para que nos puedan entender.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn toda organización, sea grande, mediana o pequeña, la comunicación es muy importante para lograr una excelente gestión preventiva, ya que al establecer un contacto con cada departamento que integra la organización, se puede lograr la unificación y la creación de los programas preventivos con el fin de minimizar los accidentes y las enfermedades ocupacionales. Cuando se forma parte de la organización, en el área de seguridad industrial, la comunicación es la prioridad de dicho departamento, ya que el mismo debe trabajar de la mano con cada departamento, en especial con el de Recursos Humanos, para hacerle llegar a todos los trabajadores cualquier información importante o algún cambio realizado dentro de la organización. La comunicación debe ser Formal, por que es la característica mas resaltante y la misma es utilizada a través de estos medios: La carta (para establecer algún contacto con otra organización), El correo electrónico (un sistema de comunicación tanto interna como externa), El memorándum (para presentar algún informe) y la comunicación de manera verbal que es la mas importante dentro y fuera de una organización.
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarLa comunicación es sumamente importante para el técnico en seguridad ya que el está expuesto a enfrentarse a diario a la comunicación verbal, por lo tanto debe saber cómo transmitir la información de forma clara y precisa y lo más importante es adaptar su dialecto a todos los tipos de ambientes laborales.
Del mismo modo cuando se forma parte de la organización en el área de seguridad industrial, la comunicación es lo más importante, así mismo deberá trabajar en conjunto con el departamento de recursos humanos para así poder difundir cualquier tipo de información importante a todos los trabajadores como también cualquier cambio realizado.
La comunicación y el intercambio de ideas con el personal que labora en la organización debe ser de manera consecutiva con el fin saber las preocupaciones, inquietudes e incomodidades de cada uno de ellos para así poder resolverlas.
Así mismo la buena comunicación contribuye con la gestión preventiva al lograr llevar un mensaje claro y exacto en cualquier tipo de instalaciones.
La comunicación es sumamente importante bien sea por la escritura el habla o otros medios de comunicación la información debe ser clara y precisa a quien va dirigida.
ResponderEliminarDebemos tener en cuenta que la comunicación para un técnico en seguridad industrial es unas de las herramientas mas importante en nuestra área de trabajo ya que con una buena comunicación se pueda interpretar lo que pueda estar sucediendo en su puesto o área de trabajo y lograr resolver cualquier situacion
En nuestro caso el TSU en Seguridad Industrial, la comunicación en su organización siempre debe ser muy importante y nos puede contribuir para lograr una gestión preventiva en la Seguridad Laboral logrando que sea muy eficiente, esto es debido al impacto positivo que puede lograr tener la información que es transmitida, en conclusión con una comunicación adecuada y puesta en práctica en una organización los cambios pueden ser muy notables. El TSU en Seguridad Laboral debe tener como fundamentos como primordial la comunicación, debe ser transparente, clara, técnica, coloquial si, así lo ha merita y adaptable a toda persona presente en la empresa, concisa y directa, debe ir alimentada o desarrollada de un buen tono de voz, un buen dialecto, y primordialmente de conocimientos que son la base al momento de transmitir una información y entre otros aspectos que logran caracterizar la comunicación en las organizaciones como una herramienta fundamental bien sea comunicación verbal o escrita. La Seguridad Industrial y la comunicación siempre han estado presentes en la vida cotidiana del TSU en Seguridad Industriales por eso que es una realidad compleja, que abarca desde problemática estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales. A la vez, debe ser una disciplina de estudio en la que se han de formar los especialistas apropiados.
ResponderEliminarCaracterísticas de las comunicaciones que lleve a cabo el TSU en Seguridad Industrial dentro de la Organización.
Debe tener un buen léxico claro y entendible
La comunicación debe ser Formal.
A mi criterio debemos conocer que el tecnico de seguridad industrial debe saber sobre lo importante que es mantener una buena comunicación hacia los trabajadores, contratistas, geterentes, etc, ya sea en el ámbito laboral, familiar, social o de pareja. Pero, ¿tenemos en cuenta todo lo que conlleva el proceso de comunicación?
ResponderEliminarNo siempre encontramos las palabras precisas, la forma de hacernos entender o de transmitir aquello que deseamos transmitir, incluso de transformar en palabras lo que pensamos o sentimos. A menudo, nos resulta todo un desafío. No somos conscientes de todo el engranaje que forma parte de nuestros procesos de comunicación en la empresa. Nos olvidamos de la importancia de comunicarnos con los demás de manera clara y sencilla, sin pensar en el impacto que puedan llevar nuestras palabras y gestos. Suponemos, damos por hecho, creamos hipótesis personales sobre acontecimientos o personas, sobreentendemos, difamamos, añadimos o quitamos detalles a la información que nos ha llegado, etc. De tal manera debemos tener una clara comunicacion al momento de dar a conocer el acontecimiento ocurrido o lo que queremos enseñar ya que muchas veces en algun trabajo debemos dar charlas de adiestramiento o enseñanza al personal de tal manera debemos hablarles muy preciso para lograr que entiendan todo, el valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean ya sea en el ambito laboral o familiar, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes, queda claro que comunicar no significa decir, expresar o emitir mensajes, por el contrario, al entablar un diálogo con los demás, tenemos la oportunidad de conocer su carácter y manera de pensar, sus preferencias y necesidades, aprendemos de su experiencia, compartimos gustos y aficiones... en otras palabras: conocemos a las personas y desarrollamos nuestra capacidad de comprensión. Sólo así estaremos en condiciones de servir al enriquecimiento de personal de quienes nos rodean en alguna empresa. Las caracteristicas de comunicacion que debemos tener al momento de estar en alguna organicacion con trabajadores son tener una comunicacion con total sinceridad, un lexico claro y preciso, saber comunicarnos de distintos modos y logar que el mensaje emitido llegue al receptor.
ESTUDIANTE ANGEL HERNANDEZ 6TO B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenas tardes la comunicación para el técnico de seguridad es sumamente importante ya que hay una serie de aspecto que hay que respetar para poder comunicarse de buena manera se debe respetar la forma de expresarse de la persona con quien se está comunicando, recordando que somos emisores como receptores cuando abrimos un lapso de comunicación debemos respetar el momento de que la persona está emitiendo su mensaje que va hacer recibido por nosotros y luego viceversa, hay que tener en cuenta la forma que se va a utilizar el lenguaje hay momentos que nuestro lenguaje debe ser técnico mayormente cuando nos referimos un superior en el trabajo o incluso en una reunión de trabajos, pero no siempre se debe utilizar ya que hay momentos que se debe tener un lenguaje coloquial para así poder emitir un mensaje que sea de más fácil entender para algunas personas como por ejemplo cuando hablamos con nuestros familiares de temas comunes e incluso con algunos trabajadores ya que al utilizar un lengua de esta manera creas un vínculo de amistad ese trabajador se siente que le das la importancia que él quiere tener en ese puesto, se debe recordar que el tipo de lenguaje que debemos tener tiene que ser claro preciso y conciso para que las personas puedan entenderlo debemos utilizar un lenguaje que sea de más fácil entender por sus receptores. Si se pregunta que las características de la comunicación son de gran importancia de seguridad es que si ya que al poseer una buena comunicación crearemos un vínculo con los trabajadores que genere un mejor ambiente de trabajo se diría es lo más importante de que debe manejar el técnico de seguridad para ser un buen profesional.
ResponderEliminarCenteno Angelo C.I: 22.310.902
buenos días, recordemos que la comunicación es un acto social donde interactuan dos o más personas ; por ende , una buena comunicación es esencial para el desenvolvimiento y el aprendizaje tanto como del técnico ( en este caso es quien emite el mensaje) , como para las personas que está a sus alrededores, ya que la compresión dependerá tambien del medio ambiente y de las personas, esta deberá ser clara y explicativa para asi sea de mayor entendimiento.Es importante recalcar, que al momento de enviar el mensaje bien sea por medio de la escritura o por medio del habla debe ser de modo que ambas sean legibles es decir , si es por medio de la escritura la ortografía o/y las imagenes deben ser legibles , explicativa y fácil; por otra parte, si la comunicación es verbal debe darse en un tono adecuado ( este va depende de la ocasión ), se debe utilizar palabras que sean Fáciles de entender ( si se habla de palabras no comunes debe decirse su significados por si alguien no la conoce) .. sus caracteristicas principales :
ResponderEliminar-Al momento de hablar, tener un buen tono de voz.
-Hablar con sinceridad
-Decir las cosas sin ofender a los demás
- Crear dinámicas para acercarse a los trabajadores y así conocer sus personalidades
-Motivar a los trabajadores para así crear una base de respeto y motivación para así crear una cultura preventiva.
Guillen Adrianyelis . C.I V - 22.402.707
VI B
La comunicación es una herramienta fundamental para transmitir las actuaciones preventivas que se implantarán en las empresas a través del sistema de gestión del Plan de Prevención. Asi el técnico de seguridad cumple con un objetivo fundamental de dar información de darle a los trabajadores con la forma de Entran en mensajes a través de carteleras y otros medios internos son muy especialmente, la comunicación que todo supervisor debe asumir con su personal para que la seguridad se convierta en un valor que induzca a conductas preventivas. Los indicadores de Higiene y Seguridad Industrial con mucha frecuencia se ven afectados por la comunicación. Por tanto, una gestión que asegure el buen desempeño de las comunicaciones sin duda mejora el rendimiento general. Nuestra experiencia en comunicaciones y nuestro conocimiento en Seguridad e Higiene Industrial, Salud Ocupacional y Protección ambiental se suman para cubrir sus necesidades de comunicación. Con el mejor recurso humano para diseñar, desarrollar, actuar y modelar electrónicamente entregamos su mensaje de manera efectiva. La comunicación abierta, participativa, es la clave. Cada quien, como individuo, o cada equipo de trabajo, puede aportar ideas para mejorar las normas de seguridad, de acuerdo con las experiencias, el manual como producto de los trabajadores, los compromete. Y los errores hay que darles exposición, porque de ellos se aprende.
ResponderEliminarlizmar fernandez 26.162.318 6to B
Una de las características de la comunicación que debe tener el Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial es hablar y transmitir la información de forma segura, pues queremos brindar seguridad en su trabajo, comunicarse de forma clara lo considero como característica, y por último saber escuchar muy importante para cualquier persona.hay que tener en cuenta la forma que se va a utilizar el lenguaje hay momentos que nuestro lenguaje debe ser técnico mayormente cuando nos referimos un superior en el trabajo o incluso en una reunión de trabajos, pero no siempre se debe utilizar ya que hay momentos que se debe tener un lenguaje coloquial para así poder emitir un mensaje que sea de más fácil entender para algunas personas como por ejemplo cuando hablamos con nuestros familiares de temas comunes e incluso con algunos trabajadores ya que al utilizar un lengua de esta manera creas un vínculo de amistad ese trabajador se siente que le das la importancia que él quiere tener en ese puesto, se debe recordar que el tipo de lenguaje que debemos tener tiene que ser claro preciso y conciso para que las personas puedan entenderlo debemos utilizar un lenguaje que sea de más fácil entender por sus receptores. Si se pregunta que las características de la comunicación son de gran importancia de seguridad es que si ya que al poseer una buena comunicación crearemos un vínculo con los trabajadores que genere un mejor ambiente de trabajo se diría es lo más importante de que debe manejar el técnico de seguridad para ser un buen profesional.
Eliminarpara el técnico de seguridad industrial es importante tener una buena comunicación, ya que diariamente se enfrenta a una serie de trabajadores, a lo cual puede ser que tenga que dictarle una charla o un curso y el técnico debe tener primero que todo domino del tema, para poder hacerle llegar bien la información al trabajador, y tener un buen tono de voz y tener seguridad de si mismo, y poder hablar adecuadamente de manera que llegue la información correcta a los trabajadores, ya que también la comunicación es importante a la hora de que se presente una reunión pueda hablar con un vocabulario adecuado y pueda establecer una comunicación con esas personas.
ResponderEliminarlas características dentro de una organización es importante ya que mediante la comunicación podemos comunicarnos con cada uno de los departamentos dentro de la organización pudiendo escuchar cada una de las dudas o quejas que tenga los trabajadores y así poder comprender la situación de cada uno de ellos, tratando de darle una solución a cada uno de los problemas o dudas que se presenten.
es importante en la gestión de seguridad estar enfocado a lo que respecta todo el proceso tanto operativo como administrativo de la organización donde estemos laborando, para determinar cuáles son los posibles daños a la salud que presentan todas las áreas y las actividades que realizan los trabajadores, nosotros al percatarnos de las desviaciones ya sea usando cualquier tipo de método como lo es análisis de riesgo por puesto de trabajo, procesos peligrosos, inspecciones, diagnósticos de todas las áreas entre otras que se puedan aplicar para la determinación de los riesgo, al tener toda la información recaudada debemos aplicar acción correctiva de aquellas desviaciones y seguimiento de las mismas, dándole mejoras continuas al sistema de manera preventiva. De este modo que lo considero lo más importante como lo es prevenir accidente y enfermedades ocupacionales que le puedan causar daños a los trabajadores mediante la realización de sus actividades diarias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes, Dentro de una empresas la comunicación juega un papel importante al igual dentro del departamento de seguridad es de vital importancia la comunicación y que esta es primordial al momento de la ejecución de una gestión preventiva por que la implementación de una buena comunicación puede conllevar a que se comuniquen todos aquellos riesgos, condiciones insalubres las cuales puedan generar accidentes y así llegar a controlar y a minimizar todas estas condiciones, por ello la comunicación juega un papel muy importante dentro de un gestión preventiva.
ResponderEliminarUna de las características de la comunicación las cuales debe poseer el TSU en seguridad industrial dentro de una organización es que este debe ejecutar un lenguaje preciso para así darse a entender de forma rápida y sencilla y también este debe formal al momento de presentar, memorándum o informes.
Eric barbera
6to "B"
Una buena comunicación en la organización facilita el objetivo para la cual fue creada. Una buena comunicación por parte del Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial es primordial ya que siempre lidiaremos con público. Si logramos mantener una buena comunicación con los trabajadores sera mas fácil promover la gestión preventiva en ellos. Pienso que cuando una persona nos tiene confianza es mas fácil que nos cuente lo que le sucede por ejemplo si hablamos con nuestros trabajadores de forma constante ellos podrán comunicarnos lo que lea sucede en el medio de trabajo ya sea estrés, malestares físicos, de modo que alguna distracción puede causar accidentes. Pero si por el contrario no tenemos comunicación alguna con los trabajadores esto no será posible. Si tenemos buena comunicación será mas fácil hacer llegar el conocimiento acerca de los riegos, condiciones inseguras a los que se están expuestos. Y las consecuencias de no aplicar la seguridad en sus puestos de trabajo y de esta forma contribuir con la prevención.
ResponderEliminarUna de las características de la comunicación que debe tener el Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial es hablar y transmitir la información de forma segura, pues queremos brindar seguridad en su trabajo, comunicarse de forma clara lo considero como característica, y por último saber escuchar muy importante para cualquier persona.
6to B
COMUNICACIÓN
ResponderEliminarEl técnico Superior de Seguridad y Salud Laboral no es más que la persona intermediaria entre el personal de una organización y la gerencia de la misma, es por ello la importancia de que el mismo maneje una buena comunicación que le permita divulgar mensajes o conocimientos capaces de contribuir con la gestión preventiva.
La comunicación deberá cumplir con ciertos elementos que dependerán de la contraparte con la que el TSU tendrá el intercambio de ideas. Como lo son:
-Dirigidos a la Gerencia se necesita que manejen un lenguaje técnico debido a que las exigencias son mayores, dicha deberá ser manejada tanto verbal como escrita. Se necesita hacer llegar la importancia de la Segurita en el Trabajo, los basamentos legales, las perdidas por castor y las maneras con las que el mismo podrá reducir perdidas económicas.
-Dirigido a los Trabajadores y Trabajadoras, se necesita el desarrollo de un lenguaje más cotidiano, menos técnico, que contenga las palabras utilizadas por los mismos para identificar materiales, maquinarias, herramientas entra otros.
Sin embargo para cual sea de los casos se dice que la comunicación que desarrolle el mismo debe ser clara, precisa, sencilla y fluida de tal manera de que se puede lograr el objetivo el cual es hacer llegar la información a las personas esperadas sea cual seas su posición o cargo dentro del centro de trabajo.
La comunicación es un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta, se puede afirmar, jamás podríamos influir en las ideas, en los sentimientos o en las acciones de otras personas.Tal hecho explica el porqué a quienes saben comunicarse se les da preferencia en todas partes, adquiriendo, de paso, especial relieve en los círculos en que se desenvuelven. los que saben comunicarse, porque han aprendido a relacionarse, pueden lograr el liderazgo de los grupos en los que intervienen, despertando una buena impresión a través de sus expresiones, siendo esto muy relevante e importante para que el tecnico desarrolle la misma.
ResponderEliminarOpinión. Xioly Marquina 6to B.
ResponderEliminarUna buena comunicación contribuye en la gestión preventiva y en todas las facetas que se tengan en la empresa u organización ya que el saber comunicarse de la manera correcta y efectiva es la clave principal para una perfecto entendimiento de todos los involucrados. Dentro de la gestión preventiva se debe tener en cuenta que todos los trabajadores deben mantenerse informado de todos los riesgos, peligros y condiciones a las que estan expuestos y a su vez las medidas de acción que son aplicados en ese lugar. Es tan importante que el hecho de que no exista un correcto flujo de información o ideas, podría desencadenar múltiples problemas, desviaciones y enfrentamientos; por tanto, todas u cada una de las decisiones, acciones que sean tomadas por el analista de seguridad e incluso la gerencia de salud y seguridad laboral deberaan ser comunicadas ya que estas le otorgaran a los trabajadores el sentido de pertenencia y motivación por el hecho de que son tomados en cuenta en todas las decisiones que seran determinantes de la gestión. Es importante a su vez que existan los canales adecuados a fin de garantizar la efectiva comunicación entre todo el personal interno de la empresa para que esten al tanto de todo lo que ocurre, ya sea por medio de correo electrónico, boletines, carteleras e incluso reuniones a través de los cuales se presentaran cual ha sido a evolución de la gestión y resultados de los mecanismos aplicados para afrontar los problemas y agradecer el éxito cosechado. Cuando se aplica una buena comunicación no solo a nivel laboral sino personal sera posible dar a entender los puntos de vista, alcanzar los objetivos individuales o colectivos, y asi cada uno coloca su granito de arena para alcanzarlo y se mejorara el clima interno comprometidos con el bienestar
Características.
El T.S.U debe mantener una buena comunicación ya que el es el puente-punto medio al que tanto los trabajadores como la gerencia le solicitaran algún tipo de información que deberá responder con un léxico que se acople según el ámbito en el que sea solicitado. Aparte de que la comunicación debe ser clara, fluída, precisa y enriquecedora lo cual se logra cuando se aplican todos y cada unos de los conocimientos, técnicas y herramientas que son obtenidas durante el estudio o el transcurso de su vida, para dar cumplimiento del plan de capacitación, educación e información establecidos en el programa de seguridad y salud laboral, los T.S.U deben a su vez conocer el léxico técnico que es aplicable cuando se manipula e intenta conocer los resultados de los equipos de medición; Por otra parte debido a su cargo mantiene relaciones continuas con las unidades académicas, administrativas, de servicios y organismos públicos para apoyar las labores a través de actividades de cooperación que requiere comunicación efectiva y asertiva para atender las necesidades mutuas. Son muchas las cualidades que deben tener la comunicación aplicada y desarrollada por el profesional, el cual ha medida que vaya obteniendo experiencia será más eficiente y con más desenvolvimiento en beneficio del cumplimiento de todos los objetivos planteados en la gestión, los cuales deberán quedar plasmados en informes técnicos que serán leídos y revisados por la más alta autoridad de la empresa, es decir, que aplicando los conocimientos que se tenga sumado a lo que esta establecido en la normativa vigente servirá para fomentar la conducta por el cual se dirigirán las mejores decisiones, acciones y que arrojarán un mejor y más eficiente clima laboral y comunicativo
Antes que todo, la comunicación efectiva en todo momento. El escritor del libro Padre Rico Padre Pobre, Robert Kiyosaki tiene una frase célebre que podríamos introducirla para desarrollar la importancia de una buena comunicación en la gestión del técnico superior, dice: “La capacidad de vender, de comunicarse con otro ser humano, cliente, empleado, jefe, esposa o hijo, constituye la base del éxito personal. Las habilidades de comunicación como escribir, hablar y negociar son fundamentales para una vida exitosa.”
ResponderEliminarLa comunicación resulta fundamental en muchos aspectos de la vida, realmente en todo momento, entonces para un técnico superior en seguridad industrial resulta esencial tener una buena, clara y veraz comunicación en su ámbito laboral porque se evitaría malos entendidos a la hora de transmitir cualquier información a los trabajadores; es cierto que cuando hay buena comunicación cualquier organización se mantiene encaminada u orientada.
Y refiriéndonos nuevamente a nuestra área, la comunicación es importante además porque es útil en accidentes y en toma de acciones preventivas, es decir, es un deber que ante cualquier circunstancia el técnico se comunique e informe a todo el personal de manera efectiva lo que esté ocurriendo en ese momento, si se comunica todo de forma correcta se podrá obtener resultados positivos.
En la actualidad existen muchísimas formas de comunicarse, mediante los teléfonos celulares (el cual brinda diversas herramientas para tal fin), correo electrónico, memorándums u oficios, pero sin duda alguna la mejor comunicación es la oral; debido a que implica presencia, gestos, vista; esta la podemos conseguir cuando se realizan reuniones, citas de trabajo, conferencias, entre otros. Para concluir, sería bueno precisar que la buena comunicación ayuda al técnico en seguridad industrial a tener un mejor desplazamiento en su área laboral.
Juan Martínez
C.I.: 19.197.798
Sexto “A”
Considero que el técnico supervisor universitario en tecnología de seguridad industrial debe mantener una buena comunicación ya que se debe saber dirigir a los empleados de manera formal logrando así una buena transmisión del mensaje que tiene como propósito dar, el técnico debe mantener a sus trabajadores informados de manera preventiva llevándoles un mensaje de la situación o condición de la que está expuesta ,la comunicación influye mucho en un ambiente laboral ya que con la comunicación se pueden tomar decisiones y medidas, también se pueden resolver problemas o discusiones de desacuerdos por parte del empleado hacia el empleador. El técnico supervisor en seguridad industrial debe estar apto para comunicar a los trabajadores sobre la situación de los trabajadores, las condiciones del área, los peligros, riesgos y sobe el ambiente, esto es de manera importante que sepamos comunicarnos porque existen trabajadores que toman de mala manera o forma provocando un desacuerdo, es importante tomar las medidas para comunicarse en área laboral y lograra así dirigirse de buena forma o de manera formal hacia el trabajador. Las características de las comunicaciones que lleve a cabo el TSU de seguridad industrial es una comunicación clara y precisa ya que debe ser entendida por el emisor, esto quiere decir que si se quiere transmitir una información se debe hablar de manera formal logrando así transmitir la información. El TSU debe contar con un léxico adecuada ya que se encargan de transmitir informaciones a nivel empresarial y esto tiene que ver con la preparación del técnico para saber dirigirse a la persona, también se puede decir que la comunicación tiene que ver con la manera y el tono de voz que se transmita una información. La comunicación es una herramienta fundamental para el técnico superior en seguridad industrial ya que él se encargara se transmitir información, formación y tiene que ser transmitida con seguridad que se está realizando bien porque como por ejemplo para los planes de emergencias, mapa de riesgos, programas de seguridad, plan de evacuación deben ser comunicados a los trabajadores y trabajadoras de tal manera de que entiendan para que actúen de manera responsable a la hora de ejecutar una emergencia. Gracias a la comunicación los TECNICOS SUPERIORES DE SEGURIDA han podido lograr exitosamente transmitir informaciones de gran importancia para el bienestar de los trabajadores, despidiendo mi comentario fue de gran agrado para mi esta herramienta en redacción e informe que es básicamente la mejor inducción y formación en la materia por su importancia para nosotros que estaremos en el campo laboral. MILLER PINTO 6TO B CI:24.293894
ResponderEliminarLa buena comunicación es el objetivo principal de la prevención para la organización, ya que de ella depende la administración de tareas para cada una de las gestiones con el fin de asignar acciones que impiden los riesgos al cual cada individuo este expuesto. La comunicación que se lleva a cabo dentro de una organización se debe caracterizar por ser clara, sencilla, puntual, que trasmite información que lleve un mensaje de liderazgo ya que la comunicación en toda la organización debe destacarse siembre en enfocar la prevención del riesgo al cual este expuesta la organización al momento de conformarla. La implantación de la gestión de seguridad y salud laboral debe ir acompañada de verdadero cambio cultural de lo contrario quedaría son en papeles, la motivación para lograr resultados se potencia a medida que se le da al personal información sobre los aspectos a los que afectan estos resultados. El proceso de comunicación es vital en todo lo que está relacionado a la vida cotidiana o empresarial. Oral, Escrita, Formal o Informal, Señales, etc. Todos los tipos de comunicación los cuales pueden ser utilizados con frecuencia en la gestión de seguridad y salud laboral, las Ventajas de una buena comunicación, Mantener a todos los empleados informados, generará en ellos un sentido de pertenencia y colaboración que repercutirá en múltiples beneficios para los trabajadores y la organización. Desventajas de una mala comunicación, la información puede ser mal interpretada o mal emitida, Por diferencias culturales y diferencias de ideales pueden generarse mal entendidos entre los integrantes de la organización. No mantener una buena comunicación y un buen manejo y divulgación adecuada de la información, genera quiebres comunicacionales que a su vez ocasionan conflictos y grupos aislados luchando por sus derechos y reivindicaciones en materia de seguridad y salud
ResponderEliminarJaylen Camacho
Hola buenas noche.
ResponderEliminarFundamentalmente la comunicación y el desenvolvimiento en el trabajo es importante a el tener una comunicación clara y sólida ; es un factor determinante en el éxito de una empresa ; una buena comunicación es sinónimo de eficacia de organización y coordinación , mientras q una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia , desorden y conflictos . Es fundamental que en toda organización exista en todo momento una comunicación armoniosa entre los distintos niveles que allí se operan, en este sentido pues, es importante resaltar que la distorsión de la comunicación es causa de malos entendidos entre los participantes y por ende afecta el comportamiento intergrupal. Es importante resaltar que la práctica constante del Moobing en las organizaciones suele estar asociada con la falta de comunicación entre los participantes.
El técnico superior de seguridad industrial hacemos un trabajo que debemos informar, indagar y debatir temas en la organización donde la comunicación debe ser de manera clara adaptado el mensaje a los los trabajadores de manera que le llegue la información; la comunicación puede contribuir con la gestión preventiva cuando trabajamos en equipo y se le facilita mejores soluciones y se maneja los métodos, herramientas adecuados.
La comunicación TSU en seguridad debe ser transparente y adaptable a todo trabajador y trabajadora presente en dicha empresa debe tener carácter una buena voz , un buen dialogo , con trabajadores para así poder analizar , evaluar y controlar con Mayor eficacia situaciones inherentes.
Cedeño engerlis
CI:24.500.376
Sexto "B"
En mi opinión debemos comenzar por tener buena comunicación dentro de la organización para que la relación entre empleados, gerentes , supervisores, obreros entre otros sea excelente y puedan desempeñar sus tareas de manera eficiente y eficaz , como es necesario y crucial un ambiente de trabajo ya que los trabajadores estarán comprometidos con el cumplimiento de los objetivos, metas y bienestar conociendo cada uno de que manera puede colaborar con la organización llevando a todos a una misma dirección para conseguir los resultados que le permita a la organización crecer cada día más y así contribuir con la gestión preventiva teniendo una percepción de que es lo que se quiere expresar para mantener a todos los empleados informados de las decisiones y actos que hace la organización ya que esto generara en ellos un sentido de pertenencia, motivación y colaboración y repercutirá en múltiples beneficios para la gestión preventiva. Mientras que sin buena comunicación los empleados se sentirán aislados y bajaran su rendimiento. Es importante a su vez que existan los canales adecuados a fin de garantizar la efectiva comunicación entre todo el personal interno de la empresa para que estén al tanto de todo lo que ocurre, ya sea por medio de correo electrónico, boletines, carteleras e incluso reuniones a través de los cuales se presentaran cual ha sido a evolución de la gestión y resultados de los mecanismos aplicados para afrontar los problemas y agradecer el éxito cosechado. Cuando se aplica una buena comunicación no solo a nivel laboral sino personal será posible dar a entender los puntos de vista, alcanzar los objetivos individuales o colectivos, y así cada uno coloca su granito de arena para alcanzarlo y se mejorara el clima interno comprometidos con el bienestar. Como principal es importante que como tsu de seguridad industrial llevemos a la organización autenticidad y credibilidad de que es lo que expresamos sea realmente lo que pensamos y que gire en verdaderos beneficios, la sinceridad que siempre este presente tanto en situaciones buenas como en posibles errores donde se reconozcan las fallas y se luche por tratar de mejorar y por ultimo la certeza de que las ideas que damos lleguen a todos y sean claras.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs de suma importancia para el Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial tener una buena comunicación dentro y fuera de la empresa ya que el mismo debe dirigirse de manera correcta y respetuosa hacia su jefe y los empleados, para que el mensaje pueda ser entendido sin ningún tipo de problemas. Es tan importante que el hecho de que no exista un correcto flujo de información o ideas, podría desencadenar múltiples problemas, desviaciones y enfrentamientos; por tanto, todas y cada una de las decisiones, acciones que sean tomadas por el analista de seguridad e incluso la gerencia de salud y seguridad laboral deberán ser comunicadas ya que estas le otorgaran a los trabajadores el sentido de pertenencia y motivación por el hecho de que son tomados en cuenta en todas las decisiones que serán determinantes de la gestión.
ResponderEliminarCuando se aplica una buena comunicación no solo a nivel laboral sino personal será posible dar a entender los puntos de vista, alcanzar los objetivos individuales o colectivos, y así cada uno coloca su granito de arena para alcanzarlo se mejorara el clima interno comprometidos con el bienestar.
De igual modo, si se comunica la información de manera correcta el emisor en este caso los trabajadores entenderán el mensaje y quedara de parte de ellos si deciden cumplirlo o difundirlo, por ende es muy importante tener diferentes técnicas para poder comunicarse y que de una forma u otra la información llegue y allá así una buena gestión. Existen distintas formas o medios para comunicarse algunas serian: a través de carteleras informativas, charlas, cursos, talleres, de manera digital, entre otros medios. De tal manera debemos tener una clara comunicación al momento de dar a conocer el acontecimiento ocurrido o lo que queremos enseñar ya que muchas veces en algún trabajo debemos dar charlas de adiestramiento o enseñanza al personal de tal manera debemos hablarles muy preciso para lograr que entiendan.
Las características principales es que el Técnico de Seguridad Industrial debe buscar la manera más fácil y sencilla de que la información o el mensaje que desea transmitir llegue, tiene que dirigirse con el mayor respeto posible y debe tener un buen léxico, es decir; expresarse de manera correcta y clara; Y así cumplir con el objetivo. En conclusión todas y cada una de estas técnicas debemos utilizarlas al pie de la letra para no tener problemas a futuros, y así poder garantizar el éxito de las mismas.
Jerald Vegas
6to “B”
La comunicación es la esencia de la actividad organizativa y es imprescindible para su buen funcionamiento. Una buena comunicación mejora la competitividad de la organización, su adaptación a los cambios del entorno, facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, satisface las propias necesidades y la de los participantes, coordina y controla las actividades y fomenta una buena motivación, compromiso, responsabilidad, implicación y participación de sus integrantes y un buen clima integrador de trabajo. Podemos diferenciar entre la comunicación interna y la comunicación externa de la organización, pero antes es necesario saber quiénes somos y qué hacemos, es decir, definir la cultura y la filosofía de la organización que engloba sus valores, actitudes, creencias y experiencias. Una vez que tenemos esto claro, es momento de definir cómo serán nuestras estrategias de comunicación. Una organización, bajo mi punto de vista lo único que cambia es el canal, pero la esencia es la misma. Aun así, puesto que uno de los elementos de la comunicación cambia, las habilidades necesarias para una buena comunicación a través de la social media serán diferentes, aunque guardan una estrecha relación. Es un profesional capaz de buscar información súper importante para empresas y gestionarlas para que estas tomen la mejor decisión posible, es por ello que cubren no solo el área de investigación o gestión sino que además es un profesional con altos conocimientos en base de datos y sistemas de información, también interviene en la restauración y conservación de los documentos. Desarrolla procesos informacionales adaptados a las necesidades de los usuarios, ofreciendo el acceso global a la información, a través del diseño de políticas para la organización y difusión de la información y el conocimiento, conservación del acervo documental e histórico de las organizaciones, instituciones y comunidades, eliminando las barreras que impiden el acceso a la misma. Produce, usa y difunde el conocimiento en el ámbito profesional y de desarrollo social a través de la investigación de las necesidades de información de las comunidades de usuarios, con sentido crítico, analítico y capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios; en ambientes organizacionales o comunitarios.
ResponderEliminarlilieni sabariego C.I: 20663833 SEXTO B
La Comunicación es parte esencial en una organización, ya que una organización esta conformada por seres que interactuan entre si para conseguir un objetivo, en este caso hablamos de los trabajadores y demás integrantes (altos cargos) , los cuales ejercen funciones especificas llevadas a cabo para sacar adelante a la organizacion, formando un sistema que se interrelaciona y donde cada uno es un factor importante para que la organizacion se mantenga y progrese, y para que esto suceda es necesario tener una gestión preventiva con el fin de evitar accidentes que pongan en peligro dichos factores( personal de la empresa) asi como el patrimonio. En dicha gestión preventiva debe tomarse en cuenta la comunicación, ya que se debe informar a todo el personal que convive dia a día en la organización acerca de los riesgos y peligros a los que están expuestos, la comunicación no solamente debe ser verbal, sino aprovechar todos los medios posibles para que la gestión se lleve a cabo y se cumplan los objetivos propuestos, por ejemplo al implementar un sistema de señalizacion y vallas, carteles, folletos, charlas , con el fin de llevar un mensaje al trabajador. El TSU en seguridad industrial debe poseer un buen léxico y conocimiento de la materia,teniendo en cuenta que hay trabajadores que no manejan un lenguaje tecnico , por lo cual debe relacionarse con los trabajadores de tal manera que la comunicación sea la adecuada en la que ambos se entiendan, es de vital importancia ya que el trabajador mismo es el que conoce los riesgos de su puesto de trabajo así como las condiciones que puedan presentarse, informando al profesional en seguridad y salud Laboral de la existencia de esos riesgos y peligros, condiciones inseguras en los lugares de trabajos, para que este tome las medidas correspondientes. De igual manera la comunicación por parte del profesional en seguridad y salud laboral hacia la alta gerencia debe ser formal, así como en las auditorias en las que participan personas importantes de la organización.
ResponderEliminar