La carta, el memorándum, el acta y el formato en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
¿Porqué es importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos?.
¿Qué importancia tienen estos instrumentos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo?.
Es importante considerar la redacción y la ortografía para elaborar esos documentos puesto que si se presenta un horror ortográfico en esa clase de documentos podría considerarse una falta tanto de respeto como de integridad, ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuado de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; ahora bien cuando se habla de un memorándum es aquella información que debe recordarse y comunicarse y en nuestro caso primero como estudiantes lo presenciamos y realizamos de manera escrita y se entrega de manera impresa, pero a la hora de pertenecer a alguna organización la misma en reiteradas ocasiones se entrega virtualmente por medio de correos electrónicos, o por algún tipo de sistema de comunicación que mantenga el soporte técnico de la empresa, es por esto que se debe tener orden y presencia y escribir de una manera clara, ordenada y precisa para que sea de fácil entendimiento y no cause confusiones, continuamente cuando se menciona la carta es un instrumento que ya se hace un poco más fuerte, importante teniendo en cuenta que una carta es un documento más formal y que a la hora de pasar este tipo de información es a alguien o algún ente con más fuerza en nuestro caso ¿Se imaginan ustedes al pasar una carta al INPSASEL , y que tenga algún horror ortográfico, o una mala redacción? Qué imagen vamos a presentar nosotros como Técnicos de Seguridad teniendo esas fallas, y faltas a ese respecto, puedo asegurar que no va hacer ninguna imagen positiva; al momento de realizar o de llenar los formatos aparte que son importantes para nuestra gestión deben ser documentos sencillos de entender y pulcros a la hora de redactar para que sean de fácil entendimiento, y por último el acta tiene alto impacto en nuestro criterio considerando que después de las reuniones del comité de seguridad en plena reunión se debe llenar una minuta, luego esa minuta se levanta un acta la cual es pasada al libro de acta de reuniones del comité, si a la hora de que un funcionario del INPSASEL se disponga a revisar este libro y encuentre ciertas irregularidades ortográfica que sean muy notorias el criterio del profesional será devaluado; cada uno de estos documentos tienen un grado de relevancia y además que facilitan la gestión para que sea mas ordenada.
Es importante considerar la redacción y la ortografía al momento de elaborar alguno de estos elementos ya que Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, el Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado de Importancia. Por ende es necesario puesto que estas son herramientas donde el lenguaje escrito nos permite comunicar, dar a conocer una información, notificar de un acontecimiento, como también sirve para dejar constancia. Ya que estas son herramientas usadas dentro de grandes organizaciones o empresas para transmitir informaciones, por esta razón es necesario considerar la ortografía puesto que si no se redacta de manera adecuada esta misma se puede prestar para confusiones las cuales en ocasiones pueden ser perjudiciales tanto para la organización como para la persona que la redacto. Los mismos son importantes debido a que dentro de la gestión que lleva el técnico en seguridad sirven como ya lo mencione anteriormente para dejar constancias de los avances de la gestión que se lleva a cabo, como también sirven para notificar los avances que se llevaron a cabo y los que están propuestos.
Al momento de elaborar o redactar una carta, memorándum, acta o algún formato es importante tener presente que se debe respetar las diferentes normas de redacción y tener cuidado con la ortografía ya que dichos documentos son importantes y estos son diseñados específicamente para trasmitir un mensaje o dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara y precisa para que estos puedan ser transmitidos sin ninguna dificultad a quién va dirigido. Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo en lo que se refiere la carta, el memorándum y el acta son importantes estos instrumentos ya que los mismos están diseñados para trasmitir una información o notificar alguna novedad que se esté presentando y que pueda afectar al personal y a través de estos prevenirlos, en cuanto a los formatos se refiere son instrumentos utilizados para llevar un control sistematizado, utilizándose en lo referente a la seguridad para evaluar los posibles riesgos a los cuales se puedan encontrar expuestos los trabajadores.
El memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben cumplimentarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo. Estos instrumentos son de suma importancia porque tienen una serie de requisitos que cumplir para ser considerado como tal. De esta manera, un documento de estas características debe aludir al lugar y a la fecha de emisión, al destinatario o destinatarios del mismo y al tema que se tratará; luego existirá un cuerpo que será básicamente el mensaje propiamente dicho, mensaje en donde se tratará una temática determinada que es considerada de cierta importancia; finalmente, se agrega la firma que da validez al documento en cuestión y también el sello. En cuanto al cuerpo o a la comunicación propiamente dicha, también contiene algunas formas de cortesía y de formalidad. Como vemos, estos instrumentos tienen una utilidad específica para la gestión de seguridad y salud del trabajo, utilidad fundada en la interacción interna de una empresa. No obstante, hoy en día este tipo de documentos pudo haber sufrido grandes modificaciones debido a los cambios en tecnología que podemos constatar en los últimos años. De esta manera, es posible que encontremos variantes de este tipo de documentación que circulan de modo electrónico, sobre todo por cuentas de mail internas de la entidad en cuestión. No obstante, la función de estas nuevas variantes suele ser la misma del viejo memorando.
Es de gran importancia considerar la redaccion y las reglas de la otrografia al momento de relizar una carta, memorandum y acta, ya que este va ah ser el vinculo de comunicacion dentro dela empresa o sectores vinculadas con esta.De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo.En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo y a la hora de que un funcionario del INPSASEL se disponga a revisar este libro y encuentre ciertas irregularidades ortográfica que sean muy notorias el criterio del profesional será devaluado; cada uno de estos documentos tienen un grado de relevancia y además que facilitan la gestión para que sea mas ordenada. Maria Silva C.I:19480631 6to A
La ortografía y la redacción a la hora de redactar una carta, memorándum o acta es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las palabras o no respetamos las diferentes normas de redacción podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas que se quieren transmitir ni almacenar en nuestro cerebro la información real; lo que causaría una gran confusión para los lectores originando ciertos problemas en nuestra gestión planteada. Con respecto a la carta en mi opinión como profesional, es un escrito dirigido a una persona o ente en específico para transmitirle noticias, la misma es de suma importancia ya que permite la existencia de comunicación entre organizaciones, se deben de tomar en cuenta ciertas características a la hora de redactar una carta; especificar a quien va dirigida la misma, transmitir el mensaje de manera clara y especificar a quien se le suscribe, el lugar donde se suscribe y la fecha esto de manera que permita tener una comunicación asertiva; El uso de la carta para la gestión es de suma importancia, ya que a través de ella podemos comunicar de manera formal cualquier información que desea ser llevada de manera adecuada, esta puede ser utilizadas para cosas a larga distancia, y gracias a esta herramienta podemos comunicar lo que deseamos en el momento que se desee. Por otro lado tenemos el memorándum que para mi opinión como futuro y próximo profesional de seguridad industrial es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otras, está a diferencia de la carta es útil para mantener la comunicación dentro de la misma organización, actualmente no es muy común dentro de las organizaciones debido a los avances tecnológicos que tenemos hoy en día en el ámbito empresarial, sin embargo si es utilizada como es el caso del IUTSI, que lo utiliza para que exista una comunicación documentada entre el personal académico, administrativo y el estudiantado.
Por otro lado se tiene EL ACTA, este método es implementado comúnmente para dejar constancia y/o plasmar la evidencia de algún acontecimiento, también, registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Esta herramienta tiene carácter legal, y es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella, donde a su vez, deben firmar todas las personas que participaron. Ejemplo: Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST). Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
La importancia de la Carta, el Memorándum, el Acta y el formato en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es de sumo interés ya que nos tenemos que apoyar con la redacción y ortografía para realizar los escritos y Estas herramientas son de gran importancia en las empresas ya que son documentos escritos que van dirigidos a cada uno del personal de la empresa. Se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. Se debe emplear un lenguaje formal de acuerdo con la ética profesional de cada trabajador, por lo general, en las organizaciones se manejan muchas informaciones y notificaciones, las mismas al comunicarse de forma verbal pueden ser olvidadas o incluso se puede afirmar de que no se informó o notifico de algún suceso o acontecimiento y derivar de ello sanciones legales de acuerdo a la magnitud del acontecimiento. Por tal motivo entre ellos tenemos: el Memorando es un medio de comunicación interna, generalmente utilizado por un jefe de departamento, división o sección que tenga que dirigirse a sus subalternos para darles instrucciones. Por otro lado tenemos el acta que es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y resumida de hechos y actividades pasadas o presentes, y que propuestas se mencionaron entré otras cosas que sean importantes, de tal forma la redacción de cada uno de estos documentos son muy evidente ya que son documento muy claros y precisos para la organización. estos instrumentos de trabajo dentro de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo son netamente necesarias para ciertos procedimientos y tareas, es de suma importancia que los Técnicos de la Seguridad y Salud, a través de esta herramienta les describan a los trabajadores que hacer con determinada actividad o tarea, esto con el propósito de evitar cualquier acontecimiento dentro de la empresa.
Es muy importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos ya que a través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas. A demás estos documentos posee unas ciertas estructuras que los diferencian uno del otro, las cuales deben ser conocidas al momento de ser redactados, pero dichos documentos cumplen una misma función y es informar o comunicar, ya sea para dirigirse a un ente, para recordar un asunto o dar indicaciones simples y para dejar constancia por escrito de alguna reunión que se haya realizado. Al momento de redactar alguno de estos documentos se debe tratar de ser lo más preciso posible para que el mensaje sea directo y haya un rápido entendimiento. A demás una buena ortografía no solo es importante en el ámbito laboral sino también en nuestra vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen y demuestran además el nivel de preparación que posee. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de seguridad y salud. Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las metas establecidas. La importancia que tienen estos instrumentos como lo son la carta, el acta y el memorándum es que a través de ellos se pueden establecer canales de comunicación entre los diferentes niveles de la organización. La información y las preocupaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo deben ser bilaterales para ser eficaces, y deberían considerarse debidamente y llegar al personal directivo las inquietudes expresadas por los trabajadores en el lugar de trabajo y a través de estos documentos se puede lograr.
La carta, el memorándum y el acta son herramientas que se utilizan comúnmente dentro de una organización para transmitir algún tipo de mensaje, bien sea a una persona en específico o a un grupo de ellas, estos suelen entregarse de manera o directa o se envían utilizando el correo electrónico u otro medio de comunicación utilizado en la empresa. Para un TSU en seguridad industrial es importante conocer en que situaciones se utilizan cada uno de estas herramientas y que normas se deben seguir para redactarlos correctamente. En relación con lo antes expuesto, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta cuando se utiliza una carta, memorándum o acta es la ortografía que se utiliza para redactarla, esta debe ser correcta para evitar que se genere cualquier tipo de confusión en el mensaje que se quiere transmitir, además de esto, una buena ortografía demuestra que somos profesionales cuidadosos y organizados en nuestras tareas, mientras que si redactamos un documento con mala ortografía, esto seguramente traería consecuencias negativas a nuestro desempeño laboral. Dentro de una organización se maneja diariamente cierta cantidad de información que muchas veces debe ser transmitida a otras personas de la manera más sencilla y directa posible para que se entienda fácilmente, herramientas como la carta y el memorándum son utilizadas normalmente por supervisores de áreas específicas para dirigirse a una persona en específico, mientras que el acta suele utilizarse para dejar constancia de algún procedimiento o actividad que se realice, todos estos son documentos que pueden tener validez legal de ser necesario, lo cual es un motivo más para redactarlos de manera correcta y siguiendo todas las normas necesarias
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. Ela carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos y que de diferentes maneras ayuda a la eficiencia de la gestión de seguridad y salud laboral.
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. Ela carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos y que de diferentes maneras ayuda a la eficiencia de la gestión de seguridad y salud laboral.
La carta, el memorándum y el acta son herramientas que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. Por ejemplo la carta es un medio de comunicación que se usa de diferentes formas para plasmar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, además constan de diferentes partes dependiendo del tipo de carta a redactar, por lo que varía su manera de escribirla; contando con las siguientes características: posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos. Kleivys Rojas C.i:24295089 6to B
es de vital importancia la redacción y la ortografía a la hora de elaborar una carta, un memorándum, un acta o bien sea un formato, ya que se podrían presentar malos entendidos si la redacción no esta de la forma correcta, hay que saber como redactar lo que se desea expresar y que esta redacción sea de forma clara y entendible a toda persona quien le pueda interesar dicho documento, ya que el lenguaje escrito es muy complejo por todos los diferentes usos que se le podrían dar a una sola palabra si no se esta claro de lo que se quiere expresar en el escrito, todo esto se debe hacer respetando las normas y reglas de la ortografía que ya todos conocemos y que día a día debemos de tener presente, ya que como técnico superior en seguridad industrial, una de nuestras funciones es siempre redactar por escrito ya sea en forma de carta, memorandum, acta o formato, todo el trabajo que realicemos para así tener bases y pruebas a la hora de que se presente alguna eventualidad dentro de las instalaciones, por ende es necesario mantener una redacción pulcra para que así no se presenten malos entendidos. estos instrumentos son de gran importancia para el sistema de gestión del servicio de seguridad y salud en el trabajo ya que es una disciplina que se encarga de la prevención y protección tanto de las instalaciones como de la vida de los trabajadores y todo esto se lleva a cabo en gran parte a estos documentos que sirven de base o documentación a la hora de la formación que se le realiza a los trabajadores así como de las condiciones inseguras e insalubres que se puedan encontrar en el puesto de trabajo, entre otras cosas, pudiendo de esta manera mejorar y monitorear todas estas condiciones que se puedan presentar y a los que puedan estar expuestos los trabajadores, otra de las grandes importancia que tienen estos documentos es que como se menciono anteriormente sirven de base o de evidencia de la labor que se esta llevando a cabo, ya sea para dar una formación, información, notificar alguna novedad y en casos mayores a la hora de que ocurra alguna eventualidad. Marielis Lozada C.I 21302270 6to A
Es importante considerar la redacción y la ortografía para realizar algunos de estos documentos ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. La ortografía es algo tan importante en el ámbito laboral ya que, nos abre puertas empresarialmente. Tener una buena redacción y ortografía es sinónimo de calidad, Una buena comunicación escrita provocará en el destinatario las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa. Dichas herramientas son muy importantes para nuestro trabajo diario, y es de gran importancia en el sistema de gestión de seguridad y salud laboral ya que a través de este sistemas seguimos procedimientos y tareas, llenado de inspecciones y libros, que tienen que ser bien redactados para no alterar el contenido que en realidad se quiero informar o plasmar. David Bocaney C.I 24.917.475 6TO A
Es de gran importancia considerar la redaccion y las reglas de la otrografia al momento de relizar una carta, memorandum y acta, ya que este va ah ser el vinculo de comunicacion dentro dela empresa o sectores vinculadas con esta.De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos. henry peroza 19.164.230 6to b
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés.Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos. ROMERO LUIS 24143611 6TOB
En lo que respecta la carta, el memorándum, el acta y el formato son herramientas de gran utilidad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo ya que estas son utilizadas para impartir una información específica que va a ser dirigida a los trabajadores y debemos de tener mucho cuidado al momento de redactar alguno de estos ya que como se mencionó antes estas van dirigidas a terceros y tienen como finalidad trasmitir un mensaje el cual contiene una instrucción específica y estas no pueden contener ningún tipo de error, no puede contener ningún punto o coma en un lugar inadecuado ya que si esto sucede el mensaje puede llegar a distorsionarse y el mensaje no podrá trasmitir lo que realmente se quiere decir. Estos instrumentos son documentos escritos los cuales se utilizan para enviar mensajes entre las diferentes áreas de la entidad donde se labora con el objetivo principal de trasmitir instrucciones, notificar algún cambio o decisiones que se van a tomar, entre otros. Para redactar alguna de estas herramientas debemos utilizar un lenguaje formal pero que debe ser claro y preciso, además debemos conocer las diferentes norma y reglas de la ortografía y redacción ya que si se posee este tipo de información podemos garantizar que dichos documentos no contendrán ningún tipo de error o una mala redacción y a su vez también se puede evitar la ocurrencia de algún evento no deseado. En lo que se refiere a estos documentos son de vital importancia en la gestión de seguridad y salud en el trabajo ya que la carta se utiliza como un medio para trasmitir una información de manera más directa y dirigida a una persona. Por otra parte tenemos el memorándum el cual es utilizado mayormente por un jefe donde este plasma una instrucción la cual va a estar dirigida a su personal. También está el acta que es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y resumida de hechos y actividades pasadas o presentes, y que propuestas se mencionaron entré otras cosas que sean importantes, en lo que se refiere a los formatos, estos son unos documentos que son diseñados con unas características que se pueden diseñar dependiendo de la necesidad de la persona y de a través de estos plasmar una instrucción de trabajo para así evitar la ocurrencia de accidentes.
La importancia que tiene la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sabemos que la carta nos permite dirigirnos a una persona manera escrita donde le puedes comunicar lo que te está sucediendo, cuáles son tu problema entre otras cosas que amerites, a pesar que la comunicación que tiene es en la carta no puede ser o no es la misma al momento de hablar persona mente con ella. La cara te permite reflejar lo que tú no quieres decirle a esa persona sea porque no tiene tiempo para hablar personal mente contigo o porque estas muy ocupado y no te puede atender, bueno esta herramienta fue creada para facilitarte las cosas. Cuando incluimos la carta en la seguridad de decir que facilita las cosas cuando tú quieres decirle algo a tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa. Por otro lado, el memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, es decir,(memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. Finalmente es importante el acta ya que es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. ¿Qué importancia tienen estos instrumentos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo? Cuando quieres mandarle una carta reflejando al INPSASEL un problema que se presente o una invitación si quieres que te visiten entre otras cosas importante que tiene la carta en la gestión como en la vida personal de una persona u organización, cuando en tu departamento de trabajo te desean notificar una situación se debe utilizar el memorándum como una manera técnica y profesional de trabajar
Es de gran importancia considerar la redacción y la ortografía en la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, ya que estos son la evidencia de la ejecución de actividades, de la transmisión de información que puede ser de gran importancia para la gestión, así como también una buena redacción deja claro el propósito el cual se elaboro la herramienta y puede evitar, una mal interpretación de el instrumento que se elaboro. Una mala interpretación de estos instrumentos puede ocasionar problemas tanto a nivel organizacional, como problemas de asunto legal y la diferencia entre ser penado o acusado puede ser un signo de puntuación, o una buena redacción, es por eso que en la gestión se debe de llevar una buena redacción de todos los instrumentos que sean de utilidad en la ejecución de la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Ahora bien la carta tiene un valor de gran relevancia, ya que lo que en ella se transmite permanece en el tiempo, además rompe fronteras no importa donde se encuentren las personas para establecer contacto, llegar a acuerdos o informar. Esta es muy importante sobre todo para comunicar a otras organizaciones, instituciones o entes usando la respectiva formalidad para su elaboración. La carta permite el fomento de las relaciones, las negociaciones y la comunicación. Por otra parte el memorándum se utiliza en las organizaciones para asuntos puntuales y no contiene esa formalidad, este mayormente es utilizado dentro de los departamentos en una organización o en una misma área de trabajo. En cambio el acta se hace uso de ella, en todas las reuniones, en las que se requiera darle valor y dejar asentados a sus actividades o el asunto tratado. En el caso de la gestión de seguridad y salud es muy importante dejar evidencia de toda la gestión y estas herramientas son las más utilizadas en una organización. Y por último los formatos son de gran importancia en la gestión de seguridad y salud ya que en el ámbito de la seguridad industrial siempre se debe realizar inspecciones evaluaciones, análisis, informes entre otros que requieren de buenos formatos bien estructurados, con instrucciones de llenado y con especificaciones, de eso depende de cómo se llevan a cabo inspecciones, evaluaciones entre otras actividades que son de vital importancias para la gestión de seguridad y salud.
se considera de gran importancia la redacción y ortografía, a la hora de ejecutar documentos importaren, como la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, tanto administrativo como de campo donde se presentan un emisor el cual emite el escrito un receptor que recibe y un mensaje donde se la información emitida , presenta mala redacción o problemas de ortografía, puede establecer desviaciones.
se considera importante la redacción y la ortografía en la gestión de seguridad, a nivel industrial ya que se realizan diferentes trabajo donde se involucran la escritura, y si no se cuenta con una buena redacción la información suministrada no cumplirá con un con buen cumplimiento de la gestión.
Es importante entender que la realidad de las empresas requieren que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos. Luz Di Cristofaro 18553200 6to A
El uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en gestión de seguridad y salud en el trabajo es muy importante ya que en esos documentos se ve reflejada información que dependiendo sea el asunto será enviado en su mayoría a los distintos departamentos que se ejecutan en cualquier empresa, así como también entes externos. La carta forma parte de la comunicación a nivel laboral, aun mas relacionadas a temas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, siendo una forma de comunicación escrita a distancia, entre dos personas o más. En el mismo orden de ideas, el memorándum también es muy utilizado a nivel laboral este es utilizado para intercambiar información entre diferentes departamentos el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión o en una situación en especifica.
En las cartas, memorándum, actas y formatos todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es de suma importancia la ortografía ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. Uno De los grandes problemas con los que nos encontramos es la falta de ortografía en la redacción de documentos de mucho peso como lo son las actas, memorándum, cartas, y formatos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito. La importancia de estos documentos es grande porque en el mundo de la seguridad y salud laborar todo debe ser por escritos, es la única forma de dejar evidencias concretas de todo lo que suceda en la empresa y tener respaldo a la hora de que se presente un problema, estos documentos están en la capacidad de demostrar lo contrario, también es de mucha importancia porque con los mismo nos podemos dirigir a entes gubernamentales como INPSASEl, como por ejemplo una carta notificándole que el proceso de elección de delegados de prevención se cumplió satisfactoriamente o que los trabajadores participaron activamente en el levantamiento de procesos peligrosos.
El uso de la carta, el memorándum y el acta nos permite llevar una gestión, evidencia la realización de la misma. Por medio de la carta se puede resolver cualquier problema o expresar cualquier circunstancia que se le presenta a la persona y necesita una solución o una respuesta inmediata. Esta carta mayormente son escrita con información especificas referente a lo que se quiere expresar y así pedir una respuesta o hacer saber su caso. Ademas, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. En lo que se refiere a su estructura, siempre se comienza con un encabezado, introducción, cuerpo despedida y firma. Por otra parte, el memorándum reseña hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave, este suele llevar un membrete, titulo, fecha, asunto, destinatario, remitente, cuerpo, despedida y firma. Por ultimo el acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. En CSSL normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas", estos suelen llevar un titulo, lugar, fecha, hora, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates y las firmas los integrantes del CSSL. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorandum usa interdepartamental y suele ser informal, asi que se debe tener en claro sus diferencias.
La carta, el memorándum y el acta, son medios de comunicación que no solo el analista de seguridad y salud laboral debería manejar, sino cualquier profesional. Un memorándum es aquella comunicación escrita, por medio de la cual una institución o departamento de ella informa a un destinatario específico sobre el estatus de un trámite o la decisión que se haya tomado sobre un asunto inherente a la entidad y su relación con la persona o institución a la que se le dirige este documento. La utilidad de este medio es el de servir de soporte material o documental de una comunicación de tipo formal u oficial. Sin embargo, tanto la definición como la utilidad del Memorándum cuentan con distintos matices, los cuales varían según el ámbito profesional en donde se haga empleo de este tipo de comunicaciones. El acta es un documento de gran importancia procesal, ya que en un procedimiento judicial o administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos o escritos que se realizan para hacer constar hechos; y tienen el valor que les otorga la ley. El contenido de un acta puede ser: confesión de algún hecho de los redactores, ejemplo las actas laborales; declaración o manifestación de voluntad. Las actas deben reflejar siempre la verdad y su contenido inalterable, salvo el consentimiento expreso de los que en ellas intervinieron, y con la observancia de los preceptos legales especiales aplicables. Además, deben ser leídas por todos los que en ellas participan y las suscriben. En algunos casos se utilizan para recoger aquello que se oye o se percibe para reconstruir pruebas que luego son utilizadas en proceso judicial o administrativo, pero son un simple medio de prueba de los acuerdos o hechos asentados en las mismas, por lo que admiten prueba en contrario. La carta es otro medio de comunicación escrita por cualquier persona llamada emisor o remitente, esta nos sirve para comunicar ideas, opiniones, dar noticias, informar cualquier situación, entre otros. La carta sirve para incluir infinidad de asuntos, desde los temas tribales hasta los procedimientos más importantes. Por ello es de gran importancia su contenido. Cabe destacar que estos medios de comulación deben ser escritos correctamente, utilizando el vocabulario apropiado y claro, de lo contrario se podría dar un mensaje diferente del que se quiere y ocasionar problemas en nuestra organización. Melvin Yanes C.I.: 26518899 6TO "A"
Con respecto a la carta, es un escrito dirigido a una persona o ente en específico para transmitirle noticias, la misma es de suma importancia ya que permite la existencia de comunicación entre organizaciones. Las características que se deben a tomar en cuenta a la hora de redactar una carta son; el lugar donde se suscribe y la fecha, especificar a quien va dirigida la misma, trasmitir el mensaje de manera clara y especificar quien la suscribe, esto de manera que permita tener una comunicación asertiva entre los sujetos, un ejemplo de ello es cuando nosotros como estudiantes del IUTSI debemos realizar un trabajo de campo, la institución redacta una carta para postular el trabajo de campo que se deba realizar a la empresa y esta última responde según sean sus necesidades, de forma afirmativa o negativa, de igual modo al culminar el trabajo de campo, la empresa redacta una carta comunicando a la institución que ya fue realizado el trabajo de campo, siendo así la carta una herramienta muy útil. Por otro lado se tiene el memorándum que es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otras, está a diferencia de la carta es útil para mantener la comunicación dentro de la misma organización, en mi opinión es estandarizar la comunicación entre distintos departamentos de dicha organización, actualmente no es muy común dentro de las organizaciones debido a los avances tecnológicos que abundan hoy en día, sin embargo si es utilizada como es el caso del IUTSI, que lo utiliza para que exista una comunicación documentada entre el personal académico, administrativo y el estudiantado. Del mismo modo el acta es un documento que narra lo sucedido en un determinado tiempo y espacio, dejando una clara evidencia de alguna acción, y siendo de carácter legal. Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
La Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "libro de acta", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. La carta es una de las maneras de comunicarnos los unos a los otros, De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales; el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas, el memorándum se utiliza principalmente como un medio oficial y físico de comunicación eficiente desde un departamento al personal y sirve casi siempre para la comunicación interna, el acta, expresa el tema de lo que se hablara en una reunión o situación específica, además son documentos con valores administrativos, legales, jurídicos e históricos desde el momento de su creación, se usa para lograr una adecuada conducción de las relaciones laborales, así como de unificar los criterios que debe seguirse para la elaboración de convocatorias, reuniones y elecciones. Además que se utilizan como registro y todo lo acontecido en una reunión o una situación específica dentro de la gestión de seguridad y salud en el trabajo, es de sume importancia considerar que en cada uno de los documentos anteriormente mencionados, se coloquen los elementos o puntos correspondientes para redactarlos, o sea; se salude, haya buena ortografía, que los signos de puntación estén debidamente colocados, esté la fecha, permanezca el orden, la despedida y firmas correspondientes.
Es importante considerar la redacción y la ortografía en la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, ya que estos son la evidencia de la ejecución de actividades, de la transmisión de información que puede ser de gran importancia para la gestión, así como también una buena redacción deja claro el propósito el cual se elaboro la herramienta y puede evitar, una mal interpretación de el instrumento que se elaboro. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. La carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizaciónal y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral, Y por último los formatos son de gran importancia en la gestión de seguridad y salud ya que en el ámbito de la seguridad industrial siempre se debe realizar inspecciones evaluaciones, análisis, informes entre otros que requieren de buenos formatos bien estructurados, con instrucciones de llenado y con especificaciones, de eso depende de cómo se llevan a cabo inspecciones, evaluaciones entre otras actividades que son de vital importancias para la gestión de seguridad y salud.
Buenas. La importancia de tener una buena ortografía al momento de redactar dichos documentos es que mediante ellos se expone algo que se desea comunicar, de este modo se debe tomar a consideración alta las reglas ortográficas y gramaticales, esto para dar la mejor y más clara idea de lo que se quiere transmitir, porque con una simple coma colocada donde no se debe se hace un gran cambio al mensaje que se debe o quiere transmitir. Por ende, la práctica en cuanto a nuestra redacción siempre debe ser continua, garantizando así que cuando se deba hacer uso de los instrumentos se haga de forma correcta y concreta, llegando a dar la información tal cual es necesaria. Y en cuanto a la importancia se dice que, el memorándum y el acta en gestión de seguridad y salud en el trabajo es muy importante ya que en esos documentos se ve reflejada información que dependiendo sea el asunto será enviado en su mayoría a los distintos departamentos que se ejecutan en cualquier empresa, así como también entes externos. Todo eso con la finalidad de hacer llegar lo recolectado mediante una inspección bien sea de rutina, o planeada, normalmente dentro de la misma empresa es usado el memorándum, pero de igual forma se le da uso a los demás recursos para la transmisión de información, así como el seguimientos a esta. Cabe destacar que de la misma forma es un documento de soporte legal, y este punto es de mucha importancia ya que a la hora de una contingencia se mantiene vigente los formatos y nos ayudan a soportar nuestra gestión, todo ello sin olvidarse de que debe ser redactada cumpliendo con todas las normas gramaticales y hecho para las demás personas, no para nosotros mismos. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorándum usa interdepartamental y suele ser informal, así que se debe tener en claro sus diferencias.
Es importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran horror, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. Uno De los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es el caudal de faltas de ortografía de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito. Así pues, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, síntesis curricular, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, resoluciones judiciales, escritos policiales, denuncias… todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es cierto que, actualmente, los procesadores de texto incorporan herramientas ortográficas, pero, a veces, no es suficiente. A partir de ahí, es necesario trabajarla en clase como parte de la rutina diaria no solo del profesor de Lengua Castellana y Literatura sino de todos los profesores de las distintas materias, haciendo ver así a nuestros alumnos que es erróneo pensar que las faltas de ortografía no encierran ninguna gravedad porque todo el mundo las comete y que no es solo incumbencia de la asignatura de Lengua. Para la redacción del memorándum es importante que esté redactado claramente y conciso ya que está dirigido a un grupo de personas y trata sobre un asunto específico, por ejemplo, un evento, una política o un recurso, y tiene por objetivo animarlas a tomar medidas. La palabra “memorándum” significa “algo que debe recordarse o tenerse en cuenta”. El Acta debe ser redactada con absoluta imparcialidad, en forma ordenada, siguiendo la secuencia de las diligencias realizadas o de las investigaciones efectuadas, obtener el máximo de información acerca de los autores del hecho, Es el respaldo legal de la actuación policial que avalará el procedimiento ante la sociedad, la superioridad, y la institución reguladora de las leyes del estado, es como la mención de las evidencias colectadas en el sitio del suceso, la lectura de los derechos del imputado que liberara todo el accionar para el proceso sanción del cual será inculpado o sometido a una evaluación procesal judicial. Esta herramienta tiene carácter legal, y es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella, donde a su vez, deben firmar todas las personas que participaron. Ejemplo: Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST). Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas. A demás estos documentos posee unas ciertas estructuras que los diferencian uno del otro, las cuales deben ser conocidas al momento de ser redactados, pero dichos documentos cumplen una misma función y es informar o comunicar, ya sea para dirigirse a un ente, para recordar un asunto o dar indicaciones simples y para dejar constancia por escrito de alguna reunión que se haya realizado. Al momento de redactar alguno de estos documentos se debe tratar de ser lo más preciso posible para que el mensaje sea directo y haya un rápido entendimiento. A demás una buena ortografía no solo es importante en el ámbito laboral sino también en nuestra vida cotidiana.
El Técnico en Seguridad Industrial debe valerse de varias herramientas para realizar correctamente un informe técnico. En la gestión de seguridad y salud laboral, se puede hacer mención de tres de ellas: La Carta, El Memorándum y El Acta; son herramientas que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. La gran mayoría de los actos de la Administración se establecen a través de documentos, es por eso que la comunicación escrita es un elemento decisivo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para que el texto escrito transmita con éxito la información se requiere de la aplicación de estrategias comunicativas distintas de las que empleamos en la comunicación. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar que la carta es la manera formal de referirse a agentes externo como INPSASEL u otros organismos relacionados con la gestión preventiva que se esté ejecutando en una organización, como por ejemplo haciendo solicitudes para una inspección o para facilitar capacitaciones al personal en materia de seguridad y salud laboral, ésta suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. Las características que se deben a tomar en cuenta a la hora de redactar una carta son; el lugar donde se suscribe y la fecha, especificar a quien va dirigida la misma, trasmitir el mensaje de manera clara y especificar quien la suscribe, esto de manera que permita tener una comunicación asertiva entre los sujetos. El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica. En razón a que permite llevar un control y evidencia escrita de las actividades efectuadas en una reunión y de los acuerdos o compromisos adquiridos.. Cabe destacar que, la carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados. La diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización. Mientras que el acta se emplea única y exclusivamente para dejar en evidencia del cumplimiento de algo en específico.
el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral. por esto es muy importante que conozcamos la diferencia, las características y los usos para cada uno de estos instrumentos, para el momento en que necesitemos realizar redactar un documento para distintas organizaciones o para usos internos sepamos que instrumento podemos utilizar para llevar a cabo una buena presentación de dicho texto.
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas.el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas.el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
La elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera). Andres mosquera 6 A 22730717
La elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera). Andres mosquera 6 A 22730717
La elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera). Andres mosquera 6 A 22730717
El uso de la carta, el memorándum y el acta nos permite llevar una gestión, evidencia la realización de la misma. Por medio de la carta se puede resolver cualquier problema o expresar cualquier circunstancia que se le presenta a la persona y necesita una solución o una respuesta inmediata. Esta carta mayormente son escrita con información especificas referente a lo que se quiere expresar y así pedir una respuesta o hacer saber su caso. Ademas, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. En lo que se refiere a su estructura, siempre se comienza con un encabezado, introducción, cuerpo despedida y firma. Por otra parte, el memorándum reseña hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave, este suele llevar un membrete, titulo, fecha, asunto, destinatario, remitente, cuerpo, despedida y firma. Por ultimo el acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. En CSSL normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas", estos suelen llevar un titulo, lugar, fecha, hora, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates y las firmas los integrantes del CSSL. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorandum usa interdepartamental y suele ser informal, asi que se debe tener en claro sus diferencias. Ana Alvarez 6toB
considerar la redacción y la ortografía para elaborar esos documentos puesto que si se presenta un horror ortográfico en esa clase de documentos podría considerarse una falta tanto de respeto como de integridad, ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuado de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; ahora bien cuando se habla de un memorándum es aquella información que debe recordarse y comunicarse y en nuestro caso primero como estudiantes lo presenciamos y realizamos de manera escrita y se entrega de manera impresa, pero a la hora de pertenecer a alguna organización la misma en reiteradas ocasiones se entrega virtualmente por medio de correos electrónicos, o por algún tipo de sistema de comunicación, Los mismos son importantes debido a que dentro de la gestión que lleva el técnico en seguridad sirven como ya lo mencione anteriormente para dejar constancias de los avances de la gestión que se lleva a cabo, como también sirven para notificar los avances que se llevaron a cabo y los que están propuestos. Ezequiel chavez 24.570.684 6to B
Es importante considerar la redacción y la ortografía para elaborar esos documentos puesto que si se presenta un horror ortográfico en esa clase de documentos podría considerarse una falta tanto de respeto como de integridad, ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuado de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; ahora bien cuando se habla de un memorándum es aquella información que debe recordarse y comunicarse y en nuestro caso primero como estudiantes lo presenciamos y realizamos de manera escrita y se entrega de manera impresa, pero a la hora de pertenecer a alguna organización la misma en reiteradas ocasiones se entrega virtualmente por medio de correos electrónicos, o por algún tipo de sistema de comunicación que mantenga el soporte técnico de la empresa, es por esto que se debe tener orden y presencia y escribir de una manera clara, ordenada y precisa para que sea de fácil entendimiento y no cause confusiones, continuamente cuando se menciona la carta es un instrumento que ya se hace un poco más fuerte, importante teniendo en cuenta que una carta es un documento más formal y que a la hora de pasar este tipo de información es a alguien o algún ente con más fuerza en nuestro caso ¿Se imaginan ustedes al pasar una carta al INPSASEL , y que tenga algún horror ortográfico, o una mala redacción? Qué imagen vamos a presentar nosotros como Técnicos de Seguridad teniendo esas fallas, y faltas a ese respecto, puedo asegurar que no va hacer ninguna imagen positiva; al momento de realizar o de llenar los formatos aparte que son importantes para nuestra gestión deben ser documentos sencillos de entender y pulcros a la hora de redactar para que sean de fácil entendimiento, y por último el acta tiene alto impacto en nuestro criterio considerando que después de las reuniones del comité de seguridad en plena reunión se debe llenar una minuta, luego esa minuta se levanta un acta la cual es pasada al libro de acta de reuniones del comité, si a la hora de que un funcionario del INPSASEL se disponga a revisar este libro y encuentre ciertas irregularidades ortográfica que sean muy notorias el criterio del profesional será devaluado; cada uno de estos documentos tienen un grado de relevancia y además que facilitan la gestión para que sea mas ordenada.
ResponderEliminarMiguel Semprun
C.I 24.994.611
6toA
Es importante considerar la redacción y la ortografía al momento de elaborar alguno de estos elementos ya que Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, el Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado
ResponderEliminarde Importancia. Por ende es necesario puesto que estas son herramientas donde el lenguaje escrito nos permite comunicar, dar a conocer una información, notificar de un acontecimiento, como también sirve para dejar constancia. Ya que estas son herramientas usadas dentro de grandes organizaciones o empresas para transmitir informaciones, por esta razón es necesario considerar la ortografía puesto que si no se redacta de manera adecuada esta misma se puede prestar para confusiones las cuales en ocasiones pueden ser perjudiciales tanto para la organización como para la persona que la redacto. Los mismos son importantes debido a que dentro de la gestión que lleva el técnico en seguridad sirven como ya lo mencione anteriormente para dejar constancias de los avances de la gestión que se lleva a cabo, como también sirven para notificar los avances que se llevaron a cabo y los que están propuestos.
Al momento de elaborar o redactar una carta, memorándum, acta o algún formato es importante tener presente que se debe respetar las diferentes normas de redacción y tener cuidado con la ortografía ya que dichos documentos son importantes y estos son diseñados específicamente para trasmitir un mensaje o dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara y precisa para que estos puedan ser transmitidos sin ninguna dificultad a quién va dirigido. Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen.
ResponderEliminarEl Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo en lo que se refiere la carta, el memorándum y el acta son importantes estos instrumentos ya que los mismos están diseñados para trasmitir una información o notificar alguna novedad que se esté presentando y que pueda afectar al personal y a través de estos prevenirlos, en cuanto a los formatos se refiere son instrumentos utilizados para llevar un control sistematizado, utilizándose en lo referente a la seguridad para evaluar los posibles riesgos a los cuales se puedan encontrar expuestos los trabajadores.
ADRIANA TORRES
CI: 243481118
6TO "A"
El memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben cumplimentarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo. Estos instrumentos son de suma importancia porque tienen una serie de requisitos que cumplir para ser considerado como tal. De esta manera, un documento de estas características debe aludir al lugar y a la fecha de emisión, al destinatario o destinatarios del mismo y al tema que se tratará; luego existirá un cuerpo que será básicamente el mensaje propiamente dicho, mensaje en donde se tratará una temática determinada que es considerada de cierta importancia; finalmente, se agrega la firma que da validez al documento en cuestión y también el sello. En cuanto al cuerpo o a la comunicación propiamente dicha, también contiene algunas formas de cortesía y de formalidad. Como vemos, estos instrumentos tienen una utilidad específica para la gestión de seguridad y salud del trabajo, utilidad fundada en la interacción interna de una empresa. No obstante, hoy en día este tipo de documentos pudo haber sufrido grandes modificaciones debido a los cambios en tecnología que podemos constatar en los últimos años. De esta manera, es posible que encontremos variantes de este tipo de documentación que circulan de modo electrónico, sobre todo por cuentas de mail internas de la entidad en cuestión. No obstante, la función de estas nuevas variantes suele ser la misma del viejo memorando.
ResponderEliminarirwin sanchez
24548042
6to A
Es de gran importancia considerar la redaccion y las reglas de la otrografia al momento de relizar una carta, memorandum y acta, ya que este va ah ser el vinculo de comunicacion dentro dela empresa o sectores vinculadas con esta.De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo.En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen.
ResponderEliminarEl Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo y a la hora de que un funcionario del INPSASEL se disponga a revisar este libro y encuentre ciertas irregularidades ortográfica que sean muy notorias el criterio del profesional será devaluado; cada uno de estos documentos tienen un grado de relevancia y además que facilitan la gestión para que sea mas ordenada.
Maria Silva
C.I:19480631
6to A
La ortografía y la redacción a la hora de redactar una carta, memorándum o acta es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las palabras o no respetamos las diferentes normas de redacción podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas que se quieren transmitir ni almacenar en nuestro cerebro la información real; lo que causaría una gran confusión para los lectores originando ciertos problemas en nuestra gestión planteada.
ResponderEliminarCon respecto a la carta en mi opinión como profesional, es un escrito dirigido a una persona o ente en específico para transmitirle noticias, la misma es de suma importancia ya que permite la existencia de comunicación entre organizaciones, se deben de tomar en cuenta ciertas características a la hora de redactar una carta; especificar a quien va dirigida la misma, transmitir el mensaje de manera clara y especificar a quien se le suscribe, el lugar donde se suscribe y la fecha esto de manera que permita tener una comunicación asertiva; El uso de la carta para la gestión es de suma importancia, ya que a través de ella podemos comunicar de manera formal cualquier información que desea ser llevada de manera adecuada, esta puede ser utilizadas para cosas a larga distancia, y gracias a esta herramienta podemos comunicar lo que deseamos en el momento que se desee.
Por otro lado tenemos el memorándum que para mi opinión como futuro y próximo profesional de seguridad industrial es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otras, está a diferencia de la carta es útil para mantener la comunicación dentro de la misma organización, actualmente no es muy común dentro de las organizaciones debido a los avances tecnológicos que tenemos hoy en día en el ámbito empresarial, sin embargo si es utilizada como es el caso del IUTSI, que lo utiliza para que exista una comunicación documentada entre el personal académico, administrativo y el estudiantado.
Por otro lado se tiene EL ACTA, este método es implementado comúnmente para dejar constancia y/o plasmar la evidencia de algún acontecimiento, también, registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Esta herramienta tiene carácter legal, y es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella, donde a su vez, deben firmar todas las personas que participaron. Ejemplo: Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).
Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
Alvaro Nuñez
C.I 23412759
La importancia de la Carta, el Memorándum, el Acta y el formato en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es de sumo interés ya que nos tenemos que apoyar con la redacción y ortografía para realizar los escritos y Estas herramientas son de gran importancia en las empresas ya que son documentos escritos que van dirigidos a cada uno del personal de la empresa. Se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. Se debe emplear un lenguaje formal de acuerdo con la ética profesional de cada trabajador, por lo general, en las organizaciones se manejan muchas informaciones y notificaciones, las mismas al comunicarse de forma verbal pueden ser olvidadas o incluso se puede afirmar de que no se informó o notifico de algún suceso o acontecimiento y derivar de ello sanciones legales de acuerdo a la magnitud del acontecimiento. Por tal motivo entre ellos tenemos: el Memorando es un medio de comunicación interna, generalmente utilizado por un jefe de departamento, división o sección que tenga que dirigirse a sus subalternos para darles instrucciones. Por otro lado tenemos el acta que es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y resumida de hechos y actividades pasadas o presentes, y que propuestas se mencionaron entré otras cosas que sean importantes, de tal forma la redacción de cada uno de estos documentos son muy evidente ya que son documento muy claros y precisos para la organización.
ResponderEliminarestos instrumentos de trabajo dentro de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo son netamente necesarias para ciertos procedimientos y tareas, es de suma importancia que los Técnicos de la Seguridad y Salud, a través de esta herramienta les describan a los trabajadores que hacer con determinada actividad o tarea, esto con el propósito de evitar cualquier acontecimiento dentro de la empresa.
HECTOR ORTEGANO
C.I 24.444.148
6to B
Es muy importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos ya que a través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas. A demás estos documentos posee unas ciertas estructuras que los diferencian uno del otro, las cuales deben ser conocidas al momento de ser redactados, pero dichos documentos cumplen una misma función y es informar o comunicar, ya sea para dirigirse a un ente, para recordar un asunto o dar indicaciones simples y para dejar constancia por escrito de alguna reunión que se haya realizado. Al momento de redactar alguno de estos documentos se debe tratar de ser lo más preciso posible para que el mensaje sea directo y haya un rápido entendimiento. A demás una buena ortografía no solo es importante en el ámbito laboral sino también en nuestra vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen y demuestran además el nivel de preparación que posee. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de seguridad y salud. Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las metas establecidas. La importancia que tienen estos instrumentos como lo son la carta, el acta y el memorándum es que a través de ellos se pueden establecer canales de comunicación entre los diferentes niveles de la organización. La información y las preocupaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo deben ser bilaterales para ser eficaces, y deberían considerarse debidamente y llegar al personal directivo las inquietudes expresadas por los trabajadores en el lugar de trabajo y a través de estos documentos se puede lograr.
ResponderEliminarCarlos Bruno
C.I: 24.396.074
6to B
La carta, el memorándum y el acta son herramientas que se utilizan comúnmente dentro de una organización para transmitir algún tipo de mensaje, bien sea a una persona en específico o a un grupo de ellas, estos suelen entregarse de manera o directa o se envían utilizando el correo electrónico u otro medio de comunicación utilizado en la empresa. Para un TSU en seguridad industrial es importante conocer en que situaciones se utilizan cada uno de estas herramientas y que normas se deben seguir para redactarlos correctamente.
ResponderEliminarEn relación con lo antes expuesto, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta cuando se utiliza una carta, memorándum o acta es la ortografía que se utiliza para redactarla, esta debe ser correcta para evitar que se genere cualquier tipo de confusión en el mensaje que se quiere transmitir, además de esto, una buena ortografía demuestra que somos profesionales cuidadosos y organizados en nuestras tareas, mientras que si redactamos un documento con mala ortografía, esto seguramente traería consecuencias negativas a nuestro desempeño laboral.
Dentro de una organización se maneja diariamente cierta cantidad de información que muchas veces debe ser transmitida a otras personas de la manera más sencilla y directa posible para que se entienda fácilmente, herramientas como la carta y el memorándum son utilizadas normalmente por supervisores de áreas específicas para dirigirse a una persona en específico, mientras que el acta suele utilizarse para dejar constancia de algún procedimiento o actividad que se realice, todos estos son documentos que pueden tener validez legal de ser necesario, lo cual es un motivo más para redactarlos de manera correcta y siguiendo todas las normas necesarias
Kelvin Montiel
C.I: 25.682.190
6to B
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. Ela carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos y que de diferentes maneras ayuda a la eficiencia de la gestión de seguridad y salud laboral.
ResponderEliminarDAINORYS GUTIERREZ
ResponderEliminarC.I: 25939504
6to "A"
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. Ela carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos y que de diferentes maneras ayuda a la eficiencia de la gestión de seguridad y salud laboral.
ResponderEliminarLa carta, el memorándum y el acta son herramientas que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. Por ejemplo la carta es un medio de comunicación que se usa de diferentes formas para plasmar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, además constan de diferentes partes dependiendo del tipo de carta a redactar, por lo que varía su manera de escribirla; contando con las siguientes características: posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
ResponderEliminarKleivys Rojas
C.i:24295089
6to B
es de vital importancia la redacción y la ortografía a la hora de elaborar una carta, un memorándum, un acta o bien sea un formato, ya que se podrían presentar malos entendidos si la redacción no esta de la forma correcta, hay que saber como redactar lo que se desea expresar y que esta redacción sea de forma clara y entendible a toda persona quien le pueda interesar dicho documento, ya que el lenguaje escrito es muy complejo por todos los diferentes usos que se le podrían dar a una sola palabra si no se esta claro de lo que se quiere expresar en el escrito, todo esto se debe hacer respetando las normas y reglas de la ortografía que ya todos conocemos y que día a día debemos de tener presente, ya que como técnico superior en seguridad industrial, una de nuestras funciones es siempre redactar por escrito ya sea en forma de carta, memorandum, acta o formato, todo el trabajo que realicemos para así tener bases y pruebas a la hora de que se presente alguna eventualidad dentro de las instalaciones, por ende es necesario mantener una redacción pulcra para que así no se presenten malos entendidos. estos instrumentos son de gran importancia para el sistema de gestión del servicio de seguridad y salud en el trabajo ya que es una disciplina que se encarga de la prevención y protección tanto de las instalaciones como de la vida de los trabajadores y todo esto se lleva a cabo en gran parte a estos documentos que sirven de base o documentación a la hora de la formación que se le realiza a los trabajadores así como de las condiciones inseguras e insalubres que se puedan encontrar en el puesto de trabajo, entre otras cosas, pudiendo de esta manera mejorar y monitorear todas estas condiciones que se puedan presentar y a los que puedan estar expuestos los trabajadores, otra de las grandes importancia que tienen estos documentos es que como se menciono anteriormente sirven de base o de evidencia de la labor que se esta llevando a cabo, ya sea para dar una formación, información, notificar alguna novedad y en casos mayores a la hora de que ocurra alguna eventualidad.
ResponderEliminarMarielis Lozada
C.I 21302270
6to A
Es importante considerar la redacción y la ortografía para realizar algunos de estos documentos ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. La ortografía es algo tan importante en el ámbito laboral ya que, nos abre puertas empresarialmente. Tener una buena redacción y ortografía es sinónimo de calidad, Una buena comunicación escrita provocará en el destinatario las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa.
ResponderEliminarDichas herramientas son muy importantes para nuestro trabajo diario, y es de gran importancia en el sistema de gestión de seguridad y salud laboral ya que a través de este sistemas seguimos procedimientos y tareas, llenado de inspecciones y libros, que tienen que ser bien redactados para no alterar el contenido que en realidad se quiero informar o plasmar.
David Bocaney
C.I 24.917.475
6TO A
Es de gran importancia considerar la redaccion y las reglas de la otrografia al momento de relizar una carta, memorandum y acta, ya que este va ah ser el vinculo de comunicacion dentro dela empresa o sectores vinculadas con esta.De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
ResponderEliminarhenry peroza
19.164.230
6to b
Es importante estimar la redacción y la ortografía para la realizacion de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, porque son herramientas que se emplean para implantar puentes de comunicacion entre distintos departamentos o sectores de las Empresas, ya que tienen una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. la carta es un medio de comunicación que se usa de distintas formas para reflejar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés.Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
ResponderEliminarROMERO LUIS
24143611
6TOB
En lo que respecta la carta, el memorándum, el acta y el formato son herramientas de gran utilidad en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo ya que estas son utilizadas para impartir una información específica que va a ser dirigida a los trabajadores y debemos de tener mucho cuidado al momento de redactar alguno de estos ya que como se mencionó antes estas van dirigidas a terceros y tienen como finalidad trasmitir un mensaje el cual contiene una instrucción específica y estas no pueden contener ningún tipo de error, no puede contener ningún punto o coma en un lugar inadecuado ya que si esto sucede el mensaje puede llegar a distorsionarse y el mensaje no podrá trasmitir lo que realmente se quiere decir.
ResponderEliminarEstos instrumentos son documentos escritos los cuales se utilizan para enviar mensajes entre las diferentes áreas de la entidad donde se labora con el objetivo principal de trasmitir instrucciones, notificar algún cambio o decisiones que se van a tomar, entre otros. Para redactar alguna de estas herramientas debemos utilizar un lenguaje formal pero que debe ser claro y preciso, además debemos conocer las diferentes norma y reglas de la ortografía y redacción ya que si se posee este tipo de información podemos garantizar que dichos documentos no contendrán ningún tipo de error o una mala redacción y a su vez también se puede evitar la ocurrencia de algún evento no deseado.
En lo que se refiere a estos documentos son de vital importancia en la gestión de seguridad y salud en el trabajo ya que la carta se utiliza como un medio para trasmitir una información de manera más directa y dirigida a una persona. Por otra parte tenemos el memorándum el cual es utilizado mayormente por un jefe donde este plasma una instrucción la cual va a estar dirigida a su personal. También está el acta que es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y resumida de hechos y actividades pasadas o presentes, y que propuestas se mencionaron entré otras cosas que sean importantes, en lo que se refiere a los formatos, estos son unos documentos que son diseñados con unas características que se pueden diseñar dependiendo de la necesidad de la persona y de a través de estos plasmar una instrucción de trabajo para así evitar la ocurrencia de accidentes.
LUIS MURGA
16435734
6TO A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa importancia que tiene la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarSabemos que la carta nos permite dirigirnos a una persona manera escrita donde le puedes comunicar lo que te está sucediendo, cuáles son tu problema entre otras cosas que amerites, a pesar que la comunicación que tiene es en la carta no puede ser o no es la misma al momento de hablar persona mente con ella. La cara te permite reflejar lo que tú no quieres decirle a esa persona sea porque no tiene tiempo para hablar personal mente contigo o porque estas muy ocupado y no te puede atender, bueno esta herramienta fue creada para facilitarte las cosas. Cuando incluimos la carta en la seguridad de decir que facilita las cosas cuando tú quieres decirle algo a tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa.
Por otro lado, el memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, es decir,(memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más.
Finalmente es importante el acta ya que es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados.
¿Qué importancia tienen estos instrumentos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo? Cuando quieres mandarle una carta reflejando al INPSASEL un problema que se presente o una invitación si quieres que te visiten entre otras cosas importante que tiene la carta en la gestión como en la vida personal de una persona u organización, cuando en tu departamento de trabajo te desean notificar una situación se debe utilizar el memorándum como una manera técnica y profesional de trabajar
Alvaro Lopez
C.I. 20.513.527.
6to B
Es de gran importancia considerar la redacción y la ortografía en la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, ya que estos son la evidencia de la ejecución de actividades, de la transmisión de información que puede ser de gran importancia para la gestión, así como también una buena redacción deja claro el propósito el cual se elaboro la herramienta y puede evitar, una mal interpretación de el instrumento que se elaboro. Una mala interpretación de estos instrumentos puede ocasionar problemas tanto a nivel organizacional, como problemas de asunto legal y la diferencia entre ser penado o acusado puede ser un signo de puntuación, o una buena redacción, es por eso que en la gestión se debe de llevar una buena redacción de todos los instrumentos que sean de utilidad en la ejecución de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarAhora bien la carta tiene un valor de gran relevancia, ya que lo que en ella se transmite permanece en el tiempo, además rompe fronteras no importa donde se encuentren las personas para establecer contacto, llegar a acuerdos o informar. Esta es muy importante sobre todo para comunicar a otras organizaciones, instituciones o entes usando la respectiva formalidad para su elaboración. La carta permite el fomento de las relaciones, las negociaciones y la comunicación. Por otra parte el memorándum se utiliza en las organizaciones para asuntos puntuales y no contiene esa formalidad, este mayormente es utilizado dentro de los departamentos en una organización o en una misma área de trabajo.
En cambio el acta se hace uso de ella, en todas las reuniones, en las que se requiera darle valor y dejar asentados a sus actividades o el asunto tratado. En el caso de la gestión de seguridad y salud es muy importante dejar evidencia de toda la gestión y estas herramientas son las más utilizadas en una organización. Y por último los formatos son de gran importancia en la gestión de seguridad y salud ya que en el ámbito de la seguridad industrial siempre se debe realizar inspecciones evaluaciones, análisis, informes entre otros que requieren de buenos formatos bien estructurados, con instrucciones de llenado y con especificaciones, de eso depende de cómo se llevan a cabo inspecciones, evaluaciones entre otras actividades que son de vital importancias para la gestión de seguridad y salud.
Katherine Ponce
CI: 24.328.446
6to B
se considera de gran importancia la redacción y ortografía, a la hora de ejecutar documentos importaren, como la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, tanto administrativo como de campo donde se presentan un emisor el cual emite el escrito un receptor que recibe y un mensaje donde se la información emitida , presenta mala redacción o problemas de ortografía, puede establecer desviaciones.
ResponderEliminarse considera importante la redacción y la ortografía en la gestión de seguridad, a nivel industrial ya que se realizan diferentes trabajo donde se involucran la escritura, y si no se cuenta con una buena redacción la información suministrada no cumplirá con un con buen cumplimiento de la gestión.
Es importante entender que la realidad de las empresas requieren que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido estos instrumentos vinieron a establecerse como un medio de tipo documental que sirve fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
ResponderEliminarLuz Di Cristofaro
18553200
6to A
El uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en gestión de seguridad y salud en el trabajo es muy importante ya que en esos documentos se ve reflejada información que dependiendo sea el asunto será enviado en su mayoría a los distintos departamentos que se ejecutan en cualquier empresa, así como también entes externos. La carta forma parte de la comunicación a nivel laboral, aun mas relacionadas a temas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, siendo una forma de comunicación escrita a distancia, entre dos personas o más. En el mismo orden de ideas, el memorándum también es muy utilizado a nivel laboral este es utilizado para intercambiar información entre diferentes departamentos el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión o en una situación en especifica.
ResponderEliminarErimar Ortiz
ci-24.547.420
6to A
En las cartas, memorándum, actas y formatos todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es de suma importancia la ortografía ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. Uno De los grandes problemas con los que nos encontramos es la falta de ortografía en la redacción de documentos de mucho peso como lo son las actas, memorándum, cartas, y formatos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito. La importancia de estos documentos es grande porque en el mundo de la seguridad y salud laborar todo debe ser por escritos, es la única forma de dejar evidencias concretas de todo lo que suceda en la empresa y tener respaldo a la hora de que se presente un problema, estos documentos están en la capacidad de demostrar lo contrario, también es de mucha importancia porque con los mismo nos podemos dirigir a entes gubernamentales como INPSASEl, como por ejemplo una carta notificándole que el proceso de elección de delegados de prevención se cumplió satisfactoriamente o que los trabajadores participaron activamente en el levantamiento de procesos peligrosos.
ResponderEliminarVictor Escobar
C.I 24.644.718
6to B
El uso de la carta, el memorándum y el acta nos permite llevar una gestión, evidencia la realización de la misma. Por medio de la carta se puede resolver cualquier problema o expresar cualquier circunstancia que se le presenta a la persona y necesita una solución o una respuesta inmediata. Esta carta mayormente son escrita con información especificas referente a lo que se quiere expresar y así pedir una respuesta o hacer saber su caso. Ademas, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. En lo que se refiere a su estructura, siempre se comienza con un encabezado, introducción, cuerpo despedida y firma. Por otra parte, el memorándum reseña hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave, este suele llevar un membrete, titulo, fecha, asunto, destinatario, remitente, cuerpo, despedida y firma. Por ultimo el acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. En CSSL normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas", estos suelen llevar un titulo, lugar, fecha, hora, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates y las firmas los integrantes del CSSL. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorandum usa interdepartamental y suele ser informal, asi que se debe tener en claro sus diferencias.
ResponderEliminarYeison Gonzalez
Ci:24993526
6to B
La carta, el memorándum y el acta, son medios de comunicación que no solo el analista de seguridad y salud laboral debería manejar, sino cualquier profesional. Un memorándum es aquella comunicación escrita, por medio de la cual una institución o departamento de ella informa a un destinatario específico sobre el estatus de un trámite o la decisión que se haya tomado sobre un asunto inherente a la entidad y su relación con la persona o institución a la que se le dirige este documento. La utilidad de este medio es el de servir de soporte material o documental de una comunicación de tipo formal u oficial. Sin embargo, tanto la definición como la utilidad del Memorándum cuentan con distintos matices, los cuales varían según el ámbito profesional en donde se haga empleo de este tipo de comunicaciones. El acta es un documento de gran importancia procesal, ya que en un procedimiento judicial o administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos o escritos que se realizan para hacer constar hechos; y tienen el valor que les otorga la ley. El contenido de un acta puede ser: confesión de algún hecho de los redactores, ejemplo las actas laborales; declaración o manifestación de voluntad. Las actas deben reflejar siempre la verdad y su contenido inalterable, salvo el consentimiento expreso de los que en ellas intervinieron, y con la observancia de los preceptos legales especiales aplicables. Además, deben ser leídas por todos los que en ellas participan y las suscriben. En algunos casos se utilizan para recoger aquello que se oye o se percibe para reconstruir pruebas que luego son utilizadas en proceso judicial o administrativo, pero son un simple medio de prueba de los acuerdos o hechos asentados en las mismas, por lo que admiten prueba en contrario. La carta es otro medio de comunicación escrita por cualquier persona llamada emisor o remitente, esta nos sirve para comunicar ideas, opiniones, dar noticias, informar cualquier situación, entre otros. La carta sirve para incluir infinidad de asuntos, desde los temas tribales hasta los procedimientos más importantes. Por ello es de gran importancia su contenido. Cabe destacar que estos medios de comulación deben ser escritos correctamente, utilizando el vocabulario apropiado y claro, de lo contrario se podría dar un mensaje diferente del que se quiere y ocasionar problemas en nuestra organización.
ResponderEliminarMelvin Yanes
C.I.: 26518899
6TO "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto a la carta, es un escrito dirigido a una persona o ente en específico para transmitirle noticias, la misma es de suma importancia ya que permite la existencia de comunicación entre organizaciones. Las características que se deben a tomar en cuenta a la hora de redactar una carta son; el lugar donde se suscribe y la fecha, especificar a quien va dirigida la misma, trasmitir el mensaje de manera clara y especificar quien la suscribe, esto de manera que permita tener una comunicación asertiva entre los sujetos, un ejemplo de ello es cuando nosotros como estudiantes del IUTSI debemos realizar un trabajo de campo, la institución redacta una carta para postular el trabajo de campo que se deba realizar a la empresa y esta última responde según sean sus necesidades, de forma afirmativa o negativa, de igual modo al culminar el trabajo de campo, la empresa redacta una carta comunicando a la institución que ya fue realizado el trabajo de campo, siendo así la carta una herramienta muy útil. Por otro lado se tiene el memorándum que es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otras, está a diferencia de la carta es útil para mantener la comunicación dentro de la misma organización, en mi opinión es estandarizar la comunicación entre distintos departamentos de dicha organización, actualmente no es muy común dentro de las organizaciones debido a los avances tecnológicos que abundan hoy en día, sin embargo si es utilizada como es el caso del IUTSI, que lo utiliza para que exista una comunicación documentada entre el personal académico, administrativo y el estudiantado. Del mismo modo el acta es un documento que narra lo sucedido en un determinado tiempo y espacio, dejando una clara evidencia de alguna acción, y siendo de carácter legal. Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
ResponderEliminarRIERA CARLOS
CI:20.980.326
6TO SEMESTRE B
La Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "libro de acta", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. La carta es una de las maneras de comunicarnos los unos a los otros, De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales; el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas, el memorándum se utiliza principalmente como un medio oficial y físico de comunicación eficiente desde un departamento al personal y sirve casi siempre para la comunicación interna, el acta, expresa el tema de lo que se hablara en una reunión o situación específica, además son documentos con valores administrativos, legales, jurídicos e históricos desde el momento de su creación, se usa para lograr una adecuada conducción de las relaciones laborales, así como de unificar los criterios que debe seguirse para la elaboración de convocatorias, reuniones y elecciones. Además que se utilizan como registro y todo lo acontecido en una reunión o una situación específica dentro de la gestión de seguridad y salud en el trabajo,
ResponderEliminares de sume importancia considerar que en cada uno de los documentos anteriormente mencionados, se coloquen los elementos o puntos correspondientes para redactarlos, o sea; se salude, haya buena ortografía, que los signos de puntación estén debidamente colocados, esté la fecha, permanezca el orden, la despedida y firmas correspondientes.
Aliris Colina
22550325 6to B
Es importante considerar la redacción y la ortografía en la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, ya que estos son la evidencia de la ejecución de actividades, de la transmisión de información que puede ser de gran importancia para la gestión, así como también una buena redacción deja claro el propósito el cual se elaboro la herramienta y puede evitar, una mal interpretación de el instrumento que se elaboro. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. La carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados, la diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización, mientras que el Acta es un documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales y buena ortografía, en este mayormente se usa para fines legales. Sin embargo son herramientas que han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizaciónal y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral, Y por último los formatos son de gran importancia en la gestión de seguridad y salud ya que en el ámbito de la seguridad industrial siempre se debe realizar inspecciones evaluaciones, análisis, informes entre otros que requieren de buenos formatos bien estructurados, con instrucciones de llenado y con especificaciones, de eso depende de cómo se llevan a cabo inspecciones, evaluaciones entre otras actividades que son de vital importancias para la gestión de seguridad y salud.
ResponderEliminarMaria Mendoza
VI A
C.I 24.496.763
Buenas. La importancia de tener una buena ortografía al momento de redactar dichos documentos es que mediante ellos se expone algo que se desea comunicar, de este modo se debe tomar a consideración alta las reglas ortográficas y gramaticales, esto para dar la mejor y más clara idea de lo que se quiere transmitir, porque con una simple coma colocada donde no se debe se hace un gran cambio al mensaje que se debe o quiere transmitir. Por ende, la práctica en cuanto a nuestra redacción siempre debe ser continua, garantizando así que cuando se deba hacer uso de los instrumentos se haga de forma correcta y concreta, llegando a dar la información tal cual es necesaria. Y en cuanto a la importancia se dice que, el memorándum y el acta en gestión de seguridad y salud en el trabajo es muy importante ya que en esos documentos se ve reflejada información que dependiendo sea el asunto será enviado en su mayoría a los distintos departamentos que se ejecutan en cualquier empresa, así como también entes externos. Todo eso con la finalidad de hacer llegar lo recolectado mediante una inspección bien sea de rutina, o planeada, normalmente dentro de la misma empresa es usado el memorándum, pero de igual forma se le da uso a los demás recursos para la transmisión de información, así como el seguimientos a esta. Cabe destacar que de la misma forma es un documento de soporte legal, y este punto es de mucha importancia ya que a la hora de una contingencia se mantiene vigente los formatos y nos ayudan a soportar nuestra gestión, todo ello sin olvidarse de que debe ser redactada cumpliendo con todas las normas gramaticales y hecho para las demás personas, no para nosotros mismos. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorándum usa interdepartamental y suele ser informal, así que se debe tener en claro sus diferencias.
ResponderEliminarAlexander Hoyer
C.I: 24.573.793
6to "B"
Es importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran horror, ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en las diferentes terminaciones. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos. Uno De los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es el caudal de faltas de ortografía de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito. Así pues, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, síntesis curricular, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, resoluciones judiciales, escritos policiales, denuncias… todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es cierto que, actualmente, los procesadores de texto incorporan herramientas ortográficas, pero, a veces, no es suficiente. A partir de ahí, es necesario trabajarla en clase como parte de la rutina diaria no solo del profesor de Lengua Castellana y Literatura sino de todos los profesores de las distintas materias, haciendo ver así a nuestros alumnos que es erróneo pensar que las faltas de ortografía no encierran ninguna gravedad porque todo el mundo las comete y que no es solo incumbencia de la asignatura de Lengua. Para la redacción del memorándum es importante que esté redactado claramente y conciso ya que está dirigido a un grupo de personas y trata sobre un asunto específico, por ejemplo, un evento, una política o un recurso, y tiene por objetivo animarlas a tomar medidas. La palabra “memorándum” significa “algo que debe recordarse o tenerse en cuenta”. El Acta debe ser redactada con absoluta imparcialidad, en forma ordenada, siguiendo la secuencia de las diligencias realizadas o de las investigaciones efectuadas, obtener el máximo de información acerca de los autores del hecho, Es el respaldo legal de la actuación policial que avalará el procedimiento ante la sociedad, la superioridad, y la institución reguladora de las leyes del estado, es como la mención de las evidencias colectadas en el sitio del suceso, la lectura de los derechos del imputado que liberara todo el accionar para el proceso sanción del cual será inculpado o sometido a una evaluación procesal judicial. Esta herramienta tiene carácter legal, y es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella, donde a su vez, deben firmar todas las personas que participaron. Ejemplo: Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).
ResponderEliminarEstas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
Ampiez Isamar
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas. A demás estos documentos posee unas ciertas estructuras que los diferencian uno del otro, las cuales deben ser conocidas al momento de ser redactados, pero dichos documentos cumplen una misma función y es informar o comunicar, ya sea para dirigirse a un ente, para recordar un asunto o dar indicaciones simples y para dejar constancia por escrito de alguna reunión que se haya realizado. Al momento de redactar alguno de estos documentos se debe tratar de ser lo más preciso posible para que el mensaje sea directo y haya un rápido entendimiento. A demás una buena ortografía no solo es importante en el ámbito laboral sino también en nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarZarraga Johannys
CI: 26537304
6to A
El Técnico en Seguridad Industrial debe valerse de varias herramientas para realizar correctamente un informe técnico. En la gestión de seguridad y salud laboral, se puede hacer mención de tres de ellas: La Carta, El Memorándum y El Acta; son herramientas que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. La gran mayoría de los actos de la Administración se establecen a través de documentos, es por eso que la comunicación escrita es un elemento decisivo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para que el texto escrito transmita con éxito la información se requiere de la aplicación de estrategias comunicativas distintas de las que empleamos en la comunicación. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar que la carta es la manera formal de referirse a agentes externo como INPSASEL u otros organismos relacionados con la gestión preventiva que se esté ejecutando en una organización, como por ejemplo haciendo solicitudes para una inspección o para facilitar capacitaciones al personal en materia de seguridad y salud laboral, ésta suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. Las características que se deben a tomar en cuenta a la hora de redactar una carta son; el lugar donde se suscribe y la fecha, especificar a quien va dirigida la misma, trasmitir el mensaje de manera clara y especificar quien la suscribe, esto de manera que permita tener una comunicación asertiva entre los sujetos. El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica. En razón a que permite llevar un control y evidencia escrita de las actividades efectuadas en una reunión y de los acuerdos o compromisos adquiridos.. Cabe destacar que, la carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados. La diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización. Mientras que el acta se emplea única y exclusivamente para dejar en evidencia del cumplimiento de algo en específico.
ResponderEliminarJavier Mendez
C.I: 27.372.426
6to B
el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral. por esto es muy importante que conozcamos la diferencia, las características y los usos para cada uno de estos instrumentos, para el momento en que necesitemos realizar redactar un documento para distintas organizaciones o para usos internos sepamos que instrumento podemos utilizar para llevar a cabo una buena presentación de dicho texto.
ResponderEliminarAngel Guilarte
ResponderEliminarC.I: 22.548.676
6to "A"
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas.el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
ResponderEliminarSamuel Moreno
CI: 25535280
6TO B
Es importante tener en cuenta la redacción y la ortografía para la realización de estos documentos (acta, carta, Memorándum y los formatos) puesto que si se presenta un error u horror ortográfico en esta clase de documentos podría considerarse una falta tanto de integridad y de respeto, pues ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuados de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; Es importante destacar que el sujeto debe poseer un dominio adecuado y fluido en lo que a redacción se refiere, ya que de esta manera se puede evitar que los mensajes sean distorsionados o sencillamente no sean lo que se deseaba transmitir a los lectores y esto pueda ocasionar algún problema o malentendido, siendo importante señalar que al omitir o ubicar un punto o una coma donde no es necesario podemos ocasionar la confusión del lector de comprender el texto. Una buena ortografía es una representación de nuestra personalidad y demuestran que tan organizados son en su vida cotidiana. En el campo laboral las personas que poseen un buen dominio de la ortografía y redacción dan una imagen positiva y demuestran además el nivel de preparación que tienen. E l memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. A través de estos documentos se transmite un mensaje, permiten hacer una solicitud, dar una instrucción a otras personas y hay que hacerlo de manera clara, comprensible, con los conceptos bien definidos para que el texto sea entendible y no queden espacios para las dudas.el uso de los instrumentos escritos como son la Carta, el Memorándum, el acta y el formato de gestión para las organizaciones empresariales son de suma importancia ya que por medio de estos distintos medios podemos realizar textos formales como la carta y el acta. y no tan formales como lo son los memorándum para los que se tiene un uso mas informal que se lleva a cabo dentro de una misma organización, los formatos de gestión es una herramienta para crear una conciencia mas organizada para realizar actividades o solo por llevar controles. hoy en día los memorándum han sido remplazados por decirlo de esa forma por los correos electrónicos, los cuales han sido de mucha ayuda al momento de la rapidez de hacer llegar un mensaje o una instrucción para ciertas personas de una organización. cuando necesitamos redactar un escrito formal dirigido a un ente legal utilizamos una carta ya que por sus características es una herramienta formal. a diferencia de un acta que igualmente es una herramienta formal esta se utiliza cuando se deja constancia de ciertos puntos u opiniones que surgieran en una reunión, como por ejemplo en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
ResponderEliminarSamuel Moreno
CI: 25535280
6TO B
ResponderEliminarLa elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera).
Andres mosquera
6 A
22730717
ResponderEliminarLa elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera).
Andres mosquera
6 A
22730717
ResponderEliminarLa elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera).
Andres mosquera
6 A
22730717
ResponderEliminarEl uso de la carta, el memorándum y el acta nos permite llevar una gestión, evidencia la realización de la misma. Por medio de la carta se puede resolver cualquier problema o expresar cualquier circunstancia que se le presenta a la persona y necesita una solución o una respuesta inmediata. Esta carta mayormente son escrita con información especificas referente a lo que se quiere expresar y así pedir una respuesta o hacer saber su caso. Ademas, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. En lo que se refiere a su estructura, siempre se comienza con un encabezado, introducción, cuerpo despedida y firma. Por otra parte, el memorándum reseña hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave, este suele llevar un membrete, titulo, fecha, asunto, destinatario, remitente, cuerpo, despedida y firma. Por ultimo el acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. En CSSL normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas", estos suelen llevar un titulo, lugar, fecha, hora, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates y las firmas los integrantes del CSSL. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorandum usa interdepartamental y suele ser informal, asi que se debe tener en claro sus diferencias.
Ana Alvarez
6toB
considerar la redacción y la ortografía para elaborar esos documentos puesto que si se presenta un horror ortográfico en esa clase de documentos podría considerarse una falta tanto de respeto como de integridad, ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuado de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; ahora bien cuando se habla de un memorándum es aquella información que debe recordarse y comunicarse y en nuestro caso primero como estudiantes lo presenciamos y realizamos de manera escrita y se entrega de manera impresa, pero a la hora de pertenecer a alguna organización la misma en reiteradas ocasiones se entrega virtualmente por medio de correos electrónicos, o por algún tipo de sistema de comunicación, Los mismos son importantes debido a que dentro de la gestión que lleva el técnico en seguridad sirven como ya lo mencione anteriormente para dejar constancias de los avances de la gestión que se lleva a cabo, como también sirven para notificar los avances que se llevaron a cabo y los que están propuestos.
ResponderEliminarEzequiel chavez
24.570.684
6to B