lunes, 7 de noviembre de 2016

La Redacción en los Informes Técnicos

Indique ¿porqué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?.

39 comentarios:

  1. Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico puesto que, un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de una situacion, Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.
    A continuacion se explica detalladamenre:
    *La parte inicial debe incluir la cubierta (con el título del informe, su autor y la fecha), la portada, el resumen, el índice, el glosario (con los signos, símbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario).
    *Los cuerpos del informe presentan la introducción (donde se detallen los alcances y objetivos del trabajo), el núcleo (con imágenes y tablas), las conclusiones o recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia.
    *Los anexos son optativos y permiten agregar información complementaria al informe. Los datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque serán valiosos para el especialista en la materia.
    *En cuanto a la parte final, ofrece hojas de datos del documento, la lista de distribución y disponibilidad y la cubierta posterior.
    De no redactar el informe de una manera adecuada resultara de dificil entendimiento para el lector, Se tarda mucho más tiempo en leer, revisar y analizar, por tal motivo se tiene que controlar las faltas ortográficas, colocar los puntos en su lugar. los datos se pueden alterar y trae problemas con las personas que van a revisar el informe tecnico.
    MONTES DEYSI
    C.I: V- 21.154.323
    6T0 SEMESTRE "A"


    ResponderEliminar
  2. Buenas noche,
    Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico, Requiere de coherencia y cohesión textual, Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una;si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, las consecuencias de una mala redacción que carecerá de interés para el lector.

    yexibeth morles
    CI.22.737.009
    6TO A

    ResponderEliminar
  3. Todo escrito independientemente del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar motivación para proseguir con la lectura. En tal sentido, el escritor/autor debe organizar sus ideas para que cumplan con ese requisito fundamental. Un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. Es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.
    El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, que además ha de ser leído por una o varias personas, o bien puede quedar archivado para consulta, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. Cada tipo de informe tiene su estilo y lenguaje propio, pero la expresión dentro de la naturalidad y espontaneidad, debe ser clara, precisa, directa, armónica y equilibrada, de allí que el redactor de un informe debe procurar un estilo grato para él lector, sus oraciones, ideas deben tener una secuencia lógica, coherente, o sea perfectamente ligadas.

    Por otro lado, y para finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear. Por consiguiente, las recomendaciones deben ser concretas y consientes de las mejoras que se sugieren, ya que deben ir orientadas en pro del bienestar de los trabajadores de la organización.

    Br. Alexmary Rivera
    C.I.: 25.098.445
    6º Semestre – “A”

    ResponderEliminar
  4. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos, Es importante considerar las reglas de la redacción al momento de realizar y/o elaborar un informe técnico, debido a que las mismas no pueden ser obviadas de ningún lugar, porque en el informe es de gran importancia. Si de alguna u otra forma no préstamos y no ponemos en práctica cada uno de estos pasos, las consecuencias o los problemas serian graves debido a la falta de conocimiento de las mismas. Por ende; debemos estudiar y meternos más a fondo con respecto a todas estas reglas, para así realizar una excelente redacción de un informe técnico. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles los aspectos importantes como la gramática, escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe, Adaptados y dando como resultados claves que los integrantes de una organización estén en capacidad de identificar las características de un informe técnico, redactarlo de manera clara, concisa, convincente.
    Royman Colina
    6to A
    CI:24574459

    ResponderEliminar
  5. Como profesionales de la Seguridad debemos tomar conciencia de que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable.

    Lo que allí se pretende mostrar son los resultados, acciones y conclusiones de las inspecciones, operaciones y/o procesos que se realizaron en un determinado momento dentro de una compañía. La metodología que utilice el técnico para redactar dicho documento toma importancia ya que se demuestra que tipo de visiones tiene, la forma de trabajar, resultados que pretende alcanzar, expone sus conocimientos, sus métodos en las posibles acciones, entre otros. Aunado a eso, se debe acotar que un técnico superior universitario en seguridad industrial debe acoplarse en todo momento a la legislación LOPCYMAT.

    Tenemos que el objetivo que le concierne a un informe, valga la redundancia, es informar sobre posibles operaciones que se hayan llevado en curso durante la gestión, éste pretende ser dirigido a diferentes personas dentro de la institución empresarial para notificarles de lo ocurrido y los siguientes pasos a seguir.

    Por su parte, la redacción del mismo deberá ser con los signos de puntuación apropiadamente utilizados, así como también es conveniente recurrir a las Normas Apa; las más recientes de ser posible, es transcendental que cada párrafo muestre una idea clara; que las mismas muestren sentido y coherencia. Por último, es importante que al momento de redactar se haya decidido sobre lo que se pretende decir o informar (se evitarían confusiones), que las frases sean cortas para que el lector comprenda rápidamente, es obligatorio evitar las faltas ortográficas, entre otros. Una ventaja que podemos deducir de ese proceso, es que se evitarían los malos entendidos y al mismo tiempo que cualquier persona pueda entenderlo.



    Juan Martínez
    C.I.: 19.197.798
    Sexto “A”

    ResponderEliminar
  6. Es importante tener una buena redacción para realizar el informe técnico ya que podemos definir el informe como el documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y, a veces, recomendaciones. Además el informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizada de manera clara y leíble para así empezar con la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Así mismo Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
    Seguidamente para redactar un buen informe técnico se debe considerar los siguientes pasos:
    1. Estilo Se debe decidir el tono que se le dará al texto: Los informes comerciales, científicos y técnicos requieren generalmente una exposición equilibrada, clara y de tipo comercial. A veces, se justifica un estilo audaz o polémico.
    2. Ordenación. Al redactar un informe, se debe tener en cuenta que el orden alfabético o numérico de los párrafos o puntos de cada sección facilita la tarea del lector.
    3. Ilustraciones. Al redactar el texto, se debe ir pensando en las ilustraciones; así finalmente se logrará una buena coordinación entre lo escrito y las figuras.
    4. Introducción. El informe necesita una introducción, que pueda redactarse en último término. La introducción es la parte dedicada a la presentación general del material. La introducción debe contener:
    - El nombre y cargo del destinatario del informe.
    - La fecha del informe.
    - El propósito del informe.
    - Antecedentes del tema.
    - El enunciado completo o resumido de los resultados obtenidos, de sus conclusiones o recomendaciones.
    - La lista de capítulos por orden de secuencia.
    - Definiciones de los términos y de los vocablos empleados en un sentido específico, entre otros.

    Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. Seguidamente podemos mencionar que todos los datos de un informe técnico juegan un papel muy importante al momento de redactar un informe y de ninguna manera debemos alterar los mismos.

    Clara Villa
    6TO A

    ResponderEliminar
  7. La redacción es una regla básica para la realización del informe técnico, hay que resaltar la coherencia cohesión textual del escrito que garantice la conexión oportuna del emisor con el receptor y el canal (informe técnico).
    Para redactar utilizamos el lenguaje, cualidad o atributo del Ser Humano el cual consiste en un conjunto de sonidos articulados que permiten una forma de comunicación entre las personas. El lenguaje cumple esencialmente la función de comunicarse con los demás y esta comunicación puede tener un carácter individual y/o social.
    En la comunicación oral el lenguaje es el instrumento utilizado para que lo comunicado vaya de emisor a receptor. Cuando la comunicación es escrita, se utilizan mecanismos
    para lograr este objetivo. Entre éstos se encuentran los informes. Un informe es el documento que contiene información y refleja el resultado de una búsqueda sobre un tema, asunto o situación. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe.
    Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. Parece algo simple, no obstante, en muchas ocasiones el hecho de tener que presentar un informe puede convertirse en un problema si la persona no cuenta con los conocimientos y destrezas adecuadas para tal fin. En algunos casos se carece de conocimientos gramaticales, otras veces de práctica y, también se presentan fallas relacionadas con la redacción. Redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que sólo requieren de práctica y deseos de expresarse correctamente. La secuela más importante de la mala redacción es la posible ejecución de un procedimiento que acarree accidentes graves y fatales trayendo como consecuencia sanciones económicas y penales como lo establece la LOPCYMAT y el Código Penal Venezolano.

    Juan Hernández
    v-20.981.747
    6to "A"

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos en el cual versa que el empleador o empleadora en función de los datos obtenidos en la identificación de los procesos peligrosos realizada, en conjunto con las trabajadoras y trabajadores, deberá aplicar las mediciones medio ambientales correspondientes, de ser el caso, en ese sentido, efectuara monitoreos ocupacionales, monitoreos ambientales, para determinar la concentración ambiental de la sustancia en cuestión o el nivel de intensidad del fenómeno físico, en cuanto a la estructura del informe de evaluación técnica, el mismo debe contener objetivos, uno general que tenga el propósito principal de la evaluación, seguidamente los objetivos específicos que contempla las metas en cómo se llegara a ese objetivo general, posteriormente debe contener un alcance, que es lo que abarca la evaluación, seguido de eso una metodología establecida en las normas covenin y NIOSH, asimismo se deben recolectar las mediciones para proceder a su evaluación, que será determinante para la emisión de conclusiones y con ello llegar a las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles, la importancia del informe de evaluación técnica radica en que se detectan posibles eventos que causan daños a la salud y de no emitirse estas evaluaciones las consecuencias serían que de no hacer un buen informe de evaluación técnica entonces el problema persistiría y causarían nuevos daños a la salud de los trabajadores o agravarían.

    Miguelangel Delgado
    CI: 24.330.813
    6to “B”

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes, primero que todo debemos tener conocimiento en cuanto a la definición de un informe técnico, ya que el mismo es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto determinado, en pocas palabras el informe es un documento que contiene datos en pasado o en futuro ya comprobados. Para la realización de Informe técnico debemos tomar en cuenta lo que es la sintetizacion con las normas, manuales y procedimientos, posterior a esto se deben procesar todos los datos para luego construir lo que es el informe técnico; existen diferentes informes entre uno de ellos está el informe expositivo el cual tenemos como ejemplo base lo que es una investigación de accidentes, por otra parte está el informe interpretativo que vendría siendo resultado de una investigación de los Índice de accidentabilidad y por ultimo tenemos el informe demostrativo que dentro de la Gestión de Seguridad y Salud Laboral son utilizados cuando se aplican diversos métodos como por ejemplo el método Reba. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere
    Para finalizar es importante resaltar que en gran parte de nuestra vida profesional debemos comunicar de alguna forma nuestras experiencias, hallazgos y conocimientos obtenidos para que nuestro trabajo sirva de referencia a otros para futuras acciones La mejor manera de alcanzar ese objetivo es mediante un informe técnico escrito elaborado con una excelente redacción.

    María José Rodríguez
    CI: 25.765.002
    6TO B.

    ResponderEliminar
  11. Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. Por lo tanto Considerar las regla de redaccion al momento de redactar un informe técnico es de manera importante porque con las reglas de redacción de informe podemos observar y detallar y se refleja los que se realiza o se pudo realizar en un área o lugar, El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto una redacción de un informe es primordial para que se la realicen paso a paso redactado seguido de normas y aspectos lústricos que indican su forma de elaboración ,Existen otros informes más específicos que forman parte de la ejecución de un Proyecto. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridadal momento de redactar un intorme son las siguientes: debe contener una portada, indice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final.El informe debe poseer al menos dos características esenciales: que las personas a las que va dirigido lo lean porque es bueno y consistente, que otras personas que no sean especializadas en la materia de la que trata el documento, lo puedan comprender sin mayores dificultades. Al tener una mala redaccion del informe tecnico podria traer como consecuencia poner en juego nuestra carrera como profesional de seguridad.
    Richard Malpica CI:24498594

    ResponderEliminar
  12. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Además podemos mencionar que el informe técnico se trata de un documento en el que se expone de forma clara y concisa, aunque detallada, el desarrollo y resultados de un proyecto o trabajo. Es esencial que pueda asimilarse el objetivo de forma rápida y comprensiva.

    Algunas de las características de un informe técnico son:
    • Como está enfocado a que sea leído por otras personas y no solo por nosotros mismos, debemos tener en consideración a quién va dirigido.
    • Deberá ser un escrito claro, sencillo y conciso.
    • Una buena organización y una estructura adecuada también facilitarán su lectura.
    • Los datos que se proporcionen tienen que ser exactos y de manera que puedan demostrarse de forma simple.

    Luego, ya se está preparado para llevar a cabo un primer borrador del informe técnico, en el que volcaremos toda la información y a la cual iremos añadiendo las modificaciones necesarias.

    La estructura de un informe técnico está compuesta por estos apartados, como mínimo:
    • Portada.
    • Un resumen del texto.
    • Índice.
    • Glosario de símbolos o términos técnicos, en caso de que fuese necesario
    • Una introducción.
    • Desarrollo del cuerpo del texto.
    • La conclusiones.
    • Los anexos que se necesiten.
    • La bibliografía consultada.

    Hostman Mathies
    C.I: 22.553.454

    ResponderEliminar
  13. Ante todo, buen día. Con respecto a la pregunta, toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional, comunicar de alguna forma sus experiencias, hallazgos y conocimientos obtenidos para que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras acciones. La mejor manera de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. El concepto de informe, como derivado del verbo informar, es la descripción oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto. Se trata en otras palabras, de la acción y efecto de informar. En escritura, un informe es el documento que se caracteriza por contener información que refleja el resultado de una investigación o de un trabajo, adaptado al contexto de una situación determinada. Por lo general, el propósito del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos escritos pueden incluir elementos persuasivos, como recomendaciones o sugerencias. Por el contrario, el informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, que en nuestro caso seria el empleador. Generalmente los datos obtenidos se resumen en informes técnicos, estos se deben escribir en forma impersonal, por lo cual se deben evitar pronombres personales. El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Ademas de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo (conciso), contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Por otra parte, tener una mala redacción de estos informes puede traer las siguientes consecuencias: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, desarrollan el tema de manera muy superficial, entre otros.

    Robinson Flores
    C.I: 24.860.172
    6to "B"

    ResponderEliminar
  14. Buenas. Principalmente un informe técnico es la exposición de información práctica y útil, de datos dirigidos, ya sea a una persona, empresa u organización sobre asuntos que deben ser reportados. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo seguro (en nuestro caso). Por ello, a la hora de redactarlo es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. Como antes se ha dicho, la ortografía es muy importante para la redacción de informes, cartas, memorándum, entre otros documentos donde se evidencie la gestión (normalmente preventiva) llevada a cabo en la empresa u organización, todo ello con el objetivo fundamental de informar de la mejor manera a la máxima autoridad, pero también dirigida a los trabajadores que laboran diariamente.
    Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector. Bien sabemos que todo ello no debe ser redactado para nosotros, sino para otras personas, y eso se logra al plasmar las ideas de forma clara y concisa con lo que se desea informar a todas las personas que será dirigida, en este caso el informe técnico, otra consecuencia que es una de las más grabes a mi consideración es que cuando no es redactada de forma que las personas puedan entenderla se llega al punto que realmente no se logra lo que uno espera. El informe técnico es algo que todos los TSU en seguridad industrial debemos manejar de la mejor manera, esto nos ayudará en el día a día dentro de la empresa y fuera de ella, siempre debemos seguir adelante para sacar el mayor provecho a lo que se aprende todos los días a todas horas.

    Alexander Hoyer
    C.I: 24.573.793
    6to "B"

    ResponderEliminar
  15. El informe técnico enfatizará en la metodología y técnicas empleadas, validez y confiabilidad de los resultados, marco teórico de la investigación y empleo de terminología especializada. Está dirigido fundamentalmente a expertos en la materia, incluirá términos como error muestra, nivel de confianza, tipo de escala de medición, grados de libertad, tipo de diseño de investigación utilizada, etc. Lograr que los participantes, que necesitan plasmar una idea, dar un reporte, presentar un proyecto o destacar los logros en un informe técnico o redactar un escrito cualquiera, venzan la inquietud que genera el proceso de escribir y redacten informes técnicos en forma clara, concisa y convincente; adaptados a los requerimientos del lector. Este taller busca ser estímulo y guía para la redacción de documentos técnicos en el ámbito organizacional. En él se combinan aspectos prácticos provenientes de situaciones reales de redacción de textos técnicos y normas internacionales de preparación de este tipo de documentación. Al participar en Redacción de Informes Técnicos los integrantes de una organización estarán en capacidad de: Identificar las características de un informe técnico. Redactar un informe técnico claro, conciso, convincente y adaptado a los requerimientos del lector. Reconocer el contexto que rodea a toda comunicación técnica escrita. Re-aprender las herramientas lingüísticas del idioma español. Desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial. Por otro lado Al no redactar un bueno informe técnico nos podrá ocasionar un riesgo que tendrá consecuencias hacia los trabajadores y trabajadoras, también donde se está trabajando.

    ResponderEliminar
  16. La importancia que se tiene al tener una excelente redacción en materia de seguridad y salud laboral es que al hacer la redacción del informe técnico es de suma importancia ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tales cuidado con el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. Además es como mencionado en lo anterior visto en la materia de redacción de informes técnicos tiene relación con la redacción de informe de inspección e informe de investigación de accidentes, es que la redacción de este informe debe de realizarse con mucha responsabilidad y que la información que se desea argumentar baja este documento tenga relación con la gestión en seguridad y salud laboral. Como se ha venido discutiendo en las diferentes clases, es que al tener una buena redacción y al ser leído dicho documento la información trasmitida de forma precisa, concisa y clara, que tenga entendimiento, que la redacción este en tercera persona, la información emitida por emisor hacia el receptor por medio de una hoja sea digital o en físico sea la adecuada que no tenga ningún inconveniente en el mensaje emitido, respetar la ortografía y la gramática en la redacción de cada párrafo. Los informes técnicos pueden realizarse de las diferentes operaciones que se esta realizando durante la gestión o cumpliendo con sus actividades en la jornada de trabajo. Los informes técnicos son de gran importancia ya que a través de ello se evalúan los aspectos importantes de un área, para luego ser plasmado en el documento las condiciones inseguras u otros aspectos encontrados que de alguna u otra manera se estarán estableciendo recomendaciones para la solución del mismo. Las consecuencias al generar una mala redacción al informe técnico es que no se adquiere la información que realmente corresponde no existiera la probabilidad de hacer las medidas preventivas donde esta la falla, la interpretación de un informe de una evaluación surgiría una posible problemática causándole daños a la salud de los trabajadores.
    Maria Tovar C.I24.573.443 Sexto "A"

    ResponderEliminar
  17. ¿Por qué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?


    Es importante tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico puesto que, un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, de igual manera una buena redacción nos puede ayudar de manera objetiva todos los datos seleccionados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo, a través del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente, puedan evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final, Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos contener las Leyes, normativas, y Reglamentos que den validez a la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha más validez a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas.

    Víctor chacón
    25.895.510
    6”A”

    ResponderEliminar
  18. Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el análisis de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Es de gran importancia redactar claramente un informe técnico ya que se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean eficaces en la erradicación del problema. Es por tanto, que el informe técnico es utilizado por los técnicos de Seguridad Industrial para informar sobre las acciones que han ejecutado en el cumplimiento de la misión encomendada. El propósito de esta redacción es combinar palabras, frases, periodos, párrafos y textos para a través de ellos, para verter ideas mas elaboradas, de manera que se produzcan mas entendible, capaz de se debidamente comprendido. Además es importante resaltar que están diseñados para comunicar información de manera rápida y fácil, es decir, de manera organizada de acuerdo a unos patrones previamente establecidos y supuestamente conocidos por quien o quienes lo(s) leen. Presentando muy someramente los hechos, tratando de evitar especulaciones sin base científica o comprobable.
    María Pérez
    C.I.: V-22.737.183
    6to Semestre B

    ResponderEliminar
  19. El informe técnico es un documento que describe el estado de un problema. Es la exposición de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa u organización, sobre una auditoria o asunto que deba ser reportado. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado. Por ello, a la hora de redactarlo, es importante tomar en cuenta sobre que se va a escribir, cómo sera redactado, quién lo va a leer y qué uso se le dará. El informe técnico debe contener la información necesaria, desde la evaluación de la situación que es donde se expresa el origen y causas del problema, propuestas a cambios, conclusiones o las soluciones posibles y las recomendaciones planteadas. Igualmente para un mejor soporte, el informe técnico debe ir acompañado de anexos para que la información sea mucho más objetiva. Una buena redacción debe estar siempre acompañada de una buena ortografía, igualmente todo el desarrollo debe tener una relación o coherencia desde que comienza hasta que termina, un ejemplo de esto es realizar un Informe técnico sobre una auditoria auditiva donde los niveles de ruido son excesivos y cómo recomendación se plantea mejorar la iluminación en el centro de trabajo. Se puede apreciar que las recomendaciones no son lógicas con el origen del problema. No solamente se debe tener en cuenta este aspecto sino también la ortografía para que no existan malas interpretaciones por parte de otras personas, así mismo en la mala redacción del informe técnico también tendríamos cómo consecuencia que si en el informe existen errores ortográficos el lector puede que no tome de una manera seria dicho documento obviandolo y quedando de forma persistente el riesgo sin ningún tipo de mejora. Por otro lado al no implementar las leyes adecuadas para el problema que se presente, los riesgos igualmente seguirán persistiendo en el lugar de trabajo porque las leyes aplicadas no sustentaran el documento redactado. Finalmente para simplificar todo lo expresado anteriormente el problema principal y que siempre se encontrara presente así sea por causas distintas es que el Riesgo quedara presente en el puesto de trabajo, fallando entonces el objetivo principal del Informe Técnico.


    Leonnerick Piña
    CI:24.303.627
    6to A

    ResponderEliminar
  20. El informe técnico es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es la exposición de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportada. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado. Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Además se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propósito del informe. Por ello, a la hora de redactarlo, es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. La redacción es muy personal; depende de la habilidad de quien redacte. Sin embargo podemos distinguir informes, más por su forma de redacción, como por su contenido, es importante considerar, las reglas de redacción de informe ya que son documento a considerar y que serán registrado por otras personas, teniendo en cuenta que los documento tienen que estar bien escrito y especifico; dejando los puntos claro y preciso en cualquier documento. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral Los elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar un informe técnico deberán ser los siguientes: objetivos, objetivos generales y específicos, recursos utilizados, metodología empleada, referencia técnica, presentación de los resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos, estos son los elementos fundamentales; ya que son los puntos más estratégicos a la hora de pasar un informe a otros entes públicos o personas.

    Bryan Alastre C.I: V-24.304.395

    Sexto Semestre “A” Turno Mañana

    ResponderEliminar
  21. Es un documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y recomendaciones. Es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico ya que puede lograr que los integrantes de una organización, que necesitan plasmar una idea, dar un reporte, presentar un proyecto o destacar los logros en un informe técnico o redactar un escrito cualquiera, venzan la inquietud que genera el proceso de escribir y redacten informes técnicos en forma clara, concisa y convincente; adaptados a los requerimientos del lector, dando como resultados claves que los integrantes de una organización estén en capacidad de identificar las características de un informe técnico, redactarlo de manera clara, concisa, convincente y adaptado a los requerimientos del lector y desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial. Donde entran en juego el proceso de comunicación escrita. los elementos que debemos considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe técnico es la manera de estructurar dicho informe donde se pueden decir que está conformado por: una portada que es la parte inicial de un informe donde está compuesta por (nombre de la organización, departamento, logo de la organización, título del informe, nombre del autor, lugar, fecha, y firma) luego por el resumen, índice, glosario, introducción, aspectos, conclusión, recomendaciones, anexos y bibliografía. Donde como técnicos de seguridad industrial debemos de tomar como elementos el estilo de la redacción (Se debe decidir el tono que se le dará al texto. Los informes comerciales, científicos y técnicos requieren generalmente una exposición equilibrada, clara y de tipo comercial. A veces, se justifica un estilo audaz o polémico), el orden al momento de redactar (se debe tener en cuenta que el orden alfabético o numérico de los párrafos o puntos de cada sección facilita la tarea del lector), las ilustraciones (para así mostrar una coherente relación en lo escrito y las figuras), el propósito del informe, las recomendaciones que surgen de dichos hechos, de tal manera como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados mejorando la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando.

    Mayerlin Urbina

    C.I: V- 23.421.527

    6to Semestre “A” Turno mañana.

    ResponderEliminar
  22. un informe es el documento que contiene información detallada que refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente.
    Los elementos que debemos considerar como Técnicos Superiores Universitarios, es la manera o la forma como realizamos la redacción, los objetivos, metodologías, Justificaciones del método, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, recursos, referencias técnicas, posturas adoptadas, condiciones ambientales y por último la conclusión, es decir; las recomendaciones, las cuales ayudaran de mucho a mejorar en el trabajo y evitando así enfermedades ocupacionales al trabajador.
    En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sean aplicadas de manera clara, precisa y concisa.


    Yosneiry Martinez
    26.280.959
    6to Semestre "B"

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. ¿Por qué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?
    El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto.Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del proyecto.Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución.Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto.Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto.Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto.Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión.El mismo debe contemplar referencialmente los siguientes aspectos:Antecedentes. En el que se incluirán los datos relativos a la identificación de la empresa y actividad, motivo del estudio, etc.Metodología En el que se incluirán los datos relativos a días y horas de presencia en la empresa para la realización, con indicación de las personas consultadas y datos recogidos, mediciones efectuadas con instrumentos de lectura directa, análisis de riesgos, etc.Toma de muestras.En este apartado debe explicarse todas las circunstancias del muestreo, características del local, descripción del proceso y los puestos analizados, haciendo referencia para cada uno de ellos a trabajadores expuestos, resultados de las mediciones técnicas de muestreo e instrumentos utilizados, tiempos de exposición, y concentración media ponderada para cada contaminante.
    Conclusiones.Este apartado debe contener la valoración de los riesgos existentes por comparación de las concentraciones obtenidas con los valores de referencia legales o universalmente aceptados cuando la normativa legal no lo contemple y las recomendaciones sugeridas para su control, ya sean individuales o colectivas. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe.Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. tenemos que tener encuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llevase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. se debe tomar diferentes tecnicas de redaccion para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento, Por lo tanto hay que siempre tomar en cuenta todos los puntos que se quisieron tocar y analizarlos de diferentes puntos de vista. buscar ayuda si tienes algún problema con la redacción y la interpretación de los resultados obtenidos, este tipo de documento puede tener una procedimiento legal.

    luisana perez
    ci:24859287
    6to

    ResponderEliminar
  25. La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector. Parece algo simple, no obstante, en muchas ocasiones el hecho de tener que presentar un informe puede convertirse en un problema si la persona no cuenta con el conocimiento suficiente y destrezas adecuadas para la redacción del mismo, redactar bienes expresarse con habilidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son fácil de adquirir y que solo requieren de practica y ganas de expresar correctamente ya que si en un informe se redacta de una manera confusa o mala la persona que lo está leyendo puede que no entienda lo que usted trata de expresar y esto lo lleve a cometer errores o no captar lo que usted trata de decir creando esto confusión y problemas entro de la organización y esto puede que lo desprestigie y lo lleve a perder su trabajo, ya que estos informes técnicos describen un problema o situación que sucedió o que está sucediendo dentro de la organización y este debe ser redactado correctamente, este informe debe contener todos los que, como, cuando, donde y porque el asunto (especifico y detallado), las consecuencias que pueden acarrear la mala redacción es que la persona a la que le fue enviado no tendrá claro que fue lo que paso, se confunde, la persona que lo está leyendo tratara de adivinar qué es lo que el redactor le quiere decir, se implantara una acción correctiva que no eliminara las causas del problema, los problemas se seguirán presentando, las personas comienzan a dudar sobre tu profesionalismo y la gestión de seguridad y salud en el trabajo no progresara.

    Bachiller: Osmarys Anderson C.I:24498311
    6to Semestre Seccion “A”

    ResponderEliminar
  26. Desde mi punto de vista es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones de igual forma las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Además de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo , contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Por otra parte, tener una mala redacción de estos informes puede traer las siguientes consecuencias: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo.
    Julio Sanchez
    24641205
    VI "A"

    ResponderEliminar
  27. Buenas tardes
    Las reglas de la redacción a la hora de realizar un informe técnico son de manera importante porque con las reglas de redacción de informe podemos observar y detallar y se refleja los que se realiza o se pudo realizar en un área o lugar, El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto una redacción de un informe es primordial para que se la realicen paso a paso redactado seguido de normas y aspectos lústricos que indican su forma de elaboración.
    Existen otros informes más específicos que forman parte de la ejecución de un Proyecto, de los cuales se puede citar:
    El Informe Administrativo. Éste reporta datos relacionados con el plan organizacional del proyecto, el plan de gastos y plazos de desembolso, detalles de las actividades del personal, plan de gestión de riesgos, Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, es decir, de algo sobre lo que se está realizando una investigación exhaustiva.
    Un informe puede ser solicitado en cualquier ámbito, ya sea en el laboral, el estudiantil, el universitario, el comercial, etc., pero para elaborarlos de manera adecuada es fundamental tener en cuenta algunos pasos que son de vital importancia por su forma y manera de redactar como recomendación un informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad y dar a notar los datos completos de lo que vas a realizar el informe y nosotros como somos los que realizaremos informes de seguridad y salud laboral debemos saber procedimientos y pasos para su elaboración ya que es delicado y primordial realizar sin errores que lleven a una consecuencia donde pueda existir problemas con los jefes por realizar un mal informe nos podríamos ver un problema en nuestro trabajo, cabe destacar que está en otra herramienta más vista para nuestra formación y dándole gracias a nuestro instructor por enseñarnos a su elaboración para el día que ejerzamos nuestra carrera nos vaya bien en nuestro desempeño.
    Despidiéndome y agradecido de este blog que gracias a sus asignaciones nos dimos la tarea de leer y analizar para realizar estos análisis que fueron redactados con la mayor dedicación.

    6TO SEMESTRE A
    C.I:24.396.325

    ResponderEliminar
  28. ¿Porqué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?.
    El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo.

    El informe técnico tiene las siguientes características:

    Es corto pero completo (conciso).
    Contiene sólo lo que es necesario.
    Es simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias.
    Contiene información interesante y relevante.
    Es bien ordenado, estructurado y organizado.
    Es agradable de leer Ilustraciones, fotografías.
    Es organizado y estructurado.

    Asi mismo la correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. La extensión total del Informe debería estar entre 3 y 8 páginas, incluyendo figuras y referencias.

    ResponderEliminar
  29. ¿Porqué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?.
    Un informe es el documento que contiene información y refleja el resultado de una búsqueda sobre un tema, asunto o situación. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe. Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. También debemos tener en cuenta el redactar bien ya que esto permite asegurar que el contenido del texto pueda ser leído, comprendido e interpretado por el lector.

    Un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja.

    Entre las características del informe técnico, destacan:

    - Debemos tomar en consideración que será leído por otras personas, además de a quien se lo dirigimos.
    - Debe ser organizado y estructurado.
    - Debe ser claro y conciso.
    - Debe contener la información más importante, haciendo a un lado información o datos intrascendentes.
    - Debemos evitar repeticiones innecesarias.
    - Si es necesario, debemos apoyar el material con gráficos o fotografías.
    - Debe permitir la fácil comprensión de una situación compleja.

    ResponderEliminar
  30. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. en la mala redacción del informe técnico también tendríamos cómo consecuencia que si en el informe existen errores ortográficos el lector puede que no tome de una manera seria dicho documento obviándolo y quedando de forma persistente el riesgo sin ningún tipo de mejora. Por otro lado al no implementar las leyes adecuadas para el problema que se presente, los riesgos igualmente seguirán persistiendo en el lugar de trabajo porque las leyes aplicadas no sustentaran el documento redactado. Desde mi punto de vista como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados mejorando la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando. En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sean aplicadas de manera clara, precisa y concisa.

    ResponderEliminar
  31. Es importante saber que toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional y personal comunicar de alguna manera sus experiencias, descubrimientos y conocimientos obtenidos, de manera que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras acciones y a su vez el redactor refresca los conocimientos lingüísticos que a pesar que los viene dominando desde la primaria, secundaria y hasta en la universidad, su utilización en la redacción de informes técnicos es imprescindible. La mejor forma de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. En la organización estos informes técnicos son manejados en la gestión preventiva para comunicar ya sean inspecciones, la investigación de un accidente o para rendir cuenta de las tareas y actividades que se hicieron durante el año, donde la redacción de estos es de tal importancia, que una mala interpretación por la persona que lo lee, puede generar confusiones y mal interpretaciones de lo que realmente se quiere transmitir, trayendo como consecuencia, la suma de otro problema a parte del que se está tratando de explicar en la redacción, colocando en una mala posición a la persona o profesional que lo redacta y entrando en posibles problemas legales por el simple hecho de no tener el suficiente cuidado, enfoque, concentración y claridad de las ideas al momento de redactar, y si no existen los medios apropiados para redactar o el estado de ánimo no lo permite, debe aguardarse a que concurran las mejores circunstancias. Por eso es significativo conocer las distintas partes que conforma el informe técnico donde también adquiere grado de consistencia cuando la sintaxis está bien empleada. Un buen técnico debe cumplir con estos y otros requerimientos en lo que comprende la organización de las ideas en un texto técnico, para que no solamente se dé a entender, sino también de mantener limpia su reputación y prestigio como profesional. De ser así se estará en la capacidad de redactar un informe técnico claro, conciso, convincente y adaptado a los requerimientos del lector, también de desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial, que ayuden de una manera más fácil a identificar las características de un informe técnico. Vale acotar que para el TSU en Seguridad Industrial, el ver esta materia resulta de sumo interés, puesto que el aprender las distintas técnicas y herramientas para una buena redacción de los informes técnicos, nos facilita la forma de elaborar el mismo según el caso que se nos presente. Para concluir quiero terminar con algo muy cierto y es que es mejor equivocarse ahorita en esta etapa de aprendizaje y aprender de ello, que cometer el error en el campo laborar donde debemos asumir toda la responsabilidad por el error que cometamos.

    Jhonatan Aguilar
    C.I: 25.335.954
    6to. Semestre. Sección B.

    ResponderEliminar
  32. ¿Por qué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuales pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?
    Es de gran importancia tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico porque el mensaje o información que se le quiere hacer llegar a la otra persona debe ir correctamente escrito de manera coherente y con una buena utilización de los signos o símbolos los cuales le dan forma y mas sentido a lo que se esta leyendo y es por ello que se debe tener una buena redacción para leerse de manera entendible. Las consecuencias de una mala redacción de informe serian el mensaje o información que se quiere hacer llegar a la persona llegaría de manera errónea, no se entendería o no tiene un buen sentido ni explicación de lo que se quiere hacer llegar de la información. es por eso que se debe tener buena ortografía, una buena redacción, se debe saber utilizar los símbolos al escribir, los puntos, las comas, y en especial darle sentido a lo que se esta escribiendo.

    ResponderEliminar
  33. En la redacción de un informe técnico se describe el método utilizado en la investigación, los hallazgos y las conclusiones para que el lector pueda saber cómo se hizo la investigación y a qué se llegó mediante ésta. La redacción de un informe técnico debe hacerse de modo impersonal. Además, la persona que lo redacta debe asumir que el lector no está familiarizado con el tema por lo que deberá ser lo más claro posible. Esto se debe a que los informes técnicos, por lo general, son leídos y analizados por más de una persona dentro de una empresa u organismo. Generalmente, la redacción de un informe técnico se desarrolla en no menos de cinco carillas. Debe ser conciso y limitarse al tema que se trata en la investigación; el redactor no debe irse por las ramas ya que esto sólo entorpecerá la lectura y confundirá y aburrirá al lector. En un informe técnico deben evitarse las repeticiones y redundancias. La redacción de un informe técnico debe ser simple, sin faltas de ortografía, ni de sintaxis.8 Además la información descrita tiene que ser interesante y relevante. La redacción de un informe técnico debe hacerse de manera organizada y estructurada, por lo que habrá que hacer un plan de redacción previo. La estructura del informe técnico debe estar compuesta por una presentación que incluirá portada e índice, una introducción, un desarrollo donde se detallarán los hallazgos o resultados del estudio o investigación, y por último deben incluirse las conclusiones.8 De ser necesario se adjuntarán anexos. Asimismo pueden incluirse fotografías, ilustraciones y gráficas que aporten información al contenido del informe, El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.
    yenifer rivas.
    25.492.971
    6to A

    ResponderEliminar
  34. Opino que como todo documento que sostenga información legal, importante, personal confidencial debe ser emitido y redactado de manera clara y legible teniendo en cuenta la gramática y la ortografía, ya que el mismo es información que será recibida y manipulada por un receptor, otra persona encargado de ejecutarlo como quien dice así se evita la posibilidad de un mal entendido de la información del informe técnico producto de una mala redacción del mismo, Por qué digo esto? Porque se debe considerar hasta lo más mínimo, incluso hasta el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor por ende previo a la realización de este informe o en general cualquier documento el autor debe organizar sus ideas y la manera como desea plasmarlas. Cabe destacar que un informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean concretadas. A través de un modelo de informe técnico se conseguirá realizar un adecuado y completo texto en el que poder dar a conocer los resultados que hemos logrado en nuestro estudio, de una manera clara y directa.

    Br Ismael Solorzano
    C.I 26432408
    6to A

    ResponderEliminar
  35. Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico puesto que, un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Todo escrito independientemente del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar motivación para proseguir con la lectura. En tal sentido, el escritor/autor debe organizar sus ideas para que cumplan con ese requisito fundamental. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave

    Karen De Leon
    CI:25985138
    6to B

    ResponderEliminar
  36. es importante por que nos permite una buena redaccion para elaborar un informe tecnico, como una buena ortografia, diccion y una buena forma de poder escribir el informe, lo que tambien cabe estacar que es importante por nos ayuda a la redaccion de el método utilizado en la investigación,el analisis de las concecuencias encontras,los hallazgos y las conclusiones, y la descripcion del metodo utilizado y las consecuencias de una mala redaccion en el informe teccnico seria que no sea tomado en cuenta el documento en casos de una auditoria o en caso de una demanda porque por la mala redaccion, mala ortografia y/o que lo escrito en el documento no se pueda leer o no descriva lo que tiene que decir debido a la mala redaccion, por lo que es mas importante destacar que una de la mas importante concecuencias de la mala redaccion es que los informenes tecnicos escritos con mala redaccion y mala ortografia no los resive el inpsasel.
    Luis Sepulveda
    C.I:24.548.120.
    6to B

    ResponderEliminar
  37. El informe técnico es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es la exposición de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportada. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado. Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Además se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propósito del informe. Por ello, a la hora de redactarlo, es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. La redacción es muy personal; depende de la habilidad de quien redacte. Sin embargo podemos distinguir informes, más por su forma de redacción, como por su contenido, es importante considerar, las reglas de redacción de informe ya que son documento a considerar y que serán registrado por otras personas, teniendo en cuenta que los documento tienen que estar bien escrito y especifico; dejando los puntos claro y preciso en cualquier documento. El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral Los elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar un informe técnico deberán ser los siguientes: objetivos, objetivos generales y específicos, recursos utilizados, metodología empleada, referencia técnica, presentación de los resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos, estos son los elementos fundamentales; ya que son los puntos más estratégicos a la hora de pasar un informe a otros entes públicos o personas.

    ResponderEliminar
  38. Podemos definir como informe técnico la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el sitio cosa que se ha de examinar o que se considera, con explicaciones detalladas que puedan certificar lo dicho. Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a un sitio cosa o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. La redacción al momento de realizar cualquier informe técnico es muy importante una buena redacción de los hechos o acontecimiento de la investigación dará paso al entendimiento del porque y como sucedieron los hechos por ejemplo se debe entregar un informe técnico sobre un accidente que ocurrió en una empresa se debe redactar con exactitud los hechos ocurridos, los datos personales del trabajador accidentado los testigos las declaraciones de los testigos se debe dar con claridad recomendaciones para prevenir la ocurrencia de que vuelva a pasarlo mismo todo esto se debe redactar con claridad ya que si no se hace de esa forma no podrán tomar las medidas de prevención necesarias para que no vuelva a ocurrir el accidente y el patrono o patrona no entenderá lo desarrollado y no tomara cartas en el asunto por esto en el informe todo debe estar bien redactado para así declara en el informe correctamente los hechos ocurridos
    URY NATHALY
    CI 24293297
    6 A

    ResponderEliminar
  39. Se puede decir que un informe es el documento que contiene información detallada y refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de experiencia o falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Recordando que redactar bien es una técnica que se logra eficientemente cuando se domina y se aplican correctas técnicas, reglas, pasos que son adquiridas desde el inicio de nuestros estudios y que poco a poco se van perfeccionando en nuestra vida de educación superior, por lo tanto es necesario resaltar todas las ideas y resultados obtenidos de forma correcta, adecuadas y respetando las reglas gramaticales y de ortografía. Cuando se va a realizar un informe técnico, obviamente se deben tener los focos propuestos como estudio pudiendo identificarse las evaluaciones ambientales o las evaluaciones ergonómicas y entre estos se deben considerar elementos como los objetivos, metodologías, recursos referencias técnicas, Justificaciones del método, descripciones del puesto de trabajo, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, Posturas adoptadas, nivel de valores encontrados y compararlos con las normas, Repercusiones a la salud, y lo más importante de todo y es donde se hace valer nuestro potencial como técnico superior universitario en seguridad industrial que es derivar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con esta evaluación y que se plantearan con la intención de mejorar las condiciones sub-estándares que si se pasan por alto omiten el principio de la prevención al cual estamos apegados según nuestra legislación LOPCYMAT y que es un derecho de todos y cada uno de los trabajadores que tienen una relación de trabajo establecida.
    Alumno: Carlos Zarraga
    6to "B"
    C.I:21.480.894

    ResponderEliminar