miércoles, 7 de junio de 2017

La Redacción en el Informe de Investigación de Accidentes

Desde el punto de vista Legal, conteste la siguiente reflexión:

¿Porqué es importante tener especial atención en la redacción de un informe de investigación de accidentes, cuál es la consecuencia de no hacerlo?

48 comentarios:

  1. Para la redacción de un Informe de Investigación de Accidentes, debe realizarse de forma segura y con total responsabilidad la redacción de un documento tan importante como lo es este, debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. La importancia de la Redacción del Informe de Investigación de Accidentes desde el punto de vista como profesional de la carrera en seguridad Industrial, es que al ser investigado algún tipo de accidente ya ocurrido en la jornada laboral, se debe de tomar en cuenta aspectos relevantes para la redacción del Informe que al ser plasmado y considerado de gran importancia y que la información sea útil y sirva de gran ayuda para que el accidente sea corregido y se tomen las medidas preventivas necesarias, y así no ocasionar daños a la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Ahora bien cual seria la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que seria de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo. También establece en el articulo 73 que al ocurrir un accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), dentro de las 24 horas según lo establecido en la ley.
    David Bocaney
    C.I 24.917.475
    6TO A

    ResponderEliminar
  2. es sumamente importante para una organización principalmente porque se levanta un documento sobre el accidente ocurrido dejando como muestra algo en físico sobre lo sucedido, esto para cualquier situación o en cualquier momento que algún funcionario disponga de ir a la empresa a realizar alguna inspección o auditoria y solicite el informe del accidente pues aquí esta y tenemos como demostrar además colocando en el mismo la firma del trabajador accidentado que corrobore que todo lo estipulado en ese informe fue lo que realmente sucedió, y algo importante no solo para este tipo de informe si no para cualquier actividad de suma importancia para la organización debe tener una redacción, una ortografía, y un sentido de coherencia muy específico y correcto ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.

    Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa.
    Luis Marquez
    CI 25522099
    6toA

    ResponderEliminar
  3. Para la redacción de un Informe de Investigación de Accidentes, debe realizarse de forma segura y con total responsabilidad la redacción de un documento tan importante como lo es este, debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. La importancia de la Redacción del Informe de Investigación de Accidentes desde el punto de vista como profesional de la carrera en seguridad Industrial, es que al ser investigado algún tipo de accidente ya ocurrido en la jornada laboral, se debe de tomar en cuenta aspectos relevantes para la redacción del Informe que al ser plasmado y considerado de gran importancia y que la información sea útil y sirva de gran ayuda para que el accidente sea corregido y se tomen las medidas preventivas necesarias ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.

    Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa.
    ROMERO LUIS
    24143611
    6TOB

    ResponderEliminar
  4. Para la redacción de un Informe de Investigación de Accidentes, debe realizarse de forma segura y con total responsabilidad la redacción de un documento tan importante como lo es este, debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. y tenemos como demostrar además colocando en el mismo la firma del trabajador accidentado que corrobore que todo lo estipulado en ese informe fue lo que realmente sucedió, y algo importante no solo para este tipo de informe si no para cualquier actividad de suma importancia para la organización debe tener una redacción, una ortografía, y un sentido de coherencia muy específico y correcto ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa. Ahora bien cual seria la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que seria de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo. También establece en el articulo 73 que al ocurrir un accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), dentro de las 24 horas según lo establecido en la ley.
    maria silva
    19480631
    6toa

    ResponderEliminar
  5. Para la redacción de un Informe de Investigación de Accidentes, debe realizarse de forma segura y con total responsabilidad la redacción de un documento tan importante como lo es este, debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. y tenemos como demostrar además colocando en el mismo la firma del trabajador accidentado que corrobore que todo lo estipulado en ese informe fue lo que realmente sucedió, y algo importante no solo para este tipo de informe si no para cualquier actividad de suma importancia para la organización debe tener una redacción, una ortografía, y un sentido de coherencia muy específico y correcto ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa. Ahora bien cual seria la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que seria de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo. También establece en el articulo 73 que al ocurrir un accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), dentro de las 24 horas según lo establecido en la ley.
    maria silva
    19480631
    6toa

    ResponderEliminar
  6. es de vital importancia con mayor responsabilidad y total seguridad al momento de redactar o levantar un accidente debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. y tenemos como demostrar además colocando en el mismo la firma del trabajador accidentado que corrobore que todo lo estipulado en ese informe fue lo que realmente sucedió, y algo importante no solo para este tipo de informe si no para cualquier actividad de suma importancia para la organización debe tener una redacción, una ortografía, y un sentido de coherencia muy específico y correcto ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador.El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa. Ahora bien cual seria la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que seria de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo.
    henry peroza
    19164320
    6tob

    ResponderEliminar
  7. A la hora de reportar un accidente de trabajo es de suma importancia tener el mayor cuidado al momento de redactar los hechos y en la recolección de las evidencias ya que de esto depende evidenciar las causas que originaron este hecho para así poder tomar cartas en el asunto, esta redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado ya que si se redacta de una forma que no se debe se pueden causar una mala interpretación de los hechos del accidente, cabe destacar que la descripción debe hacerse tal cual como lo reporte el accidentado y en caso que el accidentado se encuentre discapacitado a causa del accidente esta descripción deberá ser redactada por el o los testigos que estuvieron presentes a la hora que ocurrió el hecho. por todo lo antes ya expuesto es que se deben tomar las bases legales que sustentan este documento como lo es el informe de investigación de accidentes, es importante destacar que el informe debe ir sustentado por la firma del trabajador, los delegados de prevención y los responsables del servicio de seguridad y salud laborales, tal informe debe ir expresado con los detalles mínimos del accidente en el que se debe evidenciar los datos de la empresa, de la persona accidentada y los detalles mínimos del accidente así como también las medidas que deberán ser tomadas para que el hecho no vuelva a ocurrir. Ahora bien cuál sería la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que está establecido en el artículo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que sería de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo. De este modo, la obligación del empresario se extiende a investigar todos aquellos accidentes con consecuencias lesivas para los trabajadores afectados. No obstante, desde el punto de vista preventivo, esto no es suficiente. No basta con cumplir formalmente con el texto articulado de la Ley. Cabe destacar que La investigación deberá extenderse a todos los accidentes, incluidos aquellos que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir, los incidentes.

    ResponderEliminar
  8. la redacción de informe se considera de gran importancia en la investigación de accidentes, puesto ha que se debe redactar primeramente documentos y soportes de lo ocurrido en el evento no deseado considerando los soportes legales como lo son las Leyes, Normas y reglamentos. Identificar las causas raíces que dieron origen o lugar al evento como la identificación y evaluación de riesgo potenciales derivados de peligros secuenciales, con la finalidad de sugerir medidas preventivas y/o de control en materia de seguridad higiene y ambiente de manera escrita, como minutas, actas de declaración de testigo y accidentado, o formatos de investigación para la recolección de las causas que dieron origen al hecho.

    No contar con soportes de redacción de investigaciones de accidentes, traerá como consecuencia, penalidades como. (daños tanto humanos o materiales por la misma consecuencia, daños financieros a la organización, establecimiento u empresa por demandas del accidentado o terceros si no cuenta con pruebas o documentos escritos a favor, por investigaciones a futuro del hecho.

    ResponderEliminar
  9. Debemos tener en cuenta que la investigación de accidentes es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que generaron un accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar al ya ocurrido. En todas las organizaciones , establecimientos o empresas de una u otra manera se realizan actividades las cuales nos pueden generar accidentes si no lleva a cabo el procedimiento adecuado de las mismas, por eso es de vital importancia crear en todo el personal de la empresa una cultura preventiva para así minimizar el índice de accidentes que se puedan presentar
    Por tal motivo, es importancia tener especial atención al momento de redactar un informe de investigación de accidente porque es un documento que juega un papel legal y delicado, tanto para el Técnico Superior Universitario como para la empresa, ya que cuando ocurren los accidentes se debe investigar a fondo y de manera detallada cada una de las partes que estuvieron implicadas y/o involucradas en el mismo se debe resaltar que tener una buena redacción al momento de un informe de investigación de accidente, porque muestra con claridad los hechos, y permite al lector saber con exactitud cómo ocurrió el suceso, si tener duda alguna.
    La consecuencia más importante de no con cumplir a cabalidad las normas y reglas ortográficas y gramaticales es la sanción y consecuencias que tengan sanciones penales como lo establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo establece en su artículo 73 que el accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el INPSASEL dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente.
    Por lo tanto, es recomendable que al momento de un suceso no deseado, el mismo sea reportado de forma inmediata y se elabore un buen informe que luego será mostrado a los organismos competente, cubriendo tus derechos como profesional y demostrando las capacidades que tienes.
    Álvaro López
    C.I. 20.513.527.
    6to B

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Todos los accidentes deben ser investigados, con evaluaciones objetivas acerca de los hechos, determinar sus causas, elaborar plan de acción recomendaciones y seguimiento así como también la realización de un informe. El informe de investigación de accidentes reúne toda la investigación en un resumen , este se constituye en un documento que tiene varios aspectos como la descripción del acontecimiento , llega a aclarar las evidencias contrapuestas , lo cual hace posible establecer con precisión lo que exactamente aconteció, además se realiza la identificación de las causas reales, la determinación de los riesgos , además puede proporcionar la base para decidir el potencial de perdida grave , considerando los factores críticos el tiempo y el dinero para invertir en acciones correctivas , así como la también el desarrollo de controles. Un buen informe puede determinar las causas reales con objetividad para así emitir las acciones de control.
    Ahora bien desde el punto de vista legal en la Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece: Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando (5). No informe de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, de forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicato, de conformidad con lo establecido en esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas.
    Es por esto que se debe de cumplir con la elaboración del informe de accidentes para evitar las sanciones anteriormente mencionadas por cada trabajador expuesto, sino también asegurarse de cerrar el plan de acción y que las recomendaciones, las acciones de control sean ejecutadas además de, realizar un seguimiento para el evitar la ocurrencia de otro accidente por las mismas causas.

    Katherine Ponce
    CI: 24.328.446
    6to B

    ResponderEliminar
  12. Es importante cerciorarse que los datos del accidente sean los correctos, además colocar los datos exactos de la empresa. Al redactar dicho informe de accidente se debe ser lo mas imparcial posible de este modo se evitaran problemas. Si el inpsasel realiza una visita al lugar de trabajo a investigar el accidente y se da cuenta que este no ocurrió como fue reportado o como se plasmo en el informe estos podran tomar acciones legales contra la empresa o contra el equipo investigador del accidente, estas acciones pueden ser multas o sanciones. Es por ello que se debe colocar los datos precisos del accidentado así como también la fecha, hora y lugar donde ocurrió. ya que de esta forma se evitaría problemas legales el Técnico Superior Universitario, así como también daños legales hacia la empresa, a su vez propiciaría una imagen óptima, clara, y precisa de las capacidades y profesionalismo del Técnico Superior Universitario y genera resultados positivos para la Organización en la que labora.

    ResponderEliminar
  13. Es de gran importancia entender que los accidentes deben ser investigados, y esta investigación debe reunir todos los datos necesarios para la realización de planes, este se constituye en un documento que tiene varios aspectos como la descripción del acontecimiento , llega a aclarar las evidencias contrapuestas , lo cual hace posible establecer con precisión lo que exactamente aconteció, además se realiza la identificación de las causas reales, la determinación de los riesgos entre otros. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo. Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa. Por tal motivo, es importancia tener especial atención al momento de redactar un informe de investigación de accidente porque es un documento que juega un papel legal y delicado, tanto para el Técnico Superior Universitario como para la empresa, ya que cuando ocurren los accidentes se debe investigar a fondo y de manera detallada cada una de las partes que estuvieron implicadas y/o involucradas en el mismo se debe resaltar que tener una buena redacción al momento de un informe de investigación de accidente, porque muestra con claridad los hechos, y permite al lector saber con exactitud cómo ocurrió el suceso, si tener duda alguna. Es por esto que se debe de cumplir con la elaboración del informe de accidentes para evitar las sanciones anteriormente mencionadas por cada trabajador expuesto, sino también asegurarse de cerrar el plan de acción y que las recomendaciones, las acciones de control sean ejecutadas además de, realizar un seguimiento para el evitar la ocurrencia de otro accidente por las mismas causas. Ahora bien cual seria la consecuencia de no hacerse bien dicha redacción, pero como bien se sabe que cada causa tiene sus consecuencias, legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa.

    ResponderEliminar
  14. Es importante resaltar que al momento de realizar el informe debemos tener cuidado de no omitir ningún tipo de información por más insignificante que sea ya que todos los detalles son muy importantes, además también debemos de cuidar mucho la ortografía y siempre debemos de tener presente cuales son las reglas o normas de redacción ya que este tipo de documento son muy importantes ya que a través de este se pueden descubrir todos los factores que intervienen en la origen de los accidentes donde su principal objetivo es la de buscar las causas y no a los culpables y es por ello que si se comete algún error ortográfico o existe una mala redacción el mensaje que deseamos trasmitir puede distorsionarse y no tener ningún tipo de coherencia. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. A su vez si se realizan estos informes se puede prevenir que el accidente se pueda volver a repetir. Todos los Accidentes de Trabajo deben ser investigados por el empleador, para establecer mecanismos de prevención y las debidas acciones correctivas. Es necesario que al momento de redactar el informe debemos hacerlo tal cual como lo narra el trabajador afectado y si el accidentado por motivos de lo que le ocurrió no puede relatar lo sucedido se debe buscar a un testigo que estuviese presente al momento que ocurrió dicho evento para que así pueda brindar su declaración. Para que dicho informe tenga total valides debemos de siempre sustentar este documento con la bases legales también debe ir respaldado por la firma del trabajador accidentado o en su defecto el testigo, los delegados de prevención y los responsables del servicio de seguridad y salud laborales. Es necesario realizar este informe ya que si no se realiza estaremos incumpliendo con lo que se establece en el artículo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que sería de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo. Si siempre se tienen presente los lineamientos legales podemos asegurar que dicho documento tendrá validez y a su vez los empresarios también se verán obligado a reportar todos los accidentes que ocasiones o no algún tipo de lesión.

    ADRIANA TORRES
    24348118
    6TO A

    ResponderEliminar
  15. Cuando un accidente de trabajo sucede, el profesional en seguridad y salud juega un papel fundamental durante el levantamiento del accidente aunque sea por una lesión leve, siempre y cuando haya sido reportado al departamento de seguridad y salud laboral. Desde el punto de vista legal, investigar el accidente es un deber que tiene el profesional en seguridad del como sucedió y el porqué de este, para esto son utilizadas diversas herramientas que ayudan a facilitar la investigación y una vez que se tiene la cantidad de información suficiente, se hace lo que llamamos un informe de investigación de accidentes. Es entonces donde debemos prestar mayor atención, ya que en la elaboración del mismo demostramos nuestras capacidades como profesionales. Para ello, dicho informe debe estar acompañado principalmente de una buena redacción, respetando a su vez la ortografía en la elaboración del mismo. Dentro de lo que comprende la estructura del informe de investigación de accidentes, se debe hacer énfasis en que una vez determinada las causas del accidente al momento de presentar los resultados y establecer las acciones correctivas y preventivas debemos tener sumo cuidado del como redactamos, ya que en esta fase es donde se encuentra la parte de gran interés para la solución de dicho acontecimiento ocurrido, es decir es una de las partes mas importantes del informe, en el cual estableces tus criterios a nivel profesional y demuestras la calidad del informe como tal, es muy importante recordar que al final del mismo, deberá ir firmado por el profesional que lo elaboró, en el cual se asume la responsabilidad de lo que está allí contemplado. De modo que si está mal elaborado, sea por una mala redacción o por otras causas, el creador de dicho informe deberá asumir toda la responsabilidad donde está establecida la parte penal, es decir que por negligencia, falta de conocimiento de información u otro motivo que demuestre su ineficiencia, esta persona puede ser castigada con prisión. Aunque otro motivo mas grave de ser castigado penalmente, es el de no reportar el accidente de trabajo, porque si al accidentado se le agrava la lesión que sufrió, este tendrá mas castigo penal, que cuando se haya hecho una mala redacción en el informe de investigación de accidente. Por estos motivos es recomendable que al momento de un suceso no deseado, el mismo sea reportado de forma inmediata y se elabore un buen informe que luego será mostrado a los organismos competentes, cubriendo nuestro deber como profesional y demostrando las capacidades que tenemos.

    Kelvin Montiel´
    25.682.190
    6to "B"

    ResponderEliminar
  16. Se puede decir que un informe es el documento que contiene información detallada y refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de experiencia o falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Recordando que redactar bien es una técnica que se logra eficientemente cuando se domina y se aplican correctas técnicas, reglas, pasos que son adquiridas desde el inicio de nuestros estudios y que poco a poco se van perfeccionando en nuestra vida de educación superior, por lo tanto es necesario resaltar todas las ideas y resultados obtenidos de forma correcta, adecuadas y respetando las reglas gramaticales y de ortografía. Cuando se va a realizar un informe técnico, obviamente se deben tener los focos propuestos como estudio pudiendo identificarse las evaluaciones ambientales o las evaluaciones ergonómicas y entre estos se deben considerar elementos como los objetivos, metodologías, recursos referencias técnicas, Justificaciones del método, descripciones del puesto de trabajo, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, Posturas adoptadas, nivel de valores encontrados y compararlos con las normas, Repercusiones a la salud, y lo más importante de todo y es donde se hace valer nuestro potencial como técnico superior universitario en seguridad industrial que es derivar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con esta evaluación y que se plantearan con la intención de mejorar las condiciones sub-estándares que si se pasan por alto omiten el principio de la prevención al cual estamos apegados según nuestra legislación LOPCYMAT y que es un derecho de todos y cada uno de los trabajadores que tienen una relación de trabajo establecida.
    Kleivys Rojas
    C.I: 24295089
    6to B

    ResponderEliminar
  17. La redacción juega un papel esencial y de gran importancia a la hora de hacer llegar una información por escrito; asimismo a la hora de realizar un informe o declarar un accidente que se entrelazan en un solo sentido se debe investigar para poder reportar y realizar el informe, y darle la importancia especial porque a la hora de redactar no se puede alterar ni modificar lo del acontecimiento, la redacción debe ser clara, precisa y legible y ver cuáles fueron las causas que arrogaron a provocar la ocurrencia del mismo. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Además tiene varios parámetros y lineamientos a seguir ya establecidos legalmente, el cual debemos proporcionar en el informe de investigación de accidente laboral un lenguaje acto y entendible ya que el informe estará bajo revisión de patronos de la organización, el Comité de seguridad y salud laboral, los delegados de prevención y el INPSASEL como ente de gestión de seguridad, por lo tanto la OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar los accidentes que: Ocasionen muerte o lesiones graves. Los accidentes que provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan situaciones o prácticas de trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que ocasionen un accidente más grave. Por otra parte la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo establece en su artículo 73 que el accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el INPSASEL dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente. También se debe tomar en cuenta la metodología más utilizada para determinar los ¿Por qué? De un accidente son: El Árbol de causas: Esta permite determinar las causas originarias del accidente del trabajo que es preciso eliminar o controlar, nos permite detectar aquellas causas de tipo organizativo que suelen estar en el origen de los problemas. El otro es el Árbol de Fallas y errores: Es un método deductivo de análisis que parte de la previa selección de un “suceso no deseado o evento que se pretende evitar”, sea éste un accidente de gran magnitud o sea un suceso de menor importancia, para averiguar en ambos casos el orígenes de los mismo y en efectivo en consecuencia no se podrá mejorar la gestión asimismo podrían venir sanciones administrativas o penales según sea el caso.

    HECTOR ORTEGANO
    C.I 24.444.148
    6to "B"

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. La redacción de un informe de investigación de accidente es muy importante ya que es un documento de mucho peso en el cual se evidencian cuales fueron los hecho sucedido al momento de un accidente, lo cual va hacer leído por otras personas y si el informe esta mal redactado existe la posibilidad de que haya una mala interpretación de los hechos trayendo graves problemas, por eso de debe respetar la ortografía y cumplir con los pasos que se establecen para llevar acabo la investigación. La investigación de accidente es muy importante ya que con el mismo se recopilan datos de mucha importancia para dar con las causas que originan los accidentes, y una vez conocido las causas se implementan las medidas preventivas y correctivas para que tales hechos no se vuelvan a suceder, desde el punto de vista legal, En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo establece en su artículo 73 que el accidente de trabajo debe ser declarado de forma inmediata ante el INPSASEL dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente. Las consecuencias de no hacer la investigación de accidente pueden ser graves debido a que es un documento legal el cual es obligatorio hacerlo porque lo exigen las normativas que rigen la seguridad y salud en Venezuela, al no hacer el informe de investigación de accidente no se demuestran cuales fueron las causas que permitieron que el accidente se produjera, quedando así libre esas posibles causas que pueden incidir en que se produzcan mas accidentes, lo ocasionaría grandes problema para la empresa y la persona que lleva acabo la seguridad y salud laboral. Y se estaría incumpliendo con el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que establece el cumplimiento de Informar acerca de los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma, hace referencia que al no ser cumplido dichas normativas este trae como consecuencia un incumplimiento de una multa que sería de 76 a 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto en su centro de trabajo.

    Víctor Escobar
    C.I 24.644.718
    6to B

    ResponderEliminar
  20. Como técnico superior en seguridad industrial es vital La Investigación de Accidentes, desde el punto de vista de la prevención, se define como “La técnica utilizada para el análisis en profundidad de un accidente laboral acaecido, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar el porqué de lo sucedido e implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la repetición del mismo accidente o similares”.
    La investigación de accidentes es una herramienta fundamental en el control de las condiciones de trabajo, y permite obtener a la empresa una información valiosísima para evitar accidentes posteriores. En ningún caso esta investigación servirá para buscar culpables sino soluciones.
    La investigación debe realizarse lo antes posible, para poder recoger información de primera mano. Identificar al accidentado y a los testigos para conocer lo antes posible la o las causas del accidente, de modo que se puedan establecer con prontitud las medidas preventivas necesarias para evitar que el accidente se repita.
    Una vez que los técnicos en seguridad y salud laboral ha recibido la notificación del suceso, se pondrán en contacto con las personas responsables del departamento o servicio donde ha ocurrido, con el accidentado y las personas presentes en el accidente, iniciando la toma de todos los datos necesarios para el análisis de los acontecimientos y proceder a la redacción del “informe de investigación de accidente”.
    La consecuencia de no realizar la redacción de los informe de investigación de accidentes son múltiples, tanto para la técnico en seguridad y salud laboral como para la organización como tal, puesto que desde el punto legal son muchas la penalizaciones que pueden incurrir sobre ellos. Entre estas tenemos multas y sanciones respaldadas en las diferentes leyes y reglamentos.

    Yeison Gonzalez
    Ci:24993526
    6to B

    ResponderEliminar
  21. La redacción juega un papel esencial y de gran importancia a la hora de hacer llegar una información por escrito; asimismo resulta imprescindible cuidar la ortografía y la gramática, ya que gran parte de nuestro trabajo diario como Técnico de Seguridad Industrial es la redacción de informes de diversos índoles, es por ello que se hace de gran valor y cautela manejar una redacción adecuada. Dentro de las secuelas que conlleva no cuidar la redacción al momento de realizar un informe de investigación de accidente, localizamos: la distorsión total de la información que se recopilo, el poco entendimiento que tendrá la información originada por el comité investigador, del mismo modo altera y/o disminuye la confiabilidad del informe, así como también da mucho de qué hablar de los investigadores, pero sobre todo inconvenientes legales, debido a que se incurre en una falta e incumplimiento de la leyes que regulan la materia. La investigación del accidente de trabajo, es una actividad obligatoria de realizar, de acuerdo a lo exigido por las normativas nacionales e internacionales referente a la materia, ya que es de suma importancia conocer las causas básicas e inmediatas que dieron origen al accidente en sí, con el fin de subsanar las desviaciones identificadas en el proceso de la investigación del accidente laboral. Es por ello que, al momento de realizar el informe de investigación de accidente laboral, se debe tener mucho cuidado en cuanto a la redacción se refiere, ya que si un párrafo no esta escrito correctamente, o una palabra no dispone de un acento, una coma, un punto, etc., el informe podrá ser mal interpretado con respecto a lo que en realidad quiere transmitir en sí el equipo evaluador que procedió a realizar la investigación del accidente ocurrido. Hay que destacar que, no realizar el informe de investigación de accidentes, conlleva penalizaciones penales por parte de la normativa nacional vigente a través de multas de Unidades Tributarias (U.T.) y en ultimas instancias la carcel para el empleador o su representante, en este caso el Técnico Superior Universitario en la especialidad de Tecnología de Seguridad Industrial, ya que la misma exige que todo accidente laboral, sin importar cual fue su gravedad o severidad, debe ser notificado ante el INPSASEL, y posteriormente debe ser investigado.De acuerdo a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), la consecuencias de no informar la ocurrencia de los accidentes de trabajo ocurridos y de no realizar la investigación pertinente para subsanar las desviaciones identificadas, están consagradas en el Artículo 119, Ordinal 2 y en el Artículo 120, Ordinal 5 y 6 respectivamente.

    DAINORYS GUTIERREZ
    C.I: 25939504
    6to "A"

    ResponderEliminar
  22. Dando mi opinión como futuro TSU hay que tener especial atención en la redacción de la investigación de accidentes ya que es muy importante en la gestión de seguridad y salud laboral, sabiendo que en algún momento, no se sabe cuándo, pueda llegar una visita del inpsasel en el cual se pedirán evidencias de la investigación de los accidentes ocurridos, de estar redactados incorrectamente o de una forma donde no se comprendan los datos recolectados y concluidos es posible que eso genere una no conformidad y por ende sea necesaria volver a proceder a realizar la investigación, quizás esa no conformidad pueda traer como consecuencia una sanción administrativa. En el caso particular de la investigación de accidentes, está contemplada en la legislación Venezolana específicamente en el artículo 40 de la lopcymat que relata las funciones del servicio de seguridad y salud en el trabajo en el numeral 14 el cual versa que investigar los accidentes de trabajo es importante para explicar lo sucedido y adoptar los correctivos necesarios, asimismo en la norma técnica 01-08 en su título V establece que el empleador o la empleadora es el responsable de llevar a cabo la investigación del accidente, luego de la ocurrencia del accidente de trabajo, en conjunto con los delegados y delegadas de prevención, cabe destacar que previo a esto deberá ser notificado y declarado ante el inpsasel según lo previsto en el artículo 73 de la lopcymat, en cuanto a la estructura del informe de investigación de accidente los datos deben ser objetivos, es decir, la recopilación de la información, debe ser tomada de manera inmediata, debe contener los datos del sitio donde ocurrieron los hechos, realizar todas las indagaciones de los posibles testigos individualmente, sin buscar responsabilidades sino hechos, de manera que permita llevar todo esto a un análisis para determinar las causas inmediatas y las causas básicas, la estructura de un informe de investigación de accidentes debe contener los hechos, toda aquella información recopilada de lo sucedido, información básica del trabajador accidentado, del mismo modo determinar las causas que generaron el accidente mediante una metodología, la mas frecuentada es el árbol de causas y posterior a eso concluir con las causas que generaron el accidente y hacer las recomendaciones para corregir condiciones y prevenir una situación similar, lo mas importante de la investigación de accidentes es que permite aclarar las situaciones y mejorar la gestión de seguridad y salud laboral, de no ser un informe efectivo en consecuencia no se podrá mejorar la gestión asimismo podrían venir sanciones administrativas o penales según sea el caso.

    Alvaro NUñez
    C.I.23412759
    6to A

    ResponderEliminar
  23. Usualmente cuando acontece un accidente de trabajo, el técnico prevencionista (sea de la propia empresa o sea de la administración) que investiga el mismo, tiene por objeto llevar a determinar sus causas que generaron el accidente ya que al conocer estas ,diseñadas y aplicadas las medidas de prevencion-proteccion para eliminar, la posibilidad de que el mismo pueda volver a producirse es nula o muy baja. Generalmente, en la génesis de los accidentes se encuentran y se delimitan problemas o fallas de estructura de la empresa y de organización del trabajo que vinculados con la seguridad repercuten negativamente en la misma. Se persigue reconstruir que circunstancias se daban en el momento inmediatamente anterior al accidente que permitieron o posibilitaron la materialización del mismo. Ello exige recabar todos los datos sobre tipo de accidente, tiempo, lugar, condiciones del agente material, condiciones materiales del puesto de trabajo , formación y experiencia del accidentado,métodos de trabajo, organizaron de la empresa. Por lo tanto es importante tener especial atención en la redacción del informe de investigación de accidente de se debe ser lo mas imparcial posible de este modo se evitaran problemas. Si el INPSASEL realiza una visita al lugar de trabajo a investigar el accidente y se da cuenta que este no ocurrió como fue reportado o como se plasmo en el informe estos podran tomar acciones legales contra la empresa o contra el equipo investigador del accidente, estas acciones pueden ser multas o sanciones. Es por ello que se debe colocar los datos precisos del accidentado así como también la fecha, hora y lugar donde ocurrió. Todos estos datos juegan un papel importante en la redacción de un informe de accidente y de ninguna manera debemos alterar los mismos cuando se vacíen en el computador, porque si logramos alterar algún dato esto puede traer consigo una serie de problemas para el técnico y para la empresa. En el articulo 120 de la LOPCYMAT se establece el cumplimiento obligatorio de Informar sobre los accidentes laborales e investigarlo, y si esto no se cumple trae como consecuencia un incumplimiento muy grave por consiguiente la multa sería de 76 a 100 U.T por cada trabajador expuesto. Por todo esto y mucho más es importante prestar atención a la redacción y elaboración de los informes técnicos respetando todas sus directrices de formulación para que sean admitidos y verificados efectivamente.

    RIERA CARLOS
    CI:20.980.326
    6TO SEMESTRE B

    ResponderEliminar
  24. Debemos tener en cuenta para la redaccion de un informe de investigacion de accidente debemos tener valores y ser sumamente responsables ya que La investigación del accidente de trabajo, es una actividad obligatoria de realizar, de acuerdo a lo exigido por las normativas nacionales e internacionales referente a la materia, Hay que destacar que, no realizar el informe de investigación de accidentes, conlleva a situaciones penales por parte de la normativa nacional vigente a través de multas de Unidades Tributarias (U.T.), tomando en cuenta que en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando (5). Cuando un accidente de trabajo sucede, el profesional en seguridad y salud juega un papel fundamental durante el levantamiento del accidente aunque sea por una lesión leve, siempre y cuando haya sido reportado al departamento de seguridad y salud laboral. legalmente lo que esta establecido en el articulo 120 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece referente al cumplimiento de Informar sobre los accidentes ocurridos en los centros de trabajos y sobre la investigación de la misma El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. La Organización Internacional del Trabajo considera que se deben investigar los accidentes que Ocasionen muerte o lesiones graves Sin embargo, cuando una investigación de accidente en el sitio de trabajo revela que alguna persona o personas entre gerentes, supervisores y trabajadores cometieron una falla aparente, este hecho debe ser señalado. Aquí la intención es remediar la situación, no castigar a una persona.

    ResponderEliminar
  25. la redacción es de gran importancia, no solo en la investigación de accidentes, sino en cualquier documento, es de saber que la investigación de accidentes es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que generaron un accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar de que pueda ocurrir. también se tiene que tener en cuenta que cuando se declara un accidente en el trabajo las leyes son muy especificas ya que tiene que tener muy encuenta la redacción y como vas a expresar lo que aconteció en el puesto de trabajo o en la empresa tiene que tener puntos que declarar como los datos de trabajador, los datos de la empresa, lo que sucedió cuando legas a este punto tienes que tener mucho en cuenta las causas especifica hay tu tiene que convertirte en un detective del accidente porque si tu te saltaste cosas que pudieron ser importante en la investigación del accidente te puedes meter en problemas y muy graves que preso puedes ir por tu negligencia tal como lo estableces la leyes venezolanas. uno con la vida y salud de un trabajador no puede jugar tienes que redactar lo mejor que puedas y decir todo así sean cosas absurdas no importa es mejor decir de mas que no decir nada y ir preso por no saber declarar. el INPSASEL estableció un formato de como se tiene que redactar un accidente de trabajo pero si tu les quieres agregar el diagrama de causas y efecto el diagrama de árbol de decisiones para saber como ocurrió y darte las mejores de que este suceso no vuelva a ocurrir. correccional a los resultados negativos que se presentaron. es mejor prevenir que lamentarse. otro punto importante de la redacción de informe de accidente es que Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) hace énfasis en los siguientes artículos: artículo 40 de las funciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo # 10 que se refiere al reporte de accidente y enfermedades ocupacionales de igual manera en el #14 trata sobre investigar los accidente de trabajo y las enfermedades ocupacionales y explicar lo sucedido, así mismo el articulo 73. por eso es importante saber la interpretación de las normas de como tiene que ser redactado un accidente y lo que tiene que tener su respectivo formato, como dije anterior mente INPSASEL estableces su formato de como declara un accidente, tomando todos los puntos necesario para ese accidente.

    Melvin Yanes
    C.I.:26518899

    ResponderEliminar
  26. La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Conocer los hechos sucedidos. Deducir las causas que los han producido. Eliminar las causas para evitar casos similares. Aprovechar la experiencia para la prevención. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes. La finalidad elemental de una investigación de accidente laboral es ubicar la causa generadora que implica daños materiales o humanos que interrumpen el desarrollo de las actividades laborales en perjuicio del bienestar y así mismo de la empresa. Es por ello que se debe colocar los datos precisos del accidentado así como también la fecha, hora y lugar donde ocurrió. Ahora todo accidente debe ser investigado pero siempre redactado de la manera correcta ya que se puede mal interpretar los hechos y tomar acciones correctivas el no hacerlo estaríamos incumpliendo con la ley como lo establece la LOPCYMAT Art. 40 N°10, establece todas aquellas funciones de Servicios de seguridad y salud en el trabajo así como el reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales al Instituto Nacional Prevención, Salud y Seguridad laboral al igual que el N°14, que indica que cada accidente o enfermedad laboral debe ser investigado , a fin de explicar las causas y de adoptar los correctivos necesarios; en el Art. 73, establece que el empleador debe informar de la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales de forma inmediata y formal al INPSASEL; por último se tiene el Art. 120, de las infracciones muy graves, que establece que si el empleador no cumple con sus responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionara a este con multas de hasta 76 a 100 unidades tributarias por cada trabajador expuesto, en dicho articulo en su #5 y 6 menciona el incumplimiento de no informar ni declarar de forma inmediata ni formal al INPSASEL, será sancionado por lo establecido en esta ley al igual que si se llegara a comprobar que el equipo investigador alteró la data de la investigación sólo para salvar al culpable todos estos podran ser sancionado.

    irwin sanchez
    24.548.042
    6to A

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Es sumamente importante ya que su definición lo dice todo, el saber redactar un informe de investigación de accidente nos permite plasmar correctamente la recolección de todos los datos del hecho ocurrido, de una manera muy legible y correcta, la redacción es importante ya que es la esencia fundamental para llevar a cabo nuestro desempeño como técnicos en seguridad industrial, la investigación de un accidente es una responsabilidad muy grande y debemos saber manejar todos los recursos y herramientas necesarias para lograr un óptimo desempeño en la materia. La redacción de informes de accidentes nos permite hacer llegar la información plasmada a las demás personas de una manera clara y precisa. De tal forma, las leyes venezolanas avalan los reportes de accidentes, tomando en cuenta que tenemos muchas opciones para hacerlo. De tal manera, para un buen informe se debe tener en cuenta la gramática y la ortografía, ya que esto es sumamente esencial para que tengamos un informe bien redactado. La consecuencia de no hacerlo es podría ser grave, ya que cuando se pueda recibir una inspección a la empresa se debe tener un reporte o respaldo sobre accidentes ocurridos y esto podría conllevar a una sanción por parte del INPSASEL.
    Cabe destacar, la investigación de los accidentes laborales radica en establecer como sucedieron los hechos y determinar las causasinmediatas y básicas, se debe tener una metodología de análisis para que la redacción del informe sea adecuado. Las metodologías para la investigación de incidentes, deben procurar recabar el máximo de información del suceso; las versiones de las personas involucradas, posiciones relativas del personal involucrado, partes y componentes quetuvieron participación directa en el suceso, papeles o documentación.
    La investigación se debe realizar, tan pronto como el suceso haya sido controlado, se debe tener en cuenta toda evidencia que ayude a aclarar los hechos, obtener las declaraciones del personal involucrado y de los testigos, inspecciones con fotos del área donde ocurrió el hecho, realizar una reconstitución delsuceso si es necesario aclarar ciertos aspectos.
    Es por ello que es muy importante el saber redactar un informe de investigación de accidente, ya que nos narra de una manera clara y precisa el hecho ocurrido.

    Adrian Aquino
    CI: 24.904.915
    6to B

    ResponderEliminar
  29. Es de suma importancia ya que la redacción juega un papel esencial a la hora de hacer llegar una información por escrito; asimismo resulta imprescindible cuidar la ortografía y la gramática, ya que gran parte de nuestro trabajo diario como Técnico de Seguridad Industrial es la redacción de informes de diversos índoles, es por ello que se hace de gran valor y cautela manejar una redacción adecuada.La finalidad elemental de una investigación de accidente laboral es ubicar la causa generadora que implica daños materiales o humanos que interrumpen el desarrollo de las actividades laborales en perjuicio del bienestar y así mismo de la empresa. Es por ello que se debe colocar los datos precisos del accidentado así como también la fecha, hora y lugar donde ocurrió. La consecuencia de no realizar la redacción de los informe de investigación de accidentes son múltiples, tanto para la técnico en seguridad y salud laboral como para la organización como tal, puesto que desde el punto legal son muchas la penalizaciones que pueden incurrir sobre ellos. Entre estas tenemos multas y sanciones respaldadas en las diferentes leyes y reglamento Ahora bien desde el punto de vista legal en la Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece: Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando (5). No informe de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, de forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicato, de conformidad con lo establecido en esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas. La consecuencia de no realizar la redacción de los informe de investigación de accidentes son múltiples, tanto para la técnico en seguridad y salud laboral como para la organización como tal, puesto que desde el punto legal son muchas la penalizaciones que pueden incurrir sobre ellos.

    Maria Mendoza
    VI A
    C.I 24.496.763

    ResponderEliminar
  30. Buenas. En la parte legal la redacción de un informe respetando la ortografía da como consecuencia el entendimiento de la investigación, pero eso sería en el caso de que se redacte de una buena forma, en otro caso que la persona que escribió el informe de investigación de accidente no vaya al pie de la buena ortografía puede desencadenar como consecuencia una equivocación para quien lo lee, el interpretar lo escrito como algo que no fue de esa forma deja mucho en el aire para quien quiera que lo lea. Todo tipo de documento debe ser escrito de la mejor manera posible para evitar la confusión, en el caso del informe de inspección de accidente es evidente que al no hacerlo de buena forma pueda ocasionar que en caso de que se demuestre que lo sucedido no coincida con lo escrito en el informe genere muchas dudas, así como también sospechas, que a pesar de que en casos no sea el reducir lo sucedido, al no tener una buena base en la ortografía ocasione como consecuencia multa para la empresa y en casos la culpa se concentra en quien redactó el informe de investigación de accidentes. La finalidad de la investigación y redacción de accidentes de trabajo para un técnico de Seguridad Industrial es descubrir todos los factores que intervienen en el inicio de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Saber redactar los accidentes y sobre realizar la investigación de los mismos sirve para orientar acciones preventivas. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes. Todos debemos cuidar la escritura y fortalecerla con lectura, con eso podemos dar una buena impresión a todas las personas que nos rodean.

    Alexander Hoyer
    C.I: 24.573.793
    6to "B"

    ResponderEliminar
  31. es importante saber a la hora de realizar un informe o declarar un accidente que se entrelazan en solo sentido se debe de investigar para poder reportar y realizar el informe, y darle la importancia especial porque a la hora de redactar no se puede alterar ni modificar lo del acontecimiento, la redacción debe ser clara, precisa y legible y ver cuáles fueron las causas que arrogaron a provocar la ocurrencia del mismo. Este tipo de informe debe ser de forma grupal para poder realizar de forma correcta para discutir las causas como lo son las evidencias, los testigos, supervisores y la recoleta de otras información… también es un importante papel legal recolectando la información necesaria ya que de esta forma se evitaría problemas legales tanto como a la empresa y a los supervisores de seguridad , la investigación comienza desde el lugar donde ocurrieron los hechos, se interroga al testigos y accidentado; como también daños legales hacia la empresa, Sería además prudente que el técnico recopile nombres de las personas afectadas y testigos (si los hubiera), que investigue la hora y/o lugar del suceso y sus consecuencias, y que igualmente se obtendrán los datos suficiente para dar motivo razonables del accidente exacto. Es importante destacar de un punto de vista legal se está incumpliendo lo establecido en la LOPCYMAT provisto en los siguientes artículos: artículo 40 de las funciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo numeral 10 que se refiere al reporte de accidente y enfermedades ocupacionales y numeral 14 de investigar los accidente de trabajo y las enfermedades ocupacionales y explicar lo sucedido, articulo 73 también se refiere a que toda institución o el mismo empleador debe de informal inmediata la ocurrencia de un accidente de trabajo al INPSASEL ,Los accidentes Laborales implican la perdida de la vida del trabajador asi como daños fisico-mental hacia su persona, de igual manera acarrea perdidas a la empresa en caso de existir una mala gestión de los riesgos en la organización y se demuestre la mala gestión en seguridad,siendo sometida a pagar las sanciones correspondientes establecidas en la LOPCYMAT por no brindar la proteccion necesaria al trabajador, asi como por no notificarlo.La investigación de accidentes permitirá buscar las causas determinantes para que el suceso haya ocurrido,indagando en cada uno de los hechos (según la metodología empleada para la investigación), asi como no declarar formalmente dentro de las 24 horas siguientes al suceso la ocurrencia del accidente de trabajo.Estar dirigidos a los elementos básicos del problema en estudio, ser medibles y observables, ser claros y precisos, expresarse por medio de un verbo en infinitivo, se recomienda que el informe tenga como máximo tres objetivos específicos para lograr alcanzar el objetivo general, de lo contrario estos objetivos tenderán a confundirse con metas.


    Ezequiel chavez
    6to "B"
    CI:24.570.684

    ResponderEliminar
  32. La importancia de la buena redacción a la hora de informe de investigación de accidentes es debido a que en ese informe se plasma lo que es los datos precisos, la descripción clara concisa y precisa de como ocurrió el accidente, y todas aquellas referencias de testigos, y demás personas involucradas, y es de suma importancia destacar que en la misma se realiza lo que es la lista de hechos que es aquello que nos ayuda para la metodología a utilizar a la hora de investigar como realmente ocurrió el accidente, continuando es este mismo tópico, el plan de acción también se encuentra en dicha investigación y esta parte es de suma importancia ya que se reúnen ambas partes que sería el investigador del accidente, el afectado y las personas o el departamento encargado o el responsable de que las mejoras que ellos mismos plantean sean cumplidas, tomando en cuenta que son acciones preventivas, y correctivas, donde se establecen un plazo, y se asigna un responsable para dicha actividad, estos documentos deben ir firmados por cada participante del mismo, y ahora ¿Qué pasaría si la redacción no fuera clara? ¿Si la misma presentara errores? Se presentarían confusiones y no se cumplirían las actividades que fueron plasmadas porque, por que tendría que ser corregido, mejor redactado, y otras serie de correcciones que se deberían de realizar si el mismo presentara errores, y se perdería tiempo y no se cumpliría con las políticas internas del departamento de seguridad, ahora considerando que en caso de que el informe sin aplicar corrección alguna nadie se percate de las fallas que posea y sea enviado a el jefe, o al gerente, que imagen como profesionales proyectaríamos, son preguntas que valen la pena hacernos internamente para que nosotros mismo como futuros técnicos nos demos cuentas de nuestros posibles errores, o no tanto errores si no esas fallas pero las cuales afectaría de una manera impactante nuestra gestión y el desarrollo de nuestro trabajo.

    Miguel Semprun
    24.994.611.
    6to A

    ResponderEliminar
  33. Es importante porque la Investigación de los Accidentes radica en determinar los hechos, condiciones y circunstancias que nos permitan explicar el accidente y la respuesta que recibió por parte de los equipos de tierra. El objetivo de estas investigaciones está en evitar que se vuelvan a producir nuevos accidentes, en mejorar la seguridad de las aeronaves y la respuesta de los equipos de tierra durante las actuaciones de emergencia. Con este sentido la Organización de Aviación Civil Internacional creó las Comisiones de Investigación de Accidentes, dependientes las diferentes autoridades de Aviación Civil de cada estado firmante del Convenio. Por lo tanto no busca culpables ni tiene carácter jurídico sino técnico. Por otro lado, es también importante tener en cuenta la existencia de una investigación judicial, a la que las leyes de la mayor parte de los países le asignan una cierta prioridad con respecto a la investigación técnica que desarrolla la Comisión de Investigación de Accidentes. El informe definitivo del accidente debe contener los hechos que se han hecho patentes durante la investigación, junto con la información que los corrobora. Cada informe debiera comenzar con un título que facilite lo siguiente: nombre del explotador, tipo, modelo, marcas de nacionalidad y de matrícula de la aeronave; lugar y fecha del accidente; autoridad que publica el informe y su fecha de publicación. El cuerpo del informe se compone de las tres secciones siguientes: Investigación, Análisis, Conclusiones y Recomendaciones. La formulación del problema es el hecho más importante en la tarea del investigador porque implica una serie de decisiones previas de la mayor importancia, que generalmente se realizan de manera implícita y no siempre de manera realmente consciente por parte de aquel. En ausencia de un problema, no hay verdadera búsqueda de conocimientos, no hay creación, aunque puedan hacerse valiosos aportes pedagógicos o prácticos: si no hay algo de algún modo desconocido, o mal conocido, no hay en verdad, auténtica necesidad de investigar, de obtener nuevo conocimiento. De esta manera, "Plantear o formular” el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación. Todo incidente, accidente o defecto de proceso, debe ser informado para ser investigado y el trabajador debe cooperar para transformar el hecho negativo, en una acción de seguridad u oportunidad de mejorar. Del mismo modo, el supervisor tiene la obligación de escuchar el aporte del trabajador, analizar lo informado y tomar una decisión para mejorar el proceso. Sin embargo, es inevitable que a veces se desprenda de la investigación que hubo actos u omisiones que fueron los causantes primarios del accidente.

    Ampiez Isamar

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Es importante tener especial atención en la redacción de un informe de investigación de accidentes que tiene como finalidad el poder transmitir toda la información con respecto al accidente ocurrido. Dentro de las secuelas que conlleva no cuidar la redacción al momento de realizar un informe de investigación de accidente, localizamos: la distorsión total de la información que se recopilo, el poco entendimiento que tendrá la información originada por el comité investigador, del mismo modo altera y disminuye la confiabilidad del informe, así como también da mucho de qué hablar de los investigadores, pero sobre todo inconvenientes legales, debido a que se incurre en una falta e incumplimiento de la leyes que regulan la materia. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. Saber redactar los accidentes y sobre realizar la investigación de los mismos sirve para orientar acciones preventivas. La Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) establece: Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando (5) igación de accidente es descubrir todos los factores que intervienen en el origen de los accidentes, buscando causas y no culpables. El objetivo como tal debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. La Organización Internacional del Trabajo considera que se deben investigar los accidentes que: Ocasionen muerte o lesiones graves. La consecuencia de no realizar la redacción de los informe de investigación de accidentes son múltiples, tanto para la técnico en seguridad y salud laboral como para la organización como tal, puesto que desde el punto legal son muchas la penalizaciones que pueden incurrir sobre ellos. Entre estas tenemos multas y sanciones respaldadas en las diferentes leyes y reglamentos.

    Javier Méndez
    C.I: 27.372.426
    6to B

    ResponderEliminar
  36. La investigación de accidentes es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que generaron un accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar de que pueda ocurrir. Es entonces donde prestar mayor atención, ya que en la elaboración del mismo demostramos nuestras capacidades como profesionales. Para ello, dicho informe debe estar acompañado principalmente de una buena redacción, respetando a su vez la ortografía en la elaboración de este. Dentro de lo que comprende la estructura del informe de investigación de accidentes, se debe hacer énfasis en que una vez determinada las causas del accidente al momento de presentar los resultados y establecer las acciones correctivas y preventivas debemos tener sumo cuidado del como redactamos, ya que esta parte es donde se encuentra la parte de gran interés para la solución de dicho acontecimiento ocurrido, es decir es una de las partes más importantes del informe, en el cual estableces tus criterios a nivel profesional y demuestras la calidad del informe como tal, recordando que al final del mismo, deberá ir firmado por el profesional que lo elaboró, en el cual se asume la responsabilidad de lo que está allí contemplado. De modo que si está mal elaborado, sea por una mala redacción o por otras causas, el creador de dicho informe deberá asumir toda la responsabilidad donde está establecida la parte penal, es decir que por negligencia, falta de conocimiento de información u otro motivo que demuestre su ineficiencia, esta persona puede ser castigada con prisión. También se tiene que tener en cuenta que cuando se declara un accidente en el trabajo las leyes son muy específicas ya que tiene que tener muy en cuenta la redacción y cómo vas a expresar lo que aconteció en el puesto de trabajo o en la empresa tiene que tener puntos que declarar como los datos de trabajador, los datos de la empresa, lo que sucedió cuando legas a este punto tienes que tener mucho en cuenta las causas especifica hay tu tiene que convertirte en un detective del accidente porque si tú te saltaste cosas que pudieron ser importante en la investigación del accidente te puedes meter en problemas y muy graves que preso puedes ir por tu negligencia tal como lo estableces la leyes venezolanas. Uno con la vida y salud de un trabajador no puede jugar tienes que redactar lo mejor que puedas y decir todo así sean cosas absurdas no importa es mejor decir de mas que no decir nada e ir preso por no saber declarar. El INPSASEL estableció un formato de cómo se tiene que redactar un accidente de trabajo pero si tú les quieres agregar el diagrama de causas y efecto el diagrama de árbol de decisiones para saber cómo ocurrió y darte las mejores de que este suceso no vuelva a ocurrir. Correccional a los resultados negativos que se presentaron. Es mejor prevenir que lamentarse. otro punto importante de la redacción de informe de accidente es que Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) hace énfasis en los siguientes artículos: artículo 40 de las funciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo # 10 que se refiere al reporte de accidente y enfermedades ocupacionales de igual manera en el #14 trata sobre investigar los accidente de trabajo y las enfermedades ocupacionales y explicar lo sucedido, así mismo el artículo 73. Por eso es importante saber la interpretación de las normas de cómo tiene que ser redactado un accidente y lo que tiene que tener su respectivo formato, como dije anterior mente INPSASEL estableces su formato de como declara un accidente, tomando todos los puntos necesario para ese accidente.
    Zarraga Johannys
    26537304
    6to A

    ResponderEliminar
  37. Es importante tener especial atención en la redacción de un informe de investigación de accidentes ya que a través de este es que se llega a determinar las causas que lo originaron, es necesario colocar la mayor información posible. El informe debe contar con los datos de la empresa, datos del trabajador accidentado, datos del accidente, las acciones que se tomaran para que no se repita el accidente, La importancia de la investigación de los accidentes laborales radica en establecer cómo sucedieron los hechos y determinar las causas inmediatas y básicas. Una vez establecidas las causas que originaron el accidente, se debe implementar las medidas de control que impidan que el accidente se vuelva a repetir. Asi mismo la INVESTIGACIÓN, es la acción por medio de la cual personal calificado busca evidencias objetivas acerca del incidente o accidente. La investigación se debe realizar tan pronto como ocurra el evento y en la medida de lo posible en el sitio donde ocurrió. De modo que si está mal elaborado, sea por una mala redacción o por otras causas, el creador de dicho informe deberá asumir toda la responsabilidad donde esta establecida la parte penal, es decir que por negligencia, falta de conocimiento de información u otro motivo que demuestre su ineficiencia, esta persona puede ser castigada con prisión. Aun que otro motivo mas grave de ser castigado penalmente, es el de no reportar el accidente de trabajo, porque si al accidentado se le agrava la lesión que sufrió, este tendrá mas castigo penal, que cuando se haya hecho una mala redacción en el informe de investigación de accidente Para realizar la investigación es fundamental centrarse en la búsqueda de las causas y nunca en los culpables. Es necesario evitar los prejuicios en la toma de datos. Debemos adoptar como causas de los accidentes o incidentes, los hechos demostrados, no los que se apoyen en suposiciones. De no reportar el accidente en las horas determinadas al INPSASEL como está establecido en el artículo 120 de la LOPCYMAT se establece el cumplimiento obligatorio de Informar sobre los accidentes laborales e investigarlo, y si esto no se cumple se estaría generando un incumplimiento muy grave por consiguiente la multa sería de 76 a 100 U.T por cada trabajador expuesto.

    Carlos Bruno
    C.I: 24.396.O74
    6to B

    ResponderEliminar
  38. La redacción de un documento es tan importante como lo es cualquier documento que implique importancia o confidencialidad , debido a que se evidencian las posibles causas que originaron los accidentes, teniendo en cuenta que la redacción de dicho informe se debe hacer con mucho cuidado porque una palabra mal escrita puede ocasionar mal interpretación en la descripción del accidente y no este acorde con la información debidamente sus consecuencias serian legales para la redacción. Es por ello que se debe tomar en cuenta las bases legales que sustentan este documento como lo es el Informe de Investigación de Accidentes. y tenemos como demostrar además colocando en el mismo la firma del trabajador accidentado que corrobore que todo lo estipulado en ese informe fue lo que realmente sucedió, y algo importante no solo para este tipo de informe si no para cualquier actividad de suma importancia para la organización debe tener una redacción, una ortografía, y un sentido de coherencia muy específico y correcto ya que el mal uso de termino puede provocar confusiones tanto para el funcionario del INPSASEL, como para el trabajador. El informe debe abarcar los detalles del accidente, debe ser lo más claro y parcial posible, con los actores y víctimas correspondientes. Allí se denotará la composición y redacción en y del informe de investigación, es decir, el técnico superior no debe tener preferencias ni prejuicios al momento de la presentación del informe investigativo.Claramente los detalles marcan la diferencia y el Técnico Superior Universitario siguiendo estos simples y fáciles pasos, ayudaría a que no se presenten accidentes futuros dentro y fuera de la empresa. Para concluir, hay que acentuar nuevamente, que es obligatorio manejar buena ortografía al escribir cualquier tipo de documento, ya que de esta manera se presentan trabajos limpios y sin errores para el agrado de los diferentes actores dentro de la empresa.El informe definitivo del accidente debe contener los hechos que se han hecho patentes durante la investigación, junto con la información que los corrobora. Cada informe debiera comenzar con un título que facilite lo siguiente: nombre del explotador, tipo, modelo, marcas de nacionalidad y de matrícula de la aeronave; lugar y fecha del accidente; autoridad que publica el informe y su fecha de publicación. El cuerpo del informe se compone de las tres secciones siguientes: Investigación, Análisis, Conclusiones y Recomendaciones. La formulación del problema es el hecho más importante en la tarea del investigador porque implica una serie de decisiones previas de la mayor importancia, que generalmente se realizan de manera implícita y no siempre de manera realmente consciente por parte de aquel. En ausencia de un problema, no hay verdadera búsqueda de conocimientos, no hay creación, aunque puedan hacerse valiosos aportes pedagógicos o prácticos: si no hay algo de algún modo desconocido, o mal conocido, no hay en verdad, auténtica necesidad de investigar, de obtener nuevo conocimiento. De esta manera, "Plantear o formular” el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación. Todo incidente, accidente o defecto de proceso, debe ser informado para ser investigado y el trabajador debe cooperar para transformar el hecho negativo, en una acción de seguridad u oportunidad de mejorar. informe debe estar acompañado principalmente de una buena redacción, respetando a su vez la ortografía en la elaboración de este. Dentro de lo que comprende la estructura del informe de investigación de accidentes, se debe hacer énfasis en que una vez determinada las causas del accidente al momento de presentar los resultados y establecer las acciones correctivas y preventivas debemos tener sumo cuidado del como redactamos, ya que esta parte es donde se encuentra la parte de gran interés para la solución de dicho acontecimiento ocurrido, es decir es una de las partes más importantes del informe.

    Samuel Moreno
    ci:25535280
    6to B

    ResponderEliminar
  39. Importante es tener un informe para determinar las recomendaciones bien consideradas diseñadas para evitar repeticiones de accidentes similares. Una vez que está familiarizado con los procesos de trabajos involucrados y la situación general de su organización, no debe de ser demasiado difícil sacar recomendaciones realistas. Esto no debe contar para el objetivo real de la investigación, pero puede poner en riesgo las oportunidades de un flujo libre de información en futuras investigaciones de accidentes. En la posibilidad de que en un evento no se hayan podido determinar las causas de un accidente con certeza, usted probablemente tendrá debilidades de seguridad no cubiertas en la operación. Es pertinente hacer recomendaciones para corregir esas deficiencias. Si la organización tiene un formulario estándar que debe utilizarse, a veces no hay demasiado espacio para hacer una respuesta correcta, sin embargo ésta debe ser concisa, pero realizada en forma convincente y consciente. Por lo general los lectores de los informes de investigación no tienen el conocimiento íntimo del accidente que si tiene el investigador, así es que se deben incluir todos los detalles pertinentes. Si existe duda sobre alguna parte en particular, es conveniente aclararlo. Sin embargo, cuando una investigación de accidente en el sitio de trabajo revela que alguna persona o personas entre gerentes, supervisores y trabajadores cometieron una falla aparente, este hecho debe ser señalado. Aquí la intención es remediar la situación, no castigar a una persona.
    Fallar en señalar errores humanos que contribuyeron a un accidente no sólo reducirá la calidad de la investigación. Por el contrario, permitirá que acontezcan accidentes futuros por causas similares porque no fueron tratadas.
    Andres Mosquera
    6ª A
    C.I.: 22730717

    ResponderEliminar
  40. La investigación de accidentes es una técnica utilizada para el análisis, en profundidad de un accidente laboral acaecido, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar el porqué de lo sucedido e implantar las medidas correctivas para eliminar las causas y evitar que se repita el mismo accidente o similares. La investigación de accidentes es una herramienta fundamental en el control de las condiciones de trabajo, y permite obtener a la empresa una información valiosísima para evitar accidentes posteriores. En ningún caso esta investigación servirá para buscar culpables sino soluciones. La investigación debe realizarse lo antes posible, para poder recoger información de primera mano. Identificar al accidentado y a los testigos para conocer la posible o las causas del accidente, de modo que se puedan establecer con prontitud las medidas preventivas necesarias para evitar que el accidente se repita. Una vez que los técnicos en seguridad y salud laboral ha recibido la notificación del suceso, se pondrán en contacto con las personas responsables del departamento o servicio donde ha ocurrido, con el accidentado y las personas presentes en el accidente, iniciando la toma de todos los datos necesarios para el análisis de los acontecimientos y proceder a la redacción del “informe de investigación de accidente”.
    La consecuencia de no realizar la redacción de los informe de investigación de accidentes son múltiples, tanto para la técnico en seguridad y salud laboral como para la organización como tal, puesto que desde el punto legal son muchas la penalizaciones que pueden incurrir sobre ellos. Entre estas tenemos multas y sanciones respaldadas en las diferentes leyes y reglamentos.

    Ángel Guilarte
    C.I: 22.548.676
    6to A

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Al momento de realizar un informe de investigación de accidente debemos prestar mucha atención ya que estos son documentos muy importantes que son utilizados para saber cuáles fueron los motivos que ocasionaron ese evento y a través del mismo se toman las debidas medidas preventivas para que dicho accidente no vuelva a ocurrir o que estén atentos ante la ocurrencia de uno como ese. Desde el punto de vista legal, investigar el accidente es un deber que tiene el profesional en seguridad del como sucedió y el porqué de este, para esto son utilizadas diversas herramientas que ayudan a facilitar la investigación y una vez que se tiene la cantidad de información suficiente, se hace lo que llamamos un informe de investigación de accidentes. Es entonces donde debemos prestar mayor atención, ya que en la elaboración del mismo demostramos nuestras capacidades como profesionales. Para ello, dicho informe debe estar acompañado principalmente de una buena redacción, respetando a su vez la ortografía en la elaboración del mismo. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente. Recordando que redactar bien es una técnica que se logra eficientemente cuando se domina y se aplican correctas técnicas, reglas, pasos que son adquiridas desde el inicio de nuestros estudios y que poco a poco se van perfeccionando en nuestra vida de educación superior, por lo tanto es necesario resaltar todas las ideas y resultados obtenidos de forma correcta, adecuadas y respetando las reglas gramaticales y de ortografía. Además tiene varios parámetros y lineamientos a seguir ya establecidos legalmente, el cual debemos proporcionar en el informe de investigación de accidente laboral un lenguaje acto y entendible ya que el informe estará bajo revisión de patronos de la organización, el Comité de seguridad y salud laboral, los delegados de prevención y el INPSASEL como ente de gestión de seguridad, por lo tanto la OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar los accidentes que: Ocasionen muerte o lesiones graves.

    LUIS MURGA
    16435734
    6TO A

    ResponderEliminar
  43. la investigación de accidentes es muy importante en la gestión de seguridad y salud laboral, y hay que tener especial atención a la redacción del mismo, ya que, en algún momento, no se sabe cuándo, pueda llegar una visita del inpsasel en el cual se pedirán evidencias de la investigación de los accidentes ocurridos, de estar redactados incorrectamente o de una forma donde no se comprendan los datos recolectados y concluidos es posible que eso genere una no conformidad y por ende sea necesaria volver a proceder a realizar la investigación, quizás esa no conformidad pueda traer como consecuencia una sanción administrativa. En el caso particular de la investigación de accidentes, está contemplada en la legislación Venezolana específicamente en el artículo 40 de la lopcymat que relata las funciones del servicio de seguridad y salud en el trabajo en el numeral 14 el cual versa que investigar los accidentes de trabajo es importante para explicar lo sucedido y adoptar los correctivos necesarios, asimismo en la norma técnica 01-08 en su título V establece que el empleador o la empleadora es el responsable de llevar a cabo la investigación del accidente, luego de la ocurrencia del accidente de trabajo, en conjunto con los delegados y delegadas de prevención, cabe destacar que previo a esto deberá ser notificado y declarado ante el inpsasel según lo previsto en el artículo 73 de la lopcymat, en cuanto a la estructura del informe de investigación de accidente los datos deben ser objetivos, es decir, la recopilación de la información, debe ser tomada de manera inmediata, debe contener los datos del sitio donde ocurrieron los hechos, realizar todas las indagaciones de los posibles testigos individualmente, sin buscar responsabilidades sino hechos, de manera que permita llevar todo esto a un análisis para determinar las causas inmediatas y las causas básicas, la estructura de un informe de investigación de accidentes debe contener los hechos, toda aquella información recopilada de lo sucedido, información básica del trabajador accidentado, del mismo modo determinar las causas que generaron el accidente mediante una metodología, la mas frecuentada es el árbol de causas y posterior a eso concluir con las causas que generaron el accidente y hacer las recomendaciones para corregir condiciones y prevenir una situación similar, lo mas importante de la investigación de accidentes es que permite aclarar las situaciones y mejorar la gestión de seguridad y salud laboral, de no ser un informe efectivo en consecuencia no se podrá mejorar la gestión asimismo podrían venir sanciones administrativas o penales según sea el caso.
    Ana Alvarez
    6toB

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. La investigación es una técnica posterior al accidente, que tiene como fin principal el de obtener la información más exacta y completa sobre las causas y circunstancias del mismo. Se utiliza para el análisis en profundidad de un accidente laboral, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar por qué ha sucedido. Es sumamente importante la buena redaccion ya que ahi se determinaran los hechos de la investigacion de accidentes, cabe destacar que una mala redaccion puede desencadenar una mala interpretacion de los hechos, una mala ortografia es de muy mal aspecto y poco profesional y por ende una de las consecuencias es la falta de etica y el rechazo que se le practicara a futuro luego de lo sucedido. Los accidentes de trabajo constituyen sucesos negativos derivados de fallas, omisiones, falta de control de los sistemas, que nos indican no sólo deficiencias en materia de prevención, sino en general deficiencias en la gestión de la empresa que pueden influir en la calidad, productividad, clima laboral y en general en la eficiencia. Se definen como tales a los hechos repentinos, relacionados causalmente con la actividad laboral, que producen lesiones al trabajador o su muerte.

    Ramon Mendoza
    CI. 24.558.908
    6to A

    ResponderEliminar