martes, 17 de mayo de 2016

La Redacción en los Informes técnicos

Por favor conteste las siguientes interrogantes y haga una reflexión al respecto

¿Porqué es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico?

¿ Cuales son los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico?

28 comentarios:

  1. La comunicación en el caso de la administración de las organizaciones es muy importante para la consecución de los objetivos. La comunicación organizacional se establece por diferentes vías, siendo una de ellas la presentación de informes de manera escrita y oral. El informe como elemento de comunicación, ha de poseer una serie de características para que cumpla con su cometido primordial. Estas características van desde su presentación visual (ordenado y legible), pasando por los elementos estructurales fundamentales como la lógica de presentación, la exposición de ideas, la calidad de las fuentes mencionadas y la combinación e interpretación de los datos. El informe debe poseer al menos dos características esenciales: que las personas a las que va dirigido lo lean porque es bueno y consistente, que otras personas que no sean especializadas en la materia de la que trata el documento, lo puedan comprender sin mayores dificultades.
    Lo anterior puede lograrse si quien redacta el informe tiene claras las ideas que va a expresar y ha fundamentado su posición en marcos de referencia que le den solidez a lo comunicado. Por supuesto que la claridad en el desarrollo de las ideas pasa por la lógica de su exposición.El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado.Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.El técnico superior deberá realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados.

    ResponderEliminar
  2. Xioly Marquina VI B
    Se puede decir que un informe es el documento que contiene información detallada y refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de experiencia o falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Recordando que redactar bien es una técnica que se logra eficientemente cuando se domina y se aplican correctas técnicas, reglas, pasos que son adquiridas desde el inicio de nuestros estudios y que poco a poco se van perfeccionando en nuestra vida de educación superior, por lo tanto es necesario resaltar todas las ideas y resultados obtenidos de forma correcta, adecuadas y respetando las reglas gramaticales y de ortografía. Cuando se va a realizar un informe técnico, obviamente se deben tener los focos propuestos como estudio pudiendo identificarse las evaluaciones ambientales o las evaluaciones ergonómicas y entre estos se deben considerar elementos como los objetivos, metodologías, recursos referencias técnicas, Justificaciones del método, descripciones del puesto de trabajo, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, Posturas adoptadas, nivel de valores encontrados y compararlos con las normas, Repercusiones a la salud, y lo más importante de todo y es donde se hace valer nuestro potencial como técnico superior universitario en seguridad industrial que es derivar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con esta evaluación y que se plantearan con la intención de mejorar las condiciones sub-estándares que si se pasan por alto omiten el principio de la prevención al cual estamos apegados según nuestra legislación LOPCYMAT y que es un derecho de todos y cada uno de los trabajadores que tienen una relación de trabajo establecida.

    ResponderEliminar
  3. Primeramente puede lograrse si quien redacta el informe tiene claras las ideas que va a expresar y ha fundamentado su posición en marcos de referencia que le den solidez a lo comunicado. Por supuesto que la claridad en el desarrollo de las ideas pasa por la lógica de su exposición.El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado.Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.El técnico superior deberá realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados. Cuando se va a realizar un informe técnico, obviamente se deben tener los focos propuestos como estudio pudiendo identificarse las evaluaciones ambientales o las evaluaciones ergonómicas y entre estos se deben considerar elementos como los objetivos, metodologías, recursos referencias técnicas, Justificaciones del método, descripciones del puesto de trabajo, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, Posturas adoptadas, nivel de valores encontrados y compararlos con las normas, Repercusiones a la salud, y lo más importante de todo y es donde se hace valer nuestro potencial como técnico superior universitario en seguridad industrial que es derivar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con esta evaluación y que se plantearan con la intención de mejorar las condiciones sub-estándares que si se pasan por alto omiten el principio de la prevención al cual estamos apegados según nuestra legislación LOPCYMAT y que es un derecho de todos y cada uno de los trabajadores que tienen una relación de trabajo establecida. El informe debe poseer al menos dos características esenciales: que las personas a las que va dirigido lo lean porque es bueno y consistente, que otras personas que no sean especializadas en la materia de la que trata el documento, lo puedan comprender sin mayores dificultades.

    ResponderEliminar
  4. En la comunicación oral el lenguaje es el instrumento utilizado para que lo comunicado vaya de emisor a receptor. Cuando la comunicación es escrita, se utilizan mecanismos para lograr este objetivo. Entre éstos se encuentran los informes que es el documento que contiene información y refleja el resultado de una búsqueda sobre un tema, asunto o situación. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe. Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. Parece algo simple, no obstante, en muchas ocasiones el hecho de tener que presentar un informe puede convertirse en un problema si la persona no cuenta con los conocimientos y destrezas adecuadas para tal fin. En algunas veces se carece de conocimientos gramaticales, otras veces de práctica y, también se presentan fallas relacionadas con la redacción. Un técnico de seguridad superior debe realizar dicho informes con el fin de obtener resultados y con estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los daños ocasionados por el trabajo y malas posturas del trabajador. El redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que sólo requieren de práctica y deseos de expresarse correctamente. Los elementos a considerar serían: los objetivos, metodologías, Justificaciones del método, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, recursos referencias técnicas, posturas adoptadas condiciones ambientales y por último la conclusión recomendaciones las cuales ayudaran de mucho a mejor el trabajo y evitando así enfermedades ocupacionales al trabajador. . Redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que sólo requieren de práctica y deseos de expresarse correctamente

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Las reglas de la redacción a la hora de realizar un informe técnico son de manera importante porque con las reglas de redacción de informe podemos observar y detallar y se refleja los que se realiza o se pudo realizar en un área o lugar, El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto una redacción de un informe es primordial para que se la realicen paso a paso redactado seguido de normas y aspectos lústricos que indican su forma de elaboración ,Existen otros informes más específicos que forman parte de la ejecución de un Proyecto, de los cuales se puede citar: El Informe Administrativo. Éste reporta datos relacionados con el plan organizacional del proyecto, el plan de gastos y plazos de desembolsos, detalles de las actividades del personal, plan de gestión de riesgos, Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, es decir, de algo sobre lo que se está realizando una investigación exhaustiva. Un informe puede ser solicitado en cualquier ámbito, ya sea en el laboral, el estudiantil, el universitario, el comercial, etc., pero para elaborarlos de manera adecuada es fundamental tener en cuenta algunos pasos que son de vital importancia por su forma y manera de redactar como recomendación un informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad y dar a notar los datos completos de lo que vas a realizar el informe y nosotros como somos los que realizaremos informes de seguridad y salud laboral debemos saber procedimientos y pasos para su elaboración ya que es delicado y primordial realizarlos sin errores que lleven a una consecuencia donde pueda existir problemas con los jefes por realizar un mal informe nos podríamos ver un problema en nuestro trabajo, cabe destacar que esta en otra herramienta más vista para nuestra formación y dándole gracias a nuestro instructor por enseñarnos a su elaboración para el día que ejerzamos nuestra carrera nos vaya bien en nuestro desempeño. Despidiéndome y agradecido de este blog que gracias a sus asignaciones nos dimos la tarea de leer y analizar para realizar estos análisis que fueron redactados con la mayor dedicación. MILLER PINTO 6TO B CI:24293894.

    ResponderEliminar
  7. Las reglas de la redacción a la hora de realizar un informe técnico son de manera importante porque con las reglas de redacción de informe podemos observar y detallar y se refleja los que se realiza o se pudo realizar en un área o lugar, El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto una redacción de un informe es primordial para que se la realicen paso a paso redactado seguido de normas y aspectos lústricos que indican su forma de elaboración ,Existen otros informes más específicos que forman parte de la ejecución de un Proyecto, de los cuales se puede citar: El Informe Administrativo. Éste reporta datos relacionados con el plan organizacional del proyecto, el plan de gastos y plazos de desembolsos, detalles de las actividades del personal, plan de gestión de riesgos, Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, es decir, de algo sobre lo que se está realizando una investigación exhaustiva. Un informe puede ser solicitado en cualquier ámbito, ya sea en el laboral, el estudiantil, el universitario, el comercial, etc., pero para elaborarlos de manera adecuada es fundamental tener en cuenta algunos pasos que son de vital importancia por su forma y manera de redactar como recomendación un informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad y dar a notar los datos completos de lo que vas a realizar el informe y nosotros como somos los que realizaremos informes de seguridad y salud laboral debemos saber procedimientos y pasos para su elaboración ya que es delicado y primordial realizarlos sin errores que lleven a una consecuencia donde pueda existir problemas con los jefes por realizar un mal informe nos podríamos ver un problema en nuestro trabajo, cabe destacar que esta en otra herramienta más vista para nuestra formación y dándole gracias a nuestro instructor por enseñarnos a su elaboración para el día que ejerzamos nuestra carrera nos vaya bien en nuestro desempeño. Despidiéndome y agradecido de este blog que gracias a sus asignaciones nos dimos la tarea de leer y analizar para realizar estos análisis que fueron redactados con la mayor dedicación. MILLER PINTO 6TO B CI:24293894.

    ResponderEliminar
  8. Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema o situación. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. Generalmente los datos obtenidos en un experimento se resumen en informes técnicos, estos se deben escribir en forma impersonal, por lo cual se deben evitar pronombres personales. El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. como técnico de seguridad industrial La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Los elementos que se deben tomar en cuenta como profesional de seguridad industrial a la hora de realizar un informe técnico deberán ser los siguientes: objetivos, objetivos generales y específicos, recursos utilizados, metodología empleada, referencia técnica, presentación de los resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos, estos son los elementos fundamentales que se deben emplear a la hora de redactar un informe técnico, ya que es la mejor manera de representar profesionalmente un informe a una organización de manera que sea entendible para aquellas personas que no dominen el tema de seguridad, sin embargo debemos tomar en cuenta aquellos aspectos que a la hora de realizar un informe puedan generar controversias y malas opiniones por ende se debe manejar un lenguaje óptimo para el desarrollo de un informe. Es importante tomar este aspecto en el momento de redacción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cabe destacar como profesional de seguridad industrial conocer los detalles mínimos de la estructura de un informe técnico ya que es la base fundamental de representar un documento legal que sera leído por entes gubernamentales.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Normalmente, como su nombre lo indica, el informe técnico es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es la exposición de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportada. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado. Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Además se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propósito del informe. Por ello, a la hora de redactarlo, es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. La redacción es muy personal; depende de la habilidad de quien redacte. Sin embargo podemos distinguir informes, más por su forma de redacción, como por su contenido, es importante considerar, las reglas de redacción de informe ya que son documento a considerar y que serán registrado por otras personas, teniendo en cuenta que los documento tienen que estar bien escrito y especifico; dejando los puntos claro y preciso en cualquier documento. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral Los elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar un informe técnico deberán ser los siguientes: objetivos, objetivos generales y específicos, recursos utilizados, metodología empleada, referencia técnica, presentación de los resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos, estos son los elementos fundamentales; ya que son los puntos más estratégicos a la hora de pasar un informe a otros entes públicos o personas.

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches
    Mi opinión en cuanto a la redacción del informe técnico es que dicho informe es la manifestación por comunicación de los sucesos observados, averiguación puntualizada y manifiesta el resultado de aquellos exteriores que hayan poseído la insuficiencia de ser examinados o desarrollados, por tanto su transformación lograría simbolizar algo simple, no obstante en muchas ocasiones logra no ser tan sencillo debido a al deterioro de hábito o falta de conocimientos que tiene el individuo o el equipo de exploración que los labora, Totalmente, la intención del informe, es comunicar y será dirigido a diversas personalidades entre la formación por tanto es preciso que se vigilen en todos los casos potenciales aspectos significativos. Un técnico de seguridad superior debe realizar dicho informes con el fin de obtener resultados y con estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los daños ocasionados por el trabajo y malas posturas del trabajador. Cabe recalcar que el informe debe escribirse adjudicando que el descifrador, no está adaptado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. El informe corresponde crear memoria obliga de las técnicas utilizadas para la selección de los antecedentes que lo apoyan y del procedimiento de trabajo empleado.

    ResponderEliminar
  12. Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene por finalidad la comunicación de información práctica y útil a una determinada persona o grupo de persona que lo han solicitado o a quienes se dirige con fines bien específicos. Un buen informe debe constituir la carta de presentación de un profesional, es por ello que se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción del mismo ;en la redacción de un informe técnico se describe el método utilizado en la investigación, los hallazgos y las conclusiones para que el lector pueda saber cómo se hizo la investigación y a qué se llegó mediante ésta, la redacción de un informe técnico debe hacerse de modo impersonal. Además, la persona que lo redacta debe asumir que el lector no está familiarizado con el tema por lo que deberá ser lo más claro posible; esto se debe a que los informes técnicos, por lo general, son leídos y analizados por más de una persona dentro de una empresa u organismo. Generalmente, la redacción de un informe técnico se desarrolla en no menos de cinco carillas. Debe ser conciso y limitarse al tema que se trata en la investigación; el redactor no debe irse por las ramas ya que esto sólo entorpecerá la lectura y confundirá y aburrirá al lector. En un informe técnico deben evitarse las repeticiones y redundancias, la redacción de un informe técnico debe ser simple, sin faltas de ortografía, ni de sintaxis, además la información descrita tiene que ser interesante y relevante. La redacción de un informe técnico debe hacerse de manera organizada y estructurada, por lo que habrá que hacer un plan de redacción previo. La estructura del informe técnico debe estar compuesta por una presentación que incluirá portada e índice, una introducción, un desarrollo donde se detallarán los hallazgos o resultados del estudio o investigación, y por último deben incluirse las conclusiones. De ser necesario se adjuntarán anexos. Asimismo pueden incluirse fotografías, ilustraciones y gráficas que aporten información al contenido del informe.
    Cedeño Engerlys
    CI:24.500.376

    ResponderEliminar
  13. Donde podemos definir el informe técnico como un documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y recomendaciones. Es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico ya que puede lograr que los integrantes de una organización, que necesitan plasmar una idea, dar un reporte, presentar un proyecto o destacar los logros en un informe técnico o redactar un escrito cualquiera, venzan la inquietud que genera el proceso de escribir y redacten informes técnicos en forma clara, concisa y convincente; adaptados a los requerimientos del lector, dando como resultados claves que los integrantes de una organización estén en capacidad de identificar las características de un informe técnico, redactarlo de manera clara, concisa, convincente y adaptado a los requerimientos del lector y desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial. Donde entran en juego el proceso de comunicación escrita. los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico es la manera de estructurar dicho informe donde se pueden decir que está conformado por: una portada que es la parte inicial de un informe donde está compuesta por (nombre de la organización, departamento, logo de la organización, título del informe, nombre del autor, lugar, fecha, y firma) luego por el resumen, índice, glosario, introducción, aspectos, conclusión, recomendaciones, anexos y bibliografía. Donde como técnicos de seguridad industrial debemos de tomar como elementos el estilo de la redacción (Se debe decidir el tono que se le dará al texto. Los informes comerciales, científicos y técnicos requieren generalmente una exposición equilibrada, clara y de tipo comercial. A veces, se justifica un estilo audaz o polémico), el orden al momento de redactar (se debe tener en cuenta que el orden alfabético o numérico de los párrafos o puntos de cada sección facilita la tarea del lector), las ilustraciones (para así mostrar una coherente relación en lo escrito y las figuras), el propósito del informe, las recomendaciones que surgen de dichos hechos, de tal manera como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados mejorando la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos.

    Con base en lo anterior, la idea es que se necesita dejar constancia del criterio de selección que privó para elegir el camino de la recopilación de la información que le da sustento al informe.

    Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.

    Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El criterio objetivo, por el contrario, se basa en la evidencia. La ciencia está basada en lo que tiene certeza, en lo que es verificable. Repasar si todo criterio exteriorizado en el informe tiene base en hechos verificables, es una tarea básica para su consolidación como documento. Todo ello enlazado con la lógica de exposición coherentemente.
    Es necesario que todo informe esté sustentado en un marco de referencia específico, sea este escrito (documental, bibliográfico), o con base en lo expresado por personas consultadas o por datos extraídos de una realidad que ha sido investigada mediante un método y unas técnicas suficientemente confiables.
    6TO B

    ResponderEliminar
  17. Es importante considerar las reglas de la redacción al momento de realizar y/o elaborar un informe técnico, debido a que las mismas no pueden ser obviadas de ningún lugar, porque en el informe es de gran importancia. Si de alguna u otra forma no préstamos y no ponemos en práctica cada uno de estos pasos, las consecuencias o los problemas serian graves debido a la falta de conocimiento de las mismas. Por ende; debemos estudiar y meternos más a fondo con respecto a todas estas reglas, para así realizar una excelente redacción de un informe técnico. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles los aspectos importantes como la gramática, escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe, Adaptados y dando como resultados claves que los integrantes de una organización estén en capacidad de identificar las características de un informe técnico, redactarlo de manera clara, concisa, convincente. De esta manera podremos adecuarlo a los requerimientos del lector y desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial. Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. Conforme a las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
    Los elementos que debemos considerar como Técnicos Superiores Universitarios, es la manera o la forma como realizamos la redacción, los objetivos, metodologías, Justificaciones del método, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, recursos, referencias técnicas, posturas adoptadas, condiciones ambientales y por último la conclusión, es decir; las recomendaciones, las cuales ayudaran de mucho a mejorar en el trabajo y evitando así enfermedades ocupacionales al trabajador.
    En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sean aplicadas de manera clara, precisa y concisa.

    Jerald Vegas
    6to “B”

    ResponderEliminar
  18. La redacción es lo que nos identifica al momento de expresarnos Atraves de un lápiz un papel el simple hecho de que escribamos incorrectamente eso nos ficha como personas poco cultas, desinteresadas en la lectura y da que hablar de manera negativa, recordemos que las reglas de redacción esas que nos fastidian tanto porque no tenemos la cultura de poner en práctica la redacción y la lectura y aplicarlas esas reglas que nos viven amargando la comunicación por escrito, esas son las encargadas de que una comunicación por escrito fluya de la mejor manera, si se respetan las reglas ortográficas un comunicado por escrito tendrá un sentido 100% claro y explicativo como se desea, la reglas ortográficas son importantes porque ellas nos hacen recordar que la comunicación no se trata solo de hablar y ya por que todo depende de cómo se redacte la idea o como se hable y como llega el comunicado que se desea hacer llegar.
    Para realizar un informe técnico primordialmente se debe redactar una introducción para que la persona lleve previo conocimientos sobre lo que se va hablar en el informe, luego los objetivos tanto objetivo general como objetivo especifico, luego se debe establecer el alcance que tendrá dicho informe técnico, después se establecerá los responsables de suministrar todos los equipos y materiales para la tarea que se informara, luego se debe describir que método se uso para realizar el estudio, se debe establecer también los análisis que se realizaran al punto a tratarse, se debe colocar la información de la industria con la finalidad de saber con todo lo que se cuenta en la industria y por último se deben dar las conclusiones y los análisis que se realizo a cada conclusión y respectivamente debe realizarse y anexarse al informe técnico un plan de acción.
    ROBERT ORTEGA C.I 22.311.387 6TO TURNO DE LA MAÑANA

    ResponderEliminar
  19. El informe como elemento de comunicación, ha de poseer una serie de características para que cumpla con su cometido primordial. Estas características van desde su presentación visual (ordenado y legible), pasando por los elementos estructurales fundamentales como la lógica de presentación, la exposición de ideas, la calidad de las fuentes mencionadas y la combinación e interpretación de los datos. El informe debe poseer al menos dos características esenciales: a) que las personas a las que va dirigido lo lean porque es bueno y consistente; b) que otras personas que no necesariamente sean especializadas en la materia de la que trata el documento, lo puedan comprender sin mayores dificultades. Lo anterior puede lograrse si quien redacta el informe tiene claras las ideas que va a expresar y ha fundamentado su posición en marcos de referencia que le den solidez a lo comunicado. Por supuesto que la claridad en el desarrollo de las ideas pasa por la lógica de su exposición. El desarrollo de un informe ha de contar con un marco lógico de investigación que quede asentado en la validez de las ideas que se expresan. El método de exposición de ideas se prueba por medio del criterio de la objetividad, por lo cual es indispensable seguir un método expositivo, que dé referencia de las técnicas de trabajo empleadas, de los indicadores y demás variables consideradas. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos.
    LILIENI SABARIEGO C.I: 20663833 SEXTO B

    ResponderEliminar
  20. Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene por finalidad la comunicación de información práctica y útil a una determinada persona o grupo de persona que lo han solicitado o a quienes se dirige con fines bien específicos. Un buen informe debe constituir la carta de presentación de un profesional, es por ello que se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción del mismo. Un aspecto básico que hay que tener en cuenta a la hora de redactar un informe es plantearse: ¿Sobre qué se va a escribir? ¿Quién lo va a leer? ¿Qué uso se le dará?
    LILIENI SABARIEGO C.I: 20663833 SEXTO B

    ResponderEliminar
  21. Porque la redacción es una de las herramientas con las que cuentas las personas, para poder expresar de manera clara y precisa sus ideas, ya que aprender a escribir correctamente, es un compromiso constante, donde es necesario de unos estudios previos que nos sirvan de bases o de guías, para la consecución de tal fin. Según la Real Academia de la Lengua Española, el estilo de redacción es la "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador", eso quiere decir que, ademas del objetivo propio del texto, cada persona tiene un propio estilo que la define como redactor, al momento de escribir existen una gran diversidad de estilos, formas, y lenguajes. Cada tipo de redacción, simplemente, debe ir acorde lo que el escritor desea expresar. Actualmente, existen cinco grandes tipos de redacción para escoger y redactar lo que se desea comunicar. Ellos son la redacción académica, literaria, periodística, administrativa y técnicaNo emplee vocablos rebuscados. Entre el vocablo de origen popular y el culto, prefiera siempre el más conocido. Evítese también el excesivo tecnicismo y aclárese el significado de las voces técnicas cuando no sean de uso común. Cuidado con los barbarismos y solecismos. En cuanto al neologismo, conviene tener criterio abierto, amplio,
    No olvide que el idioma español tiene preferencia por la voz activa, No abuse de los incisos y paréntesis. Ajústelos y procure que no sean excesivos, No abuse de las oraciones de relativo y procure no alejar al pronombre relativo que de su antecedente, Evite las ideas y palabras superfluas. Tache todo lo que no esté relacionado con la idea fundamental de la frase o período, Evite las repeticiones excesivas y malsonantes; pero tenga en cuenta que, a veces, es preferible la repetición al sinónimo rebuscado. Repetir es legítimo cuando se quiere fijar la atención sobre una idea y siempre que no suene mal al oído, Si para evitar la repetición, emplea sinónimos, procure que no sean muy raros. Ahorre al lector el trabajo de recurrir al Diccionario, La construcción de la frase española no está sometida a reglas fijas. No obstante, conviene tener en cuenta el orden sintáctico y el orden lógico, Como norma general, no envíe nunca el verbo al final de la frase, El orden lógico de la frase exige que las ideas se coloquen según el orden del pensamiento, destáquese siempre la idea principal, Para la debida cohesión entre las oraciones, procure ligar la idea inicial de una frase a la idea final de la frase anterior.La construcción armoniosa exige evitar las repeticiones malsonantes, la cacofonía (mal sonido), la monotonía (efecto de la pobreza de vocabulario) y las asonancias y consonancias.No convienen ni la monótona sucesión de frases cortas ininterrumpidas (el abuso del punto y seguido), ni la vaguedad del período ampuloso. Conjúguense las frases cortas y largas según lo exija el sentido del párrafo y Evítense las transiciones bruscas entre distintos párrafos. Procure fundir con habilidad para que no se noten dichas transiciones.

    Estudiante: Angel Hernandez
    6to B

    ResponderEliminar
  22. ¿Por qué es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico?

    ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico?

    Como profesionales de la Seguridad debemos tomar conciencia de que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos.
    Lo que allí se pretende mostrar son los resultados, acciones y conclusiones de las inspecciones, operaciones y/o procesos que se realizaron en un determinado momento dentro de una compañía. La metodología que utilice el técnico para redactar dicho documento toma importancia ya que se demuestra que tipo de visiones tiene, la forma de trabajar, resultados que pretende alcanzar, expone sus conocimientos, sus métodos en las posibles acciones, entre otros. Aunado a eso, se debe acotar que un técnico superior universitario en seguridad industria debe acoplarse en todo momento a la legislación LOPCYMAT.
    Tenemos que el objetivo que le concierne a un informe, valga la redundancia, es informar sobre posibles operaciones que se hayan llevado en curso durante la gestión, éste pretende ser dirigido a diferentes personas dentro de la institución empresarial para que se informen de lo ocurrido y de los siguientes pasos a seguir. Es importante que la redacción del mismo sea con sus signos de puntuación apropiadamente utilizados, así como también es conveniente utilizar las Normas Apa; las más recientes de ser posible y por último, es transcendental que cada párrafo muestre una idea clara y que las mismas muestren sentido y coherencia. Una ventaja que podemos deducir de ese proceso, es que se evitarían los malos entendidos y al mismo tiempo que cualquier persona pueda entenderlo.

    ResponderEliminar
  23. ¿Por qué es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico?

    ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico?

    Como profesionales de la Seguridad debemos tomar conciencia de que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos.
    Lo que allí se pretende mostrar son los resultados, acciones y conclusiones de las inspecciones, operaciones y/o procesos que se realizaron en un determinado momento dentro de una compañía. La metodología que utilice el técnico para redactar dicho documento toma importancia ya que se demuestra que tipo de visiones tiene, la forma de trabajar, resultados que pretende alcanzar, expone sus conocimientos, sus métodos en las posibles acciones, entre otros. Aunado a eso, se debe acotar que un técnico superior universitario en seguridad industria debe acoplarse en todo momento a la legislación LOPCYMAT.
    Tenemos que el objetivo que le concierne a un informe, valga la redundancia, es informar sobre posibles operaciones que se hayan llevado en curso durante la gestión, éste pretende ser dirigido a diferentes personas dentro de la institución empresarial para que se informen de lo ocurrido y de los siguientes pasos a seguir. Es importante que la redacción del mismo sea con sus signos de puntuación apropiadamente utilizados, así como también es conveniente utilizar las Normas Apa; las más recientes de ser posible y por último, es transcendental que cada párrafo muestre una idea clara y que las mismas muestren sentido y coherencia. Una ventaja que podemos deducir de ese proceso, es que se evitarían los malos entendidos y al mismo tiempo que cualquier persona pueda entenderlo.

    ResponderEliminar
  24. El Profesional de seguridad y Salud Laboral debe realizar informes tecnicos los cuales deben ser estructurados de una manera formal y manejando un lenguaje tecnico, ya que al momento de documentar para reportar un problema en la organizacion este va dirigido a la alta gerencia ,el documento sirve de base para asuntos importante relacionados con la organizacion, mejora del sistema de gestion y auditorias. Los elementos que han de tomarse en cuenta al momento de redactar un informe tecnico son:La correcta estructura de un informe técnico la cual es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del informe. Tener un lenguaje Tecnico y formal, lo mas explicado posible para la comprension de la informacion de parte a quien va dirigida.En el informe debe indicarse el problema e indicar las posibles soluciones a ello, para que la persona a quien va dirigido tome cartas en el asunto.Es importante considerar las reglas de redaccion ya que habran informes tecnicos que seran relevantes a la hora de ocurrir un posible accidente de trabajo o algun otro asunto, donde dicho documento sera entregado al organismo (INPSASEL, Inspectoria del Trabajo), por eso debe tener un lenguaje claro y preciso.

    ResponderEliminar
  25. Asunto: Informe Técnico

    Ing. Ernesto Barazarte

    Buenas Tardes...

    Es de suma importancia mejorar nuestra escritura como Técnicos en Seguridad, ya que un informe refleja el resultado de nuestro trabajo sobre un tema, asunto o situación.
    Redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que solo requieren de practica y deseos de expresarse correctamente.
    Un informe generalmente es redactado a un superior, como una obligación profesional del autor, muy rara vez para otras personas, por ello debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, se procedió, etc.
    La realización de un informe debe contar con las siguientes fases: fijar el objetivo, seleccionar la información, analizar esta última, evaluar y verificar. Para fijar el objetivo, hazte estas preguntas: ¿Para quién es el informe?, ¿Cuál es el uso que le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos tiene del tema?
    El informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad, menciona todos los datos posibles, sé organizado, describe con detalle cada paso seguido, cita las fuentes de información que has consultado, escribe párrafos cortos, claros, precisos y concretos, expón de forma precisa, y presenta tu informe.

    El uso incorrecto del vocabulario y de los términos técnicos únicamente hace que el lector sienta que el autor no tiene un buen conocimiento del material. Mantenga sus oraciones cortas aun cuando esté tratando con material complejo. Antes de empezar a escribir, decídase por el propósito exacto de su informe y asegúrese de que cada palabra, cada oración y cada párrafo contribuyan al propósito del mismo y de que lo hagan en el momento preciso.

    Debemos también tomar en cuenta que las normas son un punto significativo como Técnicos de Seguridad ya que ayudaran en gran medida a reforzar el ambiente de seguridad, teniendo objetivos de gran importancia en la industria tales como: Evitar lesiones y muerte por accidente.

    Sthefanny Rojas
    22.548.203
    6to A

    ResponderEliminar
  26. ¿Por qué es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico?

    ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico?
    Bien primero que nada es importante tomar en cuenta que las normas son un punto clave y significativo para nosotros como Técnicos en Seguridad ya que al momento de documentar cualquier tipo de información que deseemos transmitir así como también para reportar un problema en la organización. Conforme a las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio, si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado, aparte de esto de de tener un lenguaje claro y preciso de manera que cualquier persona pueda entenderlo.
    Un técnico en seguridad debe realizar dicho informe con el fin de obtener resultados y con estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los daños ocasionados por el trabajo.

    Marbelis Mendez
    17891480
    6to A

    ResponderEliminar
  27. ¿Por qué es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico?

    ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico?
    Bien primero que nada es importante tomar en cuenta que las normas son un punto clave y significativo para nosotros como Técnicos en Seguridad ya que al momento de documentar cualquier tipo de información que deseemos transmitir así como también para reportar un problema en la organización. Conforme a las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio, si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado, aparte de esto de de tener un lenguaje claro y preciso de manera que cualquier persona pueda entenderlo.
    Un técnico en seguridad debe realizar dicho informe con el fin de obtener resultados y con estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los daños ocasionados por el trabajo.

    Marbelis Mendez
    17891480
    6to A

    ResponderEliminar