Buenas noches, referente a la primera pregunta pienso que es de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, pero, no solo es importante respetar las reglas gramaticales y ortográficas con estos dos documentos, pienso que es necesario respetar dichas reglas a la hora de realizar cualquier comunicación escrita, como dice el profesor Barazarte uno de los errores que solemos cometer a la hora de comunicarnos de manera escrita es que redactamos para nosotros mismos, sin tomar en cuenta lo que puedan entender las otras persona, por esa razón se perdería la comunicación y por ende los objetivos que conllevan dichos documentos, analizando la reflexión antes planteada he llegado a la conclusión que una manera de comunicarnos con poder y efectividad es respetando las reglas de la redacción y la ortografía, porque son reglas que todas las personas deberían conocer debido a que desde pequeños se nos inculca la comunicación escrita, y esa sería una manera de comunicación estandarizada, también se debe tener en cuenta que cuando se elaboran instrucciones de trabajo son para un puesto de trabajo y actividad específica, es decir hay que revisar el perfil de la persona y tratar de redactar de una manera que el individuo pueda entender a cabalidad sin irrespetar las reglas, en el caso del procedimiento, es más amplio y hay que redactar quizás para muchas personas que leerán el documento, incluyendo desde directiva de la empresa hasta el personal de nómina diaria, por un momento imaginemos que alguna de las personas este leyendo los documentos y de repente detecten que tenemos errores ortográficos y de redacción, de seguro dudarían de nuestros conocimientos y cuestionarían nuestra gestión preventiva, quizás ya no nos presten atención y le quiten importancia a la seguridad, es por ello el por qué son tan importante las reglas gramaticales y ortográficas ya que como escribimos dice mucho acerca de nosotros. Por otro lado con respecto a la segunda pregunta los procedimientos deben ser redactados siguiendo una secuencia lógica entre cada actividad especificada y a su vez de una manera objetiva concretando acciones que se deben llevar a cabo y estableciendo los responsables de que sea ejecutada cada actividad, además debe existir un glosario de términos que se adapte al vocabulario que se utilice en la organización para que haya mayor entendimiento del mismo.
Siempre se debe respetar la redacción exacta de los procedimientos y su ortografía para que no se confunda el trabajador o en su defecto mal interprete lo que en realidad se desea que haga. Una mala ortografía es un error grave y más cuando se trata de documentos legales o documentos que impliquen una actividad necesaria e importante ya que si esa actividad no se realiza adecuadamente por motivo de una mala redacción o mala ortografía responsabilizan a quien lo redactó, y en mucho de los casos podríamos ser nosotros cómo técnicos de seguridad. El procedimiento debe ser redactado lo más sencillo posible, se debe tener en cuenta el objetivo, que a su vez es lo que se quiere hacer, establecer las metas que es el tiempo que me tomara hacerlo, el alcance que es a quien impacta, las responsabilidades que es uno de los puntos más importantes ya que aquí se asigna el papel de cada persona o departamento para la realización de uno o más pasos, esto dependiendo de lo que indique el procedimiento, se deben redactar las referencias o definiciones esto para permitir al individuo una mejor interpretación de ciertas palabras que el desconozca, luego redactar el proceso, en donde se describe paso a paso cómo realizar el procedimiento, y por último los formatos utilizados, los cuales servirán de referencia para el trabajador. La redacción debe ser exacta a cómo se especifica puesto que si no se establecen metas u objetivos no lograras terminar el procedimiento cuando de verdad lo necesite la organización, si no se seleccionan los responsables de cada tarea, nadie las realizara, si no redactan las referencias, el trabajador tendrá confusiones por desconocer ciertos términos, y si no se redacta el procedimiento paso a paso, se pueden saltar algunos de los pasos por no dejar claros los mismos.
La importancia de respetar la redacción y la ortografía para la elaboración de los procedimientos e instrucciones de trabajo, es que este influye de manera tal para dar una información u orden de trabajo para que este se realice de forma correcta sin que que tenga ninguna falta o inconveniente al momento de realizar la actividad pautada, es decir, la redacción debe ser de forma clara, precisa y entendible tanto para quien la elaboro como para el trabajador que va a ejecutar las funciones con mayor satisfacción y eficiencia, logrando de forma exitosa excelente resultados. De la siguiente manera, la redacción de los procedimientos e instrucciones de trabajo tiene una importancia relevante debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales. Por otra parte, la redacción de un procedimiento de trabajo, a pesar de que abarca varios procedimientos es importante describir de forma específica una actividad, teniendo en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar, por ende, la redacción debe realizarse de forma directa pero especificando lo que se quiere hacer, siguiendo las reglas gramaticales y ortográfica para tener una redacción eficaz en el presente documento, es decir, los procedimientos de trabajo. Una de las reglas que se debe tener en cuenta es la redacción que sea precisa y entendible para que no se le dificulte a los trabajadores a la hora de realizar la actividad, porque en el ámbito laboral tratamos con infinidades de personas que tal vez su nivel de instrucción sea de forma básica, por este motivo la redacción de un procedimiento de trabajo debe tener definiciones o términos con lenguaje técnico y coloquial para que el trabajador tenga conocimiento de sus funciones. Otra regla también importante es la ortografía, donde se debe ser cuidadoso con la escritura de una palabra, porque al tener una mal escrita, bien sea por un simple error, el trabajador que lea el documento dudaría de forma negativa el conocimiento de la persona que redacto dicho procedimiento.
Es importante puesto que al momento de redactar procedimientos e instruccciones de trabajo se debe hacer de manera clara e intendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros.. A las influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulacion de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redaccion puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. en los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las enseñanzas más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente como realizar una actividad.
¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? DEBE ESTAR REDACTADO DE MANERA CLARA Y ENTENDIBLE, ES DECIR: Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua. La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor. El carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga las necesidades comunicativas: de ellas nacen la motivación y el interés por aprenderla. para obtener una buena escritura es recomendable: Utilizar adecuadamente el diccionario y crear el hábito de consultarlo con frecuencia. Desarrollar el interés y el deseo de escribir correctamente. Ademas de conocer las reglas ortográficas más generales del idioma para posibilitar la escritura correcta de un gran número de palabras. Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras. Ademas los procedimientos e intrucciones de trabajo deben estar redactado siguiebdo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas. Este método es empleado para que la persona vea, oiga, entienda y escriba las palabras para lograr la fijación de su actividad. Debe ser comprendido de la siguiente manera:
Ver: la vía visual es un factor de suma importancia para lograr el aprendizaje ortográfico. El personal tiene que leer, observar, comparar, asociar las imágenes visuales.
Oír y pronunciar: La pronunciación debe ser correcta, escuchar contribuye asociar las imágenes gráficas y fónicas.
Comprender: Es muy importante conocer el significado de las palabras ya que es un requisito indispensable para que entre a formar parte del vocabulario del escolares.
Escribir y practicar: La escritura de palabras debe ser sistemática. Lo que no se ejercita no se aprende bien.
Ya que es de vital importancia respetar la redacción de la elaboración del procedimiento de trabajo porque es un documento que describe la forma específica de llevar a cabo una actividad. Además son instrucciones técnicas que son suministrar una descripción detallada que se debe hacer de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros. De igual manera cómo se debe realizar una operación o actividad específica no sólo pueden ser leíble por la organización, sino que también pueden leíble por el cliente.
Respuesta #2:
Para redactar un procedimiento de trabajo hay que tener en cuenta una descripción detallada que se debe hacer de manera clara e entendible, hacerlo por motivos prácticos y como buena práctica, Adema Redactarse de forma clara y sencilla. • Abordar un solo tema.
• Contener información coherente.
• Eliminar palabras innecesarias.
• Tener una longitud similar. Todo párrafo debe tener lógica y ser breve para el mejor entendimiento del documento que se quiere elaborar
Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo. Es importante escribir de forma correcta no es sólo respetar las reglas ortográficas que nos indican el uso adecuado del lenguaje, va más allá, habla bien de la persona que redacta determinado texto para presentarlo, sin importar la profesión o ámbito en que se desarrolle. La ortografía como parte de la gramática es la base del lenguaje y es el principio de una comunicación correcta; ésta acompaña a la redacción en la ardua tarea de escribir adecuadamente. Ahora bien a la hora de redactar un procedimiento de trabajo o una instrucción de se debe ser claro y preciso a la hora de indicar la acción a realizar de la persona que se encuentra leyendo el documento para que se realice la tarea tal cual como se requiere para cumplir con el objetivo que tenía esa tarea. Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. - Título - Objetivos - Alcance - Definiciones - Responsabilidades - Desarrollo
Se debe redactar de esta manera porque es un orden logico en cual se engloban los aspectos que requiere los procedimientos para que estos puedan cumplir con los objetivos.
Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo. Las instrucciones y procedimientos de trabajo se desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas. Partes de un procedimiento: a) Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
k) Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento.
Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento.
Tener una buena redacción y ortografía da mucho de que hablar sobre nosotros como personas y como seres con estudios universitarios; es importante considerar la buena redacción y ortografía al momento de elaborar procedimientos e instrucciones de trabajo, ya que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una maquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador. Así pues, se puede decir que, los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro de una función. En caso de que el procedimiento o la instrucción de trabajo estén redactados con errores ortográficos, o con una mala redacción, donde no se entienda lo que en realidad quiere transmitir dichas herramientas, perderán su esencia, ya que confundirán al trabajador al momento de seguir las instrucciones o procedimientos reflejados en ellas, pudiendo así desencadenar un accidente laboral. De igual manera, según la Norma Venezolana COVENIN 10013-2002: "Directrices para la Documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad" (1era Revisión), los procedimientos de trabajo deben estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos. Es de hacer notar que, se debe seguir este orden para llevar una secuencia lógica de lo que se quiere transmitir en el procedimiento elaborado, y así evitar las dudas e inquietudes por parte de quien este haciendo uso del procedimiento a la hora de emplearlo para realizar una actividad determinada. De la misma manera, es imperante mencionar que, la estructura y formato de los procedimientos van a estar definidos de acuerdo a las necesidades que tenga la organización que lo realiza, pero preferiblemente se debe considerar los siguientes aspectos a la hora de elaborar dicho procedimiento: texto, diagramas de flujo, tablas, o en su defecto una combinación de estas, con el fin de impartir la información que se quiere transmitir de manera eficaz.
Br. Samuel Medina C.I.: V-24.472.876 6to Semestre "A"
hay que tener una buena redacción y una buenísima ortografía al momento de transcribir un documento importante ya que esa la imagen de una persona mediante la redacción expresamos nuestra forma de ser y nuestra actitud ya que al momento de escribir un documento de diferente tipo esto tiene que llevar una buena redacción y una ortografía adecuada. El hombre y mujer de seguridad tiene que ser un buen redactador de documento ya que si hay una equivocación al momento de redactar el documento puede ser visto de otra forma y mal entendido. cuando realizamos documento como son los procedimientos de trabajo y las instrucciones hay llevar una series de paso donde si te equivocas en uno el trabajador y trabajadora se vería afectado al momento de leerlo ya que cuando se realiza un procedimiento de trabajo y debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactadar lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo. las instrucciones de trabajo son otras que tiene que se lo mas explicativa posible ya que sin no hay una buena redacción el trabajador se confundiría y no sabría que hacer al momento de realizar su actividad laborales. estos documentos son importantes en el departamento de seguridad y salud porque los mismo le facilitan las cosas para realizar un proceso de trabajo. pero hay que tener una buena ortografía y una redacción adecuada para hacer entender al trabajador lo que se le quiere hacer llegar e informar. estos documentos debe ser redactados en una regla especifica como lo esta establecido para que no presente dificultades al momento de leerlo tiene que tener su formato y su respectivas pautas para ser un buen documento donde los trabajadores y trabajadoras lo entiendan de manera que sea mas fácil para ellos realizar sus actividades.
Un procedimiento es un documento donde se explica con exactitud cómo se debe realizar determinado proceso. En este caso un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo en ni punto de vista explica cómo debe comportarse o las acciones seguras que deben realizar los trabajadores. Mientras que una instrucción de trabajo es un documento que contiene instrucciones detalladas que especifican exactamente qué pasos seguir para ejecutar una Actividad. Una instrucción de trabajo contiene muchos más detalles que un Procedimiento y sólo se crea si se necesitan instrucciones muy detalladas. Para la realización del procedimiento e instrucciones de trabajo es considerable mantener una buena redacción y utilizar palabras claras, las cuales puedan y logren ser entendidas por el lector. La redacción y a ortografía son herramientas muy importantes no solo para el técnico en seguridad sino para todos los profesionales ya que las mismas va a contribuir para tener un mejor desarrollo a la hora de que se deba entregado por escrito; un método para crear un excelente desenvolvimiento es previamente haber desarrollado el hábito de la lectura, pues no hay mejor forma de aprender a escribir correctamente que leyendo, esta actividad proporcionará mayor vocabulario, ayudará a mejorar la ortografía y abrirá la mente a diferentes formas de pensar y de expresarse a través de lo que se desea explicar, de lo contrario pueden realizarse ciertos errores que constan en no saber cómo organizar las ideas, disminuyéndose la esencia de lo que deseas transmitir. Para el Técnico de Seguridad Industrial es indispensable cuidar la ortografía y la gramática; un procedimiento de trabajo al momento de redactar debe ser claro, breve, decisivo y adaptado a los requerimientos del lector. Por lo general, se debe evitar el tecnicismo; al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su significado, el mismo debe ser considerada una de las palabras en el glosario de términos que se encuentra en el desarrollo del procedimiento, para aclarar e informar al lector el significado de dicha palabra. Es importante agregar que los Procedimientos constan de una Estructura compuesta por: Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado. El procedimiento debe ser eficiente y eficaz; ajustado a la realidad, debe ser redactado lo más sencillo posible y de carácter mandatorio.
La Redacción en los Procedimientos y las Instrucciones de Trabajo
Es de suma importancia respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo, debido a que estas deben realizarse de manera legible, formal siendo una documentación legal que permite dar a conocer el manejo, instrucciones y procedimientos a seguir para lograr una labor determinada. Escribir forma parte de las actividades que debemos realizar sin importar cuál sea el cargo o la jerarquía que ocupemos dentro de una organización. Gracias a las nuevas tecnologías, muchas relaciones profesionales se establecen casi exclusivamente a través de la comunicación escrita. En este contexto, es imprescindible que los mensajes sean correctos y eficaces. Escribir mal tiene consecuencias que pudieran generar mensajes confusos, pérdida de tiempo y malos resultados laborales. Además, influye negativamente en la imagen del autor y de la empresa. Los textos que producimos nos representan, y pueden contribuir a jerarquizar nuestras tareas o, por el contrario, a su deslucimiento. Respetándose siempre los signos de la ortografía, que permiten darle lógica a lo que se quiere dar a entender. Los procedimientos de trabajo Son documentos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Los aspectos más importantes a la hora de redactar un procedimiento: Se debe codificar con un código único que lo identifique, se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así. Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte. Los procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta; para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento (1, 2 ,3…). Por último, se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento. Deben ser redactados mediantes estas reglas ya que mediante estos pasos se trabajaría de manera ordenada y precisa pudiendo dar sentido y entendimiento la procedimiento e instrucciones de trabajo.
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo? Respuesta: en mi opinión es importante respetar tanto la redacción como la ortografía por el simple hecho de que cuando estamos escribiendo se esta dejando constancia de la persona que lo escribe, claro es el ejemplo una carta, un informe o cualquier otro documento escrito, el cual puede cambiar su sentido o puede entenderse de otra manera el cual pueda perjudicarnos como Futuros TSU seguridad industrial en el campo laboral.Pero en la elaboración de un procedimiento de trabajo de desarrollo de algunos productos estaríamos no especificando los procesos correctos que se realizan para lograr ese objetivo mientras que en la instrucciones de trabajo, el simple hecho de no redactar un procedimiento correcto puede significar un accidente de trabajo por parte de un trabajador ya que no sigue la instrucción el cual esta puede llevar el proceso de trabajo de manera segura. sin embargo mediante la redacción de procedimientos y instrucciones podemos tomar medidas correctivas al cuanto el riesgo que represente ese paso, si bien es cierto cambiar es preciso. por unos menos peligroso tanto como el operador o para el desgaste de la maquinaria. ¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? Respuesta: un procedimiento de trabajo debe estar correctamente redactado el cual es realizando los pasos a seguir durante el trabajo evitando todas las maniobras riesgosas ya que describe su realización. esta realización esta compuesto por Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado.Estos procedimientos de trabajo, tienden a realizar las tareas de la forma más segura, eficaz y rápida posible sin comprometer la integridad física del personal ni bienes físicos, no impactando en el medio ambiente y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos para que no tenga ningún retraso.A la empresa le interesa conocer el grado de cumplimiento de los procedimientos de trabajo para comprobar la efectividad del sistema en función del cumplimiento de las normas establecidas,Cuando no se cumpla una norma o procedimiento para trabajos críticos, se han de adoptar medidas inmediatas que corrijan este incumplimiento.
Es de vital importancia tener una excelente ortografía y redacción ya que es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. También debemos tener en cuenta que quienes reclutan candidatos para un puesto de trabajo determinado, verán en primera instancia tu currículo y tu carta de presentación anexa, y para ellos hasta ese momento, eso eres tú. Por lo mismo, debes tener una ortografía impecable, que hable de ti como una persona que conoce estas reglas y se preocupa de aplicarlas en todo orden de cosas. Una buena ortografía puede ampliar tu campo laboral, ya que serás capaz de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo: Un procedimiento de trabajo debe contener objetivos que deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos. La redacción de los procedimientos de trabajo son de gran importancia ya que escribir de forma clara se logra el objetivo que se quiere alcanzar, por lo tanto, la redacción debe realizarse de forma directa pero especificando lo que se quiere hacer, siguiendo las reglas gramaticales y ortográfica
Debemos usar un lenguaje comprensible, espontáneo, específico y formal. Procure escribir de acuerdo a su estilo, usando citas sin excederse, evitando la imitación y cuidando loa originalidad, debemos también usar los signos de puntuación adecuadamente para facilitar al lector la una fluidez lectora apropiada y la comprensión de las ideas plasmadas Por último debemos tener claro que los Procedimientos constan de una Estructura compuesta por: Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado.
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
Es importante que tengamos en cuenta que la Ortografía es lo primordial dentro de todo campo: ya sea éste el intelectual, en el ámbito laboral, tecnológico, científico, cultural, técnico y profesional; pues es una herramienta básica e indispensable para la buena escritura y que facilita la lectura rápida y de comprensión basada en técnicas de estudio, desarrollo de memoria, en oratoria y redacción. Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo: Primero que nada debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, entre otros. Esta realización está compuesto por Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado. Estos procedimientos de trabajo, tienden a realizar las tareas de la forma más segura, eficaz y rápida. Los procedimientos de trabajos deben ser redactados mediante estas normas ya que mediante estos pasos se trabajaría de manera ordenada y precisa
El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio; Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo. La ortografía es la base del buen entendimiento lo que cumple un papel importante en la redacción ya que con ella podemos transmitir la comunicación escrita correctamente. De Dicha manera para el profesional de Seguridad Industrial es necesario velar la ortografía y la gramática; a una táctica de trabajo al momento de redactar corresponde a ser despejado, temporal, definitivo y apropiado a las obligaciones del leyente. Lo que por frecuente, se debe impedir al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su conocido significado. Los Procedimientos de Trabajo son los pasos a seguir claramente definidos para realizar un trabajo correctamente y con los estándares de calidad necesarios, redacción de los procedimientos e instrucciones de trabajo tiene una importancia relevante debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales.
Es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo dado que si esta es mala, puede haber confusión en las personas a la hora de realizar la actividad asignada, estos procedimientos e instrucciones deben ser redactas de forma que los trabajadores puedan procesar la información fácilmente, es decir, se debe tratar de utilizar palabras técnicas pero a su vez colocar cada palabra de forma coloquial para que el seguimiento de las instrucciones y el procedimiento sea más fácil y entendible para dichas personas, con esto se evita pérdida de tiempo, material y que baje la calidad de los productos fabricados, a su vez este también ayuda al aumento del rendimiento laboral, permite adaptar las mejores soluciones para los problemas y contribuye a llevar una buena coordinación y orden en las actividades de la organización, es importante ir mejorando la calidad del texto día a día ya que actualmente, la mayor parte para comunicar algún procedimiento o instrucción en cualquier empresa se realiza por escrito, además la mala ortografía influye negativamente en la imagen de la persona que lo escribe y esto puede traer consecuencias malas para esa persona, por ello es importante tener buena redacción ya que eso nos representa, esta muestra que tan buenos profesionales somos. El procedimiento de trabajo debe estar redactado de la siguiente manera: 1- Objetivo ( Que deseo) 2- Meta (cuando lo deseo lograr) 3- Alcance (a que o a quien impacta) 4- Responsabilidades (quien lo hace) 5- Referencia o definiciones 6- Proceso 7- Formatos utilizados El procedimiento debe ser redactado siguiendo las reglas señaladas anteriormente para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias, también porque en él se debe plasmar sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de las maquinarias, como se debe realizar aluna paso u operación entre otras cosas, en pocas palabras, el manual de procedimientos contiene una descripción precisa de cómo deben desarrollarse las actividades de cada empresa.
El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestra carrera de seguridad industrial pasa por relacionarnos a través del medio escrito, por lo tanto siempre debemos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad; consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Podemos alcanzar esto, solo debemos de estar dispuestos a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo. Aprender a dominar los textos escritos también implica evitar confusiones y malos entendidos al momento de redactar una instrucción de trabajo o un procedimiento. De manera inconsciente, todos tendemos a leer entre líneas y podemos percibir cosas que tal vez no se querían decir en tales documentos. Estas percepciones subconscientes juegan un papel determinante en nuestra futura relación con el emisor del mensaje que en este caso seria el trabajador. Una buena comunicación escrita provocará en el trabajador las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa para aprender. Escribir claro consiste en manejar Palabras cortas, mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, escribir Frases sencillas Decir una cosa por una frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al individuo. Y algo muy indispensable usar párrafos cortos: puntos y aparte para distinguir una cosa de otra, un asunto de otro, un momento de otro. Siguiendo con nuestra ortografía es fundamental tener un buen conocimiento y manejo de esta ya que mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos El idioma necesita de la ortografía y de la gramática pero esto a través del tiempo va cambiando de distintas formas, por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir. Por otro lado un Procedimiento de trabajo realiza un análisis de tareas orientado específicamente a las tareas o actividades laborales rutinarias relacionadas con la operación y conservación de los equipos e instalaciones. Los procedimientos de Trabajo deben ser redactados de tal forma que consideren al lector, con terminología básica y sencilla de entender, no se debe usar lenguaje técnico a menos que sea inevitable, debe de tener una metodología y un procedimiento lógico, para una mayor comprencion del procedimiento es recomendable usar elementos gráficos como lo son las imágenes o diagramas de flujo, deben ser revisados por expertos en el área y por otros para verificar si son comprendibles o no, entre otros. La distribución y uso correcto de los Procedimiento de Trabajo pueden tener muchos beneficios para la organización. Uno de los principales beneficios es la disponibilidad de un recurso que les permita hacer un trabajo y lograr un producto confiable, el aumento de la eficiencia operativa y la disminución de los riesgos que puedan ocasionar accidentes a los trabajadores.
¿Por qué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
Es de gran importancia respetar la redacción y la ortografía en los procedimientos e instrucciones de trabajo, porque de ese modo se puede dar un mejor informe, detallado y específico de la información que se desea transmitir bien sea en un procedimiento o en una instrucción de trabajo. Una excelente redacción y ortografía es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos, ya que una buena ortografía puede ampliar nuestro campo laboral, ya que seremos capaces de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad, la cual la ortografía es la base del buen entendimiento. Esta permite que uno pueda entender lo que otra persona escribe, ya que si no existieran estas reglas sería realmente imposible en muchos casos la comprensión de algunas palabras o textos. Hay que tener en cuenta que la Ortografía es muy importante dentro de todo campo: ya sea en el intelectual, en el ámbito laboral, tecnológico, técnico, profesional, entre otros, ya que es una herramienta básica e indispensable para la buena escritura. Una excelente ortografía y una buena redacción son tan necesarias e importantes, ya que nos comunicamos más de manera escrita que por otros medios.
¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
Los procedimientos de las actividades de trabajo tienen un valor esencial en la consolidación del sistema preventivo. Ya que es de mayor importancia porque con ellos se cumple una exigencia legal, pero además permiten disponer del mecanismo necesario para facilitar el aprendizaje por parte de quienes están implicados en la acción preventiva, por ello, este procedimiento tiene que ser redacto paso a paso, las cuales facilitan el proceso de seguimiento y evaluación, que es determinante en toda acción de mejora.
Porque es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de los procedimientos e instrucciones de trabajo.
Primero que nada para todo tipo de documentos que se vaya a redactar en la organización o fuera de ella es importante respetar la ortografía y la redacción ya que al momento de elaborar un documento de una u otra manera nos mostramos a nosotros mismos y no es bien visto por nadie tener mala ortografía y mucho menos nosotros como futuros profesionales podemos cometer esos errores en la ortografía por eso debemos cuidar siempre la redacción y la ortografía y más al momento de elaborar las instrucciones de trabajo o los procedimientos de trabajo seguro de las diferentes puestos de trabajo ya que estos documentos serán leídos no solo por los trabajadores y las trabajadoras sino que también por los altos directivos de la organización y hasta por los funcionarios del INPSASEL al momento de realizar las inspecciones y revisar los programas de seguridad y salud en el trabajo que propone la NT 01-2008. Para redactar las instrucciones o los procedimientos de trabajo se deben conocer en efecto la actividad para lograr esto se debe observar a los trabajadores al realizar las diferentes tareas para poder obtener toda esa información que se requiere sobre el tiempo de duración de la actividad o tarea, percatarse de las posturas que adoptan los trabajadores y las trabajadoras para realizar el trabajo, las herramientas que maneja, las características del sitio de trabajo así como también las medidas fisiológicas del trabajador o la trabajadora en función de las medidas antropométricas de cada individuo. Estos documentos deben ser redactados lo más sencillos posible evitando palabras técnicas que dificulten la comprensión de la persona que lo va a leer tomando en cuenta a los trabajadores y las trabajadoras que son los más involucrados en este paso y algunos no manejan este tipo de palabras técnicas. Por otro lado debe estar lo más detallada posible para que el trabajador y la trabajadora pueda visualizar de manera más clara cada uno de los pasos que tiene que dar para realizar la actividad en su puesto de trabajo y al mismo tiempo esta herramienta nos permitirá a nosotros en la gestión preventiva a la hora de la elaboración del programa de seguridad y salud en el trabajo y a su vez nos permitirá cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Mendez Marbelis C.I: 17891480 6TO A
Las organizaciones empresariales acostumbran a usar distintos ejemplos de documentos, entre los cuales se encuentran “las normas, manuales, procedimientos, notas técnicas, reportes, guías, informes”, entre otros. Todos ellos cuentan con diversas reglas de cómo realizarlos, transformarlos, distribuirlos y guardarlos. Pero en cada uno de esos documentos es necesario que se cuide la ortografía, es decir, que se coloquen los acentos respectivos, los signos de puntuación sean utilizados adecuadamente, se respeten los márgenes: así como también las letras mayúsculas y minúsculas, entre otros. Es importante destacar que existen otros elementos con los que hay que trabajar para hacer de un escrito y/o documento, un trabajo pulcro.
Otro aspecto que se debe considerar, es la redacción de esos documentos, en este caso las instrucciones de trabajo y procedimientos al momento de transcribir se deben seguir ciertas reglas para evitar inconvenientes dentro del área laboral.
En torno al procedimiento de trabajo, se debe tomar en cuenta que para su elaboración requiere incluir el:
Por su parte, las instrucciones de trabajo, les indica a los trabajadores y trabajadoras, valga la redundancia, como realizar una determinada tarea, en otras palabras, con esta herramienta se describe el paso a paso de las actividades que es importante y se deben ejecutar dentro de la empresa. Con este último hay que tener cuidado a la hora de elaborarlo y de esta manera evitar malos entendidos.
Es importante manejar una buena ortografía puesto que al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e invendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros,a las influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. ¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? Debe estar redactado de manera clara y atendible, es decir: Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua. La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor,Ademas los procedimientos e intrucciones de trabajo deben estar redactado siguiebdo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas. Este método es empleado para que la persona vea, oiga, entienda y escriba las palabras para lograr la fijación de su actividad.
Una excelente ortografía y redacción es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo un problema escolar, va más allá, pertenece al diario vivir, ya sea a través de cartas, de un currículum (CV), solicitudes, trabajos de investigación, escritos, denuncias, etc. Todo va por escrito y debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. es importante considerar la buena redacción y ortografía al momento de elaborar procedimientos e instrucciones de trabajo, ya que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una maquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador. Para redactado un procedimiento de trabajo se debe, Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua. La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor. El carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga las necesidades comunicativas: de ellas nacen la motivación y el interés por aprenderla. royman colina 6to A CI 24574459
es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que por ejemplo un procedimiento es la forma exacta de cómo hacer una determinada actividad o proceso al igual que las instrucciones de trabajo es por eso que se debe redactar teniendo en cuenta y respetando la ortografía así la redacción de estos documentos quedara explicita de una manera clara y si errores en cuanto a ortografía se refiere y es muy importante también porque así la persona quien recibirá estas herramientas no tendrá dificultad ni existirán malos entendidos al momento de emplearlos de igual manera un procedimiento debe estar redactado basado en lo real en las características reales del proceso o actividad que se vaya a tomar en cuenta es por eso que uno como técnico de seguridad debe estar presente en el proceso y de allí adaptar y denotar las características al momento de redactar dicho procedimiento cabe destacar que no se debe hacer una redacción de un procedimiento si no se está presente en el lugar no sirve de nada que por fácil uno tenga un amigo en otra empresa y le pase un procedimiento ya redactado, se debe estar en el lugar, además se debe evitar un poco el tecnicismo para evitar colocar palabras que el lector desconozca (pasa más que todo con los nombres de máquinas, equipos y herramientas) hay que estar pendiente con ese aspecto de todas formas si se desea utilizar palabras poco usadas en la empresa se debe denotar en un glosario de términos especificando el concepto de la misma, se debe tener en cuenta que son herramientas que servirán de guía para realizar alguna actividad y muchas de ella que dependan de un alto nivel de riesgo o en su efecto para manipular adecuadamente una máquina, equipo o herramienta.
La redacción es una regla fundamental para poder crear canales andragógicos donde no solo nos podamos comunicar con nosotros mismos, sino buscar enseñanzas que creen una efectiva relación con los instruidos dentro de una organización para la comprensión de procedimientos e instrucciones de trabajo llevadas a cabalidad y de forma oportuna para Alcanzar la eficiencia en las actividades administrativas y operativas de la organización al dotar al personal de conocimientos necesarios que mejoren la eficiencia a la hora de comprender los : informes técnicos, reportes, cartas y otros que le permitan cumplir con los requisitos establecidos en su desempeño laboral. Los procedimientos de trabajos deben estar ya preestablecido porque se debe respetar con un estudio previo a la realización de un procedimiento de trabajo cumpliendo con: Manuales de primer nivel donde se definen los aspectos generales de la gestión empresa. Procedimientos operativos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Notas Técnicas e instrucciones de detalle que desarrollan más a fondo el contenido de una actividad. Están sobre todo enfocados al trabajo en campo. Guías de procedimientos y notas técnicas, pero con la salvedad de que NO son de obligado cumplimiento. Registros de donde se deja constancia de lo que se ha hecho respecto a un proyecto, proceso o actividad en un momento dado. Entre ellos están los informes, que son resúmenes detallados de cómo se ha realizado una tarea o un evento. Planes de Calidad que se suelen elaborar al principio de un proyecto, en muchos casos cuando un cliente lo solicita. Este conjunto de reglas son indispensables para una redacción asertiva y que cubra con los requerimientos de comunicación de cada organización. Juan Hernández V- 20.981.747 6to "A"
La redacción es una regla fundamental para poder crear canales andragógicos donde no solo nos podamos comunicar con nosotros mismos, sino buscar enseñanzas que creen una efectiva relación con los instruidos dentro de una organización para la comprensión de procedimientos e instrucciones de trabajo llevadas a cabalidad y de forma oportuna para Alcanzar la eficiencia en las actividades administrativas y operativas de la organización al dotar al personal de conocimientos necesarios que mejoren la eficiencia a la hora de comprender los : informes técnicos, reportes, cartas y otros que le permitan cumplir con los requisitos establecidos en su desempeño laboral. Los procedimientos de trabajos deben estar ya preestablecido porque se debe respetar con un estudio previo a la realización de un procedimiento de trabajo cumpliendo con: Manuales de primer nivel donde se definen los aspectos generales de la gestión empresa. Procedimientos operativos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Notas Técnicas e instrucciones de detalle que desarrollan más a fondo el contenido de una actividad. Están sobre todo enfocados al trabajo en campo. Guías de procedimientos y notas técnicas, pero con la salvedad de que NO son de obligado cumplimiento. Registros de donde se deja constancia de lo que se ha hecho respecto a un proyecto, proceso o actividad en un momento dado. Entre ellos están los informes, que son resúmenes detallados de cómo se ha realizado una tarea o un evento. Planes de Calidad que se suelen elaborar al principio de un proyecto, en muchos casos cuando un cliente lo solicita. Este conjunto de reglas son indispensables para una redacción asertiva y que cubra con los requerimientos de comunicación de cada organización. Juan Hernández V- 20.981.747 6to "A"
Es indispensable respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos, instrucciones de trabajo y en todos los documentos que sustente nuestra gestión, ya que los mismos son documentos que nos explican con exactitud cómo se deben realizar determinados procesos e instrucciones con la finalidad de tener la adecuada realización segura de los mismos, de tener errores en la redacción de estas herramientas en fatal ya que pueden existir confusiones por parte de los lectores y no llevar a cabo paso a paso lo que se debe realizar. Un procedimiento de trabajo debe estar redactado siguiendo una serie de pasos para tener su adecuada estructura, El procedimiento debe estar compuesto por un formado el cual lleve en el encabezado el respectivo logo, el nombre del procedimiento, código, fecha, revisión y paginas del mismo, y en el pie de la paginas debe llevar por quien fue elaborado, revisado y aprobado. En el inicio del procedimiento se debe colocar el objetivo del mismo, o sea que se quiere con la elaboración del procedimiento, luego se debe plantear lo que es el alcance que corresponde lo que abarca dicho procedimiento. Posteriormente deben estar los responsables que ejecutaran las actividades, una vez que se coloquen los mismos debe llevar una definición de términos de aquellas palabras que sean difíciles de comprender por los lectores o ya sean palabras claves, para luego establecer como tal los pasos a seguir del determinado proceso, en este paso es muy utilizado la metodología de los FLUJOGRAMAS, y en tablas donde se coloquen los departamentos responsables de la ejecución, el numero de pasos, y describir la acción a realizar, para finalizar se deben anexar todos los formatos utilizados en la elaboración del proceso. Se debe considerar importante cuidar las expresiones al redactar los procedimientos, deben estar redactados de una manera muy clara, sencilla y precisa ya que los mismos serán utilizados por los trabajadores y la idea debe ser captada exitosamente para llevar a cabo un excelente procedimientos en las actividades que se desempeñan dentro de una organización. Por todo lo antes mencionado se llega a la conclusión de que la buena utilización de la ortografía y de la gramática en la elaboración de todos los pocedimeintos y documentos realizados dentro de la organización mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos, cabe destacar que redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
Se debe respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que estos van dirigidos a los trabajadores y deben ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender, el trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. De igual forma se debe tener en cuenta que estos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando. Para la realización de un procedimiento de trabajo lo primordial se debe hacer un estudio del procedimiento que se pretende redactar chequear paso a paso de cómo se realiza éste, se le debe proporcionar a los `pasos un orden numérico el cual va a ser de fácil lectura para saber de dónde empieza y hasta donde culmina se debe asignar un responsable o responsables de ese paso de dicho procedimiento para así tener en confianza de que esa persona vele para que se elabore sin ningún inconveniente así estos responsables van a estar identificado en cada serie de pasos que posea el procedimiento plasmado. cada procedimiento de trabajo debe contener los siguientes elementos: objetivo, metas, alcance, las responsabilidades, referencias o definiciones,el proceso y colocar por ultimo el formato utilizado. Richard Malpica CI:24498594
Se debe respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que estos van dirigidos a los trabajadores y deben ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender, el trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. De igual forma se debe tener en cuenta que estos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando. Para la realización de un procedimiento de trabajo lo primordial se debe hacer un estudio del procedimiento que se pretende redactar chequear paso a paso de cómo se realiza éste, se le debe proporcionar a los `pasos un orden numérico el cual va a ser de fácil lectura para saber de dónde empieza y hasta donde culmina se debe asignar un responsable o responsables de ese paso de dicho procedimiento para así tener en confianza de que esa persona vele para que se elabore sin ningún inconveniente así estos responsables van a estar identificado en cada serie de pasos que posea el procedimiento plasmado. cada procedimiento de trabajo debe contener los siguientes elementos: objetivo, metas, alcance, las responsabilidades, referencias o definiciones,el proceso y colocar por ultimo el formato utilizado. Richard Malpica CI:24498594
Buenas Noches, Es importante tener mucho cuidado al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e entendible ya que la ortografía es parte de la gramática es la base del lenguaje y es el principio de una comunicación correcta; ésta acompaña a la redacción en la ardua tarea de escribir adecuadamente. Ahora bien a la hora de redactar un procedimiento de trabajo o una instrucción de se debe ser claro y preciso a la hora de indicar la acción a realizar de la persona que se encuentra leyendo el documento para que se realice la tarea tal cual como se requiere para cumplir con el objetivo que tenía esa tarea. Además podemos considerar que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una máquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador. Partes de un procedimiento: • El encabezado: debe de ir en cada página del procedimiento. • Título: Primero lo primero • Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”. • Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. • Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. • Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario. • Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento. • Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. • Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito.
Buenas. Básicamente es importante el respetar toda norma de redacción ya que si no es así se puede llegar a un malentendido en los procedimientos e instrucciones de trabajo, como consecuencia puede generar alguna falla en la linea de producción y esto pérdida para la empresa, como también puede ocasionar un accidente de trabajo y llegar a ser algo mortal para quien opera el equipo. Debido a esto toda persona que realiza un procedimiento o instructivo de trabajo debe estar capacitada para ello, no toda persona es capaz de crear uno porque debe tener un buen nivel de redacción en cuanto a la ortografía y gramática. Un procedimiento de trabajo debe redactarse de la siguiente forma: Este debe estar codificado para su identificación, tiene que estar identificado por quien lo ha redactado, revisado y aprobado, en algunos casos la persona que ha hecho el control de calidad; ya con la aprobación requerida se envía a la persona que realizará el trabajo, para su modificación y/o actualización se debe señalar con el número de las veces que fue editado, como último punto siempre se debe mantener actualizado y a disposición de la persona que ejecuta el trabajo. Es importante seguir las reglas básica de redacción del informe, ya que si no se ejecutan de tal forma se llega al punto de la confusión y como consecuencia el procedimiento no es ejecutado de la forma correcta.
La Redacción consiste en expresarse con sentido y coherencia de manera escrita. A pesar de las evoluciones tecnológicas, la Redacción tiene su importancia cuando para expresarnos a través de redes sociales o en blogs tenemos que expresarnos de forma escrita. Para ello es importante estar conscientes que en todo momento para darnos a entender por medio de un texto necesitamos de aprender a redactar. Esto es, escribir un texto con la ortografía correcta, con los signos de puntuación necesarios y expresar de manera sencilla lo que queremos. La coherencia y cohesión permiten que el receptor capte y comprenda nuestro mensaje. Por esta razón, es tan importante obtener una excelente ortografía y redacción tanto en las instrucciones como en los procedimientos, ya que en este último debemos especificar las tareas a realizar paso a paso y detalladamente, de manera que sea claro y entendible; por ser la redacción la base de un buen texto; y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo un problema escolar, va más allá, pertenece al diario vivir, ya sea a través de cartas, de un currículo, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, escritos, denuncias, etc. Todo va por escrito y todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Pero, ¿por qué tener una buena ortografía es algo tan importante en el ámbito laboral?, porque es una buena carta de presentación; antes de verte, quienes reclutan candidatos para un puesto de trabajo determinado, verán en primera instancia tu currículo y tu carta de presentación anexa, y para ellos hasta ese momento, eso eres tú. Por lo mismo, se debe tener una ortografía impecable, que hable de ti como una persona que conoce estas reglas y se preocupa de aplicarlas en todo orden de cosas. Además abre puertas, una buena ortografía puede ampliar el campo laboral, ya que se puede ser capaz de comunicar por escrito, las ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad. Está al alcance de todos saber las reglas ortográficas. No es tarea de científicos ni superdotados, éstas se encuentran a la mano en bibliotecas, en libros escolares y en internet. Si bien no es lo mismo escribir una memo, que la redacción de un email a un compañero de trabajo, un mensaje con errores puede jugar en contra y habla mal de quien lo redacta, ya que quien lee y no entiende lo que queremos decir, interpreta apurado y desinteresado el contenido, proyectando una imagen negativa que es fácilmente evitable.
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo? ¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? Es importante respetar la redacción y la ortografía a la hora de la elaboración de procedimientos de trabajo, o de instrucciones de trabajo para que el mensaje que se va a dirigir llegue claro, preciso y conciso, con el fin por el cual se hizo, para así evitar de esta manera cualquier ocurrencia de alguna eventualidad y la hora de actuar ya sea antes o después de la ocurrencia se sepa actuar, y se sepa cómo realizar la tarea, o la actividad a realizar ya que con esto o esto es la finalidad de las instrucciones de trabajo o de los procedimiento de trabajo, el procedimiento debe de estar redactado siguiendo esas reglas puesto que para algo se hicieron para facilitar el proceso ya sea de inducción a la nueva actividad a desarrollar o del contenido de la instrucciones, o del procedimiento, el procedimiento debe llevar esas identificaciones ya que son las que hacen o reflejan algo de diferencia entre ambos documentos.
Una buena ortografía puede ampliar tu campo laboral, ya que serás capaz de comunicar por medio de escritos, ideas, planes, instrucciones, objetivos y metas, sin ninguna dificultad. Los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro de una función. En caso de que el procedimiento o la instrucción de trabajo estén redactados con errores ortográficos, donde no se entienda lo que en realidad quiere transmitir dichas herramientas, perderán su índole, ya que confundirán al trabajador al momento de seguir las instrucciones; es por ello que hay que tener una buena redacción y una buena ortografía al momento de transcribir un documento importante. cuando realizamos documento como son los procedimientos de trabajo y las instrucciones hay llevar una series de paso donde si te equivocas en uno el trabajador y trabajadora se vería afectado al momento de leerlo ya que cuando se realiza un procedimiento de trabajo y debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactado lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo. La ortografía es la base del buen entendimiento lo que cumple un papel importante en la redacción ya que con ella podemos transmitir la comunicación escrita correctamente. De Dicha manera para el profesional de Seguridad Industrial es necesario velar la ortografía y la gramática. ¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? Debe tener una Descripción detallada y secuencial de la forma en que se debe llevar a cabo una actividad a través de las funciones operativas que intervienen en la ejecución de la tarea o trabajo que se regula. Eso permite establecer el orden lógico que deben seguir las actividades. Promueven la eficiencia y la optimización. Fijar la manera como deben ejecutarse las actividades, quién debe ejecutarlas y cuándo. Además los procedimientos e instrucciones de trabajo deben estar redactados siguiendo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas.
el escribir bien y tener buena ortografía es vital importancia para el profesional de cualquier especialidad cual quiera sea, ya el tener buena la misma muestras el gran o la gran capacidad que tienes como profesional, lo cual demuestra la buena capacitación y educación adquirido, por otra parte es de suma importancia para nosotros futuros profesionales en seguridad integral ya que mediante ella podemos demostrar el o la capacidad de redactar diferentes documentos, y es de suma importancia conocer esto, ya que la no buena redacción de un documento ya bien sea por ortografía o redacción seria perjudicial para la persona que desea llegar ya que podría cambiar el significado de cualquier palabra, y poder llegar a entender mal dicho documento, y podría presentarse numerosas problemáticas, en el caso de las organizaciones es de suma importancia también tener un buen entendimiento y mas en los procedimientos e instrucciones de trabajo ya que una mala ortografía o redacción podría cambiar el significado de cualquier palabra generando confusión al trabajador y pudiendo ocasionar HASTA un accidente, por esto las organizaciones deben contar y garantizar la misma ya que es indispensable para el entendimiento de los procedimiento e instrucciones de trabajo sin errores. Mujica Eduar ci:24497340 6to A
Escribir de forma correcta no es sólo respetar las reglas ortográficas que nos enseñan el uso correcto del lenguaje, va más allá habla bien de la persona que redacta determinado texto para presentarlo, sin importar la profesión o ámbito en que se desarrolle. En nuestro caso como futuros técnicos en el área de seguridad y salud en el trabajo, la ortografía como parte de la gramática es la base y es el principio de una comunicación correcta, seguir todas las reglas gramaticales es de vital importancia al igual que saber plasmar nuestras ideas para que el lector o receptor entienda perfectamente el mensaje que se le quiera transmitir, en muchos casos no tenemos el hábito de leer y desconocemos nuestro propio lenguaje, por tal motivo ignoramos como se escriben las palabras. Esto afecta en esos momentos en que por necesidad o por cumplimiento tenemos que escribir algún texto, como un informe, un memorándum, un acta o simplemente un correo electrónico. La preparación de un trabajo escrito es una forma de comunicación; y una comunicación adecuada sólo puede lograrse cuando efectivamente tenemos algo que comunicar, ya sea desde un acta hasta distintos procedimientos de trabajos, sin embargo la redacción de este tipos de documentos debe cumplir con una serie de requisitos y pautas para la correcta redacción, estos deben cumplir con lo siguiente: Encabezado, titulo, objetivos, alcances, referencias, definiciones, responsabilidades y desarrollo. Siguiendo esto pasos dados como referencia y practicando se realizara un correcto informe o trabajo escrito que se quiera presentar, cabe resaltar que la correcta redacción también es importante ya que de nada vale tener un formato bien estructurado y la manera en que se redacte sea la incorrecta, esto se debe hacer con un lenguaje técnico, pero que sea comprensible para todas las persona de allí nace la importancia de practicar este tipo de situaciones. Abrahan arias 6to semestre sección “A” C.I 24.304.630
Uno de los medios de comunicación mas importante y utilizado es la escritura; sí se quisiera a través de ella dar un mensaje, hacer una pregunta, expresar admiración, suspenso, alegría, contar algo o simplemente dar una instrucción, debe valerse de los signos de puntuación correctos, los cuales darán la debida entonación dl mensaje. En el ambiente de trabajo comunicarse es fundamental para lograr mayor eficiencia en el mismo; al momento de seguir un procedimiento o instrucción es fundamental que este esté presentado ortográficamente correcto y con la redacción adecuada, pues quien recibe este procedimiento o instrucción seguirá lo que allí se especifica y si está ortográficamente incorrecto y mal redactado puede que se siga un procedimiento o instrucción no errada, pero que no era lo que inicialmente se quería que se realzase. Esto iría en contra de lo que un procedimiento realmente es, porque el objetivo principal de este es obtener la mejor forma de llevar a cabo una tarea o actividad considerando los factores de tiempo, esfuerzo y dinero que garantice la disminución de errores. Quien redacta una instrucción o procedimiento debe ser cauteloso, objetivo y claro en el mensaje, sobre todo a nivel empresarial puesto que los procedimientos representan a la organización de una forma ordenada al momento de proceder a realizar los trabajos, aumentando el rendimiento laboral y permitiendo adaptar las mejores soluciones para los problemas. Para que el procedimiento refiera el como un empleado ejecutará una determinada actividad en su trabajo, dicho procedimiento debe seguir una estructura clara y uniforme que consta de la identificación (logotipo de la organización), lugar y fecha de elaboración, número de revisión, unidades responsables de su revisión y/o autorización, el cual consta de colocar en pie de página tres recuadros de los cuales, el primer recuadro contendrá nombre y apellido de quien lo elaboró, en el segundo nombre y apellido de quien lo revisó y en el tercero nombre y apellido de la persona que lo aprueba, siguiendo con la estructura que un buen procedimiento debe contener, se encuentra el índice o contenido que es la relación de los capítulos que forman parte del documento, una breve exposición sobre el documento que es la introducción, se establecen los objetivos, áreas de aplicación o alcance, los responsables y las políticas o normas de operación que consiste en incluir los criterios generales de acción para facilitarla cobertura de responsabilidades que participan en los procedimientos.
Jhonatan Aguilar C.I: 25.335.954 6to. Semestre. Sección B.
Es importante puesto que al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros. Esto influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. En los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las enseñanzas más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente como realizar una actividad.
¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? – Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).
– Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir el procedimiento una vez emitido.
– Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo.
– Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros procedimientos relacionados con el procedimiento actual).
– Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del procedimiento.
– Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados de realizar las actividades que se describen en el procedimiento.
– Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar. Este apartado es el más importante del procedimiento, y el que más espacio suele ocupar. De hecho, se podría decir que todos los apartados anteriores sólo sirven para definir y acotar lo que se va a incluir en este apartado.
– Anexos: Se suele incluir como anexo todo lo que se considera importante pero que ocupa demasiado espacio como para incluirlo en el apartado de descripción. Se suelen poner aquí tablas, planos, esquemas, etc.
– Se debe codificar con un código único que lo identifique.
– Se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así.
– Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte.
– Procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta.
– Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento (1, 2 ,3…).
– Por último, se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento.
Es importante redactar un procedimiento siguiendo esas reglas para que así sea mas legible a la hora que sea revisado o aprobado teniendo en cuenta también una buena redacción y siguiendo las reglas para que la información sea perfecta.
Ya que un procedimiento es un documento donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Podría decir que es de suma importancia la buena redacción y ortografía debido a que este documento es una orden para otros y si está redactado de una mala manera se podría mal interpretar y de esa forma causar daños e inconvenientes, de igual manera poniendo sus respectivos puntos, comas, signos de interrogación o exclamación, entre otros. Para que así los párrafos tengan los sentidos de lectura que le pongamos.
Partes de un procedimiento: – Portada. – Distribución. – Objeto y alcance. – Referencias. – Responsables. – Desarrollo (o Descripción). – Anexos.
Al redactar un procedimiento se debe hacer en forma de mando, ya que es una orden que se le estará dando a la otra persona. Ademas de eso se debe redactar siguiendo los siguientes requisitos:
– Se debe codificar con un código único que lo identifique. – Se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así. – Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte. – Procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta. – Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). –se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento.
Es significativo puesto que al instante de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe crear de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los acentos, las comas, los puntos, entre otros les influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. En los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las instrucciones más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente cómo realizar una actividad. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas El trabajo debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, debemos usar un lenguaje comprensible, espontáneo, específico y formal. Procure escribir de acuerdo a su estilo, usando citas sin excederse, evitando la imitación y cuidando loa originalidad, debemos también usar los signos de puntuación adecuadamente para facilitar al lector la una fluidez lectora apropiada y la comprensión de las ideas plasmadas, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactada lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo Concluyendo con que el procedimiento debe ser redactado siguiendo las reglas señaladas anteriormente para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias, también porque en él se debe plasmar sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de las maquinarias
Primeramente las instrucciones y procedimientos de trabajo se desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. Es decir que al escribir claro consiste en manejar Palabras cortas, mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, escribir Frases sencillas Decir una cosa por una frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al individuo. Y algo muy indispensable usar párrafos cortos: puntos y aparte para distinguir una cosa de otra, un asunto de otro, un momento de otro. Siguiendo con nuestra ortografía es fundamental tener un buen conocimiento y manejo de esta ya que mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos El idioma necesita de la ortografía y de la gramática pero esto a través del tiempo va cambiando de distintas formas, por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
Debe llevar estas series de paso para una mejor elaboración y buena presentación: • Encabezado • Título • Objetivos Alcance • Metas Definiciones • Responsabilidades Desarrollo • Elaborado por • Revisado por • Fecha • Código
Cabe destacar que los procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta; para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados).Finalmente a la empresa le interesa conocer el grado de cumplimiento de los procedimientos de trabajo para comprobar la efectividad del sistema en función del cumplimiento de las normas establecidas, Cuando no se cumpla una norma o procedimiento para trabajos críticos, se han de adoptar medidas inmediatas que corrijan este incumplimiento.
¿Por qué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimiento e instrucciones de trabajo? es de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, se debe tener un buen escrito sin errores ortográfica para el mejor entendimiento al momento de leer la redacción del documento es muy importante. Se debe ser claro se debe realizar de manera mandataria que se entienda y llegue lo que se le exige al trabajador en su puesto de trabajo. tiene una importancia notable debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales ¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porque debe ser redactado siguiendo estas reglas? los procedimientos de trabajo. Una de los pasos que se debe tener en cuenta es la redacción que sea precisa y entendible para que no se le dificulte a los trabajadores a la hora de realizar la actividad
Los procedimientos son documentos reglamentarios para la realización de actividades en específicos debido a que ira solamente dirigido a el personal que labore en determinada área y que realice las misma actividades.
Pasos: Portada: es la primera pagina del procedimiento debe incluir el titulo, codigo,logo de la empresa,fecha de revision, total de paginas por ejemplo 1/20, firmas de las personas que lo elaboraron, aprobaron, y revisaron. Este formato debe estar en todo el cuerpo del procedimiento. Objetivo: es el proposito del procedimiento, es decir, lo que se quiere lograr. Meta: cuando y donde se quiere lograr. Alacance:que o a quien abarco con el procedimiento. Responsables: es una lista con las personas encargadas de realizar cada una de las actividades que se describen. Defuniciones: conceptos que tienen relacion con el procedimiento. Descripcion del procedimiento:en esta parte se describe las actividades que se deben realizar, en mi opinion es una parte super importante del cuerpo del procedimiento pues es donde se abarca. Anexos: se pueden incluir en esta parte los formatos que se utilizaron. Al redactar un procedimiento es importante hacerlo con un lenguaje claro sin utilizar terminos que no se entiendan pues va dirigido a los trabajadores. Ya que no es lo mismo hablar de forma técnica con un gerente o técnico en seguridad industrial. Estos pasos que se mencionaron son llevados a diario porque siempre un técnico de seguridad realiza trabajos y para su redacción de trabajos como programas de seguridad,planes de emergencias y muchos otros informes que deban realizar esto servirá de mucha ayuda para misma por su importancia y valor que tiene al realizar un procedimiento porque cumplimos con los pasos a seguir.
Buenas noches, referente a la primera pregunta pienso que es de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, pero, no solo es importante respetar las reglas gramaticales y ortográficas con estos dos documentos, pienso que es necesario respetar dichas reglas a la hora de realizar cualquier comunicación escrita. Siempre se debe respetar la redacción exacta de los procedimientos y su ortografía para que no se confunda el trabajador o en su defecto mal interprete lo que en realidad se desea que haga. Una mala ortografía es un error grave y más cuando se trata de documentos legales o documentos que impliquen una actividad necesaria e importante ya que si esa actividad no se realiza adecuadamente por motivo de una mala redacción o mala ortografía responsabilizan a quien lo redactó, y en mucho de los casos podríamos ser nosotros cómo técnicos de seguridad. ¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? ) Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Y anexos.
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo? es importante debido a que al no respetar la ortografia y la redaccion el documento estaria mal estructurado y no seria valido en aspecto legal por lo que seria un documento que el inpsasel no lo tomaria como un documento legal en caso de auditorias y/o demandas a la empresa por partes de los trabajadores. ¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? un porcedimiento debe estar redactado: Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo PCY-C-04, que significaría Procedimiento de Coorporacion Yohiroma Contabilidad numero 4), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Y anexos. y los procedimientos e intrucctivo de trabajo debe estar escrito por estos paso para que sea deacuerdo a ellos y este valido en los aspectos legales en las instituciones que le pidan estos documentos pero solo en caso de auditorias y demandas a la empresa. luis sepulveda C.I:24.548.120 6to B
Para que se entienda a la hora de realizar el procedimiento. Mientras mejor sea la redacción más claro se entenderá ese es el deber ser y la utilidad de La redacción y ortografía si esto no existiera el ser humano no se entendería Encabezado Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. Definiciones: Como su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento, pero en otras ocasiones, cuando se interacciona con otras áreas es necesario dejar bien delimitadas las funciones de cada quien, claro está, cuando un procedimiento involucra a varios departamento es fundamental invitar a los involucrados a participar, porque ningún dueño de proceso puede imponerle atribuciones a personas que no sean sus subalternos, este es uno de los puntos donde puede generar conflictividad entre departamentos o áreas, y como responsables de Calidad, debemos evitarlo, dejando bien claro, que para todo procedimiento que involucre más de un área, se debe hablar e inclusive negociar entre áreas las atribuciones, siendo Calidad el moderador pero jamás parte de esta situación. Desarrollo: El desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Lista de distribución: Se describe a los puestos que hay que entregarle una copia, claro está, en caso de tener una intranet, no necesitaran de este paso Historial de Revisiones (Opcional): Es una pequeña tabla donde indica cada vez que se hace una revisión, poniendo la fecha y descripción breve de la causa del cambio. Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento URY NATHALY CI 24.293.297 6 A
Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas. Partes de un procedimiento: Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento. Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento. YENIFER RIVAS 25.492.971 6 A
Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas. Partes de un procedimiento: Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento. Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento. YENIFER RIVAS 25.492.971 6 A
Buenas noches, referente a la primera pregunta pienso que es de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, pero, no solo es importante respetar las reglas gramaticales y ortográficas con estos dos documentos, pienso que es necesario respetar dichas reglas a la hora de realizar cualquier comunicación escrita, como dice el profesor Barazarte uno de los errores que solemos cometer a la hora de comunicarnos de manera escrita es que redactamos para nosotros mismos, sin tomar en cuenta lo que puedan entender las otras persona, por esa razón se perdería la comunicación y por ende los objetivos que conllevan dichos documentos, analizando la reflexión antes planteada he llegado a la conclusión que una manera de comunicarnos con poder y efectividad es respetando las reglas de la redacción y la ortografía, porque son reglas que todas las personas deberían conocer debido a que desde pequeños se nos inculca la comunicación escrita, y esa sería una manera de comunicación estandarizada, también se debe tener en cuenta que cuando se elaboran instrucciones de trabajo son para un puesto de trabajo y actividad específica, es decir hay que revisar el perfil de la persona y tratar de redactar de una manera que el individuo pueda entender a cabalidad sin irrespetar las reglas, en el caso del procedimiento, es más amplio y hay que redactar quizás para muchas personas que leerán el documento, incluyendo desde directiva de la empresa hasta el personal de nómina diaria, por un momento imaginemos que alguna de las personas este leyendo los documentos y de repente detecten que tenemos errores ortográficos y de redacción, de seguro dudarían de nuestros conocimientos y cuestionarían nuestra gestión preventiva, quizás ya no nos presten atención y le quiten importancia a la seguridad, es por ello el por qué son tan importante las reglas gramaticales y ortográficas ya que como escribimos dice mucho acerca de nosotros. Por otro lado con respecto a la segunda pregunta los procedimientos deben ser redactados siguiendo una secuencia lógica entre cada actividad especificada y a su vez de una manera objetiva concretando acciones que se deben llevar a cabo y estableciendo los responsables de que sea ejecutada cada actividad, además debe existir un glosario de términos que se adapte al vocabulario que se utilice en la organización para que haya mayor entendimiento del mismo.
ResponderEliminarMiguelangel Delgado
CI: 24.330.813
6TO “B”
Siempre se debe respetar la redacción exacta de los procedimientos y su ortografía para que no se confunda el trabajador o en su defecto mal interprete lo que en realidad se desea que haga. Una mala ortografía es un error grave y más cuando se trata de documentos legales o documentos que impliquen una actividad necesaria e importante ya que si esa actividad no se realiza adecuadamente por motivo de una mala redacción o mala ortografía responsabilizan a quien lo redactó, y en mucho de los casos podríamos ser nosotros cómo técnicos de seguridad. El procedimiento debe ser redactado lo más sencillo posible, se debe tener en cuenta el objetivo, que a su vez es lo que se quiere hacer, establecer las metas que es el tiempo que me tomara hacerlo, el alcance que es a quien impacta, las responsabilidades que es uno de los puntos más importantes ya que aquí se asigna el papel de cada persona o departamento para la realización de uno o más pasos, esto dependiendo de lo que indique el procedimiento, se deben redactar las referencias o definiciones esto para permitir al individuo una mejor interpretación de ciertas palabras que el desconozca, luego redactar el proceso, en donde se describe paso a paso cómo realizar el procedimiento, y por último los formatos utilizados, los cuales servirán de referencia para el trabajador. La redacción debe ser exacta a cómo se especifica puesto que si no se establecen metas u objetivos no lograras terminar el procedimiento cuando de verdad lo necesite la organización, si no se seleccionan los responsables de cada tarea, nadie las realizara, si no redactan las referencias, el trabajador tendrá confusiones por desconocer ciertos términos, y si no se redacta el procedimiento paso a paso, se pueden saltar algunos de los pasos por no dejar claros los mismos.
ResponderEliminarPiña Leonnerick
CI:24.303.627
6to A
La importancia de respetar la redacción y la ortografía para la elaboración de los procedimientos e instrucciones de trabajo, es que este influye de manera tal para dar una información u orden de trabajo para que este se realice de forma correcta sin que que tenga ninguna falta o inconveniente al momento de realizar la actividad pautada, es decir, la redacción debe ser de forma clara, precisa y entendible tanto para quien la elaboro como para el trabajador que va a ejecutar las funciones con mayor satisfacción y eficiencia, logrando de forma exitosa excelente resultados. De la siguiente manera, la redacción de los procedimientos e instrucciones de trabajo tiene una importancia relevante debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales. Por otra parte, la redacción de un procedimiento de trabajo, a pesar de que abarca varios procedimientos es importante describir de forma específica una actividad, teniendo en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar, por ende, la redacción debe realizarse de forma directa pero especificando lo que se quiere hacer, siguiendo las reglas gramaticales y ortográfica para tener una redacción eficaz en el presente documento, es decir, los procedimientos de trabajo. Una de las reglas que se debe tener en cuenta es la redacción que sea precisa y entendible para que no se le dificulte a los trabajadores a la hora de realizar la actividad, porque en el ámbito laboral tratamos con infinidades de personas que tal vez su nivel de instrucción sea de forma básica, por este motivo la redacción de un procedimiento de trabajo debe tener definiciones o términos con lenguaje técnico y coloquial para que el trabajador tenga conocimiento de sus funciones. Otra regla también importante es la ortografía, donde se debe ser cuidadoso con la escritura de una palabra, porque al tener una mal escrita, bien sea por un simple error, el trabajador que lea el documento dudaría de forma negativa el conocimiento de la persona que redacto dicho procedimiento.
ResponderEliminarMaria Tovar C.I 24.573.443 Sexto "A"
Es importante puesto que al momento de redactar procedimientos e instruccciones de trabajo se debe hacer de manera clara e intendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros..
ResponderEliminarA las influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulacion de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redaccion puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. en los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las enseñanzas más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente como realizar una actividad.
¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
DEBE ESTAR REDACTADO DE MANERA CLARA Y ENTENDIBLE, ES DECIR:
Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua.
La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor.
El carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga las necesidades comunicativas: de ellas nacen la motivación y el interés por aprenderla.
para obtener una buena escritura es recomendable:
Utilizar adecuadamente el diccionario y crear el hábito de consultarlo con frecuencia.
Desarrollar el interés y el deseo de escribir correctamente.
Ademas de conocer las reglas ortográficas más generales del idioma para posibilitar la escritura correcta de un gran número de palabras.
Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras.
Ademas los procedimientos e intrucciones de trabajo deben estar redactado siguiebdo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas. Este método es empleado para que la persona vea, oiga, entienda y escriba las palabras para lograr la fijación de su actividad. Debe ser comprendido de la siguiente manera:
Ver: la vía visual es un factor de suma importancia para lograr el aprendizaje ortográfico. El personal tiene que leer, observar, comparar, asociar las imágenes visuales.
Oír y pronunciar: La pronunciación debe ser correcta, escuchar contribuye asociar las imágenes gráficas y fónicas.
Comprender: Es muy importante conocer el significado de las palabras ya que es un requisito indispensable para que entre a formar parte del vocabulario del escolares.
Escribir y practicar: La escritura de palabras debe ser sistemática. Lo que no se ejercita no se aprende bien.
MONTES DEYSI.
C.I: V- 21.154.323
6 to "A"
Respuesta #1;
ResponderEliminarYa que es de vital importancia respetar la redacción de la elaboración del procedimiento de trabajo porque es un documento que describe la forma específica de llevar a cabo una actividad. Además son instrucciones técnicas que son suministrar una descripción detallada que se debe hacer de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros. De igual manera cómo se debe realizar una operación o actividad específica no sólo pueden ser leíble por la organización, sino que también pueden leíble por el cliente.
Respuesta #2:
Para redactar un procedimiento de trabajo hay que tener en cuenta una descripción detallada que se debe hacer de manera clara e entendible, hacerlo por motivos prácticos y como buena práctica,
Adema Redactarse de forma clara y sencilla.
• Abordar un solo tema.
• Contener información coherente.
• Eliminar palabras innecesarias.
• Tener una longitud similar. Todo párrafo debe tener lógica y ser breve para el mejor entendimiento del documento que se quiere elaborar
CLARA VILLA
6TO A
Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo. Es importante escribir de forma correcta no es sólo respetar las reglas ortográficas que nos indican el uso adecuado del lenguaje, va más allá, habla bien de la persona que redacta determinado texto para presentarlo, sin importar la profesión o ámbito en que se desarrolle. La ortografía como parte de la gramática es la base del lenguaje y es el principio de una comunicación correcta; ésta acompaña a la redacción en la ardua tarea de escribir adecuadamente. Ahora bien a la hora de redactar un procedimiento de trabajo o una instrucción de se debe ser claro y preciso a la hora de indicar la acción a realizar de la persona que se encuentra leyendo el documento para que se realice la tarea tal cual como se requiere para cumplir con el objetivo que tenía esa tarea. Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento.
ResponderEliminar- Título
- Objetivos
- Alcance
- Definiciones
- Responsabilidades
- Desarrollo
Se debe redactar de esta manera porque es un orden logico en cual se engloban los aspectos que requiere los procedimientos para que estos puedan cumplir con los objetivos.
Urbina Mayerlin - C.I: V- 23.421.527
-6to Semestre “A” Turno Mañana
Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo.
ResponderEliminarLas instrucciones y procedimientos de trabajo se desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas.
Partes de un procedimiento:
a) Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento.
b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”;
c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco.
d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento.
e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento.
f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección.
g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento.
h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
k) Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento.
Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento.
Bryan Alastre - C.I: V- 24.304.395
6To Semestre Seccion "A" turno mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTener una buena redacción y ortografía da mucho de que hablar sobre nosotros como personas y como seres con estudios universitarios; es importante considerar la buena redacción y ortografía al momento de elaborar procedimientos e instrucciones de trabajo, ya que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una maquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador. Así pues, se puede decir que, los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro de una función. En caso de que el procedimiento o la instrucción de trabajo estén redactados con errores ortográficos, o con una mala redacción, donde no se entienda lo que en realidad quiere transmitir dichas herramientas, perderán su esencia, ya que confundirán al trabajador al momento de seguir las instrucciones o procedimientos reflejados en ellas, pudiendo así desencadenar un accidente laboral. De igual manera, según la Norma Venezolana COVENIN 10013-2002: "Directrices para la Documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad" (1era Revisión), los procedimientos de trabajo deben estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos. Es de hacer notar que, se debe seguir este orden para llevar una secuencia lógica de lo que se quiere transmitir en el procedimiento elaborado, y así evitar las dudas e inquietudes por parte de quien este haciendo uso del procedimiento a la hora de emplearlo para realizar una actividad determinada. De la misma manera, es imperante mencionar que, la estructura y formato de los procedimientos van a estar definidos de acuerdo a las necesidades que tenga la organización que lo realiza, pero preferiblemente se debe considerar los siguientes aspectos a la hora de elaborar dicho procedimiento: texto, diagramas de flujo, tablas, o en su defecto una combinación de estas, con el fin de impartir la información que se quiere transmitir de manera eficaz.
ResponderEliminarBr. Samuel Medina
C.I.: V-24.472.876
6to Semestre "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhay que tener una buena redacción y una buenísima ortografía al momento de transcribir un documento importante ya que esa la imagen de una persona mediante la redacción expresamos nuestra forma de ser y nuestra actitud ya que al momento de escribir un documento de diferente tipo esto tiene que llevar una buena redacción y una ortografía adecuada. El hombre y mujer de seguridad tiene que ser un buen redactador de documento ya que si hay una equivocación al momento de redactar el documento puede ser visto de otra forma y mal entendido. cuando realizamos documento como son los procedimientos de trabajo y las instrucciones hay llevar una series de paso donde si te equivocas en uno el trabajador y trabajadora se vería afectado al momento de leerlo ya que cuando se realiza un procedimiento de trabajo y debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactadar lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo. las instrucciones de trabajo son otras que tiene que se lo mas explicativa posible ya que sin no hay una buena redacción el trabajador se confundiría y no sabría que hacer al momento de realizar su actividad laborales. estos documentos son importantes en el departamento de seguridad y salud porque los mismo le facilitan las cosas para realizar un proceso de trabajo. pero hay que tener una buena ortografía y una redacción adecuada para hacer entender al trabajador lo que se le quiere hacer llegar e informar. estos documentos debe ser redactados en una regla especifica como lo esta establecido para que no presente dificultades al momento de leerlo tiene que tener su formato y su respectivas pautas para ser un buen documento donde los trabajadores y trabajadoras lo entiendan de manera que sea mas fácil para ellos realizar sus actividades.
ResponderEliminarluisana perez
ci:24859287
6to B
Un procedimiento es un documento donde se explica con exactitud cómo se debe realizar determinado proceso. En este caso un procedimiento de seguridad y salud en el trabajo en ni punto de vista explica cómo debe comportarse o las acciones seguras que deben realizar los trabajadores. Mientras que una instrucción de trabajo es un documento que contiene instrucciones detalladas que especifican exactamente qué pasos seguir para ejecutar una Actividad. Una instrucción de trabajo contiene muchos más detalles que un Procedimiento y sólo se crea si se necesitan instrucciones muy detalladas. Para la realización del procedimiento e instrucciones de trabajo es considerable mantener una buena redacción y utilizar palabras claras, las cuales puedan y logren ser entendidas por el lector. La redacción y a ortografía son herramientas muy importantes no solo para el técnico en seguridad sino para todos los profesionales ya que las mismas va a contribuir para tener un mejor desarrollo a la hora de que se deba entregado por escrito; un método para crear un excelente desenvolvimiento es previamente haber desarrollado el hábito de la lectura, pues no hay mejor forma de aprender a escribir correctamente que leyendo, esta actividad proporcionará mayor vocabulario, ayudará a mejorar la ortografía y abrirá la mente a diferentes formas de pensar y de expresarse a través de lo que se desea explicar, de lo contrario pueden realizarse ciertos errores que constan en no saber cómo organizar las ideas, disminuyéndose la esencia de lo que deseas transmitir.
ResponderEliminarPara el Técnico de Seguridad Industrial es indispensable cuidar la ortografía y la gramática; un procedimiento de trabajo al momento de redactar debe ser claro, breve, decisivo y adaptado a los requerimientos del lector. Por lo general, se debe evitar el tecnicismo; al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su significado, el mismo debe ser considerada una de las palabras en el glosario de términos que se encuentra en el desarrollo del procedimiento, para aclarar e informar al lector el significado de dicha palabra. Es importante agregar que los Procedimientos constan de una Estructura compuesta por: Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado.
El procedimiento debe ser eficiente y eficaz; ajustado a la realidad, debe ser redactado lo más sencillo posible y de carácter mandatorio.
Br. Alexmary Rivera
C.I.: 25.098.445
6º Semestre – “A”
La Redacción en los Procedimientos y las Instrucciones de Trabajo
ResponderEliminarEs de suma importancia respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo, debido a que estas deben realizarse de manera legible, formal siendo una documentación legal que permite dar a conocer el manejo, instrucciones y procedimientos a seguir para lograr una labor determinada.
Escribir forma parte de las actividades que debemos realizar sin importar cuál sea el cargo o la jerarquía que ocupemos dentro de una organización. Gracias a las nuevas tecnologías, muchas relaciones profesionales se establecen casi exclusivamente a través de la comunicación escrita. En este contexto, es imprescindible que los mensajes sean correctos y eficaces.
Escribir mal tiene consecuencias que pudieran generar mensajes confusos, pérdida de tiempo y malos resultados laborales. Además, influye negativamente en la imagen del autor y de la empresa. Los textos que producimos nos representan, y pueden contribuir a jerarquizar nuestras tareas o, por el contrario, a su deslucimiento. Respetándose siempre los signos de la ortografía, que permiten darle lógica a lo que se quiere dar a entender.
Los procedimientos de trabajo Son documentos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión.
Los aspectos más importantes a la hora de redactar un procedimiento:
Se debe codificar con un código único que lo identifique, se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así. Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte. Los procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta; para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento (1, 2 ,3…). Por último, se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento. Deben ser redactados mediantes estas reglas ya que mediante estos pasos se trabajaría de manera ordenada y precisa pudiendo dar sentido y entendimiento la procedimiento e instrucciones de trabajo.
Chacón Víctor
CI: 25.895.510
6TO “A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
ResponderEliminarRespuesta: en mi opinión es importante respetar tanto la redacción como la ortografía por el simple hecho de que cuando estamos escribiendo se esta dejando constancia de la persona que lo escribe, claro es el ejemplo una carta, un informe o cualquier otro documento escrito, el cual puede cambiar su sentido o puede entenderse de otra manera el cual pueda perjudicarnos como Futuros TSU seguridad industrial en el campo laboral.Pero en la elaboración de un procedimiento de trabajo de desarrollo de algunos productos estaríamos no especificando los procesos correctos que se realizan para lograr ese objetivo mientras que en la instrucciones de trabajo, el simple hecho de no redactar un procedimiento correcto puede significar un accidente de trabajo por parte de un trabajador ya que no sigue la instrucción el cual esta puede llevar el proceso de trabajo de manera segura. sin embargo mediante la redacción de procedimientos y instrucciones podemos tomar medidas correctivas al cuanto el riesgo que represente ese paso, si bien es cierto cambiar es preciso. por unos menos peligroso tanto como el operador o para el desgaste de la maquinaria.
¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
Respuesta: un procedimiento de trabajo debe estar correctamente redactado el cual es realizando los pasos a seguir durante el trabajo evitando todas las maniobras riesgosas ya que describe su realización. esta realización esta compuesto por Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado.Estos procedimientos de trabajo, tienden a realizar las tareas de la forma más segura, eficaz y rápida posible sin comprometer la integridad física del personal ni bienes físicos, no impactando en el medio ambiente y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos para que no tenga ningún retraso.A la empresa le interesa conocer el grado de cumplimiento de los procedimientos de trabajo para comprobar la efectividad del sistema en función del cumplimiento de las normas establecidas,Cuando no se cumpla una norma o procedimiento para trabajos críticos, se han de adoptar medidas inmediatas que corrijan este incumplimiento.
Moises Bellorin
CI:24.457.679
6°to "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs de vital importancia tener una excelente ortografía y redacción ya que es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros.
ResponderEliminarTambién debemos tener en cuenta que quienes reclutan candidatos para un puesto de trabajo determinado, verán en primera instancia tu currículo y tu carta de presentación anexa, y para ellos hasta ese momento, eso eres tú. Por lo mismo, debes tener una ortografía impecable, que hable de ti como una persona que conoce estas reglas y se preocupa de aplicarlas en todo orden de cosas. Una buena ortografía puede ampliar tu campo laboral, ya que serás capaz de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad
Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo:
Un procedimiento de trabajo debe contener objetivos que deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos. La redacción de los procedimientos de trabajo son de gran importancia ya que escribir de forma clara se logra el objetivo que se quiere alcanzar, por lo tanto, la redacción debe realizarse de forma directa pero especificando lo que se quiere hacer, siguiendo las reglas gramaticales y ortográfica
Debemos usar un lenguaje comprensible, espontáneo, específico y formal. Procure escribir de acuerdo a su estilo, usando citas sin excederse, evitando la imitación y cuidando loa originalidad, debemos también usar los signos de puntuación adecuadamente para facilitar al lector la una fluidez lectora apropiada y la comprensión de las ideas plasmadas
Por último debemos tener claro que los Procedimientos constan de una Estructura compuesta por: Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado.
Buenas Noches
ResponderEliminar¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
Es importante que tengamos en cuenta que la Ortografía es lo primordial dentro de todo campo: ya sea éste el intelectual, en el ámbito laboral, tecnológico, científico, cultural, técnico y profesional; pues es una herramienta básica e indispensable para la buena escritura y que facilita la lectura rápida y de comprensión basada en técnicas de estudio, desarrollo de memoria, en oratoria y redacción.
Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo:
Primero que nada debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, entre otros.
Esta realización está compuesto por Objetivo, meta, alcance, responsabilidades, referencias o definiciones, proceso, formatos utilizados, con la finalidad que estos sustenten y den una secuencia de lo que está plasmado. Estos procedimientos de trabajo, tienden a realizar las tareas de la forma más segura, eficaz y rápida. Los procedimientos de trabajos deben ser redactados mediante estas normas ya que mediante estos pasos se trabajaría de manera ordenada y precisa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio; Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo. La ortografía es la base del buen entendimiento lo que cumple un papel importante en la redacción ya que con ella podemos transmitir la comunicación escrita correctamente. De Dicha manera para el profesional de Seguridad Industrial es necesario velar la ortografía y la gramática; a una táctica de trabajo al momento de redactar corresponde a ser despejado, temporal, definitivo y apropiado a las obligaciones del leyente. Lo que por frecuente, se debe impedir al colocar en la redacción del procedimiento alguna palabra técnica que no toda persona conoce su conocido significado. Los Procedimientos de Trabajo son los pasos a seguir claramente definidos para realizar un trabajo correctamente y con los estándares de calidad necesarios, redacción de los procedimientos e instrucciones de trabajo tiene una importancia relevante debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales.
ResponderEliminarOrianna Velos CI:25111664 6T° B
Es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo dado que si esta es mala, puede haber confusión en las personas a la hora de realizar la actividad asignada, estos procedimientos e instrucciones deben ser redactas de forma que los trabajadores puedan procesar la información fácilmente, es decir, se debe tratar de utilizar palabras técnicas pero a su vez colocar cada palabra de forma coloquial para que el seguimiento de las instrucciones y el procedimiento sea más fácil y entendible para dichas personas, con esto se evita pérdida de tiempo, material y que baje la calidad de los productos fabricados, a su vez este también ayuda al aumento del rendimiento laboral, permite adaptar las mejores soluciones para los problemas y contribuye a llevar una buena coordinación y orden en las actividades de la organización, es importante ir mejorando la calidad del texto día a día ya que actualmente, la mayor parte para comunicar algún procedimiento o instrucción en cualquier empresa se realiza por escrito, además la mala ortografía influye negativamente en la imagen de la persona que lo escribe y esto puede traer consecuencias malas para esa persona, por ello es importante tener buena redacción ya que eso nos representa, esta muestra que tan buenos profesionales somos.
ResponderEliminarEl procedimiento de trabajo debe estar redactado de la siguiente manera:
1- Objetivo ( Que deseo)
2- Meta (cuando lo deseo lograr)
3- Alcance (a que o a quien impacta)
4- Responsabilidades (quien lo hace)
5- Referencia o definiciones
6- Proceso
7- Formatos utilizados
El procedimiento debe ser redactado siguiendo las reglas señaladas anteriormente para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias, también porque en él se debe plasmar sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de las maquinarias, como se debe realizar aluna paso u operación entre otras cosas, en pocas palabras, el manual de procedimientos contiene una descripción precisa de cómo deben desarrollarse las actividades de cada empresa.
El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestra carrera de seguridad industrial pasa por relacionarnos a través del medio escrito, por lo tanto siempre debemos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad; consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Podemos alcanzar esto, solo debemos de estar dispuestos a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo. Aprender a dominar los textos escritos también implica evitar confusiones y malos entendidos al momento de redactar una instrucción de trabajo o un procedimiento. De manera inconsciente, todos tendemos a leer entre líneas y podemos percibir cosas que tal vez no se querían decir en tales documentos. Estas percepciones subconscientes juegan un papel determinante en nuestra futura relación con el emisor del mensaje que en este caso seria el trabajador. Una buena comunicación escrita provocará en el trabajador las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa para aprender. Escribir claro consiste en manejar Palabras cortas, mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, escribir Frases sencillas Decir una cosa por una frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al individuo. Y algo muy indispensable usar párrafos cortos: puntos y aparte para distinguir una cosa de otra, un asunto de otro, un momento de otro. Siguiendo con nuestra ortografía es fundamental tener un buen conocimiento y manejo de esta ya que mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos El idioma necesita de la ortografía y de la gramática pero esto a través del tiempo va cambiando de distintas formas, por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir. Por otro lado un Procedimiento de trabajo realiza un análisis de tareas orientado específicamente a las tareas o actividades laborales rutinarias relacionadas con la operación y conservación de los equipos e instalaciones. Los procedimientos de Trabajo deben ser redactados de tal forma que consideren al lector, con terminología básica y sencilla de entender, no se debe usar lenguaje técnico a menos que sea inevitable, debe de tener una metodología y un procedimiento lógico, para una mayor comprencion del procedimiento es recomendable usar elementos gráficos como lo son las imágenes o diagramas de flujo, deben ser revisados por expertos en el área y por otros para verificar si son comprendibles o no, entre otros. La distribución y uso correcto de los Procedimiento de Trabajo pueden tener muchos beneficios para la organización. Uno de los principales beneficios es la disponibilidad de un recurso que les permita hacer un trabajo y lograr un producto confiable, el aumento de la eficiencia operativa y la disminución de los riesgos que puedan ocasionar accidentes a los trabajadores.
ResponderEliminarRobinson Flores
C.I: 24.860.172
6to "B"
¿Por qué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
ResponderEliminarEs de gran importancia respetar la redacción y la ortografía en los procedimientos e instrucciones de trabajo, porque de ese modo se puede dar un mejor informe, detallado y específico de la información que se desea transmitir bien sea en un procedimiento o en una instrucción de trabajo. Una excelente redacción y ortografía es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos, ya que una buena ortografía puede ampliar nuestro campo laboral, ya que seremos capaces de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad, la cual la ortografía es la base del buen entendimiento. Esta permite que uno pueda entender lo que otra persona escribe, ya que si no existieran estas reglas sería realmente imposible en muchos casos la comprensión de algunas palabras o textos. Hay que tener en cuenta que la Ortografía es muy importante dentro de todo campo: ya sea en el intelectual, en el ámbito laboral, tecnológico, técnico, profesional, entre otros, ya que es una herramienta básica e indispensable para la buena escritura. Una excelente ortografía y una buena redacción son tan necesarias e importantes, ya que nos comunicamos más de manera escrita que por otros medios.
¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
Los procedimientos de las actividades de trabajo tienen un valor esencial en la consolidación del sistema preventivo. Ya que es de mayor importancia porque con ellos se cumple una exigencia legal, pero además permiten disponer del mecanismo necesario para facilitar el aprendizaje por parte de quienes están implicados en la acción preventiva, por ello, este procedimiento tiene que ser redacto paso a paso, las cuales facilitan el proceso de seguimiento y evaluación, que es determinante en toda acción de mejora.
Gabriela Alvarez
C.I: 25.521.610
6to "B"
Porque es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de los procedimientos e instrucciones de trabajo.
ResponderEliminarPrimero que nada para todo tipo de documentos que se vaya a redactar en la organización o fuera de ella es importante respetar la ortografía y la redacción ya que al momento de elaborar un documento de una u otra manera nos mostramos a nosotros mismos y no es bien visto por nadie tener mala ortografía y mucho menos nosotros como futuros profesionales podemos cometer esos errores en la ortografía por eso debemos cuidar siempre la redacción y la ortografía y más al momento de elaborar las instrucciones de trabajo o los procedimientos de trabajo seguro de las diferentes puestos de trabajo ya que estos documentos serán leídos no solo por los trabajadores y las trabajadoras sino que también por los altos directivos de la organización y hasta por los funcionarios del INPSASEL al momento de realizar las inspecciones y revisar los programas de seguridad y salud en el trabajo que propone la NT 01-2008.
Para redactar las instrucciones o los procedimientos de trabajo se deben conocer en efecto la actividad para lograr esto se debe observar a los trabajadores al realizar las diferentes tareas para poder obtener toda esa información que se requiere sobre el tiempo de duración de la actividad o tarea, percatarse de las posturas que adoptan los trabajadores y las trabajadoras para realizar el trabajo, las herramientas que maneja, las características del sitio de trabajo así como también las medidas fisiológicas del trabajador o la trabajadora en función de las medidas antropométricas de cada individuo. Estos documentos deben ser redactados lo más sencillos posible evitando palabras técnicas que dificulten la comprensión de la persona que lo va a leer tomando en cuenta a los trabajadores y las trabajadoras que son los más involucrados en este paso y algunos no manejan este tipo de palabras técnicas. Por otro lado debe estar lo más detallada posible para que el trabajador y la trabajadora pueda visualizar de manera más clara cada uno de los pasos que tiene que dar para realizar la actividad en su puesto de trabajo y al mismo tiempo esta herramienta nos permitirá a nosotros en la gestión preventiva a la hora de la elaboración del programa de seguridad y salud en el trabajo y a su vez nos permitirá cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Mendez Marbelis
C.I: 17891480
6TO A
Las organizaciones empresariales acostumbran a usar distintos ejemplos de documentos, entre los cuales se encuentran “las normas, manuales, procedimientos, notas técnicas, reportes, guías, informes”, entre otros. Todos ellos cuentan con diversas reglas de cómo realizarlos, transformarlos, distribuirlos y guardarlos. Pero en cada uno de esos documentos es necesario que se cuide la ortografía, es decir, que se coloquen los acentos respectivos, los signos de puntuación sean utilizados adecuadamente, se respeten los márgenes: así como también las letras mayúsculas y minúsculas, entre otros. Es importante destacar que existen otros elementos con los que hay que trabajar para hacer de un escrito y/o documento, un trabajo pulcro.
ResponderEliminarOtro aspecto que se debe considerar, es la redacción de esos documentos, en este caso las instrucciones de trabajo y procedimientos al momento de transcribir se deben seguir ciertas reglas para evitar inconvenientes dentro del área laboral.
En torno al procedimiento de trabajo, se debe tomar en cuenta que para su elaboración requiere incluir el:
a- Encabezado.
b- Título.
c- Objetivos.
d- Alcance.
e- Referencias.
f- Definiciones.
g- Responsabilidades.
h- Desarrollo.
i- Anexos.
Por su parte, las instrucciones de trabajo, les indica a los trabajadores y trabajadoras, valga la redundancia, como realizar una determinada tarea, en otras palabras, con esta herramienta se describe el paso a paso de las actividades que es importante y se deben ejecutar dentro de la empresa. Con este último hay que tener cuidado a la hora de elaborarlo y de esta manera evitar malos entendidos.
Juan Martínez
C.I.: 19.197.798
Sexto “A”
Es importante manejar una buena ortografía puesto que al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e invendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros,a las influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos.
ResponderEliminar¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
Debe estar redactado de manera clara y atendible, es decir:
Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua.
La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor,Ademas los procedimientos e intrucciones de trabajo deben estar redactado siguiebdo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas. Este método es empleado para que la persona vea, oiga, entienda y escriba las palabras para lograr la fijación de su actividad.
yexibeth morles
CI:22.737.009
6TO A
Una excelente ortografía y redacción es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo un problema escolar, va más allá, pertenece al diario vivir, ya sea a través de cartas, de un currículum (CV), solicitudes, trabajos de investigación, escritos, denuncias, etc. Todo va por escrito y debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. es importante considerar la buena redacción y ortografía al momento de elaborar procedimientos e instrucciones de trabajo, ya que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una maquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador. Para redactado un procedimiento de trabajo se debe, Escribir de forma correcta, o sea, emplearla como es debido; los signos que convencionalmente representan las individualidades sonoras de la lengua. La escritura correcta que permite evocar el sonido por los signos gráficos responde a un código; no atenerse a él implicaría el riesgo de no ser decodificado según la atención del emisor. El carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga las necesidades comunicativas: de ellas nacen la motivación y el interés por aprenderla.
ResponderEliminarroyman colina
6to A
CI 24574459
es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que por ejemplo un procedimiento es la forma exacta de cómo hacer una determinada actividad o proceso al igual que las instrucciones de trabajo es por eso que se debe redactar teniendo en cuenta y respetando la ortografía así la redacción de estos documentos quedara explicita de una manera clara y si errores en cuanto a ortografía se refiere y es muy importante también porque así la persona quien recibirá estas herramientas no tendrá dificultad ni existirán malos entendidos al momento de emplearlos de igual manera un procedimiento debe estar redactado basado en lo real en las características reales del proceso o actividad que se vaya a tomar en cuenta es por eso que uno como técnico de seguridad debe estar presente en el proceso y de allí adaptar y denotar las características al momento de redactar dicho procedimiento cabe destacar que no se debe hacer una redacción de un procedimiento si no se está presente en el lugar no sirve de nada que por fácil uno tenga un amigo en otra empresa y le pase un procedimiento ya redactado, se debe estar en el lugar, además se debe evitar un poco el tecnicismo para evitar colocar palabras que el lector desconozca (pasa más que todo con los nombres de máquinas, equipos y herramientas) hay que estar pendiente con ese aspecto de todas formas si se desea utilizar palabras poco usadas en la empresa se debe denotar en un glosario de términos especificando el concepto de la misma, se debe tener en cuenta que son herramientas que servirán de guía para realizar alguna actividad y muchas de ella que dependan de un alto nivel de riesgo o en su efecto para manipular adecuadamente una máquina, equipo o herramienta.
ResponderEliminarBr. Ismael Solorzano
C.I 26432408
6to A
La redacción es una regla fundamental para poder crear canales andragógicos donde no solo nos podamos comunicar con nosotros mismos, sino buscar enseñanzas que creen una efectiva relación con los instruidos dentro de una organización para la comprensión de procedimientos e instrucciones de trabajo llevadas a cabalidad y de forma oportuna para Alcanzar la eficiencia en las actividades administrativas y operativas de la organización al dotar al personal de conocimientos necesarios que mejoren la eficiencia a la hora de comprender los : informes técnicos, reportes, cartas y otros que le permitan cumplir con los requisitos establecidos en su desempeño laboral.
ResponderEliminarLos procedimientos de trabajos deben estar ya preestablecido porque se debe respetar con un estudio previo a la realización de un procedimiento de trabajo cumpliendo con: Manuales de primer nivel donde se definen los aspectos generales de la gestión empresa. Procedimientos operativos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Notas Técnicas e instrucciones de detalle que desarrollan más a fondo el contenido de una actividad. Están sobre todo enfocados al trabajo en campo. Guías de procedimientos y notas técnicas, pero con la salvedad de que NO son de obligado cumplimiento. Registros de donde se deja constancia de lo que se ha hecho respecto a un proyecto, proceso o actividad en un momento dado. Entre ellos están los informes, que son resúmenes detallados de cómo se ha realizado una tarea o un evento. Planes de Calidad que se suelen elaborar al principio de un proyecto, en muchos casos cuando un cliente lo solicita. Este conjunto de reglas son indispensables para una redacción asertiva y que cubra con los requerimientos de comunicación de cada organización.
Juan Hernández
V- 20.981.747
6to "A"
La redacción es una regla fundamental para poder crear canales andragógicos donde no solo nos podamos comunicar con nosotros mismos, sino buscar enseñanzas que creen una efectiva relación con los instruidos dentro de una organización para la comprensión de procedimientos e instrucciones de trabajo llevadas a cabalidad y de forma oportuna para Alcanzar la eficiencia en las actividades administrativas y operativas de la organización al dotar al personal de conocimientos necesarios que mejoren la eficiencia a la hora de comprender los : informes técnicos, reportes, cartas y otros que le permitan cumplir con los requisitos establecidos en su desempeño laboral.
ResponderEliminarLos procedimientos de trabajos deben estar ya preestablecido porque se debe respetar con un estudio previo a la realización de un procedimiento de trabajo cumpliendo con: Manuales de primer nivel donde se definen los aspectos generales de la gestión empresa. Procedimientos operativos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Notas Técnicas e instrucciones de detalle que desarrollan más a fondo el contenido de una actividad. Están sobre todo enfocados al trabajo en campo. Guías de procedimientos y notas técnicas, pero con la salvedad de que NO son de obligado cumplimiento. Registros de donde se deja constancia de lo que se ha hecho respecto a un proyecto, proceso o actividad en un momento dado. Entre ellos están los informes, que son resúmenes detallados de cómo se ha realizado una tarea o un evento. Planes de Calidad que se suelen elaborar al principio de un proyecto, en muchos casos cuando un cliente lo solicita. Este conjunto de reglas son indispensables para una redacción asertiva y que cubra con los requerimientos de comunicación de cada organización.
Juan Hernández
V- 20.981.747
6to "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs indispensable respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos, instrucciones de trabajo y en todos los documentos que sustente nuestra gestión, ya que los mismos son documentos que nos explican con exactitud cómo se deben realizar determinados procesos e instrucciones con la finalidad de tener la adecuada realización segura de los mismos, de tener errores en la redacción de estas herramientas en fatal ya que pueden existir confusiones por parte de los lectores y no llevar a cabo paso a paso lo que se debe realizar. Un procedimiento de trabajo debe estar redactado siguiendo una serie de pasos para tener su adecuada estructura, El procedimiento debe estar compuesto por un formado el cual lleve en el encabezado el respectivo logo, el nombre del procedimiento, código, fecha, revisión y paginas del mismo, y en el pie de la paginas debe llevar por quien fue elaborado, revisado y aprobado. En el inicio del procedimiento se debe colocar el objetivo del mismo, o sea que se quiere con la elaboración del procedimiento, luego se debe plantear lo que es el alcance que corresponde lo que abarca dicho procedimiento. Posteriormente deben estar los responsables que ejecutaran las actividades, una vez que se coloquen los mismos debe llevar una definición de términos de aquellas palabras que sean difíciles de comprender por los lectores o ya sean palabras claves, para luego establecer como tal los pasos a seguir del determinado proceso, en este paso es muy utilizado la metodología de los FLUJOGRAMAS, y en tablas donde se coloquen los departamentos responsables de la ejecución, el numero de pasos, y describir la acción a realizar, para finalizar se deben anexar todos los formatos utilizados en la elaboración del proceso. Se debe considerar importante cuidar las expresiones al redactar los procedimientos, deben estar redactados de una manera muy clara, sencilla y precisa ya que los mismos serán utilizados por los trabajadores y la idea debe ser captada exitosamente para llevar a cabo un excelente procedimientos en las actividades que se desempeñan dentro de una organización. Por todo lo antes mencionado se llega a la conclusión de que la buena utilización de la ortografía y de la gramática en la elaboración de todos los pocedimeintos y documentos realizados dentro de la organización mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos, cabe destacar que redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
ResponderEliminarMaria jose Rodiguez
25765002
6to B
Se debe respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que estos van dirigidos a los trabajadores y deben ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender, el trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. De igual forma se debe tener en cuenta que estos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando. Para la realización de un procedimiento de trabajo lo primordial se debe hacer un estudio del procedimiento que se pretende redactar chequear paso a paso de cómo se realiza éste, se le debe proporcionar a los `pasos un orden numérico el cual va a ser de fácil lectura para saber de dónde empieza y hasta donde culmina se debe asignar un responsable o responsables de ese paso de dicho procedimiento para así tener en confianza de que esa persona vele para que se elabore sin ningún inconveniente así estos responsables van a estar identificado en cada serie de pasos que posea el procedimiento plasmado. cada procedimiento de trabajo debe contener los siguientes elementos: objetivo, metas, alcance, las responsabilidades, referencias o definiciones,el proceso y colocar por ultimo el formato utilizado.
ResponderEliminarRichard Malpica CI:24498594
Se debe respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo ya que estos van dirigidos a los trabajadores y deben ser claros y precisos de modo que sea fácil de entender, el trabajador destinatario de la instrucción debe comprender y asimilar todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tiene sentido entregar por un lado la instrucción de trabajo que describe la secuencia de tareas a realizar y como hacerlas y por otro, en un documento aparte, entregar las normas de seguridad complementarias. Las instrucciones de trabajo describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. En una instrucción estarán recogidos los aspectos de seguridad a tener en cuenta por los operarios, para actuar correctamente en las diferentes fases del trabajo y ser conscientes de las atenciones especiales que se deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. De igual forma se debe tener en cuenta que estos se hacen con la finalidad de mantener un estándar de la actividad que se debe ejecutar para lograr su continuidad y no depender de una persona para que la tarea se siga realizando. Para la realización de un procedimiento de trabajo lo primordial se debe hacer un estudio del procedimiento que se pretende redactar chequear paso a paso de cómo se realiza éste, se le debe proporcionar a los `pasos un orden numérico el cual va a ser de fácil lectura para saber de dónde empieza y hasta donde culmina se debe asignar un responsable o responsables de ese paso de dicho procedimiento para así tener en confianza de que esa persona vele para que se elabore sin ningún inconveniente así estos responsables van a estar identificado en cada serie de pasos que posea el procedimiento plasmado. cada procedimiento de trabajo debe contener los siguientes elementos: objetivo, metas, alcance, las responsabilidades, referencias o definiciones,el proceso y colocar por ultimo el formato utilizado.
ResponderEliminarRichard Malpica CI:24498594
Buenas Noches, Es importante tener mucho cuidado al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e entendible ya que la ortografía es parte de la gramática es la base del lenguaje y es el principio de una comunicación correcta; ésta acompaña a la redacción en la ardua tarea de escribir adecuadamente. Ahora bien a la hora de redactar un procedimiento de trabajo o una instrucción de se debe ser claro y preciso a la hora de indicar la acción a realizar de la persona que se encuentra leyendo el documento para que se realice la tarea tal cual como se requiere para cumplir con el objetivo que tenía esa tarea.
ResponderEliminarAdemás podemos considerar que estas son herramientas que servirán como guías puntuales para realizar adecuadamente una actividad dentro del proceso de trabajo ejecutado por el trabajador o en su defecto para manipular adecuadamente una máquina, equipo o herramienta que por sus condiciones presentan un factor de riesgo para la salud del trabajador.
Partes de un procedimiento:
• El encabezado: debe de ir en cada página del procedimiento.
• Título: Primero lo primero
• Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”.
• Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento.
• Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento.
• Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario.
• Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento.
• Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
• Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito.
Hostman Mathies
C.I: 22.553.454
Buenas. Básicamente es importante el respetar toda norma de redacción ya que si no es así se puede llegar a un malentendido en los procedimientos e instrucciones de trabajo, como consecuencia puede generar alguna falla en la linea de producción y esto pérdida para la empresa, como también puede ocasionar un accidente de trabajo y llegar a ser algo mortal para quien opera el equipo. Debido a esto toda persona que realiza un procedimiento o instructivo de trabajo debe estar capacitada para ello, no toda persona es capaz de crear uno porque debe tener un buen nivel de redacción en cuanto a la ortografía y gramática.
ResponderEliminarUn procedimiento de trabajo debe redactarse de la siguiente forma:
Este debe estar codificado para su identificación, tiene que estar identificado por quien lo ha redactado, revisado y aprobado, en algunos casos la persona que ha hecho el control de calidad; ya con la aprobación requerida se envía a la persona que realizará el trabajo, para su modificación y/o actualización se debe señalar con el número de las veces que fue editado, como último punto siempre se debe mantener actualizado y a disposición de la persona que ejecuta el trabajo. Es importante seguir las reglas básica de redacción del informe, ya que si no se ejecutan de tal forma se llega al punto de la confusión y como consecuencia el procedimiento no es ejecutado de la forma correcta.
Alexander Hoyer
C.I: 24.573.793
6to "B"
La Redacción consiste en expresarse con sentido y coherencia de manera escrita. A pesar de las evoluciones tecnológicas, la Redacción tiene su importancia cuando para expresarnos a través de redes sociales o en blogs tenemos que expresarnos de forma escrita. Para ello es importante estar conscientes que en todo momento para darnos a entender por medio de un texto necesitamos de aprender a redactar. Esto es, escribir un texto con la ortografía correcta, con los signos de puntuación necesarios y expresar de manera sencilla lo que queremos. La coherencia y cohesión permiten que el receptor capte y comprenda nuestro mensaje. Por esta razón, es tan importante obtener una excelente ortografía y redacción tanto en las instrucciones como en los procedimientos, ya que en este último debemos especificar las tareas a realizar paso a paso y detalladamente, de manera que sea claro y entendible; por ser la redacción la base de un buen texto; y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo un problema escolar, va más allá, pertenece al diario vivir, ya sea a través de cartas, de un currículo, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, escritos, denuncias, etc. Todo va por escrito y todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Pero, ¿por qué tener una buena ortografía es algo tan importante en el ámbito laboral?, porque es una buena carta de presentación; antes de verte, quienes reclutan candidatos para un puesto de trabajo determinado, verán en primera instancia tu currículo y tu carta de presentación anexa, y para ellos hasta ese momento, eso eres tú. Por lo mismo, se debe tener una ortografía impecable, que hable de ti como una persona que conoce estas reglas y se preocupa de aplicarlas en todo orden de cosas. Además abre puertas, una buena ortografía puede ampliar el campo laboral, ya que se puede ser capaz de comunicar por escrito, las ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad. Está al alcance de todos saber las reglas ortográficas. No es tarea de científicos ni superdotados, éstas se encuentran a la mano en bibliotecas, en libros escolares y en internet. Si bien no es lo mismo escribir una memo, que la redacción de un email a un compañero de trabajo, un mensaje con errores puede jugar en contra y habla mal de quien lo redacta, ya que quien lee y no entiende lo que queremos decir, interpreta apurado y desinteresado el contenido, proyectando una imagen negativa que es fácilmente evitable.
ResponderEliminarMaría Pérez
C.I.: V-22.737.183
6to Semestre B
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
ResponderEliminar¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
Es importante respetar la redacción y la ortografía a la hora de la elaboración de procedimientos de trabajo, o de instrucciones de trabajo para que el mensaje que se va a dirigir llegue claro, preciso y conciso, con el fin por el cual se hizo, para así evitar de esta manera cualquier ocurrencia de alguna eventualidad y la hora de actuar ya sea antes o después de la ocurrencia se sepa actuar, y se sepa cómo realizar la tarea, o la actividad a realizar ya que con esto o esto es la finalidad de las instrucciones de trabajo o de los procedimiento de trabajo, el procedimiento debe de estar redactado siguiendo esas reglas puesto que para algo se hicieron para facilitar el proceso ya sea de inducción a la nueva actividad a desarrollar o del contenido de la instrucciones, o del procedimiento, el procedimiento debe llevar esas identificaciones ya que son las que hacen o reflejan algo de diferencia entre ambos documentos.
Yailin Rodriguez
25.863.728
6to A
Una buena ortografía puede ampliar tu campo laboral, ya que serás capaz de comunicar por medio de escritos, ideas, planes, instrucciones, objetivos y metas, sin ninguna dificultad. Los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro de una función. En caso de que el procedimiento o la instrucción de trabajo estén redactados con errores ortográficos, donde no se entienda lo que en realidad quiere transmitir dichas herramientas, perderán su índole, ya que confundirán al trabajador al momento de seguir las instrucciones; es por ello que hay que tener una buena redacción y una buena ortografía al momento de transcribir un documento importante. cuando realizamos documento como son los procedimientos de trabajo y las instrucciones hay llevar una series de paso donde si te equivocas en uno el trabajador y trabajadora se vería afectado al momento de leerlo ya que cuando se realiza un procedimiento de trabajo y debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactado lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo. La ortografía es la base del buen entendimiento lo que cumple un papel importante en la redacción ya que con ella podemos transmitir la comunicación escrita correctamente. De Dicha manera para el profesional de Seguridad Industrial es necesario velar la ortografía y la gramática. ¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? Debe tener una Descripción detallada y secuencial de la forma en que se debe llevar a cabo una actividad a través de las funciones operativas que intervienen en la ejecución de la tarea o trabajo que se regula. Eso permite establecer el orden lógico que deben seguir las actividades. Promueven la eficiencia y la optimización. Fijar la manera como deben ejecutarse las actividades, quién debe ejecutarlas y cuándo. Además los procedimientos e instrucciones de trabajo deben estar redactados siguiendo las reglas porque esto implica una forma muy eficaz de realizar y llevar a cabo la actividad, cumpliendo con lo que se desea puesto que, sus componentes nos señalan los elementos básicos para el desarrollo adecuado de las habilidades ortográficas.
ResponderEliminarel escribir bien y tener buena ortografía es vital importancia para el profesional de cualquier especialidad cual quiera sea, ya el tener buena la misma muestras el gran o la gran capacidad que tienes como profesional, lo cual demuestra la buena capacitación y educación adquirido, por otra parte es de suma importancia para nosotros futuros profesionales en seguridad integral ya que mediante ella podemos demostrar el o la capacidad de redactar diferentes documentos, y es de suma importancia conocer esto, ya que la no buena redacción de un documento ya bien sea por ortografía o redacción seria perjudicial para la persona que desea llegar ya que podría cambiar el significado de cualquier palabra, y poder llegar a entender mal dicho documento, y podría presentarse numerosas problemáticas, en el caso de las organizaciones es de suma importancia también tener un buen entendimiento y mas en los procedimientos e instrucciones de trabajo ya que una mala ortografía o redacción podría cambiar el significado de cualquier palabra generando confusión al trabajador y pudiendo ocasionar HASTA un accidente, por esto las organizaciones deben contar y garantizar la misma ya que es indispensable para el entendimiento de los procedimiento e instrucciones de trabajo sin errores.
ResponderEliminarMujica Eduar
ci:24497340
6to A
Escribir de forma correcta no es sólo respetar las reglas ortográficas que nos enseñan el uso correcto del lenguaje, va más allá habla bien de la persona que redacta determinado texto para presentarlo, sin importar la profesión o ámbito en que se desarrolle. En nuestro caso como futuros técnicos en el área de seguridad y salud en el trabajo, la ortografía como parte de la gramática es la base y es el principio de una comunicación correcta, seguir todas las reglas gramaticales es de vital importancia al igual que saber plasmar nuestras ideas para que el lector o receptor entienda perfectamente el mensaje que se le quiera transmitir, en muchos casos no tenemos el hábito de leer y desconocemos nuestro propio lenguaje, por tal motivo ignoramos como se escriben las palabras. Esto afecta en esos momentos en que por necesidad o por cumplimiento tenemos que escribir algún texto, como un informe, un memorándum, un acta o simplemente un correo electrónico. La preparación de un trabajo escrito es una forma de comunicación; y una comunicación adecuada sólo puede lograrse cuando efectivamente tenemos algo que comunicar, ya sea desde un acta hasta distintos procedimientos de trabajos, sin embargo la redacción de este tipos de documentos debe cumplir con una serie de requisitos y pautas para la correcta redacción, estos deben cumplir con lo siguiente: Encabezado, titulo, objetivos, alcances, referencias, definiciones, responsabilidades y desarrollo. Siguiendo esto pasos dados como referencia y practicando se realizara un correcto informe o trabajo escrito que se quiera presentar, cabe resaltar que la correcta redacción también es importante ya que de nada vale tener un formato bien estructurado y la manera en que se redacte sea la incorrecta, esto se debe hacer con un lenguaje técnico, pero que sea comprensible para todas las persona de allí nace la importancia de practicar este tipo de situaciones.
ResponderEliminarAbrahan arias
6to semestre sección “A”
C.I 24.304.630
Uno de los medios de comunicación mas importante y utilizado es la escritura; sí se quisiera a través de ella dar un mensaje, hacer una pregunta, expresar admiración, suspenso, alegría, contar algo o simplemente dar una instrucción, debe valerse de los signos de puntuación correctos, los cuales darán la debida entonación dl mensaje. En el ambiente de trabajo comunicarse es fundamental para lograr mayor eficiencia en el mismo; al momento de seguir un procedimiento o instrucción es fundamental que este esté presentado ortográficamente correcto y con la redacción adecuada, pues quien recibe este procedimiento o instrucción seguirá lo que allí se especifica y si está ortográficamente incorrecto y mal redactado puede que se siga un procedimiento o instrucción no errada, pero que no era lo que inicialmente se quería que se realzase. Esto iría en contra de lo que un procedimiento realmente es, porque el objetivo principal de este es obtener la mejor forma de llevar a cabo una tarea o actividad considerando los factores de tiempo, esfuerzo y dinero que garantice la disminución de errores. Quien redacta una instrucción o procedimiento debe ser cauteloso, objetivo y claro en el mensaje, sobre todo a nivel empresarial puesto que los procedimientos representan a la organización de una forma ordenada al momento de proceder a realizar los trabajos, aumentando el rendimiento laboral y permitiendo adaptar las mejores soluciones para los problemas. Para que el procedimiento refiera el como un empleado ejecutará una determinada actividad en su trabajo, dicho procedimiento debe seguir una estructura clara y uniforme que consta de la identificación (logotipo de la organización), lugar y fecha de elaboración, número de revisión, unidades responsables de su revisión y/o autorización, el cual consta de colocar en pie de página tres recuadros de los cuales, el primer recuadro contendrá nombre y apellido de quien lo elaboró, en el segundo nombre y apellido de quien lo revisó y en el tercero nombre y apellido de la persona que lo aprueba, siguiendo con la estructura que un buen procedimiento debe contener, se encuentra el índice o contenido que es la relación de los capítulos que forman parte del documento, una breve exposición sobre el documento que es la introducción, se establecen los objetivos, áreas de aplicación o alcance, los responsables y las políticas o normas de operación que consiste en incluir los criterios generales de acción para facilitarla cobertura de responsabilidades que participan en los procedimientos.
ResponderEliminarJhonatan Aguilar
C.I: 25.335.954
6to. Semestre. Sección B.
Es importante puesto que al momento de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe hacer de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los aceptos, las comas, los puntos, entre otros. Esto influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. En los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las enseñanzas más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente como realizar una actividad.
ResponderEliminar¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
– Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas, nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza el control de calidad, si aplica).
– Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir el procedimiento una vez emitido.
– Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el mismo.
– Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros procedimientos relacionados con el procedimiento actual).
– Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del procedimiento.
– Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados de realizar las actividades que se describen en el procedimiento.
– Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar. Este apartado es el más importante del procedimiento, y el que más espacio suele ocupar. De hecho, se podría decir que todos los apartados anteriores sólo sirven para definir y acotar lo que se va a incluir en este apartado.
– Anexos: Se suele incluir como anexo todo lo que se considera importante pero que ocupa demasiado espacio como para incluirlo en el apartado de descripción. Se suelen poner aquí tablas, planos, esquemas, etc.
– Se debe codificar con un código único que lo identifique.
– Se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así.
– Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte.
– Procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta.
– Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones cada vez que se modifique el documento (1, 2 ,3…).
– Por último, se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento.
Es importante redactar un procedimiento siguiendo esas reglas para que así sea mas legible a la hora que sea revisado o aprobado teniendo en cuenta también una buena redacción y siguiendo las reglas para que la información sea perfecta.
Alumno: Carlos Zarraga
6to "B"
C.I:21.480.894
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa que un procedimiento es un documento donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión. Podría decir que es de suma importancia la buena redacción y ortografía debido a que este documento es una orden para otros y si está redactado de una mala manera se podría mal interpretar y de esa forma causar daños e inconvenientes, de igual manera poniendo sus respectivos puntos, comas, signos de interrogación o exclamación, entre otros. Para que así los párrafos tengan los sentidos de lectura que le pongamos.
ResponderEliminarPartes de un procedimiento:
– Portada.
– Distribución.
– Objeto y alcance.
– Referencias.
– Responsables.
– Desarrollo (o Descripción).
– Anexos.
Al redactar un procedimiento se debe hacer en forma de mando, ya que es una orden que se le estará dando a la otra persona. Ademas de eso se debe redactar siguiendo los siguientes requisitos:
– Se debe codificar con un código único que lo identifique.
– Se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se emite digitalmente, indicándolo así.
– Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte.
– Procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta.
– Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados).
–se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor del documento.
Es significativo puesto que al instante de redactar procedimientos e instrucciones de trabajo se debe crear de manera clara e entendible para todas las personas, respetando los acentos, las comas, los puntos, entre otros les influye puesto que dependiendo de la manera de escribir se releja una correcta o mala manipulación de lo que se quiere y se debe realizar, porque muchas veces la mala redacción puede confundir a las personas y provocar mal entendidos. En los procedimientos e instrucciones de trabajo, la ortografía es una de las instrucciones más difíciles, puesto que adquirir la ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la atención y la inteligencia y el objetivos de estas herramientas de trabajo es enseñar o a indicar detalladamente cómo realizar una actividad. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas El trabajo debe estar redactados de la siguiente manera: titulo, propósito, alcance, responsabilidad, debemos usar un lenguaje comprensible, espontáneo, específico y formal. Procure escribir de acuerdo a su estilo, usando citas sin excederse, evitando la imitación y cuidando loa originalidad, debemos también usar los signos de puntuación adecuadamente para facilitar al lector la una fluidez lectora apropiada y la comprensión de las ideas plasmadas, descripción de la actividad, registros y anexos este posee una serie de pasos donde tiene que tener diferentes pasos a seguir tiene que ser redactada lo mas explicativo posible que el trabajador entienda lo que el de seguridad le quiere hacer llegar y como tiene que realizar sus actividades en su puesto de trabajo Concluyendo con que el procedimiento debe ser redactado siguiendo las reglas señaladas anteriormente para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias, también porque en él se debe plasmar sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de las maquinarias
ResponderEliminarJulio Sanchez
C.I.24641205
VI "A"
Primeramente las instrucciones y procedimientos de trabajo se desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. Es decir que al escribir claro consiste en manejar Palabras cortas, mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, escribir Frases sencillas Decir una cosa por una frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al individuo. Y algo muy indispensable usar párrafos cortos: puntos y aparte para distinguir una cosa de otra, un asunto de otro, un momento de otro. Siguiendo con nuestra ortografía es fundamental tener un buen conocimiento y manejo de esta ya que mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos El idioma necesita de la ortografía y de la gramática pero esto a través del tiempo va cambiando de distintas formas, por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
ResponderEliminarDebe llevar estas series de paso para una mejor elaboración y buena presentación:
• Encabezado
• Título
• Objetivos
Alcance
• Metas
Definiciones
• Responsabilidades
Desarrollo
• Elaborado por
• Revisado por
• Fecha
• Código
Cabe destacar que los procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles para su consulta; para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color en el propio documento los párrafos nuevos o modificados).Finalmente a la empresa le interesa conocer el grado de cumplimiento de los procedimientos de trabajo para comprobar la efectividad del sistema en función del cumplimiento de las normas establecidas, Cuando no se cumpla una norma o procedimiento para trabajos críticos, se han de adoptar medidas inmediatas que corrijan este incumplimiento.
Flores Willian
C.I 24.396.325
¿Por qué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimiento e instrucciones de trabajo?
ResponderEliminares de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, se debe tener un buen escrito sin errores ortográfica para el mejor entendimiento al momento de leer la redacción del documento es muy importante. Se debe ser claro se debe realizar de manera mandataria que se entienda y llegue lo que se le exige al trabajador en su puesto de trabajo. tiene una importancia notable debido a que si se comete algún error en la redacción de dichos documentos originaria problemas legales
¿Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porque debe ser redactado siguiendo estas reglas?
los procedimientos de trabajo. Una de los pasos que se debe tener en cuenta es la redacción que sea precisa y entendible para que no se le dificulte a los trabajadores a la hora de realizar la actividad
Los procedimientos son documentos reglamentarios para la realización de actividades en específicos debido a que ira solamente dirigido a el personal que labore en determinada área y que realice las misma actividades.
ResponderEliminarPasos:
Portada: es la primera pagina del procedimiento debe incluir el titulo, codigo,logo de la empresa,fecha de revision, total de paginas por ejemplo 1/20, firmas de las personas que lo elaboraron, aprobaron, y revisaron. Este formato debe estar en todo el cuerpo del procedimiento.
Objetivo: es el proposito del procedimiento, es decir, lo que se quiere lograr.
Meta: cuando y donde se quiere lograr.
Alacance:que o a quien abarco con el procedimiento.
Responsables: es una lista con las personas encargadas de realizar cada una de las actividades que se describen.
Defuniciones: conceptos que tienen relacion con el procedimiento.
Descripcion del procedimiento:en esta parte se describe las actividades que se deben realizar, en mi opinion es una parte super importante del cuerpo del procedimiento pues es donde se abarca.
Anexos: se pueden incluir en esta parte los formatos que se utilizaron.
Al redactar un procedimiento es importante hacerlo con un lenguaje claro sin utilizar terminos que no se entiendan pues va dirigido a los trabajadores. Ya que no es lo mismo hablar de forma técnica con un gerente o técnico en seguridad industrial.
Estos pasos que se mencionaron son llevados a diario porque siempre un técnico de seguridad realiza trabajos y para su redacción de trabajos como programas de seguridad,planes de emergencias y muchos otros informes que deban realizar esto servirá de mucha ayuda para misma por su importancia y valor que tiene al realizar un procedimiento porque cumplimos con los pasos a seguir.
Buenas noches, referente a la primera pregunta pienso que es de gran importancia respetar las reglas de redacción y ortografía en la elaboración de instrucciones y procedimientos de trabajo, pero, no solo es importante respetar las reglas gramaticales y ortográficas con estos dos documentos, pienso que es necesario respetar dichas reglas a la hora de realizar cualquier comunicación escrita. Siempre se debe respetar la redacción exacta de los procedimientos y su ortografía para que no se confunda el trabajador o en su defecto mal interprete lo que en realidad se desea que haga. Una mala ortografía es un error grave y más cuando se trata de documentos legales o documentos que impliquen una actividad necesaria e importante ya que si esa actividad no se realiza adecuadamente por motivo de una mala redacción o mala ortografía responsabilizan a quien lo redactó, y en mucho de los casos podríamos ser nosotros cómo técnicos de seguridad. ¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas? ) Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento.
ResponderEliminarb) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”;
c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco.
d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento.
e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento.
f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección.
g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento.
h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Y anexos.
Karen de Leon
CI:25985138
6to B
¿Porqué es importante respetar la redacción y la ortografía en la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo?
ResponderEliminares importante debido a que al no respetar la ortografia y la redaccion el documento estaria mal estructurado y no seria valido en aspecto legal por lo que seria un documento que el inpsasel no lo tomaria como un documento legal en caso de auditorias y/o demandas a la empresa por partes de los trabajadores.
¿ Cómo debe estar redactado un procedimiento de trabajo y porqué debe ser redactado siguiendo estas reglas?
un porcedimiento debe estar redactado:
Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo PCY-C-04, que significaría Procedimiento de Coorporacion Yohiroma Contabilidad numero 4), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento.
b) Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”;
c) Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco.
d) Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento.
e) Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento.
f) Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección.
g) Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento.
h) Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso. Y anexos.
y los procedimientos e intrucctivo de trabajo debe estar escrito por estos paso para que sea deacuerdo a ellos y este valido en los aspectos legales en las instituciones que le pidan estos documentos pero solo en caso de auditorias y demandas a la empresa.
luis sepulveda
C.I:24.548.120
6to B
Para que se entienda a la hora de realizar el procedimiento. Mientras mejor sea la redacción más claro se entenderá ese es el deber ser y la utilidad de La redacción y ortografía si esto no existiera el ser humano no se entendería
ResponderEliminarEncabezado
Título:
Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen
Objetivos:
Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos.
Alcance:
Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento.
Referencias:
En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento.
Definiciones:
Como su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección.
Responsabilidades:
Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento, pero en otras ocasiones, cuando se interacciona con otras áreas es necesario dejar bien delimitadas las funciones de cada quien, claro está, cuando un procedimiento involucra a varios departamento es fundamental invitar a los involucrados a participar, porque ningún dueño de proceso puede imponerle atribuciones a personas que no sean sus subalternos, este es uno de los puntos donde puede generar conflictividad entre departamentos o áreas, y como responsables de Calidad, debemos evitarlo, dejando bien claro, que para todo procedimiento que involucre más de un área, se debe hablar e inclusive negociar entre áreas las atribuciones, siendo Calidad el moderador pero jamás parte de esta situación.
Desarrollo:
El desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
Lista de distribución:
Se describe a los puestos que hay que entregarle una copia, claro está, en caso de tener una intranet, no necesitaran de este paso
Historial de Revisiones (Opcional):
Es una pequeña tabla donde indica cada vez que se hace una revisión, poniendo la fecha y descripción breve de la causa del cambio.
Anexos:
En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento
URY NATHALY
CI 24.293.297
6 A
Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas.
ResponderEliminarPartes de un procedimiento: Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento.
Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento.
YENIFER RIVAS
25.492.971
6 A
Deberían elaborarse para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Pero al elaborar estas herramientas debemos tener en cuenta que debemos escribir y redactar de una manera correcta para evitar que el lector no entienda con precisión lo que se le está indicando ya que si se producen omisiones pueden suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. De la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que comporta la realización correcta de un trabajo. El trabajador destinatario principal de la instrucción debiera recibir de una manera clara, sencilla y unitaria todos los aspectos que comportan la realización de las tareas encomendadas. No tendría sentido por un lado entregar la instrucción de trabajo en la que se describa la secuencia de tareas a realizar y el modo de hacerlas.
ResponderEliminarPartes de un procedimiento: Encabezado: El encabezado debe de ir en cada página del procedimiento, generalmente se hace como un cajetín en la parte inicial de las hojas, donde en la primera celda se coloca el logo de la empresa; en la celda central o principal, el nombre del procedimiento; en la tercera, el código que le asignemos (por ejemplo P-CO-01, que significaría Procedimiento de Contabilidad numero 1), con el número de versión y fecha en que entrará en vigencia. En otra celda el número de hoja dentro del procedimiento. Título: Primero lo primero, el titulo debe ser claro y en pocas palabras debe decir qué proceso o procesos se describen, por ejemplo: “Pago de Cheques”; “Revisión de Equipos”; Objetivos: Los objetivos deben ser “Claros, medibles y observables”, si no están bien definidos, es muy probable que nuestro procedimiento solo sirva para estorbar procesos. El objetivo es como la punta de una flecha, si está mal apuntada, el disparo no pegará en el blanco. Alcance: Delimita las áreas o procesos donde se aplicará el procedimiento. Referencias: En esta sección se hace un listado de procedimientos, registros y formularios necesarios para el funcionamiento del procedimiento. Definiciones: Cómo su nombre lo indica, es un pequeño glosario, si aplica, de la terminología usada en este procedimiento, si no hay ningún concepto que requiera definición, sencillamente eliminamos la sección. Responsabilidades: Acá se especifica quién es responsable de cada sección del procedimiento, generalmente el único responsable es del dueño del procedimiento. Desarrollo: Él desarrollo es la parte más importante del procedimiento, pues aquí es donde detallamos los pasos del proceso.
Anexos: En los anexos se agrega, si se cree conveniente, el diagrama de flujo del proceso descrito, así también los formularios (registros) a usar en ese procedimiento.
Es importante tomar en cuenta todos estos aspectos a las hora de realizar un procedimiento de trabajo ya que este se explica de una manera sencilla y precisa para facilitar asi su compresion a la hora de realizarlas las distintas actividades especificadas en el procediento.
YENIFER RIVAS
25.492.971
6 A