domingo, 25 de septiembre de 2016

El formato y la Instrucción de Trabajo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

Realice la siguiente reflexión: ¿ Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización?, ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?

59 comentarios:

  1. Buenas tardes.
    Las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización, es que un formato nos va a hacer a nosotros los técnicos en seguridad, la tarea más fácil de manera que podamos llevar un mejor control, y una mejor recolección de datos y con respecto al área preventiva si manejamos los formatos de una buena manera, y tenemos una buena organización esto va a influir en los resultados que obtenga la organización después de implementar los mismos; la importancia de una instrucción de trabajo es que como en ella se expresan el paso a paso de realizar una tarea y se especifica claramente la acción a realizar esto va a evitar que ocurran circunstancias o accidentes, e incidentes de manera que su aplicación es sumamente importante.

    ResponderEliminar
  2. Ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización son ;
    promueve la seguridad que hay que tener en cuenta debieran ser destacados dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo,
    Genera idea al operario cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea Respetan las obligaciones establecidas
    Tiene un amplio margen de libertad para el diseño y estructuración de su sistema.
    Desarrolla con detalle aquellos aspectos concretos de necesario cumplimiento en la realización de un trabajo o tarea
    Importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?
    Los procedimientos de trabajo es de vital importancia porque son responsables de las áreas de trabajo y de los procesos productivos, son quienes deben cuidar de la elaboración de las instrucciones de trabajo, normas y recomendaciones de seguridad a medida que se van describiendo las diferentes etapas de la tarea a realizar o cabría también desarrollar un apartado específico relativo a normas de seguridad de prevención de riesgos dentro de la instrucción de trabajo, ya sea porque se trata de una cuestión general, por ejemplo, el uso de un determinado equipo de protección personal, ya sea por tratarse de una cuestión específica de especial relevancia, por ejemplo, efectuar una serie de verificaciones previas de la calidad del aire de un espacio confinado, antes de iniciar cualquier trabajo en su interior.


    Clara Villa
    6To A

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. es muy importante ya que indica la forma adecuada de realizar una actividad, no tiene ningún tipo de alternativa es libre de hacer lo que si debe llevar a su vez estas son sus respectivos instructivos de llenado que explique que se va colocar en cada cuadro u casilla de dicho formato entre sus ventajas tenemos que se respetan las obligaciones establecidas presentes, promueve la seguridad de los trabajadores y de la organización la misma hace mas fácil el llevar el control de las actividades que va realizar cada trabajador. entre la importancia de realizar una instrucción de trabajo tenemos que permite al trabajador seguir paso a paso lo que debe realizar, se producen pocos errores ya que son mandatos específicos para su actividad previniendo así errores durante sus actividades y contándole al trabajador ademas lo que debe hacer y utilizar para su actividad. es importante resaltar que esta es de gran importancia ya que a través de ella se instruye al trabajador y opera de manera mas segura y para que en la organización no se produzcan errores durante cada actividad y no se produzcan accidentes, también sirve como instrucción a nuevos trabajadores ya que al llegar nuevo a dicha actividad cualquiera fuera con solo ver la instrucción ya es una base fundamental para poder hacerla.
    Eduar Mujica
    C.I: 24.497.340
    6to A

    ResponderEliminar
  5. es muy importante ya que indica la forma adecuada de realizar una actividad, no tiene ningún tipo de alternativa es libre de hacer lo que si debe llevar a su vez estas son sus respectivos instructivos de llenado que explique que se va colocar en cada cuadro u casilla de dicho formato entre sus ventajas tenemos que se respetan las obligaciones establecidas presentes, promueve la seguridad de los trabajadores y de la organización la misma hace mas fácil el llevar el control de las actividades que va realizar cada trabajador. entre la importancia de realizar una instrucción de trabajo tenemos que permite al trabajador seguir paso a paso lo que debe realizar, se producen pocos errores ya que son mandatos específicos para su actividad previniendo así errores durante sus actividades y contándole al trabajador ademas lo que debe hacer y utilizar para su actividad. es importante resaltar que esta es de gran importancia ya que a través de ella se instruye al trabajador y opera de manera mas segura y para que en la organización no se produzcan errores durante cada actividad y no se produzcan accidentes, también sirve como instrucción a nuevos trabajadores ya que al llegar nuevo a dicha actividad cualquiera fuera con solo ver la instrucción ya es una base fundamental para poder hacerla.
    Eduar Mujica
    C.I: 24.497.340
    6to A

    ResponderEliminar
  6. Ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva.
    Una de las grandes ventajas que se tiene al utilizar formatos en la gestión preventiva es poder organizar los datos o archivos que se tengan de determinada organización para lograr tener un control de toda esa información.
    Importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva.
    Las instrucciones de trabajo juegan un papel importante ya que en ellos se describen de manera clara y precisa la forma correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En toda instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal y la de sus compañeros El trabajador debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas.


    Mendez Marbelis
    CI: 17891480
    6TO A

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Las ventajas de utilizar un formato en las actividades de la gestión preventiva de una organización, a lo que se refiere que por medios de los formatos se pueden consignar y recolectar diferentes datos e información importantes que para un técnico de seguridad industrial al momento de realizar sus labores de analista u otros cargos relacionados, se pueda desempeñar con esta herramienta. Los formatos en su mayoría de los casos se utilizan para facilitar los procesos en una organización, estos pueden ser a través de un análisis de seguridad en el trabajo (AST), inspecciones de trabajo, planes de acción, planes de investigación de accidentes, planes de investigación de enfermedades ocupacionales, entre otros formatos que se utilizan en la gestión de seguridad y salud laboral, inclusive se pueden realizar formatos digitales, por los diferentes programas que hoy en día la tecnología desarrolla para el uso de la misma. A su vez las ventajas de un formato serian las siguientes:
    -Recolectar datos para consignar información de gran interés.
    -El diseño es de libre creación, que para cualquier organización sea factible manejar.
    -Permite llevar un control de las actividades de la gestión preventiva tales como: salida y entrada de materiales, equipos, vehículos, asistencia del personal, entre otros.
    Ahora bien, la importancia de las instrucciones de trabajo en la gestión preventiva, consiste en una descripción detallada, un paso a paso para realizar una tarea que requiera mucha precisión. Para los técnicos de seguridad industrial es de gran importancia que al momento de realizar una instrucción de trabajo debe analizar detalladamente los posibles peligros que los trabajadores están expuesto al momento de realizar sus actividades correspondientes, para que no se presente una situación desfavorable como lo es un accidente laboral o alguna circunstancias menor exponiendo la vida de los trabajadores, esta se garantiza realizando una instrucción de trabajo con mayor eficiencia y eficacia.

    Maria Tovar C.I 24.573.443
    Sexto "A"

    ResponderEliminar
  9. Buenas tarde
    Alumno: Hostman Mathies
    C.I: 22.553.454

    Es de gran importancias las diferentes herramientas que estamos aprendiendo y asi irnos mas preparados a el campo laboral las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización son ; promueve la seguridad que hay que tener en cuenta debieran ser destacados dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo, genera idea al operario cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea Respetan las obligaciones establecidas
    Tiene un amplio margen de libertad para el diseño y estructuración de su sistema. El instrucciones de trabajo en la gestión preventiva, consiste en una descripción detallada, un paso a paso para realizar una tarea que requiera mucha precisión. Para los técnicos de seguridad industrial es de gran importancia que al momento de realizar una instrucción de trabajo debe analizar detalladamente los posibles peligros que los trabajadores están expuesto al momento de realizar sus actividades correspondientes, para que no se presente una situación desfavorable como lo es un accidente laboral o alguna circunstancias menor exponiendo la vida de los trabajadores, esta se garantiza realizando una instrucción de trabajo con mayor eficiencia y eficacia.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches, el formato es todo aquello que da Forma, tamaño y modo de presentación a una cosa, en este caso, presentación de actividades de la gestión preventiva en las organizaciones, partiendo de allí analizando lo que es un formato y en función a la experiencia, podría decir que una de las ventajas que nos ofrece los formatos en la gestión preventiva, es mayor comodidad a la hora de realizar una actividad, otra de las ventajas que a mi parecer posee la utilización de formatos es la estandarización de una tarea específica, como por ejemplo el formato de requisición que es requerido llenar cuando se va a solicitar algún material en el departamento de suministro de alguna organización donde funcione el sistema de gestión de calidad, además precisamente hablando de la gestión de seguridad es de gran utilidad un formato, ya que, este no tiene patrones y su creación varía dependiendo de la creatividad de cada persona ajustándolo por supuesto a criterios técnicos como lo es en el caso de un formato de inspección, por ejemplo, en x organización es necesario que se inspeccionen los extintores portátiles, se consulta la norma covenin 1040-89, luego de leerla e interpretarla se extraen los criterios técnicos para establecer parámetros que deben cumplir los extintores y partiendo de allí se elabora un formato que permita la identificación de fallos. Por otro lado también se tienen las instrucciones de trabajo que son un documento que contiene instrucciones detalladas que especifican exactamente qué pasos seguir para ejecutar una Actividad, al igual que el formato esta es muy importante en la gestión preventiva de las organizaciones, y es que precisamente una instrucción de trabajo se elabora para prevenir fallos en general y a su vez nosotros como futuros técnicos en el área de seguridad podríamos utilizar una instrucción de trabajo para minimizar la ocurrencia de accidentes, sobretodo en actividades que según por sus características en los medios y objetos de trabajo, organización y división del trabajo y la actividad misma tengan presente procesos peligrosos que podrían ser perjudiciales para la salud de los trabajadores, dejando claro al trabajador como se debe realizar cada tarea de la actividad, paso a paso de manera secuencial, asimismo estandarizando la actividad en toda la organización. Considero que estos dos documentos son cotidianos en la gestión de seguridad y de gran utilidad para ser preventivos.

    Miguelangel Delgado
    CI: 24.330.813
    6to “B”

    ResponderEliminar
  11. ¿Cuáles son las ventajas de los formatos para desarrollar actividades de la gestión preventiva en la organización?
    La utilización de los formatos durante el desarrollo de la gestión preventivas es que a través de su utilización la persona puede realizar de forma efectiva su trabajo ya que es un método que ayuda a identificar de una forma clara y concisa las actividades relacionadas con cada etapa de los trabajos, para el desarrollo de las soluciones ante los riesgos de los trabajadores, en esta misma instancia las instrucciones de trabajo describe de manera clara y precisa y correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida . Entre las ventajas que aportan estos formatos se pueden describir:
    Ayuda a estimular las ideas mediante la observación y descripción
    Ayuda al supervisor a obtener conocimiento del trabajo
    Estimula al intercambio de ideas
    Ayuda a conocer a cada trabajador
    Cabe destacar que toda organización debe aportar las instrucciones a sus trabajadores para llevar a cabo un procedimiento seguro de trabajo para las tareas, que en determinadas ocasiones puedan generar algún tipo de riesgo. Estas instrucciones son esenciales para la denominación de tareas críticas en las que por acciones u omisiones en las que pudieran ocurrir accidentes En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. Es por esta razón que toda empresa debe dar a conocer su proceso productivo para que de esa manera los trabajadores estén en condiciones de laborar en confianza y seguridad. En estos casos la persona debe tener conocimiento de las habilidades que debe tener el trabajador por la cualificación dadas por la empresa para ser aplicadas, así mismo estas instrucciones de trabajo y normas deben ser entregadas a todos aquellos que deben cumplirlas y tienen que estar en un lugar concreto y de fácil acceso y consulta

    ResponderEliminar
  12. Dentro de las ventajas que tiene de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización, es que permite realizar dichas actividades de manera ordenada, utilizando el tecnicismo que requiere la organización para llevar a cabo una adecuada gestión preventiva. A su vez hay que destacar que, dichos formatos deben estandarizarse dentro de la organización para que así al momento de realizar alguna actividad preventiva que requiera ser montada en un formato, esta no se haga libremente, por ejemplo, se debe estandarizar un formato para realizar el análisis de seguridad en el trabajo (AST), si este formato no se estandariza, se van a dejar muchas interrogantes abiertas, pudiendo así la persona que empleara el formato, dudar de su veracidad. Así pues, dentro de lo planteado anteriormente, la ventaja es que facilita la elaboración de actividades preventivas a través de la estandarización y el tecnicismo necesario requerido. Ahora bien, la importancia que tiene una instrucción de trabajo para la gestión preventiva, radica en que a través de el, minimizará la materialización de actos inseguros por parte del trabajador, ya que gracias a dicho instrucción, guiara y orientará al trabajador a realizar sus actividades de manera correcta y segura, sin que exponga su integridad física al momento de realizar las actividades encomendadas, pudiendo decir así que, con las instrucciones de trabajo se puede prevenir de cierta manera la materialización de los incidentes y/o accidentes laborales.

    Samuel Medina
    C.I.: V-24.472.876
    6to Semestre, Sección: "A"

    ResponderEliminar
  13. Entendemos por prevención: “El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”. Una de las labores más importantes que tiene un Técnico Superior de la Seguridad y Salud es trabajar para evitar posibles accidentes dentro de la organización empresarial, dicho en otras palabras, colocar máximo empeño en la prevención de riesgos laborales. Para tal fin, es necesario que se pongan en práctica diversas herramientas que contribuyan con la conservación de la salud y seguridad de los trabadores y trabajadoras.

    Entonces, es válido deducir que el formato por ser libre de plasmar, es una medida adecuada en la gestión, porque permite a los trabajadores conocer las actividades que deberán realizar, contribuye a que trabajos y/o procedimientos se cumplan con organización, disciplina y estructura. Así como también posibilita a los Técnicos de la Seguridad y Salud para obtener un control de los datos, archivos, información y actividades que se desarrollen dentro de alguna empresa en específico.

    Además, es capaz de orientar a los trabadores y trabajadoras sobre qué hacer y como conducirse con respecto a las distintas tareas que se asignen adentro de la organización empresarial. Pues puntualiza los deberes, se pudiera afirmar que con este instrumento de trabajo el Técnico alcanza conseguir buenos resultados para la empresa.

    Por otra parte, es bien sabido que las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva son netamente necesarias para ciertos procedimientos y tareas, o sea que es importante que los Técnicos de la Seguridad y Salud, a través de esta herramienta les describan a los trabajadores que hacer con determinada actividad o tarea, esto con el propósito de evitar cualquier acontecimiento dentro de la empresa. Es decir, con la instrucción de trabajo, visto como una herramienta laboral, en ámbito de la prevención, se pueden evitar los accidentes, errores, incidentes, y tropezones cuando se realicen algunas operaciones.

    Puesto que los trabajadores y trabajadoras recibirán datos para realizar las actividades correctamente, sabrán cómo usar los diversos elementos para su seguridad, conocerán las normas que deberán cumplir, estarán al tanto de los probables riesgos, tendrán recomendaciones y sugerencias para su seguridad, entre otros.


    Juan Martínez
    C.I.: 19.197.798
    Sexto “A”

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Buenas....
    Cuales son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de gestión preventiva en la organización?: Primero que todo un formato es el diseño de una herramienta el cual nos permite dependiendo su diseño: Contar,Evaluar,Supervisar,Diagnosticar,identificar,medir de manera cualitativa o cuantitativa, crear permiso de trabajo entre otros, son muchos sus usos lo que Permite adecuarlo a nuestra necesidad dado un objetivo para el que fue desarrollado. el formato Como herramienta para las actividades de la gestión preventiva en una Organización o empresa, es de Ventaja porque: Permite Diseñar formatos para inspeccionar las condiciones que se encuentren las instalaciones de las empresa, Para llevar un control en el mantenimiento de los sistema de Prevencion y Proteccion contra incendio ( Detectores, Sistema de Rociadores, Alarmas, Otros..) el Cual Debe llevarse a cabo un mantenimiento y inspección preferiblemente por Empresa Exterior ejemplo "INPROFUEGO",mantenimiento de ambulancias, fecha de caducidad en algunos productos, mantenimiento a los extintores, mantenimiento equipos y maquinaria como lo pueden ser Una sierra, Torno, Cortadora de agua, Montacarga, Guarda Protectoras. son infinitas los usos que puede ofrecer el formato Para las gestión preventiva de la organización Pero siempre siguiendo Reglas y normas del Diseño de un formato.
    Cual es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?:lleva una gran importancia porque cuando ya están establecidas las instrucciones el cual te indica paso a paso la actividad que debes desarrollar en proceso productivo de una empresa en el caso de un trabajador.Teniendo instrucciones a seguir no debería bajo ninguna circunstancia ocurrir un accidente o que baje el desempeño de su labor o actividad en desarrollo del producto al menos que las condiciones en que se encuentre el puesto del trabajo no este bajo las condiciones establecidas ejemplo, maquina lenta, Piezas flojas, no posea Alguna tapa o guarda de seguridad. o bien es el caso en que el trabajador no sé desempeña como es debido ejemplo: haciendo su labor de manera apurada, lanzando objetos, teniendo una mala actitud, falta de sueño el cual no le permitirán seguir de manera correctas estas instrucciones llevándolo a actos sub-estandar o Accidente. esto quiere decir que las instrucciones trabajo dentro de la gestión preventiva es importante. También permite demostrar e ilustrar el uso adecuado de la acción que se quiere realizar ya que en algunos de los casos las instrucciones lleva dibujos de la manera correcta de realizar la tarea ejemplo: levantar una caja o oprimir un botón, Siempre y cuando se Sigan las reglas y normas de diseño de instrucciones de trabajo.

    Moises Bellorin
    CI: 24.547.679
    6°to seccion"B"

    ResponderEliminar
  16. Para comenzar, la importancia que tienen los formatos dentro de la gestión preventiva se debe a la cantidad de información que se puede reunir para un fin plasmado en un mismo documento (formato), debido a ello radican las ventajas que tiene el uso de los mismos dentro de la gestión preventiva, unas de las principales es la sencillez para manejarlos al ajustar el grado de compresión, para facilitar la recolección al medir características de calidad de un proceso, dependiendo de su diseño sirve tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones, para disponer de información de tipo estadístico, conocer la frecuencia con que aparecen las causas posibles de los problemas durante un determinado periodo.

    Posteriormente, las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva son de vital importancia, ya que las mismas son herramientas plasmadas en textos que describen detalladamente el procedimiento seguro a seguir de las actividades a realizar, el seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier sueño, actividad o tarea, por ello, las instrucciones o pasos siempre se debe seguir una secuencia, ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminadas a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, asegura que todo el personal ejecute las actividades de la misma manera, como estandarización lo cual es unos de los elementos base dentro de la gestión preventiva.

    Luis Sandoval.
    C.I: 22.727.780
    6to “A”

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva son muy diversas y además de esto son muy eficaces, dependiendo del formato que utilicemos este nos permitirá inspeccionar algún área o puesto de trabajo, equipos y/o maquinarias y a su vez controlar las situaciones que superen los estándares establecidos, igualmente se podrían evaluar los riesgos de una actividad y las condiciones de cualquier trabajador para verificar si posee las cualidades para realizar dicha actividad, agregando facilidad a cada proceso ya que con el instructivo de llenado de cada formato cualquiera puede utilizarlo, siempre y cuando lea anticipadamente este instructivo de llenado. Por todas estas ventajas es indispensable y beneficiosa su utilización para la gestión preventiva de la organización, porque al aplicar cada uno de estos formatos se actúa de manera preventiva ya que se evaluaran ciertas condiciones en el lugar y equipos de trabajo para determinar si afectan la salud del trabajador. Por otro lado la importancia de las instrucciones de trabajo en la gestión preventiva es que permite que cada trabajador realice sus actividades de una manera secuencial y exacta, las instrucciones de trabajo son explicitas, porque indican paso a paso cada actividad a realizar hasta culminar la tarea y a su vez proporcionan imágenes en cada paso para que el individuo las asocie de inmediato con la actividad que realizara, lo que proporciona al trabajador confiabilidad en sus labores ya que si cumplen la instrucción de trabajo al pie de la letra los riesgos a sufrir accidentes de trabajo disminuyen significativamente, logrando así una gestión preventiva exitosa.

    Piña Leonnerick
    CI:24.303.627
    6to A

    ResponderEliminar
  20. Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización?
    Unas de las principales ventajas del formato es la sencillez para manejarlo, además de la calidad de las imagenes que ciertos tipos de formatos contienen, puesto que estas nos perniten entender de una manera mas facil, lo que se desea expresar en dicho documento. de igual manera es entajoso porque cualquiera que sea el tema planteado es detallado en estructuras diferentes, resumidas y estos permite que la lectura sea favorable y entendible..

    ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?
    es ventajoso puesto que al momento de realizar una tarea o actividad especifica se tiene una serie de instrucciones que permiten realizar la actividad con un orden evitando asi obviar algun paso. ademas que nos beneficia porque obtenemos:
    Calidad de lo que se quiere realizar
    Consistencia en lo que se ha de realizar
    Rendimiento en el momento de realizar la actividad
    Seguridad en la personas que realiza la actividad.
    En la actualidad muchas personas desempeñando actividades similares y complejas trabajos muy especializados y no repetitivos en los cuales, grupos de usuarios deben manejar diseños complejos y casi siempre desconocidos para ellos (tal como es el análisis y diseños de sistemas). por lo tanto se le realizan instrucciones de trabajo ya que la importancia de dichas instrucciones, radica en que ellos explican de manera detallada los procedimientos dentro de una organización; a través de ellos logramos evitar grandes errores que se suelen cometer dentro de las áreas funcionales de la empresa. Estos pueden detectar fallas que se presentan con regularidad, evitando la duplicidad de funciones y obteniendo un mayor desempeño.
    MONTES DEYSI
    C.I; V- 21.154.323
    6to "A"

    ResponderEliminar
  21. Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización La ventaja de utilizar un formato en la gestión preventiva en una organización es que a través de estos podemos de manera organizada planificar eventos futuros, con la finalidad de prevenir posibles sucesos que pudiesen acontecer, La importancia conocer que es un procedimiento y como redactarlo para su posterior documentación, con el fin de informarle al trabajador de manera escrita y objetiva la manera adecuada de realizar su proceso de trabajo y como proceder en cada actividad para evitar posibles desviaciones como son los actos inseguros, los cuales son factores que inciden en la ocurrencia de Accidentes Laborales; de igual manera un procedimiento establecido permitirá que el trabajador tenga la manera más segura de realizar cada paso en su actividad, previniendo y disminuyendo de igual manera el desarrollo de una posible enfermedad ocupacional. Para Elaborar un procedimiento se debe tener en cuenta ciertos elementos que debe poseer el documento, como lo son: El Logo de la Organización para identificar a la empresa; el nombre del procedimiento(sobre que tratara el procedimiento a llevarse a cabo);debe llevar un código correspondiente( identificación del Manual, del procedimiento y los formatos a ser utilizados);debe llevar una fecha correspondiente así como el numero de revisión del manual; debe indicar el objetivo para el cual fue elaborado dicho manual (lo que se quiere lograr);debe indicar un alcance y los responsables de llevar a cabo las actividades descritas en el manual los cuales según sus cargos y responsabilidades (que hace cada quien).De igual manera en el manual debe colocarse una serie de definiciones de términos relacionados con el proceso de trabajo con el fin de facilitar la información al trabajador en relación con las objetos y medios de trabajo, materia prima y demás elementos utilizados en el proceso existiendo un mejor entendimiento para llevar a cabo la actividad.

    Urbina Mayerlin - C.I: V- 23.421.527
    -6to Semestre “A” Turno Mañana

    ResponderEliminar
  22. La Cultura Preventiva en el seno de la empresa, se debe invertir por tanto en materia de Prevención de Riesgos Laborales, no sólo por razones morales, éticas o forzadas por el cumplimiento reglamentario, sino para integrar la prevención en el Sistema de Gestión que la empresa adopte, y todo ello para alcanzar mayores niveles de rentabilidad, eficiencia y satisfacción en toda la empresa.

    Gestionar bien la Prevención ahorra:
     Pérdidas de horas de trabajo del damnificado, compañeros y mandos.
     Pérdida de productividad, es decir, del género destinado a la venta.
     Pérdidas en maquinaria, vehículos o instalaciones.
     Sustitución del trabajador accidentado.
     Indemnizaciones, cubiertas o no por seguros privados.
     Costes derivados de la responsabilidad empresarial.
     Responsabilidad Civil, por daños y perjuicios.
     Responsabilidad Administrativa, sanciones de la administración.
     Responsabilidad Penal.
     Gastos en Abogados y procuradores.
     Recargos y mejoras en las prestaciones.
     Aumento de primas en los seguros sociales.
     Aumento de primas en las pólizas de los seguros.
     Deterioro de la imagen pública.
     Dificultades para encontrar nuevo personal cualificado para sustituir al trabajador accidentado.
     Pérdida de motivación por el resto de compañeros.
     Pérdida de mercado.
     Etc.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Las ventajas que tiene la utilización de un formato para realizar cualquier actividad preventiva en una empresa es de una importante una de ellas es que, hay que tener en cuentas las diferentes actividades que quieras llevar a acabo mediante la gestión preventiva sabemos que una buena gestión se basa en prevenir la perdidas en la empresa, implementar planes de acción para cualquier actividad que se quiera realizar en la empresa la mejor, opción que tenemos que hacer para tener una buena gestión, es seguir ciertas acciones que puedan prevenir riesgo a la empresa o cualquier tipo de daño, tener una buena administración de las cosas que se quiera aplicar en la empresa a futuro, para mejorar el sistema de gestión preventiva en las empresa. Uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta para tener una buena gestión preventiva son muy diversas y además de esto son muy eficaces, dependiendo del formato que utilicemos este nos permitirá inspeccionar algún área o puesto de trabajo, equipos y maquinarias y a su vez controlar las situaciones que superen los estándares establecidos, los formatos nos ayuda a facilitarnos las cosas nosotros como técnicos en seguridad utilizamos este tipo de herramientas para realizar una excelente trabajo. los formatos tu los puedes diseñar al gusto que tu quieres pero siempre teniendo en cuenta los principio y lo que quieres realizar de mejora a la empresa. este te puede ayudar a diseñar formatos de inspección, de control de daños, evaluar los puestos de trabajo entre otras cosas que se hace para mejorar la gestión preventiva. el departamento de seguridad y salud laboral en la empresa, se deben investigar en materia de Prevención de Riesgos Laborales, no sólo por razones morales, éticas o forzadas por el cumplimiento reglamentario, en la empresas ellos tiene que ser un ejemplo a seguir dentro de la empresa, aplicando mediadas preventivas segura, y velar por la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadores tal cual como lo dice nuestras leyes y reglamentos.

    ResponderEliminar
  25. Las ventajas que tiene la utilización de un formato para realizar cualquier actividad preventiva en una empresa es de una importante una de ellas es que, hay que tener en cuentas las diferentes actividades que quieras llevar a acabo mediante la gestión preventiva sabemos que una buena gestión se basa en prevenir la perdidas en la empresa, implementar planes de acción para cualquier actividad que se quiera realizar en la empresa la mejor, opción que tenemos que hacer para tener una buena gestión, es seguir ciertas acciones que puedan prevenir riesgo a la empresa o cualquier tipo de daño, tener una buena administración de las cosas que se quiera aplicar en la empresa a futuro, para mejorar el sistema de gestión preventiva en las empresa. Uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta para tener una buena gestión preventiva son muy diversas y además de esto son muy eficaces, dependiendo del formato que utilicemos este nos permitirá inspeccionar algún área o puesto de trabajo, equipos y maquinarias y a su vez controlar las situaciones que superen los estándares establecidos, los formatos nos ayuda a facilitarnos las cosas nosotros como técnicos en seguridad utilizamos este tipo de herramientas para realizar una excelente trabajo. los formatos tu los puedes diseñar al gusto que tu quieres pero siempre teniendo en cuenta los principio y lo que quieres realizar de mejora a la empresa. este te puede ayudar a diseñar formatos de inspección, de control de daños, evaluar los puestos de trabajo entre otras cosas que se hace para mejorar la gestión preventiva. el departamento de seguridad y salud laboral en la empresa, se deben investigar en materia de Prevención de Riesgos Laborales, no sólo por razones morales, éticas o forzadas por el cumplimiento reglamentario, en la empresas ellos tiene que ser un ejemplo a seguir dentro de la empresa, aplicando mediadas preventivas segura, y velar por la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadores tal cual como lo dice nuestras leyes y reglamentos.

    ResponderEliminar
  26. Los formatos son elementos para facilitar procesos, pueden ser estructurados a su libre creación, destacando que deben llevar su instructivo de llenado para cada una de las casillas. A su vez, evidencia la gestión del profesional encargado en materia de seguridad y salud. En mi criterio los beneficios que arroja utilizar un formato, es que permiten realizar actividades de manera meticulosa, facilita la recolección de data, promueve la seguridad; en algunos casos, sirve como guía en el paso a paso de una determinada actividad. Muchas veces contamos con materiales que no nos proporcionan toda la información que necesitamos para realizar diversas labores, como hay veces se deja pasar por alto diversa información que en su momento se olvidó adquirirla, todo esto motivado a que no hay una estandarización de lo que se quiere obtener. Es por ello, que al contar con un formato, se sabrá con exactitud la información que se desea, y apoyados con en el instructivo de llenado será de mayor facilidad su uso.
    Por otra parte, las instrucciones de trabajo describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad laboral o trabajo específico. De allí radica su importancia, debido a que esta herramienta permitirá que el trabajador realice su faena de manera más ordenada y específica, y a su vez, motivado a que la instrucción explica bien los procedimientos que se deben seguir, redactados con un lenguaje claro y directo, también contando con un apoyo visual como lo son las fotografías del proceso va a disminuir la posibilidad de que ocurra algún accidente y/o incidente favoreciendo así la gestión preventiva.. Destacando que las instrucciones de trabajo efectivas ayudan a mantener una mejor productividad y seguridad laboral, y más de la mano con los trabajadores, cumpliendo al pie de la letra los mandatos, ya que al realizar las actividades como está estipulado; la probabilidad de resultar lesionado va a ser mínima en comparación a no cumplir.

    Br. Alexmary Rivera
    C.I.: 25.098.445
    6º Semestre – “A”

    ResponderEliminar
  27. Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo.
    Las instrucciones y procedimientos de trabajo se desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas. Partes de un procedimiento: a) Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
    k) Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento. Son de gran importancia en la Gestión preventiva, ya que las mismas son herramientas plasmadas en textos que describen detalladamente el procedimiento a seguir de las actividades a realizar, el seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades. Cumpliendo con estas trabajamos en lo preventivo ya podemos realizar estos procesos de manera segura.

    Bryan Alastre
    C.I: V- 24.304.395
    6to “A” Turno Mañana

    ResponderEliminar
  28. El formato y la Instrucción de Trabajo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

    Son de gran importancia el uso de los formatos prediseñados para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, ya que mediante estos se podrá recolectar la información de manera precisa, pudiendo así dar la información de forma eficaz y eficiente, obteniendo además los anexos de los pasos a seguir para que su entendimiento sea aun más fácil. Por ejemplo se encuentra el formato de inspección el cual ayuda a no olvidar ningún punto importante durante una inspección de condiciones de seguridad. Por eso es importante que el inspector tome su tiempo para leer cuidadosamente cada pregunta y responderla a conciencia. Además ayudan a estandarizar los criterios de seguridad que usarán las personas en una organización.
    Una actividad que involucre grandes riesgos (ya sea por su frecuencia, cantidad de gente involucrada o las posibles consecuencias de un accidente) requerirá una revisión más frecuente de las condiciones de seguridad y por tanto mayor frecuencia de uso del formato de inspección. Por otro lado, cada vez que cambien las condiciones de trabajo debería hacerse una inspección de seguridad para tener certeza de que la seguridad de los trabajadores se mantiene garantizada. Para cada formato se debe presentar la estructura del formato a diligenciar y una breve descripción (preferiblemente de una hoja como máximo) de la forma como se debe llenar. En esta descripción se debe especificar el recorrido del documento entre la empresa, donde se debe archivar y donde deben quedar tanto los originales como las copias si las tiene. Cuando se traten de procedimientos generales dentro de la empresa se deben describir las actividades relacionadas, el objetivo del proceso y lo que debe arrojar como resultado, como es el caso de una acta, el reporte para dar de baja un activo, la descripciones de las acciones a seguir, entre otros.
    Eso va a repercutir de gran manera dentro de la gestión preventiva, puesto que por medio de estas instrucciones para el manejo de cada herramienta, equipo o material de trabajo se podrá obtener la información al momento y de forma adecuada para desarrollar o llevar a cabo la labor determinada en su puesto de trabajo.

    Chacón Víctor
    CI: 25.895.510
    6TO “A”

    ResponderEliminar
  29. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Aunque el modo de elaborar estas instrucciones es totalmente libre, deben ser controladas como un documento más del sistema de gestión de calidad, es decir, debe regirse por el proceso de control de documentos. Quizás resulte conveniente no obstante, guardar el formato dado al resto de documentos, como por ejemplo, el de los procedimientos documentados, a fin de distinguir la documentación del sistema.
    El trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias.
    Por lo tanto los responsables de las áreas de trabajo y de los procesos productivos son las personas que mejor conocen el trabajo realizado en su sección; y por tanto, son quienes deberían elaborar las instrucciones de trabajo. Para su desarrollo podrán contar con asesoramiento técnico (por ejemplo los técnicos del servicio de prevención ajeno) cuando sea necesario; pero sobre todo se debe buscar la participación de los trabajadores que son los encargados de aplicar las instrucciones.
    Así mismo para la estructuración y contenido de la instrucción de trabajo se considera conveniente mantener un mismo esquema de desarrollo según el siguiente índice: Objeto, Alcance, Responsabilidades, Desarrollo y Referencias.
    De tal manera se puede decir que el primer paso para iniciar la elaboración de instrucciones es establecer un listado de aquellas actividades, tareas o aspectos que las requieran. Se han de elaborar las instrucciones estrictamente necesarias. Es importante no caer en un exceso de sistematización y protocolos, que pueda ir en detrimento de lo verdaderamente significativo.
    Por último en la instrucción estarán recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin de que conozcan como actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones y sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones

    ResponderEliminar
  30. BUENAS NOCHES

    Las instrucciones técnicas, también llamadas instrucciones de trabajo, son documentos donde se recogen con detalle “cómo” se realiza cierta operación, a diferencia de los procedimientos documentados, en los que se indica “qué” es lo que se hace, quiénes son los responsables. Ese “cómo” se hace, se describe a través de explicaciones detalladas de cada uno de los pasos a seguir para ejecutar cierta actividad.
    Así mismo se puede decir que el propósito de las instrucciones de trabajo es suministrar una descripción detallada de cómo se debe realizar una operación o actividad específica. Estos documentos pueden ser de varios tipos, modelos, dibujos, cuadros, diagramas de flujo, o muestras de manufactura. Estos documentos no sólo pueden provenir de la organización, sino que también pueden ser suministrados por el cliente.
    Podríamos definir al instructivo entonces como una serie de explicaciones e instrucciones que son agrupadas, organizadas y expuestas de diferente manera, en diversos soportes, para darle a un individuo la posibilidad de actuar de acuerdo a cómo sea requerido para cada situación. El instructivo puede ser muy variado de acuerdo al tipo de situación que se aplique. Uno de los principales objetivos con los que se desarrolla cualquier tipo de instructivo es el de permitir que el usuario lleve a cabo determinadas acciones de la mejor manera posible

    La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la educación en general. En este sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de enseñanza que se lleve a cabo en distintos ámbitos
    El trabajador destinatario principal de la instrucción deberá: Recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas y por otro, en documento aparte, facilitar las normas de seguridad complementarias.

    ResponderEliminar
  31. Buenas Tarde. Primero que nada los formatos son herramientas que nos facilitan los procesos. La mayoría de los formatos llevan instructivos de llenado. Las ventajas de utilizar un formatos en las actividades de la gestión preventiva de una organización; Es que facilita los procesos, ayuda a no olvidar ningún punto importante durante una actividad de condiciones de seguridad. Por eso es importante que el inspector tome su tiempo para leer cuidadosamente cada pregunta y responderla a conciencia. Además ayudan a estandarizar los criterios de seguridad que usarán las personas en una organización. Adicionalmente a través de los formatos quedan las evidencias de la gestión. La importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva, es que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. Especial atención merecen los trabajos de índole ocasional al comportar posibles dificultades para recordar aspectos que pueden resultar importantes y que por similitud a otros tipos de trabajos pueden conducir fácilmente al error. Como recomendación, la empresa debería definir en su proceso productivo los procesos considerados clave y las tareas asociadas a los mismos que debieran ser consideradas críticas. Si se identifican correctamente se estará en condiciones de elaborar instrucciones de trabajo para controlarlas. El trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias. El seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier sueño, actividad o tarea.
    Richard Malpíca ci:24498594

    ResponderEliminar
  32. Tiene como ventaja la fácil comprensión de instrucciones, procedimiento o actividad que se debe realizar ya que cada formato se debe desarrollar cumpliendo una serie de reglas o normas, este se debe realizar de forma ordenada y precisa, otra de las ventajas es que la información es muy precisa para que las personas que van a hacer el trabajo o la actividad tengan una idea clara de cómo, cuándo y dónde lo deben realizar para así evitar problemas en cuanto a los resultados de los productos, la utilización de las herramientas de trabajo y la ocurrencia de accidentes por no tener conocimiento de cómo realizar la actividad, por ello los formatos nos ayudan a la prevención dentro de la organización, por otro lado, las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo, es como un poco más precisa, las instrucciones de trabajo, son documentos donde se recogen con detalle “cómo” se realiza cierta operación, a diferencia de los procedimientos, en los que se indica “qué” es lo que se hace, quiénes son los responsables, etc, ese “cómo” se hace, se describe a través de explicaciones detalladas de cada uno de los pasos a seguir para ejecutar cierta actividad, en pocas palabras, una instrucción de trabajo describe, dicta o estipula los pasos que se deben de seguir para realizar correctamente alguna actividad laboral o trabajo específico; la elaboración de una instrucción de este tipo tiene como finalidad evitar accidentes o momentos críticos en casos o situaciones riesgosas para el lugar de trabajo o los empleados, por lo tanto, una instrucción de trabajo debe presentar reglas bien establecidas y respuestas claras a eventos contingentes, a menudo, las instrucciones se presentan a forma de manuales, siendo esto así, deben tener un objetivo, un alcance y esclarecer responsabilidades. Es muy recomendable entonces que una instrucción de trabajo esté redacta en un lenguaje claro y directo que explique bien los procedimientos que se deben de seguir, cabe destacar que las instrucciones de trabajo efectivas ayudan a mantener una mejor productividad y seguridad laboral por ello la importancia en la gestión preventiva dentro de la organización.
    6to semestre sección A
    C.I 24498311

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. El formato es importante debido a que estos nos permiten facilitar el proceso de recolección, procesamiento y análisis de los datos. esta se representa en una hoja de calculo que contiene una serie de elementos para la resolución de problemas o para mejorar la gestión preventiva. Los formatos nos permiten codificar u organizar información importante de los procesos que se desarrollan en la organización, adicional se convierten en la evidencia para llevar la medición de la efectividad de las tareas desarrolladas. Por lo general cada formato debe de tener un instructivo de llenado, el cual brinda la secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una tarea para llegar a una meta o cumplir un objetivo. Estos deben de desarrollar los procedimientos compuestos por pasos detallados que deben seguirse para el entendimiento del formato, y estos deben describir las instrucciones de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir. Por otro lado, las instrucciones de trabajo proporcionan detalles técnicos sobre como hacer el trabajo correctamente por medio de una serie de estándares previamente establecidos como seguros,ademas desarrollan paso a paso la forma de llevarse a cabo un trabajo o tarea.Estos deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las trabajadores. En la instrucción estarán recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin de que conozcan como actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones y sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones.Todo trabajador, en el caso de no conocer a la perfección el manejo de una herramienta / equipo, o los riesgos que se puedan derivar de la realización de un determinado trabajo, por medio de las instrucciones de trabajo puede conocer dichos elementos. La diferenciación entre instrucciones de trabajo y procedimientos es pues la misma entre tareas y actividades, es decir, una instrucción de trabajo explica de forma especifica una actividad, mientras que el procedimiento explica de forma mas general.

    Robinson Flores
    C.I: 24.860.172
    6to "B"

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. El formato y la Instrucción de Trabajo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

    Unas de las ventajas de la utilización de estos formatos son:

    La primera es la de planificación de la acción preventiva, fruto de la evaluación de riesgos, lo que representa los objetivos y el programa anual de trabajo de acuerdo a la organización y los medios necesarios para así alcanzar el éxito esperado.

    La segunda es la de ejecución del conjunto de acciones planificadas, la cual esto conlleva la implantación de una serie de procedimientos de actuación con las acciones formativas pertinentes.

    La tercera etapa es la de medición y control de lo realizado evaluando sus resultados así como la calidad de las actuaciones desarrolladas.

    La cuarta etapa que cierra el ciclo es la de adopción de las correspondientes acciones de mejora del sistema.

    Es de gran importancia las instrucciones de trabajo en la gestión preventiva, porque esta nos lleva a las instrucciones, a el paso a paso de lo que se quiere realizar, o de las diferentes actividades que se quiera realizar. De tal forma que estas nos describen de manera clara y precisa las determinadas tareas, es decir seguir el paso a paso de las actividades. Ya que para nosotros como Técnicos en Seguridad Industrial es de mayor importancia las instrucciones de trabajo, porque estas nos facilitan detalladamente analizar los posibles peligros a los cuales están expuestos los trabajadores al momento de realizar sus actividades correspondientes.

    Gabriela Alvarez
    C.I:25.521.610
    6to "B"

    ResponderEliminar
  38. BUENAS NOCHE.
    Las ventajas de utilizar un formato en las actividades de la gestión preventiva de una organización, a lo que se refiere que por medios de los formatos se pueden consignar y recolectar diferentes datos e información importantes que para un técnico de seguridad industrial al momento de realizar sus labores de analista u otros cargos relacionados, se pueda desempeñar con esta herramienta; no tiene ningún tipo de alternativa es libre de hacer lo que si debe llevar a su vez estas son sus respectivos instructivos de llenado que explique que se va colocar en cada cuadro u casilla,El instructivo puede ser muy variado de acuerdo al tipo de situación que se aplique. Uno de los principales objetivos con los que se desarrolla cualquier tipo de instructivo es el de permitir que el usuario lleve a cabo determinadas acciones de la mejor manera posible.

    Yexibeth Morles
    CI:22.737.009 6TO A

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. La instrucción de trabajo es un documento que describe la forma específica de llevar a cabo una actividad. Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo (por ejemplo, arranque de una máquina troqueladora). Un sumario-tipo de una instrucción tiene los siguientes apartados: 1. Objeto y ámbito de aplicación. Departamentos de la empresa (producción, almacen, personal, etc.) o puestos de trabajo (maquinista troqueladora, carretillero del almacén, administrativo) afectados. 2. Documentos de referencia. Normas, especificaciones, otros procedimientos. 3. Definiciones específicas. Aquellas palabras o abreviaturas que sea necesario ex­plicar. 4. Descripción de la actividad. Qué debe hacerse; quién debe hacerlo; cuándo, cómo y dónde hacerlo; equipos, materiales y documentos a utilizar; cómo debe controlarse; qué registros se utilizan. 5. Anexos. Toda aquella información que ayude a entender el procedimiento (diagramas de flujo, registros, planos, etc.). Seguir instrucciones trae muchas ventajas para nuestra vida ¿Por qué? Dentro de los procesos básicos de la vida como seres Humanos nos encontramos dentro del camino al conocimiento cada actividad, tarea o trabajo que hagamos, siempre se debe seguir una secuencia, unos parámetros o instrucciones. Las instrucciones o pasos ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminan a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, ya sean metas propias o metas de otras personas y seamos el ente que colabore a su cumplimento. El seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier sueño, actividad o tarea. Unas de las principales ventajas del formato en la sencillez para manejarlo, además de la calidad de las imagen, por lo que hoy en día es una de las características que hacen muy flexible el JPEG es el poder ajustar el grado de compresión. Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad significativa de calidad, por lo que se obtendrá archivos de pequeño tamaño. Con una tasa de compresión baja obtenemos una calidad muy parecida a la del original. Esta pérdida de calidad es acumulativa. Esto significa que si comprime una imagen y la descomprime obtendrá una calidad de imagen, pero si vuelve a comprimirla y descomprimirla otra vez obtendrá una pérdida mayor. Cada vez que comprima y descomprima la imagen, ésta perderá algo de calidad. Pero al comprimir la imagen en 24 bits aun nos da muy buena resolución manejándolo en imágenes fijas.

    royman colina 6to A v24574459

    ResponderEliminar
  41. Primero que todo es importante recalcar que un formato se refiere al tamaño y las medidas de un impreso, Los formatos de papel más conocidos son aquellos estandarizados en 1922 por la norma DIN 476 de una institución alemana. Dicha norma sirvió como base de un equivalente internacional (ISO 216), aunque muchos países aún utilizan otros sistemas tradicionales con relación a la gestión preventiva de las organizaciones y las ventajas que tiene con el mismo es que son de fácil y aplicación y de igual forma estandarizan de una u otra manera la forma de como recolectar cierta información en un determinado lugar del mismo modo se encargan de promover la seguridad pero eso si enmarcados dentro del propio contexto del procedimiento habitual de trabajo, además genera ideas al trabajador sobre cómo actuar correctamente en las diferentes fases y etapas de la tarea Respetan las obligaciones establecidas aparte Tiene un gran margen de libertad para el diseño y estructuración de su sistema ya que va depender del diseño propio que le agregue la persona encargada de realizar los formatos otra ventaja que se tiene al momento de utilizar formatos es que brinda una gran ayuda que sirve para organizar los datos o archivos que se tengan en las organizaciones para lograr tener un control eficaz de toda esa información. Los formatos generalmente se utilizan para facilitar un poco el trabajo cuando a recolección de datos se refiere de igual manera las instrucciones de trabajo son muy importantes para la gestión preventivas de las organizaciones ya que es una herramienta donde especifica detalladamente como realizar una actividad un paso a paso para así dejar más claro la secuencia de dicha actividad y evitar confusiones en la realización de la misma, las instrucciones han creado gran auge en la cultura preventiva y el impacto que tiene en la preservación de la salud de los trabajadores ya que la finalidad de las instrucciones es evitar daños a la salud de los trabajadores e igual forma sirve como base o como respaldo para el encargado de la SSL de la organización.

    Br: ismael solorzano
    C.I 26432408
    6to A

    ResponderEliminar
  42. Las mejorías de manipular un formato para desarrollar algunas acciones de la gestión preventiva en la organización, es que un formato nos va a hacer a nosotros los técnicos en seguridad, la tarea más fácil de manera que podamos llevar un mejor control, además estimula la seguridad que hay que tener en cuenta, debieran ser destacados dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo,
    Genera idea al operario cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea Respetando las obligaciones establecidas. Una de las ventajas que podemos considerar es que permite a los trabajadores conocer las actividades que deberán realizar, contribuye a que trabajos y/o procedimientos se cumplan con organización, disciplina, estructura y con una buena estructura. Esto contribuirá a realizar un trabajo eficiente y mucho más seguro, y confiable.
    Con el objetivo genérico de la Prevención de Riesgos Laborales es proteger al trabajador de los riesgos que se derivan de su trabajo; por tanto, una buena actuación en Prevención de Riesgos Laborales implica evitar o minimizar las causas de los accidentes y de las enfermedades derivadas del trabajo.
    La categorización de la importancia de las instrucciones de faena en la gestión preventiva es que permite que cada trabajador realice sus actividades de una manera secuencial y exacta, las instrucciones de trabajo son explicitas, porque indican paso a paso cada actividad a realizar hasta culminar la tarea y a su vez proporcionan imágenes en cada paso para que el individuo las asocie de inmediato con la actividad que realizara. El éxito de acción preventiva es la planificación con formatos que permiten la permanente de mejora, aplicando secuencialmente cuatro etapas clave. La primera es la de planificación de la acción preventiva, fruto de la evaluación de riesgos, lo que representa fijar los objetivos y el programa anual de trabajo adecuando la organización y los medios necesarios para alcanzar el éxito esperado.
    Juan Hernández
    V-20.981.747
    6to "A"

    ResponderEliminar
  43. ¿ Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización?, ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?

    Buenos días. Entre las variadas ventajas que se obtienen al usar un formato de desarrollo de actividad en materia de seguridad industrial se puede destacar que se mantiene un lineamiento y programación previamente establecido, eso es de gran ayuda ya que permite controlar cuando y como se ejecutan las acciones, así como también ofrece un procedimiento seguro de trabajo. El mantener actualizado el formato de desarrollo de actividades es importante, ya que al cambiar un equipo (bien sea montacargas o algún otro) se debe hacer una re-evaluación del formato, ya que no todos poseen las mismas partes o componentes. En el ámbito de seguridad si se crea un formato para la ejecución de trabajos manuales se le puede ofrecer a cualquier personal nuevo de ingreso (que sea capaz) el formato y de esa forma a pesar de que no posea los conocimientos de como operar o trabajar con ciertos equipos este será capaz de llevar a cabo la actividad gracias al formato, pero no solo eso, también lo hará de una forma segura.

    Alexander Hoyer
    C.I: 24.573.793
    6to "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de suma importancia las instrucciones de trabajo dentro de la empresa, esto se debe a que detrás de cada uno de los pasos hubo un estudio para garantizar que sea la forma más rápida y segura de ejecución. Principalmente esta es una importancia, pero también se puede decir que mediante los formatos de instrucción del equipo da paso a que una persona que no sepa utilizar el equipo, una vez mostrada las instrucciones pueda ejecutar tal tarea.

      Eliminar
  44. Un formato es aquel conjunto de características técnicas y de prestación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos tanto reales como virtuales, el formato es una útil e importante herramienta muy utilizada en las organizaciones por los diferentes departamentos de la misma. Dicho formato permite desarrollar actividades con la finalidad de llevar a cabo una Gestión Preventiva, de modo que evidencia la gestión dentro de la organización. En el Servicio de Seguridad y Salud laboral se deben llevar a cabo una serie de actividades las cuales deben mantenerse bajo control, como anteriormente mencionado el formato permite evidencia nuestra gestión en la realización de tareas que requieran de mismo, como por ejemplo; al momento de investigar un accidente se debe acudir al formato propuesto por el INPSASEL para la declaración del mismo, así como también se ben utilizar los formatos en caso que se vaya a dotar al trabajador de Equipos de Protección Personal, o se le haya extraviado o deteriorado algunos de los equipos del mismo. La mayoría de las actividades que se realizan en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral están constituida o son realizadas por medio de un formato determinado; cabe destaca que los mismos deben ir acompañados con su respectivo instructivo de llenado con la finalidad de que los lectores o trabajadores a utilizar el formato tengo conocimiento de cómo se debe llenar correctamente dicho formato. Por otra parte tenemos lo que son las Instrucción de Trabajo, las cuales son de vital importancia utilizarlas dentro de una organización, ya que permiten el aseguramiento de la realización segura de los trabajos o proceso de una empresa, como lo exige la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Las instrucciones de trabajo nos permiten desarrollar paso a paso la manera o forma de llevar a cabo correctamente un trabajo o proceso, en la misma estarán recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables a ejecutar el trabajo a fin de que conozcan como actuar correctamente en las diferentes fases o operaciones para su seguridad personal. Es importante mencionar que las instrucciones de trabajo deben estar redactadas de una manera sencilla y clara para que
    pueda ser entendida claramente por los trabajadores, y sepan cómo realizar de manera adecuada el respectivo proceso. Cabe destacar que tanto los formatos como las instrucciones de trabajo son herramientas fundamentales las cuales debemos incorporan dentro de una organización o empresa, las mismas nos ayudaran a llevar un control en todas las actividades con el objetivo principal de llevar a cabo una excelente gestión preventiva.
    MARIA JOSE RODRIGUEZ
    25765002
    6TO B

    ResponderEliminar
  45. Hay muchas ventajas de usar un formato al momento de realizar actividades preventivas, ya que se puede prevenir daños, no sólo para cumplir lo legislado, sino también por las repercusiones que para la rentabilidad de la empresa suponen unas buenas condiciones de trabajo. Las buenas intenciones servirán de muy poco si todo el personal con mando, en contacto con las situaciones de riesgo, no se preocupa lo necesario para evitarlas y lograr que el trabajo se realice de forma correcta. Por ello, es necesario determinar funciones y responsabilidades en este campo, elaborar un programa de trabajo y disponer de una organización que esté implicada en su desarrollo. La realización de formatos auditorías periódicas sobre la gestión y el desarrollo del programa es algo necesario para la validación o corrección del sistema preventivo existente en la empresa. Es importante resaltar los beneficios del fomento de la Cultura Preventiva en el seno de la empresa, se debe invertir por tanto en materia de Prevención de Riesgos Laborales, no sólo por razones morales, éticas o forzadas por el cumplimiento reglamentario, sino para integrar la prevención en el Sistema de Gestión que la empresa adopte, y todo ello para alcanzar mayores niveles de rentabilidad, eficiencia y satisfacción en toda la empresa. Contamos con beneficios al realizar una buena Gestión de la Prevención en la empresa, por ejemplo; se encuentran las siguientes: Razones humanas; promueven las buenas prácticas de salud laboral, evitando cualquier perjuicio a la salud o sufrimiento alguno a los trabajadores de la empresa, y asegurándose que la propia actividad no genera daños a terceros. Razones de calidad: estos sistemas de Gestión Preventiva, si se integran con otros Sistemas de Gestión ya establecidos bien para la calidad o el medio ambiente, forman un bloque que garantizan los principios de Calidad Total en la imagen de la empresa. Por todo lo comentado hasta ahora, comprobamos como los gastos en Prevención de Riesgos Laborales, no se pueden considerar como tales, sino como inversión en seguridad, satisfacción y en reducción de pérdidas económica. Pero además, seguir instrucciones trae muchas ventajas para nuestra vida, Por qué dentro de los procesos básicos de la vida como seres Humanos nos encontramos dentro del camino al conocimiento, cada actividad, tarea o trabajo que hagamos, siempre se debe seguir una secuencia, unos parámetros o instrucciones. Las instrucciones o pasos ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminadas a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, ya sean metas propias o metas de otras personas y seamos el ente que colabore a su cumplimento.

    María Pérez
    C.I.: V-22.737.183
    6to Semestre B

    ResponderEliminar
  46. La prevención de riesgos laborales ha de integrarse en el quehacer cotidiano de la empresa, para ello es fundamental que en las tareas que realicen las distintas personas se tengan en cuenta los aspectos preventivos, de la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas y por otro, en documento aparte, facilitar las normas de seguridad complementarias. En todo caso, los aspectos de seguridad han de estar debidamente integrados en la instrucción de trabajo, pudiendo adicionalmente y simplemente como refuerzo entregar normas de seguridad, que por su importancia se quieran destacar. En el modelo que se propone en esta NTP se integran los aspectos clave de seguridad en la propia instrucción, pero en un doble columnado para destacarlos. Nos da una Ventajas que se tiene al utilizar formatos en la gestión preventiva es poder organizar los datos o archivos que se tengan de determinada organización para lograr tener un control de toda esa información.
    Andres Mosquea
    6 A
    22730717

    ResponderEliminar
  47. Es importante como futuros técnicos en el área de seguridad y salud en el trabajo conocer y aplicar lo que es un formato o documento de instrucción de trabajo y las grandes ventajas que esta contiene a implementarla, en este sentido se puede decir que Una instrucción de trabajo o formato de instrucciones de trabajo describe, dicta o estipula los pasos que se deben de seguir para realizar correctamente alguna actividad laboral o trabajo específico. Se utilizan para aquellas actividades en las que se encadenan varias operaciones e intervienen distintas personas o departamentos de la empresa por ejemplo, procedimiento de compras. Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo por ejemplo, arranque de una máquina tronzadora, utilizar correctamente esta herramienta nos permitirá crear instrucciones de trabajo que se adapten al puesto y a la persona que realizara el trabajo estandarizando situaciones desde el punto de vista de la maquinaria, técnico he incluso estandarizar características antropométricas al momento de realizar trabajos especiales, otra ventaja que obtendríamos desde el punto de vista de prevención de los accidentes es que se puede adaptar al mismo técnico, al momento de realizar su trabajo ya sea inspecciones, recomendaciones y análisis del puesto de trabajo se adaptara para organizar al técnico de cómo realizar la tarea en pasos específicos y ordenados con formatos estandarizados con anterioridad. Este formato debe constar como mínimo con: objeto y ámbito de aplicación, definiciones específicas descripción de la actividad y anexos
    Abrahan arias 6to semestre sección “A”
    C.I 24.304.630

    ResponderEliminar
  48. Unas de las principales ventajas del formato es la sencillez para manejarlo, los formatos prediseñados para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, es un método muy eficaz ya que mediante estos se podrá recolectar la información de manera precisa, pudiendo así dar la información de forma eficaz y eficiente, obteniendo además los anexos de los pasos a seguir para que su entendimiento sea aún más fácil. Por ejemplo se encuentra el formato de inspección el cual ayuda a no olvidar ningún punto importante durante una inspección de condiciones de seguridad. También está el formato AST O AIR formatos los cuales permite hacer una evaluación en lugares de trabajo dentro de una organización para así recolectar todos los datos necesarios para controlar o eliminar esos riesgos que presenta ese puesto de trabajo. La importancia es que es un procedimiento y como redactarlo para su posterior documentación, con el fin de informarle al trabajador de manera escrita y objetiva la manera adecuada de realizar su proceso de trabajo y como proceder en cada actividad para evitar posibles desviaciones como son los actos inseguros, los cuales son factores que inciden en la ocurrencia de Accidentes Laborales; una buena gestión se basa en prevenir las pérdidas de la empresa, Es por ello, que al contar con un formato, se sabrá con exactitud la información que se desea, y apoyados con en el instructivo de llenado será de mayor facilidad su uso.

    ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?
    Las instrucciones de trabajo son documentos de menor rango que los procedimientos que describen y
    detallan cómo se realizan determinadas actividades que entrañen especiales riesgos para la seguridad y
    salud de los trabajadores. En las empresas constructoras constituyen un elemento importante del sistema
    preventivo, ya que una gran parte de las actividades desarrolladas entrañan riesgos considerables.
    La estructura de la instrucción es mucho más sencilla que la del procedimiento y se compone de:
    OBJETIVO: o a qué actividad va a afectar
    DESARROLLO: explicación detallada de cómo realizar la actividad, con qué medios de protección y
    cómo registrar los resultados, cuando proceda.
    Como los procedimientos, algunas instrucciones tendrán como anexos sus formatos correspondientes, los
    cuales se convertirán en registros cuando se cumplimenten.

    Alumno: Carlos Zarraga
    6to"B"
    C.I:21.480.894

    ResponderEliminar
  49. El formato es cualquiera Forma, dimensión y modo de presentación a una cosa, en este caso, presentación de actividades de la gestión preventiva en las organizaciones, partiendo de allí analizando lo que es un formato y en función a la experiencia, podría decir que una de las ventajas que nos ofrece los formatos en la gestión preventiva, es mayor comodidad a la hora de realizar una actividad, otra de las ventajas que a mi parecer posee la utilización de formatos es la estandarización de una tarea específica, como por ejemplo el formato de requisición que es requerido llenar cuando se va a solicitar algún material en el departamento de suministro de alguna organización donde funcione el sistema de gestión de calidad, además precisamente hablando de la gestión de seguridad es de gran utilidad un formato, ya que, este no tiene patrones y su creación varía dependiendo de la creatividad de cada persona concordar por supuesto a criterios técnicos como lo es en el caso de un formato de inspección, por ejemplo, en x organización es necesario que se inspeccionen los extintores portátiles, se consulta la norma covenin 1040-89, luego de leerla e interpretarla se extraen los criterios técnicos para establecer parámetros que deben cumplir los extintores y partiendo de allí se elabora un formato que permita la identificación de fallos. Por otro lado también se tienen las instrucciones de trabajo que son un documento que contiene instrucciones detalladas que especifican exactamente qué pasos seguir para ejecutar una Actividad, al igual que el formato esta es muy importante en la gestión preventiva de las organizaciones, y es que precisamente una instrucción de trabajo se elabora para prevenir fallos en general y a su vez nosotros como futuros técnicos en el área de seguridad podríamos utilizar una instrucción de trabajo para minimizar la ocurrencia de accidentes, sobretodo en actividades que según por sus características en los medios y objetos de trabajo, organización y división del trabajo y la actividad misma tengan presente procesos peligrosos que podrían ser perjudiciales para la salud de los trabajadores, dejando claro al trabajador como se debe realizar cada tarea de la actividad, paso a paso de manera secuencial, asimismo estandarizando la actividad en toda la organización. Considero que estos dos documentos son cotidianos en la gestión de seguridad y de gran utilidad para ser preventivos.
    Julio Sanchez.C.I.24641205
    VI."A".

    ResponderEliminar
  50. Primeramente un formato es aquel conjunto de características técnicas y de prestación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos tanto reales como virtuales, el formato es una útil e importante herramienta muy utilizada en las organizaciones por los diferentes departamentos de la misma. Dicho formato permite desarrollar actividades con la finalidad de llevar a cabo una Gestión Preventiva, de modo que evidencia la gestión dentro de la organización. Genera idea al operario cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea Respetando las obligaciones establecidas. Una de las ventajas que podemos considerar es que permite a los trabajadores conocer las actividades que deberán realizar, contribuye a que trabajos y/o procedimientos se cumplan con organización, disciplina, estructura y con una buena estructura.

    Además las instrucciones o pasos ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminan a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, ya sean metas propias o metas de otras personas y seamos el ente que colabore a su cumplimento. Seguidamente en la instrucción estarán recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin de que conozcan cómo actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones y sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. Todo trabajador, en el caso de no conocer a la perfección el manejo de una herramienta / equipo, o los riesgos que se puedan derivar de la realización de un determinado trabajo, por medio de las instrucciones de trabajo puede conocer muchos elementos y cuál es el paso a paso de las misma. Es muy recomendable entonces que una instrucción de trabajo esté redacta en un lenguaje claro y directo que explique bien los procedimientos que se deben de seguir, cabe destacar que las instrucciones de trabajo efectivas ayudan a mantener una mejor productividad y seguridad laboral por ello la importancia en la gestión preventiva dentro de la organización.


    Flores Willian

    C.I24.396.325

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. A través de una buena instrucción de gestión preventiva es posible ejecutar en la organización actividades de la mejor forma, garantizando la disminución de errores en materia de prevención de riesgos y salud laboral. Las instrucciones pueden adaptarse a las exigencias de nuevas situaciones que se vayan presentando en la empresa, siempre y cuando se utilice o se apoye con ayuda de los formatos correspondiente para hacer de estas un mensaje claro y directo, que garantice una ejecución limpia de las mismas ya que en el seno de la organización se deberá integrar un conjunto de actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos como en la organización del trabajo y en las condiciones que éste se preste. Cabe señalar que las instrucciones de trabajo, nos sirve para facilitarle a las personas, el cómo deben acatar ciertas actividades y más si esas actividades desde el punto de vista de la seguridad es de forma práctica (como utilizar un extintor, como debe tomarse un paño de manguera). Entonces para que esto sea posible el formato debe tener claridad y coherencia en su estructura y también se debe ser especifico de modo que al momento de leerlo, no se indague mucho sino que vaya a lo concreto. Allí es donde radica la importancia de la utilización de “un formato” para desarrollar algunas actividades de gestión preventiva, pues este presenta a la empresa u organización la ventaja de asegurar un adecuado mensaje que debe estimar una ejecución correcta de la determinada actividad. Decir que se presenta un formato es decir que existe una información de un archivo codificada de alguna manera por la computadora o en físico, claro está, o también puede ser creado por un personal competente tomando las conveniencias para el cual se quiere, utilizados tales como para la realización de inspecciones, auditorias, entre otros usos, acompañado de un instructivo de llenado si así lo requiere según sea el caso. Se puede denotar que cada formato a ser utilizado y la instrucción que se quiera dar son herramientas muy importantes y fáciles de aplicar demostrando así dentro de una organización una estructura organizativa en la gestión preventiva.

    Jhonatan Aguilar
    C.I: 25.335.954
    6to. Semestre. Sección B.

    ResponderEliminar
  53. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización?
    Describe a detalle como realizar una actividad especifica realizada por una persona en un puesto de trabajo. generalmente son actividades operativas y técnicas .Dentro de los procesos básicos de la vida como seres Humanos nos encontramos dentro del camino al conocimiento cada actividad, tarea o trabajo que hagamos, siempre se debe seguir una secuencia, unos parámetros o instrucciones. Es importante El seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier actividad o tarea de una manera correcta cumpliendo con lo que se quiere lograr. La instrucción de trabajo suele comportar no solo conocimientos, también el desarrollo de destrezas; por lo cual, se debe prever el tiempo necesario para su asunción completa por el trabajador. Para ello, debería registrarse documentalmente la finalización del proceso formativo correspondiente y la entrada en vigencia de la instrucción para cada uno de los trabajadores implicados.
    En este periodo se debe comprobar que la instrucción es comprendida y aceptada por trabajadores y mandos. Si la instrucción no es aceptada o aplicada, se debe buscar los motivos de tal actitud, y si no existe justificación válida, deberá procurarse por todos los medios que sea asumida, sobre todo si la instrucción corresponde a una tarea crítica.
    ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?
    la importancia de realizar una instrucción de trabajo tenemos que permite al trabajador seguir paso a paso lo que debe realizar, se producen pocos errores ya que son mandatos específicos para su actividad previniendo así errores durante sus actividades y contándole al trabajador ademas lo que debe hacer y utilizar para su actividad.

    ResponderEliminar
  54. Buenas Tardes ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización? Tiene como ventaja la fácil comprensión de instrucciones, procedimiento o actividad que se debe realizar ya que cada formato se debe desarrollar cumpliendo una serie de reglas o normas, este se debe realizar de forma ordenada y precisa, otra de las ventajas es que la información es muy precisa para que las personas que van a hacer el trabajo o la actividad tengan una idea clara de cómo, cuándo y dónde lo deben realizar para así evitar problemas. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Aunque el modo de elaborar estas instrucciones es totalmente libre, deben ser controladas como un documento más del sistema de gestión de calidad, es decir, debe regirse por el proceso de control de documentos. Son de gran importancia el uso de los formatos prediseñados para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, ya que mediante estos se podrá recolectar la información de manera precisa, pudiendo así dar la información de forma eficaz y eficiente, obteniendo además los anexos de los pasos a seguir para que su entendimiento sea aún más fácil.

    Karen de Leon
    CI:25985138
    6to B

    ResponderEliminar
  55. ¿ Cuáles son las ventajas de utilizar un formato para desarrollar algunas actividades de la gestión preventiva en la organización?
    las ventajas de la utilizacion de formatos en el desarrollo de materia de la gestion preventivas es que nos permite dictar cuales son los pasos a segir para la realizacion de la tarea que fue estipulada anteriormente en el formato previamente codificado para asi llevar mejor un control de ellos, ya que los formatos son los que despues de la elaboracion y aprobacion por la empresa estan estructurados para ser la guia de como realizar un trabajo en la jornada laboral
    ¿Cuál es la importancia de las instrucciones de trabajo dentro de la gestión preventiva?
    la importancia de las instucciones de trabajo dentro de la gestion preventiva en la empresa es la que nos dicta como se va a realizar un trabajo deacuerdo a lo establecido en la intruccion de trabajo para asi lograr la prevencion de accidentes y la minimizacion de los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores al realizar esa labor para la cual fue expedida la intruccion de trabajo la cuales son bien especificas y bien concretas para los que estipula la instruccion de trabajo para la tarea.
    luis sepulveda
    C.I:24.548.120
    6to B

    ResponderEliminar
  56. La gestión preventiva es muy importante ya que esta permite que los empresarios desarrollen acciones para la prevención, las condiciones seguras en los puestos de trabajo para que el trabajador pueda laborar en un ambiente más seguro los directivos deben asegurar todo lo ya hablado colocando jerárquicamente personas especializadas en la prevención de los riesgos un equipo que vele por la seguridad y salud del personal que labora bajo la responsabilidad de ellos estos deben crear herramientas que les ayuden a identificar los riesgos en cada puesto de trabajo como pueden ser formatos de inspección entre otros que ayudan a mejorar la gestión de prevención ya que estos indican los puntos importantes que a la hora de realizar la actividad pueden pasarse por alto pero con la ayuda de estas herramientas podemos realizar un trabajo más efectivo como por ejemplo las instrucciones de trabajos esta herramienta es realizada por medio de un formato donde indica la actividad que se realizara y el paso a paso del trabajo que se debe realizar de forma correcta para que no ocurra un accidente por este motivo es de gran importancia implementar formatos como este a la gestión preventiva de la empresa en cuestión ya que al realizar el trabajo paso a paso correctamente como debe ser los riesgos de accidentes disminuyen y el trabajador podrá realizar sus labores con más tranquilidad al lograr esto la gestión de prevención estará logrando su objetivo que es velar por la salud y seguridad del trabajador y se cumple con la política preventiva de la empresa

    ResponderEliminar
  57. El formato y la Instrucción de Trabajo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo (por ejemplo, arranque de una máquina troqueladora). Un sumario-tipo de una instrucción tiene los siguientes apartados: 1. Objeto y ámbito de aplicación. Departamentos de la empresa (producción, almacen, personal, etc.) o puestos de trabajo (maquinista troqueladora, carretillero del almacén, administrativo) afectados. 2. Documentos de referencia. Normas, especificaciones, otros procedimientos. 3. Definiciones específicas. Aquellas palabras o abreviaturas que sea necesario ex­plicar. 4. Descripción de la actividad. Qué debe hacerse; quién debe hacerlo; cuándo, cómo y dónde hacerlo; equipos, materiales y documentos a utilizar; cómo debe controlarse; qué registros se utilizan. 5. Anexos. Toda aquella información que ayude a entender el procedimiento (diagramas de flujo, registros, planos, etc.). Seguir instrucciones trae muchas ventajas para nuestra vida ¿Por qué? Dentro de los procesos básicos de la vida como seres Humanos nos encontramos dentro del camino al conocimiento cada actividad, tarea o trabajo que hagamos, siempre se debe seguir una secuencia, unos parámetros o instrucciones. Las instrucciones o pasos ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminan a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, ya sean metas propias o metas de otras personas y seamos el ente que colabore a su cumplimento. El seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier sueño, actividad o tarea. Unas de las principales ventajas del formato en la sencillez para manejarlo, además de la calidad de las imagen, por lo que hoy en día es una de las características que hacen muy flexible el JPEG es el poder ajustar el grado de compresión. Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad significativa de calidad, por lo que se obtendrá archivos de pequeño tamaño. Con una tasa de compresión baja obtenemos una calidad muy parecida a la del original. Esta pérdida de calidad es acumulativa. Esto significa que si comprime una imagen y la descomprime obtendrá una calidad de imagen, pero si vuelve a comprimirla y descomprimirla otra vez obtendrá una pérdida mayor. Cada vez que comprima y descomprima la imagen, ésta perderá algo de calidad. Pero al comprimir la imagen en 24 bits aun nos da muy buena resolución manejándolo en imágenes fijas.
    yenifer rivas
    25.492.971
    6to A

    ResponderEliminar
  58. El formato y la Instrucción de Trabajo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo (por ejemplo, arranque de una máquina troqueladora). Un sumario-tipo de una instrucción tiene los siguientes apartados: 1. Objeto y ámbito de aplicación. Departamentos de la empresa (producción, almacen, personal, etc.) o puestos de trabajo (maquinista troqueladora, carretillero del almacén, administrativo) afectados. 2. Documentos de referencia. Normas, especificaciones, otros procedimientos. 3. Definiciones específicas. Aquellas palabras o abreviaturas que sea necesario ex­plicar. 4. Descripción de la actividad. Qué debe hacerse; quién debe hacerlo; cuándo, cómo y dónde hacerlo; equipos, materiales y documentos a utilizar; cómo debe controlarse; qué registros se utilizan. 5. Anexos. Toda aquella información que ayude a entender el procedimiento (diagramas de flujo, registros, planos, etc.). Seguir instrucciones trae muchas ventajas para nuestra vida ¿Por qué? Dentro de los procesos básicos de la vida como seres Humanos nos encontramos dentro del camino al conocimiento cada actividad, tarea o trabajo que hagamos, siempre se debe seguir una secuencia, unos parámetros o instrucciones. Las instrucciones o pasos ya sean que vengan de nuestros padres, jefes, profesores, hermanos, siempre son útiles a la hora de resolver inquietudes y desarrollar actividades encaminan a el cumplimiento de metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo, ya sean metas propias o metas de otras personas y seamos el ente que colabore a su cumplimento. El seguir una instrucción nos permite ser precisos en las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar cualquier sueño, actividad o tarea. Unas de las principales ventajas del formato en la sencillez para manejarlo, además de la calidad de las imagen, por lo que hoy en día es una de las características que hacen muy flexible el JPEG es el poder ajustar el grado de compresión. Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad significativa de calidad, por lo que se obtendrá archivos de pequeño tamaño. Con una tasa de compresión baja obtenemos una calidad muy parecida a la del original. Esta pérdida de calidad es acumulativa. Esto significa que si comprime una imagen y la descomprime obtendrá una calidad de imagen, pero si vuelve a comprimirla y descomprimirla otra vez obtendrá una pérdida mayor. Cada vez que comprima y descomprima la imagen, ésta perderá algo de calidad. Pero al comprimir la imagen en 24 bits aun nos da muy buena resolución manejándolo en imágenes fijas.
    yenifer rivas
    25.492.971
    6to A

    ResponderEliminar