domingo, 17 de abril de 2016

Los Procedimientos en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Una vez debatido en clases la definición de  Procedimiento, las reglas para su elaboración, se pide realice la siguiente reflexión:

¿Qué elementos deben ser considerados a la hora de elaborar un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo?

¿ Cómo debo redactar un procedimiento y porqué es importante cuidar una redacción adecuada del mismo?

37 comentarios:

  1. Los elementos que debe considerarse para elaborar los procedimientos son:
    • El logo de la empresa
    • Titulo del procedimiento
    • Código
    • Fecha
    • Revisión
    • Objetivo (donde debemos plantear que queremos lograr), este debe ser redactado en infinitivo
    • Alcance (todo lo que abarca el procedimiento)
    • Meta (en cuanto tiempo queremos lograr, se deben ir cumpliendo metas para lograr los objetivos)
    • Responsables (¿Quién lo hace?)
    • Definiciones de términos
    • Proceso (explicación Paso a Paso) se debe redactar en tiempo presente, se debe plantear una idea por oración. No se deben dejar libres interpretaciones
    • Formatos utilizados
    Se deben cuidar los términos utilizados en la redacción de los procesos ya que estos van dirigidos a los trabajadores y deben ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender. De igual forma se debe tener en cuenta que estos procedimientos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando, por este motivo se deben cumplir con los elementos anteriores y la forma de redactar.

    ResponderEliminar
  2. Todo profesional en materia de Seguridad y Salud Laboral, al momento de la elaboración de un procedimiento de trabajo, debe considerar fundamentalmente una serie de elementos que son parte primordial para dicha elaboración. Una de ellas es estudiar el proceso donde se ejecutará el procedimiento, seguidamente del mismo se debe conocer donde inicia dicho proceso y donde culmina el mismo, en tercer lugar saber el paso a paso detalladamente para que tenga un mejor entendimiento, adicionalmente se tiene que enumerar para tener una secuencia numérica y no obviar ningún paso, por ultimo lo que todo procedimiento debe describir es la persona responsable de la ejecución de dichos pasos, en la misma puede haber tanta cantidad de personas como lo requiera el proceso. En cuanto a la estructura de un procedimiento el mismo debe contener: El titulo del procedimiento, el logo de la empresa, el numero de código del mismo, la fecha respectiva, el número de revisión que ha tenido; y como desarrollo debe contar con objetivo, alcance, responsabilidad, glosario de términos, el proceso como tal y los formatos utilizados; por ultimo en la parte inferior se debe colocar por quien fue elaborado, por quien fue revisado y por quien fue aprobado.
    Para la realización del procedimiento es considerable mantener una buena redacción y utilizar palabras claras, las cuales puedan y logren ser entendidas por los lectores; al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su significado, la misma debe ser considerada una de las palabras en el glosario de términos que se encuentra en el desarrollo del procedimiento, para aclarar e informar al lector el significado de dicha palabra.

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes para el técnico de seguridad cuando va a elaborar un procedimiento debe tener en cuenta que existen varios elementos que son indispensable para la realización de los mismos lo primordial se debe hacer un estudio del procedimiento que se pretende redactar chequear paso a paso de cómo se realiza éste, se le debe proporcionar a los `pasos un orden numérico el cual va a ser de fácil lectura para saber de dónde empieza y hasta donde culmina se debe asignar un responsable o responsables de ese paso de dicho procedimiento para así tener en confianza de que esa persona vele para que se elabore sin ningún inconveniente así estos responsables van a estar identificado en cada serie de pasos que posea el procedimiento plasmado, cuando nos referimos a la estructura de los procedimientos lo primordial es colocar el nombre del procedimiento para así poder identificarlo, plasmar el logo de la organización donde pertenezca, un código que identifique el lugar donde pertenezca el procedimiento, la fecha de elaboración, fecha o número de revisión, debe contener un objetivo el cual debe plantear que se quiere lograr, un alcance es todo lo que aborda el procedimiento, metas esta identificara en cuanto tiempo se pretende abordar los objetivos, posee una definición de términos los cuales se encuentran al redactar el procedimiento como tal, debe llevar la identificación de por quien fue elaborado como también por quien fue revisado, como por ultimo por quien fue aprobado dicho procedimiento, se debe recordar que este procedimiento debe redactarse de forma precisa, concisa y clara para que así sea de fácil lectura y analizado por cualquier persona que pretenda leer, es fundamental tener cuidado con la redacción ya que si dicho procedimiento no es claro no podrá ser entendido por las personas debe recordarse que el lenguaje a utilizar va a depender a quien va hacer dirigido para que así pueda ser de fácil entendimiento por esa persona que va hacer dirigida y para el técnico es fundamental tener una buena redacción y ortografía para que el procedimiento sea de fácil entendimiento
    Centeno Angelo C.I: 22.310.902

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. buenas tardes, al momento de realizar un procedimiento se debe tomar en cuenta el análisis del proceso ( como se inicia, y como se termina), tambien se debe tomar en cuenta cual es su objetivo principal, que metas tiene , cuales son los responsables , sus definiciones y por quien fue revisado y aprobado . Se debe redactar de forma facíl y clara de modo que se entienda cuando se lea. Es importante redactar de manera clara ya que si esta no se entiende puede traer retraso en el trabajo y consigo mal entendimiento


    Guillen Adrianyelis . VI B

    ResponderEliminar
  6. La higiene y seguridad industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador en todos los ámbitos laborales y en la vida cotidiana.
    La aplicación efectiva de cualquier sistema que comprenda integrar la Seguridad y Salud, parte de una participación directa de la dirección de la empresa, por lo que debe ser uno de los objetivos fundamentales de toda dirección. Esto hace pensar que en toda Organización, la dirección debe expresar claramente el espíritu de trabajar para lograr mayores niveles de calidad de vida de los trabajadores.
    lizmar fernandez 26.162.318 6to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sin embargo Por otra parte debemos conocer la reglas prudenciales al momento de realizar un procedimiento la cuales incdican que se debe codificar con un código único que lo identifique, debemos indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así, una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte. Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento. Para redactar un procedimiento se debe tener una redacción sencilla para que pueda ser comprendida con facilidad ya que se dirige a una serie de trabajadores y al personal que labora en dicha empresa y pueda ser explicado al personal que lo requiera por uno de esos trabajadores que recibe dicha capacitación sobre el tema, en el procedimiento se debe tratar de omitir palabras ambiguos para que el personal no quede con dudas.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes, para empezar de debe tener conocimientos de que un procedimiento es un documento en el cual se describe un proceso de trabajo y las tarea que se deben llevar a cabo en cada parte del proceso de trabajo, en este documento también se determina los parámetros de seguridad a tener en cuenta en la realización de cada tarea. En la realización de un procedimiento de trabajo se deben tener un conjunto elementos como información de la empresa, como nombre, misión, visión como también este documento debe poseer elementos como las meta, el alcance, a quien va dirigido el documento, los responsables, las definiciones correspondiente con el proceso, los aspectos legales todas aquellas normas que estén relacionadas con el proceso a trabajar, el procedimiento que es la descripción del proceso y los aspectos de seguridad a tomar en cuenta, las maquinas utilizadas en el proceso como asi tambien nombre del encargado de la realización del proceso, codigo, fecha, nombre de quien lo revisa, quien lo aprueba.
    En la redacción de un procedimiento se debe utilizar un lenguaje sencillo, para que el procedimiento sea fácil de entender y pueda ser comprendido por todo el personal, en la redacción de un procedimiento tambien se debe evitar utilizar términos ambiguos que se den a un libre interpretación, por cual se tiene evitar tecnicismo y se coloquial y entendible.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Cuando se proyecta un procedimiento hacia una empresa, es de real importancia, pues de esto dependerá de la entrega de nuestro producto o servicio, Es decir, son los pasos a seguir claramente definidos para realizar un trabajo correctamente y con los estándares de calidad necesarios para satisfacer a los clientes. Al momento de realizar un procedimiento se debe seguir una serie de elementos que se deben cumplir al pie de la letra, esto debe tener un inicio y un final, seguidamente debe tener el procedimiento que va a ejecutar luego este de llevar un formato el cual está constituido por un formato que logo, título es cuál es el nombre que lleva dicho procedimiento, un código, fecha de revisión ,los objetivos, metas, alcance, normativa aplicable, responsables, definición de termino y luego se procede a realizar la descripción de proceso paso a paso.
    Para redactar un procedimiento se debe tener una redacción sencilla para que pueda ser comprendida con facilidad ya que se dirige a una serie de trabajadores y al personal que labora en dicha empresa y pueda ser explicado al personal que lo requiera por uno de esos trabajadores que recibe dicha capacitación sobre el tema, en el procedimiento se debe tratar de omitir palabras ambiguos para que el personal no quede con dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se debe considerar importante cuidar minuciosamente las expresión al redactar cualquier tipo de procedimiento ya sea informe diario, análisis de riesgo de puesto de trabajo, recomendaciones, conclusiones entre otras, de manera que las personas puedan entender las redacciones por el técnico y el significado de las conclusiones, de este modo se puede decir que es adecuado manejar las presentaciones de los informes delicadamente y es la mejor manera de presentar el mismo. Al redactar un procedimiento es importante integrar algunos elementos lingüísticos que ayudan a terminar un escrito adecuadamente en cual como profesionales de seguridad industrial debemos conocer cuáles son esas cualidades para redactar un informe profesionalmente y mas en la rama de seguridad que tenemos.

      Eliminar
    2. Se debe considerar importante cuidar minuciosamente las expresión al redactar cualquier tipo de procedimiento ya sea informe diario, análisis de riesgo de puesto de trabajo, recomendaciones, conclusiones entre otras, de manera que las personas puedan entender las redacciones por el técnico y el significado de las conclusiones, de este modo se puede decir que es adecuado manejar las presentaciones de los informes delicadamente y es la mejor manera de presentar el mismo. Al redactar un procedimiento es importante integrar algunos elementos lingüísticos que ayudan a terminar un escrito adecuadamente en cual como profesionales de seguridad industrial debemos conocer cuáles son esas cualidades para redactar un informe profesionalmente y mas en la rama de seguridad que tenemos.

      Eliminar
  12. Un procedimiento es un documento donde se explica con exactitud como se debe realizar determinado proceso. En este caso un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo en ni punto de vista explica como debe comportarse o las acciones seguras que deben realizar los trabajadores. Estos procedimientos don de carácter obligatorio, es decir deben ser cumplidos en su totalidad por las personas a que esta dirigida y son necesarios para una buena gestion en la empresa.
    Los elementos que se deben considerar para elaborar un procedimiento son los siguientes;
    Portada: es la primera pagina del procedimiento debe incluir el titulo, codigo,logo de la empresa,fecha de revision, total de paginas por ejemplo 1/20, firmas de las personas que lo elaboraron, aprobaron, y revisaron. Este formato debe estar en todo el cuerpo del procedimiento.
    Objetivo: es el proposito del procedimiento, es decir, lo que se quiere lograr.
    Meta: cuando y donde se quiere lograr.
    Alacance:que o a quien abarco con el procedimiento.
    Responsables: es una lista con las personas encargadas de realizar cada una de las actividades que se describen.
    Defuniciones: conceptos que tienen relacion con el procedimiento.
    Descripcion del procedimiento:en esta parte se describe las actividades que se deben realizar, en mi opinion es una parte super importante del cuerpo del procedimiento pues es donde se abarca.
    Anexos: se pueden incluir en esta parte los formatos que se utilizaron.
    Al redactar un procedimiento es importante hacerlo con un lenguaje claro sin utilizar terminos que no se entiendan pues va dirigido a los trabajadores. Ya que no es lo mismo hablar de forma tecnica con un gerente o tecnico en seguridad industrial
    Daysimar Rojas 6to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos procedimientos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando.

      Eliminar
  13. En mi opinion como futuro t.s.u de seguridad industrial debemos primero conocer los tipos de documentos de la empresa u organizacion entre ellos, tenemos normas, manuales, procedimientos, notas técnicas, guías, informes, registros, etc. Todos estos están incluidos en el llamado Sistema Documental, o Sistema de Gestión Documental, que incluye las reglas sobre cómo crearlos, modificarlos, distribuirlos y archivarlos. Generalmente son normas ISO (internacionales), europeas (EN), y en el caso de España, normas UNE, un buen ejemplo, tenemos la norma ISO 9001 sobre los requisitos de los sistemas de gestión de calidad, que es una de las más usadas, documentos que pueden provenir de nuestro cliente, En ellos se indica qué requisitos debe cumplir un producto o servicio deforma detallada. Las partes de un procedimiento:
    *Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).
    *Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir el procedimiento una vez emitido.
    *Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo.
    *Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros procedimientos relacionados con el procedimiento actual).
    *Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del procedimiento.
    *Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados de realizar las actividades que se describen en el procedimiento.
    *Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar. Este apartado es el más importante del procedimiento, y el que más espacio suele ocupar. De hecho, se podría decir que todos los apartados anteriores sólo sirven para definir y acotar lo que se va a incluir en este apartado.
    Por otra parte debemos conocer la reglas prudenciales al momento de realizar un procedimiento la cuales incdican que se debe codificar con un código único que lo identifique, debemos indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así, una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte. Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento.

    Estudiante: Angel Hernandez
    6To "B"

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Como técnicos de seguridad debemos considerar fundamental Los Procedimientos en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para realizare estos procedimientos debemos tomar en cuenta el código , la fecha de emisión, logo de La empresa ,meta, alcance, objetivo, responsabilidades entre otros gracias a estos requisitos que debe llevar este procedimiento se puede llegar a elaborar con éxito este procedimiento, se deben cuidar algunos términos que se usen en la redacción del procedimiento para que no existan dudas para su entendimiento, en su estructura deben ser con prioridad de seguridad .
    Por ejemplo la portada: debe llevar un formato La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo. Las responsabilidades deben llevar cada personal y lo que hace, debe llevar debe llevar formatos con códigos donde se indiquen los procedimientos que se deben realizar, formatos de manuales que indiquen como se debe realizar el trabajo también debe llevar códigos y se debe recomendar los equipos de protección personal que ayuden a el trabajador a prevenir un accidente, se recomienda seguir paso a paso estos lineamientos para obtener una buena elaboración de un procedimiento de trabajo.
    Estos pasos que se mencionaron son llevados a diario porque siempre un técnico de seguridad realiza trabajos y para su redacción de trabajos como programas de seguridad,planes de emergencias y muchos otros informes que deban realizar esto servirá de mucha ayuda para misma por su importancia y valor que tiene al realizar un procedimiento ,porque cumplimos con los pasos a seguir.
    Miller Pinto CI: 24.293.894 6TO B

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Los procedimientos desde que han sido aplicados en los procesos de trabajo han dejado un buen aroma de identificación y canalización del proceso que se realiza, en el ámbito de la Seguridad Laboral también los procedimientos son visto con buenos ojos pero debemos recordar que un procedimiento no puede realizarse a las carreras y sin un orden y una manera de realizarse, por esto se deben identificar los aspectos que son necesarios para realizar un procedimiento que lleve o esté basado en Seguridad Laboral, lo primero que debe realizarse es identificar el proceso de trabajo al cual se le realizara la elaboración del procedimiento, que tipo de proceso es, cuanto tiempo dura ese proceso, de qué manera lo hace el encargado de ese proceso, luego de haber tomado en cuenta esos aspectos se da paso a los elementos que deben ir incorporados al momento de elaborar el procedimiento como lo son, los objetivos tanto generales como específicos del procedimiento, el alcance de ese procedimiento, los responsables o el responsable de la ejecución del realizar el proceso, el memorándum en el cual se informa el proceso que se realizara, la fecha de la realización del procedimiento, la revisión que se le realizara al procedimiento dentro de cada cierto tiempo, el glosario de términos y por último la descripción de los procesos o pasos que se realizan Atraves del procedimiento.
    Los procedimientos deben ser redactados de manera clara y especifica no usar terminologías ambiguas, se debe usar un lenguaje técnico pero coloquial con la finalidad de que toda persona que de lectura al procedimiento lo pueda entender, debe ser escrito en 3 persona, para la redacción de los objetivos deben usarse verbos taxonómicos para lograr establecer correctamente a lo que se quiere llegar con el procedimiento que se realizara. Es vital que se redacte con sumo cuidado y de una manera minuciosa los procedimiento ya que de no ser redactados de la manera correcta el procedimiento queda inservible ya que en el procedimiento debe redactarse con la finalidad de que toda persona que lea eso pueda entenderlo y si no se redacta correctamente y no se respeta las reglas gramaticales el procedimiento se convierte en vez de una mejora en un atraso.
    ROBERT ORTEGA C.I 22.311.387 6TO SEMESTRE TURNO DE LA MAÑANA

    ResponderEliminar
  18. Buenas tarde!
    Mi opinión como futuro técnico en seguridad industrial es que debemos conocer todos los pasos a seguir al momento de la elaboración de un procedimiento de trabajo, debe considerar fundamentalmente una serie de elementos que son parte primordial para dicha elaboración. Es importante considerar cada uno de los elementos que se utilizan cuando se elaboran dichos procedimientos, los mismos nos ayudan a describir de forma más detallada cada paso que se cumplirá, En cuanto a la estructura de un procedimiento el mismo debe contener: El titulo del procedimiento, el logo de la empresa, el numero de código del mismo, la fecha respectiva, el número de revisión que ha tenido; y como desarrollo debe contar con objetivo, alcance, responsabilidad, glosario de términos, el proceso como tal y los formatos utilizados; por ultimo en la parte inferior se debe colocar por quien fue elaborado, por quien fue revisado y por quien fue aprobado; Al redactar un procedimiento es importante hacerlo con un lenguaje claro sin utilizar términos ambiguos. se debe usar un lenguaje técnico pero coloquial con la finalidad de que toda persona que de lectura al procedimiento lo pueda entender, debe ser escrito en 3 persona, para la redacción de los objetivos deben usarse verbos taxonómicos para lograr establecer correctamente a lo que se quiere llegar con el procedimiento que se realizara. Es vital que se transcriba con perfecto cuidado y de una manera detallada, los procedimientos de no ser redactados de la manera correcta quedaran anulados, cabe recalcar que dichos procedimientos deberán ser escritos en minúsculas, de no ser así de igual forma quedara anulado.
    Yaisury Guerrero 6to “A”

    ResponderEliminar
  19. Buena noche
    Cedeño Engerlys
    Sexto “B”
    Todo profesional en materia de Seguridad y Salud Laboral, al momento de la elaboración de un procedimiento de trabajo, una vez definido cual es el un procedimiento, pasamos a detallar qué apartados debe incluir lo cual sería
     Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).
     Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir el procedimiento una vez emitido.
     Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo.
     Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros procedimientos relacionados con el procedimiento actual).
     Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del procedimiento.
     Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados de realizar las actividades que se describen en el procedimiento.
     Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar.
    En la redacción de informe se cuida los términos utilizados ya que estos van dirigidos a los trabajadores y trabajadoras y suelen ser ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender.

    ResponderEliminar
  20. PROCEDIMIENTOS
    Los procedimientos son documentos reglamentarios para la realización de actividades en específicos debido a que ira solamente dirigido a el personal que labore en determinada área y que realice las misma actividades. Las reglas para su elaboración son primero que nada la determinación de objetivos (como vamos a lograr lo que se quiere), Metas (que es lo que queremos), Alcance (a quienes englobara el procedimiento), responsables (quienes serán responsables en las actividades realizadas), El Procedimiento (Paso a Paso las actividades del procedimiento al igual que identificar al ejecutar) y si existen formatos (aquellos como manuales, formatos y otros procedimientos que vayan relacionados al procedimiento a desarrollar.
    Generando beneficio debido a la importancia de que cada actividad realizada en el centro de trabajo cuente y mantenga en uso los procedimientos, ya que establecen los pasos que se deben realizar en dicha actividad con el fin de estandarizar un proceso de trabajo y no dando espacio a actividades no planificadas y que pueden causas daños al bienestar del trabajador.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Como futuros técnico de seguridad industrial, debemos conocer que es un procedimiento es un termino que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. Por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. también debemos conocer cuales son los elementos que demos tomar en cuenta en un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo son los siguientes: El logo de la empresa, el código, la fecha de emisión, ¿cual es la meta?, ¿cual es su alcance?, el objetivo, quienes son los responsables las definiciones de términos, se debe explicar el procedimiento se agrega los formatos utilizados y por ultimo se debe colocar por quien fue elaborado, por quien fue revisado y quien es la persona responsable en aprobarlo. para su realización se deberá hacer un estudio del procedimiento que se va ha redactar, luego examinar paso a paso suministrándole un orden numérico a dichos pasos el cual nos dar la facilidad de saber donde comenzó y donde culminara así se tendrá una mejor comprensión tanto para quien lo esta elaborando y para las personas que lo van a leer, no se deberá obviar ningún paso. Es muy importante cuidar la redacción y la ortografía, saber cuales son las palabras adecuadas usando palabras técnica, pero que sean fácil de comprender por otras personas; si usamos un lenguaje sencillo pero preciso todo sabrán entender el contenido de dicho procedimiento; así evitando que sea anulado la cual también se evitaría un atraso para la empresa

    ResponderEliminar
  24. Xioly Marquina VI B

    Al igual que todos los textos que se puedan escribir existen diversas metodologías para poder redactar procedimientos y aquellos párrafos o informes que ameriten ser revisados por diversas personas para darle el uso necesario o establecido para abarcar su fin en particular, se establecen que existen diversas instrucciones una de estas es previamente haber desarrollado el hábito de la lectura, pues no hay mejor forma de aprender a escribir correctamente que leyendo, esta actividad proporcionará mayor vocabulario, ayudará a mejorar la ortografía y abrirá la mente a diferentes formas de pensar y de expresarse a través de lo que se desea explicar, ya que de lo contrario pueden materializarse ciertos errores que constan en no saber cómo organizar las ideas, disminuyéndose la esencia de lo que deseas transmitir y quizás el número de detalles; es más la experiencia confirma que si no se cuenta con un vocabulario elaborado se debe evitar el uso de palabras complejas, pues se podría aplicar de forma incorrecta y conllevar que el esfuerzo por redactar bien quede reducido a nada. Dentro de los procedimiento, entendiéndose este como la secuencia de pasos o tareas para elaborar un producto o llegar a un proceso final se deben identificar los objetivos que se quieren alcanzar, las metas en donde se determina cuando y donde se quiere lograr el objetivo, el alcance donde se identifica hacia quien o hacia quienes esta dirigido este procedimiento los cuales deberán velar o en muchas veces asumir una responsabilidad establecida o conocerán de quien provienen la responsabilidad de llevar a cabo distintas tareas planteadas, y se conocerán las definiciones que están intrínsecamente relacionadas, todo esto deberá estar plasmado en un formato que debe estar codificado, enmarcado y que en su parte inferior deberá tener las firmas de quien lo elabora, quien lo revisa, y quien lo aprueba. Todo esto a su vez haciendo uno de una serie de numeraciones y formatos establecidos para cada actividad que se desee explicar, es decir será el marco de referencia para realizar las acciones o las tareas, ejemplificando todo esto se puede usar un procedimiento para elaborar un alimento, un plato de cocina, una formula, una construcción, un proceso de trabajo, una maqueta, una instrucción de trabajo, entre otros.

    ResponderEliminar
  25. Al mi parecer fue una herramientas muy innovadoras y creativa a la hora de usar en ámbito laboral me encanto porque para ejecutarla tiene que saber conocimiento de la misma y lo puedes hacer cualquier procedimiento de cualquier objeto, comida no hay límites a pesar que una herramientas para procesos de trabajo. A la hora de tener conocimiento del mismo podre hacer cualquiera cosa que te propongas en la empresa. Lo primero estudiar el área donde se ejecuta el procedimiento al tener claro el proceso y elementos claves como la información de la empresa chequear cada paso y enuméralos luego en cada página debe de tener un formato la cual especifica un código como todo formato, fecha, y la revisión seguidamente elaborado por, revisado por, aprobado por. lo que es objetivo, metas, alcance, responsables y definir cada termino del mismo, también para que cualquiera que lea el procedimiento tenga lo que es marco legal para saber cómo esta resguardado y cuáles son sus deberes y derechos donde se determina a donde llegara con ese trabajo, luego procedes a identificar cada pasos y tareas a seguir así se recordara como se realiza ese proceso de trabajo, para tener más orden y limpieza, y no suceda cualquier inconveniente cada. También ayudara a que cuando llegue un nuevo trabajador ya será más fácil el proceso porque estará detallado cada paso o tarea que va a realizar, se encuentra un formato donde especifica como laboral y también el tiempo de cada movimiento. A la hora de redactarlo tiene que ser muy claro y con palabras sencillas y coloquial para que se factible y legible a la hora que el trabajador lo lea y como profesional tener terminas técnicos para que cualquiera se le haga más Fácil leerlo estés formato hará más fácil la actividad o el proceso de cada trabajador porque no tendrá que improvisar y así estandarizar los lineamientos de un proceso de trabajo.

    ResponderEliminar
  26. Para la realización del procedimiento es considerable mantener una buena redacción y utilizar palabras claras, las cuales puedan y logren ser entendidas por los lectores; al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su significado, la misma debe ser considerada una de las palabras en el glosario de términos que se encuentra en el desarrollo del procedimiento, para aclarar e informar al lector el significado de dicha palabra. Un procedimiento es un documento donde se explica con exactitud cómo se debe realizar determinado proceso. En este caso un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo en ni punto de vista explica cómo debe comportarse o las acciones seguras que deben realizar los trabajadores. Estos procedimientos don de carácter obligatorio, es decir deben ser cumplidos en su totalidad por las personas a que está dirigida y son necesarios para una buena gestión en la empresa. El título del procedimiento, el logo de la empresa, el número de código del mismo, la fecha respectiva, el número de revisión que ha tenido; y como desarrollo debe contar con objetivo, alcance, responsabilidad, glosario de términos, el proceso como tal y los formatos utilizados; por ultimo en la parte inferior se debe colocar por quien fue elaborado, por quien fue revisado y por quien fue aprobado. El procedimiento debe redactarse de tal forma que sea entendido por todas las personas que convivan en la empresa, es decir; debe redactarse cada uno de los pasos de forma muy detallada para que no haya complicación al momento de leerlo. Es muy importante cuidar la redacción porque si no la cuidamos y redactamos algún procedimiento mal esto puede traer consigo un sin número de problemas para la empresa y dolores de cabeza para nosotros como Técnicos Superiores Universitarios. La aplicación efectiva de cualquier sistema que comprenda integrar la Seguridad y Salud, parte de una participación directa de la dirección de la empresa, por lo que debe ser uno de los objetivos fundamentales de toda dirección. Esto hace pensar que en toda Organización, la dirección debe expresar claramente el espíritu de trabajar para lograr mayores niveles de calidad de vida de los trabajadores.

    ResponderEliminar
  27. a contnuacion En nuestro caso el TSU en Seguridad Industrial, la comunicación en su organización siempre debe ser muy importante y nos puede contribuir para lograr una gestión preventiva en la Seguridad Laboral logrando que sea muy eficiente, esto es debido al impacto positivo que puede lograr tener la información que es transmitida, en conclusión con una comunicación adecuada y puesta en práctica en una organización los cambios pueden ser muy notables. El TSU en Seguridad Laboral debe tener como fundamentos como primordial la comunicación, debe ser transparente, clara, técnica, coloquial si, así lo ha merita y adaptable a toda persona presente en la empresa, concisa y directa, debe ir alimentada o desarrollada de un buen tono de voz, un buen dialecto, y primordialmente de conocimientos que son la base al momento de transmitir una información y entre otros aspectos que logran caracterizar la comunicación en las organizaciones como una herramienta fundamental bien sea comunicación verbal o escrita. La Seguridad Industrial y la comunicación siempre han estado presentes en la vida cotidiana del TSU en Seguridad Industriales por eso que es una realidad compleja, que abarca desde problemática estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales. A la vez, debe ser una disciplina de estudio en la que se han de formar los especialistas apropiados. Debemos tener en cuenta que la comunicación para un técnico en seguridad industrial es unas de las herramientas más importantes en nuestra área de trabajo ya que con una buena comunicación se pueda interpretar lo que pueda estar sucediendo en su puesto o área de trabajo y lograr resolver cualquier situación.

    ResponderEliminar
  28. Como futuro técnico superior universitario en seguridad industrial pienso que se debe recapacitar en qué elementos utilizar en el momento de un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo, es decir, existen gran variedad de herramientas que pueden facilitar este proceso, pero lo más importante es plantearse cuales son los objetivos o metas, el alcance y porque no las limitaciones, además de las posibles acciones, los responsables, y resultados del mismo. Así como de igual forma es significativo hacer énfasis en que sería prudente por parte del técnico mantener un completo orden durante este tipo de operaciones, ya que de esta manera sabrá que hacer en el momento, lugar, hora y establecimiento empresarial indicado.

    Por otra parte, hay que considerar el lugar exacto, comienzo, desarrollo, final y pasos a seguir para la ejecución del procedimiento de seguridad y salud, otros elementos sumamente importantes que no es permitido obviar son:
    a- El logo que identifica a la empresa.
    b- Nombre o título del procedimiento.
    c- El código.
    d- Fecha de emisión.
    e- Número de edición.
    f- Quién lo elaboró.
    g- Quién lo revisó.
    h- Quién lo aprobó.

    Los elementos anteriormente mencionados son los que nos llevarán a tener un procedimiento efectivo dentro del trabajo, de igual manera no ayudará a mantener la continuidad en las mejoras de la empresa.

    Para concluir, es indispensable manejar una excelente redacción a la hora de presentar cualquier documento escrito. No es lo mismo decir: “No, tomé previsiones” a “No tomé previsiones”, tan sólo una coma hace la diferencia. Entonces para escribir ese tipo de documentos hay que tomar en cuenta los elementos del procedimiento y para finiquitar es necesario revisarlo.


    Juan Martínez
    C.I.: 19.197.798
    Sexto “A”

    ResponderEliminar
  29. Como técnicos de seguridad debemos considerar fundamental Los Procedimientos en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para realizare estos procedimientos debemos tomar en cuenta el código , la fecha de emisión, logo de La empresa ,meta, alcance, objetivo, responsabilidades entre otros gracias a estos requisitos que debe llevar este procedimiento se puede llegar a elaborar con éxito este procedimiento, se deben cuidar algunos términos que se usen en la redacción del procedimiento para que no existan dudas para su entendimiento, en su estructura deben ser con prioridad de seguridad .Por ejemplo la portada: debe llevar un formato La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo. Las responsabilidades deben llevar cada personal y lo que hace, debe llevar debe llevar formatos con códigos donde se indiquen los procedimientos que se deben realizar, formatos de manuales que indiquen como se debe realizar el trabajo también debe llevar códigos y se debe recomendar los equipos de protección personal que ayuden a el trabajador a prevenir un accidente, se recomienda seguir paso a paso estos lineamientos para obtener una buena elaboración de un procedimiento de trabajo. Estos pasos que se mencionaron son llevados a diario porque siempre un técnico de seguridad realiza trabajos y para su redacción de trabajos como programas de seguridad, planes de emergencias y muchos otros informes que deban realizar esto servirá de mucha ayuda para misma por su importancia y valor que tiene al realizar un procedimiento, porque cumplimos con los pasos a seguir. Con este herramienta tenemos presente que un procedimiento es importante y de esta manera podemos concebir un hermanita para nuestra formación que es vital para que nos formemos sin dudas ni problemas en nuestra formación podemos acotar que con esta formación somos profesionales de calidad y que trabajamos con la mayor seguridad por nuestros instructores que nos formaron .

    Miller Pinto CI: 24.293.894 6TO B

    ResponderEliminar
  30. Los procedimientos son documentos en los que nos dice cuáles son los pasos a seguir en una empresa para brindar un servicio o elaborar un producto donde nos ayude a tener claro quién es el responsable de cada tarea, que la tarea se realice de la misma manera independientemente quien la realice y trata de compartir el conocimiento con las personas que llegan nuevas a la organización y no saben cómo realizar determinado proceso, este lo debe de conocer todos los miembros del equipo de trabajo y debe difundirse a quien le interese en la empresa. Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia. Queda claro entonces, que el Manual de Procedimientos le da a los procedimientos realizados (que no necesariamente establecidos), un carácter formal u oficial para una determinada tarea o conjunto de tareas, convirtiéndose en una guía orientadora en la consecución de un resultado eficaz y eficiente. Por lo anterior, la elaboración de Manuales de Procedimientos dentro de la institución o empresa es una función de los directores, gerentes y demás personas con autoridad para la toma de decisiones, conducentes a mantener bien informados a los colaboradores sobre la forma de realizar las tareas de su competencia y evitar así, confusiones a la hora de llevar a cabo sus funciones, pero sirven, a la vez, como un instrumento de rendición de cuenta acerca de qué, cómo, cuándo y dónde se ejecutan las labores que son responsabilidad de cada funcionario. Sin perjuicio de la descripción específica de los pasos a seguir para cumplir con tareas específicas, los Manuales de Procedimientos deben cumplir con otros objetivos no menos importantes para el buen desarrollo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo, entre los cuáles podemos mencionar Los elementos que debemos tomar en cuenta al elaborar un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo son: portada, objetivo(que quiero) , meta( cuando y donde lo quiero), alcance( que o quien abarco), responsables( quienes actúan y que hacen), definiciones, proceso( como se hace) y los formatos. La redacción del procedimiento debe de ser sencilla, no debe de tener términos ambiguos y se debe de explicar de manera clara los pasos a seguir para realizar la actividad escogida, en este caso debemos de evitar el lenguaje técnico para que todos en la organización tenga entendimiento del mismo. Seguidamente trayéndonos como beneficios El aumento del rendimiento laboral, permite adaptar las mejores soluciones para los problemas y contribuye a llevar una buena coordinación y orden en las actividades de la organización.

    ResponderEliminar
  31. Es importante considerar cada uno de los elementos que se utilizan cuando se elaboran dichos procedimientos, los mismos nos ayudan a describir de forma más detallada cada paso que se cumplirá. Dentro de los procedimiento, entendiéndose este como la secuencia de pasos o tareas para elaborar un producto o llegar a un proceso final se deben identificar los objetivos que se quieren alcanzar, las metas en donde se determina, cuando y donde se quiere lograr el objetivo, el alcance donde se identifica hacia quien o hacia quienes está dirigido este procedimiento los cuales deberán velar o en muchas veces asumir una responsabilidad establecida o conocerán de quien provienen la responsabilidad de llevar a cabo distintas tareas planteadas
    Algunos de los elementos más importantes que van de la mano con el procedimiento son: El logo con el cual se identifica la empresa, nombre o titulo del procedimiento, código, fecha de emisión, numero de edición, fecha de edición, objetivo, meta, alcance, responsables, definiciones, procedimiento como tal, por quien fue elaborado, por quien fue revisado y por quien fue aprobado. Esta serie de elementos son de suma importancia porque nos ayudara a elaborar un excelente procedimiento siempre y cuando se cumpla con todas estas expectativas.
    Los procedimientos deben ser redactados de manera clara y especifica no usar terminologías ambiguas, se debe usar un lenguaje técnico pero coloquial con la finalidad de que toda persona que de lectura al procedimiento lo pueda entender, debe ser escrito en tercera persona, para la redacción de los objetivos deben usarse verbos taxonómicos para lograr establecer correctamente a lo que se quiere llegar con el procedimiento que se realizara.
    De igual manera cuando elaboramos el procedimiento debemos hacerlo de forma que sea entendido por todas las personas que convivan en la empresa, es decir; debe redactarse cada uno de los pasos de forma muy detallada para que no haya complicación al momento de leerlo.
    Es muy importante cuidar la redacción porque si no la cuidamos y redactamos algún procedimiento mal esto puede traer consigo un sin número de problemas para la empresa y dolores de cabeza para nosotros como Técnicos Superiores Universitarios.

    Jerald Vegas
    6to "B"

    ResponderEliminar
  32. Como Futuro Profesional en el Área de Seguridad y Salud Laboral,pienso que es de vital importancia conocer que es un procedimiento y como redactarlo para su posterior documentación, con el fin de informarle al trabajador de manera escrita y objetiva la manera adecuada de realizar su proceso de trabajo y como proceder en cada actividad para evitar posibles desviaciones como son los actos inseguros,los cuales son factores que inciden en la ocurrencia de Accidentes Laborales;de igual manera un procedimiento establecido permitirá que el trabajador tenga la manera mas segura de realizar cada paso en su actividad, previniendo y disminuyendo de igual manera el desarrollo de una posible enfermedad ocupacional.Para Elaborar un procedimiento se debe tener en cuenta ciertos elementos que debe poseer el documento, como lo son:
    El Logo de la Organizacion para identificar a la empresa;el nombre del procedimiento(sobre que tratara el procedimiento a llevarse a cabo);debe llevar un codigo correspondiente( identificación del Manual,del procedimiento y los formatos a ser utilizados);debe llevar una fecha correspondiente asi como el numero de revision del manual; debe indicar el objetivo para el cual fue elaborado dicho manual (lo que se quiere lograr);debe indicar un alcance y los responsables de llevar a cabo las actividades descritas en el manual los cuales segun sus cargos y responsabilidades (que hace cada quien).De igual manera en el manual debe colocarse una serie de definiciones de términos relacionados con el proceso de trabajo con el fin de facilitar la información al trabajador en relación con las objetos y medios de trabajo, materia prima y demás elementos utilizados en el proceso existiendo un mejor entendimiento para llevar a cabo la actividad. El Manual debe indicar que persona lo elabora, quien es el responsable de su revisión y por quien sera aplicado dicho manual. Es de hacer notar que el manual va dirigido al trabajador, por lo cual el procedimiento debe redactarse de la manera mas clara posible para que este lo entienda y no existan inconvenientes a la hora de consultarlo para aplicarlo.

    Estudiante: Johan Tubiñez , 6to Semestre Seccion "B"

    ResponderEliminar
  33. El compromiso de la gerencia de proteger la seguridad y salud de los empleados Los objetivos del programa. La filosofía básica de seguridad y salud de la organización. Quién es el responsable de los programas de seguridad y salud ocupacional. Las responsabilidades generales de todos los empleados. La seguridad y salud no deben ser sacrificados por conveniencia. El desempeño inaceptable de deberes de seguridad y salud no será tolerado.
    Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica). Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir el procedimiento una vez emitido. Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo. Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros procedimientos relacionados con el procedimiento actual). Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del procedimiento. Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados de realizar las actividades que se describen en el procedimiento. Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar. Este apartado es el más importante del procedimiento, y el que más espacio suele ocupar. De hecho, se podría decir que todos los apartados anteriores sólo sirven para definir y acotar lo que se va a incluir en este apartado. Anexos: Se suele incluir como anexo todo lo que se considera importante pero que ocupa demasiado espacio como para incluirlo en el apartado de descripción. Se suelen poner aquí tablas, planos, esquemas, etc.
    lilieni sabariego C.I: 20663833 SEXTO B

    ResponderEliminar