La Redacción en los Informes Técnicos de Evaluaciones Ambientales o Ergonómicas
Indique ¿porqué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?.
muy buenas noches a todos, Como Analista de seguridad y salud es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable. De igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, que además ha de ser leído por una o varias personas, o bien puede quedar archivado para consulta, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. También resalto que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha más validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. Por otra parte, tener una mala redacción de estos informes puede traer las siguientes consecuencias: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, desarrollan el tema de manera muy superficial, entre otros.
Dando mi opinion como futuro TSU es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere. Para finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
La importancia que se tiene al tener una excelente redacción en materia de seguridad y salud laboral es que al hacer la redacción del informe técnico es de suma importancia ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, ya que el informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, de igual manera una buena redacción nos puede ayudar de manera objetiva todos los datos seleccionados previamente para un análisis técnico, de tal forma como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán que se minimice los efectos ocasionados en mejora de la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando. Por tal motivo tenemos que tener en cuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llevase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. se debe tomar diferentes técnicas de redacción para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento, Por lo tanto hay que siempre tomar en cuenta todos los puntos que se quisieron tocar y analizarlos de diferentes puntos de vista. Buscar ayuda si tienes algún problema con la redacción y la interpretación de los resultados obtenidos, este tipo de documento puede tener una procedimiento legal.
La redacción de un informe técnico debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Para ello se deben considerar algunos aspectos de relevancia como son los siguientes: todo informe debe contener un objetivo general y un determinado número de objetivos específicos. Ellos deben ser redactados de tal manera que al desarrollar el trabajo, no queden aspectos importantes sin tratar. El objetivo general se refiere al propósito del tema que se informa o del problema estudiado. Está constituido por el qué de la materia, el cómo se trata y el para qué se trata. Es la guía que brinda los elementos básicos, de ahí que debe ser sólidamente fundamentado. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general; son guías esenciales para alcanzar lo propuesto en aquel. Los informes tienen su origen en una necesidad (petición, respuesta a un problema, observación...) De ahí que se necesita redactar una justificación del porqué se está presentando. En la justificación se incluye el propósito (objetivo general) y los objetivos específicos. La justificación contiene el marco de referencia y las ideas de lo que se va a tratar en su desarrollo. Este apartado es una referencia a lo que contiene el cuerpo del trabajo, teniendo como norte atraer la atención del destinatario y de cualquier posible lector. Es el inicio de un pensamiento, y como tal, debe ser lógico, congruente y sintácticamente bien elaborado.
En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, Un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. en la mala redacción del informe técnico también tendríamos cómo consecuencia que si en el informe existen errores ortográficos el lector puede que no tome de una manera seria dicho documento obviándolo y quedando de forma persistente el riesgo sin ningún tipo de mejora. Por otro lado al no implementar las leyes adecuadas para el problema que se presente, los riesgos igualmente seguirán persistiendo en el lugar de trabajo porque las leyes aplicadas no sustentaran el documento redactado. Desde mi punto de vista como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados mejorando la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando. David Bocaney C.I 24.917.475 6TO "A"
Es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones de igual forma las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo, Los elementos que debemos considerar como Técnicos Superiores Universitarios, es la manera o la forma como realizamos la redacción, los objetivos, metodologías, Justificaciones del método, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, recursos, referencias técnicas, posturas adoptadas, condiciones ambientales y por último la conclusión, es decir; las recomendaciones, las cuales ayudaran de mucho a mejorar en el trabajo y evitando así enfermedades ocupacionales al trabajador. Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el análisis de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional, comunicar de alguna forma sus experiencias, hallazgos y conocimientos obtenidos para que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras acciones. La mejor manera de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa.
La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector. Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución. Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto .Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto. Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Además de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo , contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. De no redactar el informe de una manera adecuada resultara de difícil entendimiento para el lector, Se tarda mucho más tiempo en leer, revisar y analizar Marielis Lozada C.I 21.302.270 6to A
El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto.Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del proyecto.Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución.Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto.Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto.Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto.Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión.El mismo debe contemplar referencialmente los siguientes aspectos:Antecedentes. En el que se incluirán los datos relativos a la identificación de la empresa y actividad, motivo del estudio, etc.Metodología En el que se incluirán los datos relativos a días y horas de presencia en la empresa para la realización, con indicación de las personas consultadas y datos recogidos, mediciones efectuadas con instrumentos de lectura directa, análisis de riesgos, etc.Toma de muestras.En este apartado debe explicarse todas las circunstancias del muestreo, características del local, descripción del proceso y los puestos analizados, haciendo referencia para cada uno de ellos a trabajadores expuestos, resultados de las mediciones técnicas de muestreo e instrumentos utilizados, tiempos de exposición, y concentración media ponderada para cada contaminante. Conclusiones.Este apartado debe contener la valoración de los riesgos existentes por comparación de las concentraciones obtenidas con los valores de referencia legales o universalmente aceptados cuando la normativa legal no lo contemple y las recomendaciones sugeridas para su control, ya sean individuales o colectivas. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe.Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. tenemos que tener encuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llevase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. se debe tomar diferentes tecnicas de redaccion para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento, Por lo tanto hay que siempre tomar en cuenta todos los puntos que se quisieron tocar y analizarlos de diferentes puntos de vista. buscar ayuda si tienes algún problema con la redacción y la interpretación de los resultados obtenidos, este tipo de documento puede tener una procedimiento legal.
Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector. El informe debe escribirse asumiendo que el lector, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Por lo tanto la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa. Es por eso que debemos tener en cuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llegase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. Se debe tomar diferentes técnicas de redacción para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento.
Es de gran importancia tener una buena redacción al momento de elaborar un informe, debido a que en el caso del los informes de evaluación ambiental y ergonómica debe expresarse con sentido y coherencia, de esta manera, la coherencia y cohesión permiten que el receptor capte y comprenda nuestros resultados o la evaluación realizada. La buena redacción de informes es necesaria solo para que justamente el contenido del mismo sea interpretado de un solo modo y no se preste a confusiones, para poder difundir o hacer llegar un la información de la evaluación determinada. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión. Esto brinda una visión clara y precisa de la evaluación realizada, además a la hora de presentar la evaluación, genera un nivel de profesionalismo y demuestra haber recibido una buena formación académica. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas , con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación, Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. Estas pueden ser el resultado de una mala redacción de trabajos de evaluaciones ambientales, así como también de las evaluaciones ergonómicas y debemos de tener en cuenta que la lectura y la escritura mejora la forma de redacción para no sufrir las consecuencias de las mismas.
Como futuro TSU en seguridad industrial es de gran importancia tener buena redacción y ortografía al momento de redactar un informe técnico de carácter legal ya que en este estarán contemplados en una estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final ya que de esta manera este nos ayudara de manera detallada llevar a cabo la inspección realizada y demostrar con total claridad los daños ocadionados, o daños expuestos que pueden ocasionar enfermedades al trabajador expuesto a ruidos excesivos sobrepasando los limites de decibeles permitidos por la norma técnica covenin. De igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, que además ha de ser leído por una o varias personas, o bien puede quedar archivado para consulta, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa del área que esta siendo auditada. Maria Silva 19.480.631 6to A
Para nosotros como próximos profesionales del área de la seguridad es importante saber que toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional y personal comunicar de alguna manera sus experiencias, descubrimientos y conocimientos obtenidos, de manera que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras evaluaciones o investigaciones. La mejor forma de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. En la organización estos informes técnicos son manejados en la gestión preventiva para comunicar ya sean inspecciones, la investigación de un accidente, la evaluación de algún puesto o área de trabajo o para rendir cuenta de las tareas y actividades que se hicieron durante el año. En el caso de la realización de un informe de evaluación ergonómica o ambiental, la redacción de estos es de tal importancia, que una mala interpretación por la persona que lo lee puede generar confusiones y errores que podrían generar consecuencias negativas y totalmente contrarias a lo que realmente se quiere transmitir, esto sería la suma de otro problema a parte del que se está tratando de resolver en la redacción hecha, colocando en una mala posición a la persona o profesional que lo realiza y entrando en posibles problemas legales por el simple hecho de no tener el suficiente cuidado, enfoque, concentración y claridad de las ideas al momento de redactar, si no existen los medios apropiados para redactar o el estado de ánimo no lo permite, debe aguardarse a que concurran las mejores circunstancias. Por eso es significativo conocer las distintas partes que conforma el informe técnico donde también adquiere grado de consistencia cuando la sintaxis está bien empleada. Un buen técnico debe cumplir con estos y otros requerimientos en lo que comprende la organización de las ideas en un texto técnico, para que no solamente se dé a entender, sino también de mantener limpia su reputación y prestigio como profesional. De ser así se estará en la capacidad de redactar un informe técnico claro, conciso, convincente y adaptado a los requerimientos del lector, también de desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial, que ayuden de una manera más fácil a identificar las características de un informe técnico. Vale acotar que para el TSU en Seguridad Industrial, el ver esta materia resulta de sumo interés, puesto que el aprender las distintas técnicas y herramientas para una buena redacción de los informes técnicos, nos facilita la forma de elaborar el mismo según el caso que se nos presente, es una manera de plasmar de manera precisa como se llevó a cabo un procedimiento y cuáles fueron sus resultados, para saber qué acciones tomar.
Como futuros tecnicos de seguridad La redacción de un informe técnico deber ser hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. Estas pueden ser el resultado de una mala redacción de trabajos de evaluaciones ambientales, así como también de las evaluaciones ergonómicas y debemos de tener en cuenta que la lectura y la escritura mejora la forma de redacción para no sufrir las consecuencias de las mismas. Henry Peroza 19164320 6to B
En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere. Para finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
Es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión. Esto brinda una visión clara y precisa de la evaluación realizada, además a la hora de presentar la evaluación, genera un nivel de profesionalismo y demuestra haber recibido una buena formación académica. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas , con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación, Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. En la organización estos informes técnicos son manejados en la gestión preventiva para comunicar ya sean inspecciones, la investigación de un accidente, la evaluación de algún puesto o área de trabajo o para rendir cuenta de las tareas y actividades que se hicieron durante el año. En el caso de la realización de un informe de evaluación ergonómica o ambiental.
Es importante tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico puesto que, un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, de igual manera una buena redacción nos puede ayudar de manera objetiva todos los datos seleccionados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo, a través del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente, puedan evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final, Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos contener las Leyes, normativas, y Reglamentos que den validez a la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha más validez a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas.
La redacción al momento de realizar un informe es de vital importancia ya que estos documento poseen una información que son de gran valor y estas están diseñadas para trasmitir una información la cual debe de ser clara y precisa porque si no puede ocasionar que el mensaje que allí se plasme sea distorsionado solamente por no saber manejar de manera correcta los signos de puntuación y por no conocer cuáles son las normativas que se deben seguí para poder redactar el mismo. La redacción de un informe técnico debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas, con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación.
Es importante ya que para el Técnico de Seguridad Industrial, la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes.
El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento de la importancia del español como lengua materna, y un manejo adecuado y pertinente del mismo, es requisito esencial en la construcción de cualquier profesional. Todo aquél que busque mejores oportunidades de crecimiento debe conocer y manejar los elementos básicos de una buena redacción, de esta forma se capacita de mejor manera para postular cualquier puesto laboral que le interese, además de que obtiene un mayor reconocimiento en el ámbito social en el que se encuentra. Nosotros como futuros T.S.U en seguridad Industrial debido a que, como profesional de esta área, nuestro trabajo en gran parte se en encarga de realizar estudios e investigaciones, tales como elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo análisis de riesgo, análisis de vulnerabilidad, levantamiento de procesos peligrosos, evaluaciones ergonómicas y ambientales. Todos estos procedimientos llevan una estructura (objetivos generales, objetivos específicos, alcance, metodología utilizada, conclusiones, recomendaciones entre otros), la cual debe ser redactada correctamente para evitar que se dé una información que no es la requerida. hay que tener en cuenta que el objetivo de un texto es comunicar algo del modo más claro posible. Las normas establecidas, aunque a veces parezcan difíciles, arbitrarias o innecesarias, están para contribuir a que nos entendamos entre todos. Todos conocemos ejemplos de comas que pueden cambiar el sentido de una frase: algo tan común como un texto mal puntuado, por ejemplo, puede dar lugar a equívocos de magnitud considerable. Si escribimos de modo confuso, sin fijarnos en la coherencia del texto (aun y cuando sea un simple correo de tres líneas) y sin habernos molestado en corregir las faltas, no solo probablemente no lograremos transmitir claramente el mensaje que deseamos, sino que daremos la impresión de ser una persona con ideas poco claras y no muy cuidadosa en su trabajo. Del mismo modo, una empresa que presenta sus productos con un texto mal hecho en sus folletos o con textos mal redactados en su página web seguramente generará una primera impresión bastante negativa, lo que no contribuirá en nada a vender sus productos ni a transmitir sus ideas. Es por eso la importancia de tener una buena redacción.
Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el análisis de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Es de gran importancia redactar claramente un informe técnico ya que se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean eficaces en la erradicación del problema. Es por tanto, que el informe técnico es utilizado por los técnicos de Seguridad Industrial para informar sobre las acciones que han ejecutado en el cumplimiento de la misión encomendada. El propósito de esta redacción es combinar palabras, frases, periodos, párrafos y textos para a través de ellos, para verter ideas más elaboradas, de manera que se produzcan de manera más entendible, capaz de ser debidamente comprendidas. Además es importante resaltar que están diseñados para comunicar información de manera rápida y fácil, es decir, de manera organizada de acuerdo a unos patrones previamente establecidos y supuestamente conocidos por quien o quienes los leen.
Para un técnico en seguridad industrial es de vital importancia la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico. Poseer una buena ortografía y una buena redacción nos facilita la realización de un evaluación la cual nos está permitiendo la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
En mi opinión es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos en el cual versa que el empleador o empleadora en función de los datos obtenidos en la identificación de los procesos peligrosos realizada, en conjunto con las trabajadoras y trabajadores, deberá aplicar las mediciones medio ambientales correspondientes, de ser el caso, en ese sentido, efectuara monitoreos ocupacionales, monitoreos ambientales, para determinar la concentración ambiental de la sustancia en cuestión o el nivel de intensidad del fenómeno físico, en cuanto a la estructura del informe de evaluación técnica, el mismo debe contener objetivos, uno general que tenga el propósito principal de la evaluación, seguidamente los objetivos específicos que contempla las metas en cómo se llegara a ese objetivo general, posteriormente debe contener un alcance, que es lo que abarca la evaluación, seguido de eso una metodología establecida en las normas covenin y NIOSH, asimismo se deben recolectar las mediciones para proceder a su evaluación, que será determinante para la emisión de conclusiones y con ello llegar a las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles, la importancia del informe de evaluación técnica radica en que se detectan posibles eventos que causan daños a la salud y de no emitirse estas evaluaciones las consecuencias serían que de no hacer un buen informe de evaluación técnica entonces el problema persistiría y causarían nuevos daños a la salud de los trabajadores o agravarían. Ana Alvarez 6toB
Buenas. El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto. Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del mismo así como de muchas otras cosas más, también se puede decir que es muy utilizado por los técnicos de seguridad industrial, ya que de allí se parte a la elaboración de un informe de investigación así como de informes para llevar a cabo un comunicado a todos los confines de la empresa, con esto se desea dar tanta información como sea posible, teniendo en cuenta los parámetros a seguir para la correcta información general. Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad si no son debidamente implementados. Entre tanto una de las normas que más se deben cumplir a la hora de redactar un informe técnicos es la gramática y la ortografía, ¿Por qué? Eso porque si no se tiene presente las normas al momento de la escritura fácilmente se puede dar información errónea que esto se ve reflejado cuando la persona quiere anunciar algún tópico o hecho ocurrido, entre ellos como antes mencioné es el informe de un accidente, con esto se quiere dar a conocer que una de las grandes consecuencias es que todo lo que no se redacte correctamente se ve reflejado sobre el papel, dando a conocer un hecho que no ocurrió o alterando completamente la historia del mismo. Llegando a la conclusión, todos y cada uno de nosotros debemos tener completo cuidado con lo que se escribe, siempre teniendo en cuenta la gramática y la ortografía, porque no es igual decir “Juan se calló y lesionó su pierna” a decir (que esta es su forma correcta de explicar, cuando se trata de un accidente) “Juan se cayó y lesionó su pierna”, ese es uno de los tantos ejemplos que se pueden ver en la vida cotidiana. Algunas de las consecuencias que se pueden presentar a la hora de una mala redacción es lo mencionado anteriormente, aunque también se pueden tener algunos detalles legales si no se redacta de la forma legal, por tanto, como futuros profesionales estudiados, es de gran importancia que nos pongamos al día con nuestra escritura.
La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Es por lo tanto necesario llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos para detectar el nivel de dichos factores de riesgo. Aunque las legislaciones de cada país son más o menos exigentes, es obligación de las empresas identificar la existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos ergonómicos en sus puestos de trabajo.En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión. Andrés mosquera C.I.22.730.717
Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico, ya que requiere de coherencia y cohesión textual, dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden, y para obtener evaluaciones ambientales ergonomicas, todo escrito independientemente del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar motivación para proseguir con la lectura. En tal sentido, el escritor/autor debe organizar sus ideas para que cumplan con ese requisito fundamental. Un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. Es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. Parece algo simple, no obstante, en muchas ocasiones el hecho de tener que presentar un informe puede convertirse en un problema si la persona no cuenta con los conocimientos y destrezas adecuadas para tal fin. En algunos casos se carece de conocimientos gramaticales, otras veces de práctica y, también se presentan fallas relacionadas con la redacción. Redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que sólo requieren de práctica y deseos de expresarse correctamente.
Es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable. De igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
Es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable. De igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
Tener una buena redacción de sumamente importante ya que como profesionales en Seguridad industrial debemos ser los mas técnicos y precisos a la hora de redactar un informe, ya que todo lo que expresamos habla por nosotros mismos. Las fallas en la redacción en nosotros como jóvenes profesionales de la Seguridad Industrial, que manifestamos como deficiencia en la comunicación de un informe o un trabajo, está muy extendida. Las consecuencias son perjudiciales para nuestra reputación en el campo laboral, ya que se reducen los efectos de significación, técnica, falta de profesionalismo y credibilidad. También se podría despertar un desinterés por la información que se quiere transmitir. En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, es por ello que debemos ponerla en practica y mejorar en ese aspecto para así mejorar nuestro desempeño como profesionales en el área no solo de Seguridad Industrial, sino que también nos brinda un crecimiento personal.
La redacción es una herramienta importante para el Técnico Superior en Seguridad Industrial, ya que a través de la escritura y la gramática puedes llevar a cabo comunicaciones efectivas que a la larga darán buenas perspectivas de tu persona, para las evaluaciones ambientales es fundamental la redacción ya que representara las pruebas escritas de dicha evaluación. Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad si no son debidamente implementados. Poseer una buena ortografía y una buena redacción nos facilita la realización de un evaluación la cual nos está permitiendo la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.
La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector, El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Marquez Luis CI: 25.522.099 6to A
muy buenas noches a todos, Como Analista de seguridad y salud es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable.
ResponderEliminarDe igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, que además ha de ser leído por una o varias personas, o bien puede quedar archivado para consulta, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. También resalto que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha más validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. Por otra parte, tener una mala redacción de estos informes puede traer las siguientes consecuencias: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, desarrollan el tema de manera muy superficial, entre otros.
Alvaro Lopez
C.I. 20.513.527.
6t0 B
Dando mi opinion como futuro TSU es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
ResponderEliminarPara finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
Alvaro Nuñez
C.I 23412759
6to A
La importancia que se tiene al tener una excelente redacción en materia de seguridad y salud laboral es que al hacer la redacción del informe técnico es de suma importancia ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, ya que el informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, de igual manera una buena redacción nos puede ayudar de manera objetiva todos los datos seleccionados previamente para un análisis técnico, de tal forma como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán que se minimice los efectos ocasionados en mejora de la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando. Por tal motivo tenemos que tener en cuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llevase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. se debe tomar diferentes técnicas de redacción para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento, Por lo tanto hay que siempre tomar en cuenta todos los puntos que se quisieron tocar y analizarlos de diferentes puntos de vista. Buscar ayuda si tienes algún problema con la redacción y la interpretación de los resultados obtenidos, este tipo de documento puede tener una procedimiento legal.
ResponderEliminarHECTOR ORTEGANO
C.I 24.444.148
6to "B"
La redacción de un informe técnico debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Para ello se deben considerar algunos aspectos de relevancia como son los siguientes: todo informe debe contener un objetivo general y un determinado número de objetivos específicos. Ellos deben ser redactados de tal manera que al desarrollar el trabajo, no queden aspectos importantes sin tratar. El objetivo general se refiere al propósito del tema que se informa o del problema estudiado. Está constituido por el qué de la materia, el cómo se trata y el para qué se trata. Es la guía que brinda los elementos básicos, de ahí que debe ser sólidamente fundamentado. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general; son guías esenciales para alcanzar lo propuesto en aquel. Los informes tienen su origen en una necesidad (petición, respuesta a un problema, observación...) De ahí que se necesita redactar una justificación del porqué se está presentando. En la justificación se incluye el propósito (objetivo general) y los objetivos específicos. La justificación contiene el marco de referencia y las ideas de lo que se va a tratar en su desarrollo. Este apartado es una referencia a lo que contiene el cuerpo del trabajo, teniendo como norte atraer la atención del destinatario y de cualquier posible lector. Es el inicio de un pensamiento, y como tal, debe ser lógico, congruente y sintácticamente bien elaborado.
ResponderEliminarAmpiez Isamar
En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, Un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja.
ResponderEliminarLos elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. en la mala redacción del informe técnico también tendríamos cómo consecuencia que si en el informe existen errores ortográficos el lector puede que no tome de una manera seria dicho documento obviándolo y quedando de forma persistente el riesgo sin ningún tipo de mejora. Por otro lado al no implementar las leyes adecuadas para el problema que se presente, los riesgos igualmente seguirán persistiendo en el lugar de trabajo porque las leyes aplicadas no sustentaran el documento redactado. Desde mi punto de vista como técnicos superior debemos realizar dicho informes con tal fin de obtener resultados y a raíz de estos desarrollar medidas correctivas y preventivas que permitirán a minimizar los efectos ocasionados mejorando la gestión preventiva de dicha organización en donde estemos laborando.
David Bocaney
C.I 24.917.475
6TO "A"
Es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones de igual forma las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo, Los elementos que debemos considerar como Técnicos Superiores Universitarios, es la manera o la forma como realizamos la redacción, los objetivos, metodologías, Justificaciones del método, frecuencia y repetitividad, Manipulación de cargas, recursos, referencias técnicas, posturas adoptadas, condiciones ambientales y por último la conclusión, es decir; las recomendaciones, las cuales ayudaran de mucho a mejorar en el trabajo y evitando así enfermedades ocupacionales al trabajador. Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el análisis de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional, comunicar de alguna forma sus experiencias, hallazgos y conocimientos obtenidos para que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras acciones. La mejor manera de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa.
ResponderEliminarZarraga Johannys
CI:26537304
6to A
La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector. Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución. Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto .Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto. Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Además de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo , contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. De no redactar el informe de una manera adecuada resultara de difícil entendimiento para el lector, Se tarda mucho más tiempo en leer, revisar y analizar
ResponderEliminarMarielis Lozada
C.I 21.302.270
6to A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto.Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del proyecto.Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución.Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto.Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto.Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto.Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión.El mismo debe contemplar referencialmente los siguientes aspectos:Antecedentes. En el que se incluirán los datos relativos a la identificación de la empresa y actividad, motivo del estudio, etc.Metodología En el que se incluirán los datos relativos a días y horas de presencia en la empresa para la realización, con indicación de las personas consultadas y datos recogidos, mediciones efectuadas con instrumentos de lectura directa, análisis de riesgos, etc.Toma de muestras.En este apartado debe explicarse todas las circunstancias del muestreo, características del local, descripción del proceso y los puestos analizados, haciendo referencia para cada uno de ellos a trabajadores expuestos, resultados de las mediciones técnicas de muestreo e instrumentos utilizados, tiempos de exposición, y concentración media ponderada para cada contaminante.
ResponderEliminarConclusiones.Este apartado debe contener la valoración de los riesgos existentes por comparación de las concentraciones obtenidas con los valores de referencia legales o universalmente aceptados cuando la normativa legal no lo contemple y las recomendaciones sugeridas para su control, ya sean individuales o colectivas. Sin embargo, pueden además incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones para el posible lector del informe.Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. tenemos que tener encuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llevase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. se debe tomar diferentes tecnicas de redaccion para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento, Por lo tanto hay que siempre tomar en cuenta todos los puntos que se quisieron tocar y analizarlos de diferentes puntos de vista. buscar ayuda si tienes algún problema con la redacción y la interpretación de los resultados obtenidos, este tipo de documento puede tener una procedimiento legal.
Kleivys rojas
C.I: 24295089
6to B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector. El informe debe escribirse asumiendo que el lector, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Por lo tanto la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa. Es por eso que debemos tener en cuenta que al momento de redactar este tipo de informes técnico se debe hacer con tal organización y buena ortografía ya que si se llegase a tener una mala redacción se podrían malinterpretar, lo que se quiere hacer llegar o informar por eso. Se debe tomar diferentes técnicas de redacción para que esto no vaya a ocurrir al momento de redactar este tipo de documento.
ResponderEliminarJavier Méndez
27.372.426
6to “B”
Es de gran importancia tener una buena redacción al momento de elaborar un informe, debido a que en el caso del los informes de evaluación ambiental y ergonómica debe expresarse con sentido y coherencia, de esta manera, la coherencia y cohesión permiten que el receptor capte y comprenda nuestros resultados o la evaluación realizada. La buena redacción de informes es necesaria solo para que justamente el contenido del mismo sea interpretado de un solo modo y no se preste a confusiones, para poder difundir o hacer llegar un la información de la evaluación determinada. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión. Esto brinda una visión clara y precisa de la evaluación realizada, además a la hora de presentar la evaluación, genera un nivel de profesionalismo y demuestra haber recibido una buena formación académica. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas , con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación, Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. Estas pueden ser el resultado de una mala redacción de trabajos de evaluaciones ambientales, así como también de las evaluaciones ergonómicas y debemos de tener en cuenta que la lectura y la escritura mejora la forma de redacción para no sufrir las consecuencias de las mismas.
ResponderEliminarKatherine Ponce
CI: 24.328.446
6to B
Como futuro TSU en seguridad industrial es de gran importancia tener buena redacción y ortografía al momento de redactar un informe técnico de carácter legal ya que en este estarán contemplados en una estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final ya que de esta manera este nos ayudara de manera detallada llevar a cabo la inspección realizada y demostrar con total claridad los daños ocadionados, o daños expuestos que pueden ocasionar enfermedades al trabajador expuesto a ruidos excesivos sobrepasando los limites de decibeles permitidos por la norma técnica covenin. De igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, que además ha de ser leído por una o varias personas, o bien puede quedar archivado para consulta, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. En conclusión la redacción de un informe técnico tiene una gran importancia en nuestra carrera porque a través de dichas técnicas lograremos una mejor escritura siempre y cuando cada una de las reglas sea aplicada de manera clara, precisa y concisa del área que esta siendo auditada.
ResponderEliminarMaria Silva
19.480.631
6to A
Para nosotros como próximos profesionales del área de la seguridad es importante saber que toda persona requiere, en algún momento de su vida profesional y personal comunicar de alguna manera sus experiencias, descubrimientos y conocimientos obtenidos, de manera que su trabajo sirva de referencia a otros para futuras evaluaciones o investigaciones. La mejor forma de alcanzar ese objetivo es mediante un informe escrito. En la organización estos informes técnicos son manejados en la gestión preventiva para comunicar ya sean inspecciones, la investigación de un accidente, la evaluación de algún puesto o área de trabajo o para rendir cuenta de las tareas y actividades que se hicieron durante el año. En el caso de la realización de un informe de evaluación ergonómica o ambiental, la redacción de estos es de tal importancia, que una mala interpretación por la persona que lo lee puede generar confusiones y errores que podrían generar consecuencias negativas y totalmente contrarias a lo que realmente se quiere transmitir, esto sería la suma de otro problema a parte del que se está tratando de resolver en la redacción hecha, colocando en una mala posición a la persona o profesional que lo realiza y entrando en posibles problemas legales por el simple hecho de no tener el suficiente cuidado, enfoque, concentración y claridad de las ideas al momento de redactar, si no existen los medios apropiados para redactar o el estado de ánimo no lo permite, debe aguardarse a que concurran las mejores circunstancias. Por eso es significativo conocer las distintas partes que conforma el informe técnico donde también adquiere grado de consistencia cuando la sintaxis está bien empleada. Un buen técnico debe cumplir con estos y otros requerimientos en lo que comprende la organización de las ideas en un texto técnico, para que no solamente se dé a entender, sino también de mantener limpia su reputación y prestigio como profesional. De ser así se estará en la capacidad de redactar un informe técnico claro, conciso, convincente y adaptado a los requerimientos del lector, también de desarrollar una actitud crítica y proactiva en torno al proceso comunicativo empresarial, que ayuden de una manera más fácil a identificar las características de un informe técnico. Vale acotar que para el TSU en Seguridad Industrial, el ver esta materia resulta de sumo interés, puesto que el aprender las distintas técnicas y herramientas para una buena redacción de los informes técnicos, nos facilita la forma de elaborar el mismo según el caso que se nos presente, es una manera de plasmar de manera precisa como se llevó a cabo un procedimiento y cuáles fueron sus resultados, para saber qué acciones tomar.
ResponderEliminarKelvin Montiel
25.682.190
6to B
Como futuros tecnicos de seguridad La redacción de un informe técnico deber ser hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Por ejemplo, si se trata de un método con base en entrevistas, debe mencionarse el propósito de estas, la técnica utilizada en su elaboración y el criterio de escogencia de los entrevistados. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. Estas pueden ser el resultado de una mala redacción de trabajos de evaluaciones ambientales, así como también de las evaluaciones ergonómicas y debemos de tener en cuenta que la lectura y la escritura mejora la forma de redacción para no sufrir las consecuencias de las mismas.
ResponderEliminarHenry Peroza
19164320
6to B
En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
ResponderEliminarPara finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
RIERA CARLOS
CI:20.980.326
6TO SEMESTRE B
Es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión. Esto brinda una visión clara y precisa de la evaluación realizada, además a la hora de presentar la evaluación, genera un nivel de profesionalismo y demuestra haber recibido una buena formación académica. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas , con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación, Además de traer consecuencias a nivel profesional, por otra parte esto, demostrara no haber recibido una formación acerca de la redacción de informes ambientales y ergonómicos. En la organización estos informes técnicos son manejados en la gestión preventiva para comunicar ya sean inspecciones, la investigación de un accidente, la evaluación de algún puesto o área de trabajo o para rendir cuenta de las tareas y actividades que se hicieron durante el año. En el caso de la realización de un informe de evaluación ergonómica o ambiental.
ResponderEliminarSamuel Moreno
ci:25535280
6to B
Es importante tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico puesto que, un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto, de igual manera una buena redacción nos puede ayudar de manera objetiva todos los datos seleccionados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo, a través del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente, puedan evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final, Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos contener las Leyes, normativas, y Reglamentos que den validez a la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha más validez a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas.
ResponderEliminarYeison Gonzalez
Ci:24993526
6to B
La redacción al momento de realizar un informe es de vital importancia ya que estos documento poseen una información que son de gran valor y estas están diseñadas para trasmitir una información la cual debe de ser clara y precisa porque si no puede ocasionar que el mensaje que allí se plasme sea distorsionado solamente por no saber manejar de manera correcta los signos de puntuación y por no conocer cuáles son las normativas que se deben seguí para poder redactar el mismo. La redacción de un informe técnico debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias, como la mala interpretación del estudio, la emisión de erradas recomendaciones, conclusiones, sin sentido que pueden distorsionar, confundir y tirar por la borda todo el trabajo o evaluación realizada, puede terminar en una mala interpretación de los resultados, puede ocasionar problemas, con la organización debido a una mala emisión del informe de evaluación.
ResponderEliminarADRIANA TORRES
24348118
6TO A
Es importante ya que para el Técnico de Seguridad Industrial, la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes.
ResponderEliminarMaria Mendoza
VI A
C.I 24.496.763
El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento de la importancia del español como lengua materna, y un manejo adecuado y pertinente del mismo, es requisito esencial en la construcción de cualquier profesional. Todo aquél que busque mejores oportunidades de crecimiento debe conocer y manejar los elementos básicos de una buena redacción, de esta forma se capacita de mejor manera para postular cualquier puesto laboral que le interese, además de que obtiene un mayor reconocimiento en el ámbito social en el que se encuentra. Nosotros como futuros T.S.U en seguridad Industrial debido a que, como profesional de esta área, nuestro trabajo en gran parte se en encarga de realizar estudios e investigaciones, tales como elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo análisis de riesgo, análisis de vulnerabilidad, levantamiento de procesos peligrosos, evaluaciones ergonómicas y ambientales. Todos estos procedimientos llevan una estructura (objetivos generales, objetivos específicos, alcance, metodología utilizada, conclusiones, recomendaciones entre otros), la cual debe ser redactada correctamente para evitar que se dé una información que no es la requerida. hay que tener en cuenta que el objetivo de un texto es comunicar algo del modo más claro posible. Las normas establecidas, aunque a veces parezcan difíciles, arbitrarias o innecesarias, están para contribuir a que nos entendamos entre todos. Todos conocemos ejemplos de comas que pueden cambiar el sentido de una frase: algo tan común como un texto mal puntuado, por ejemplo, puede dar lugar a equívocos de magnitud considerable. Si escribimos de modo confuso, sin fijarnos en la coherencia del texto (aun y cuando sea un simple correo de tres líneas) y sin habernos molestado en corregir las faltas, no solo probablemente no lograremos transmitir claramente el mensaje que deseamos, sino que daremos la impresión de ser una persona con ideas poco claras y no muy cuidadosa en su trabajo. Del mismo modo, una empresa que presenta sus productos con un texto mal hecho en sus folletos o con textos mal redactados en su página web seguramente generará una primera impresión bastante negativa, lo que no contribuirá en nada a vender sus productos ni a transmitir sus ideas. Es por eso la importancia de tener una buena redacción.
ResponderEliminarMelvin Yanes
C.I.:26518899
Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el análisis de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Es de gran importancia redactar claramente un informe técnico ya que se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean eficaces en la erradicación del problema. Es por tanto, que el informe técnico es utilizado por los técnicos de Seguridad Industrial para informar sobre las acciones que han ejecutado en el cumplimiento de la misión encomendada. El propósito de esta redacción es combinar palabras, frases, periodos, párrafos y textos para a través de ellos, para verter ideas más elaboradas, de manera que se produzcan de manera más entendible, capaz de ser debidamente comprendidas. Además es importante resaltar que están diseñados para comunicar información de manera rápida y fácil, es decir, de manera organizada de acuerdo a unos patrones previamente establecidos y supuestamente conocidos por quien o quienes los leen.
ResponderEliminarÁngel Guilarte
C.I: 22.548.676.
6to "A"
Para un técnico en seguridad industrial es de vital importancia la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico. Poseer una buena ortografía y una buena redacción nos facilita la realización de un evaluación la cual nos está permitiendo la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud. En la elaboración de un informe técnico es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. Dentro de ese criterio de escogencia hay que indicar las características comunes de las personas entrevistadas con respecto al tema o aquellos elementos que las diferencian entre sí. Si lo que incluye es un análisis documental, también el informe debe precisar el tipo de documento revisado, los elementos que interesan estudiar y los periodos tomados en consideración dentro del cual se encuentran ubicados esos documentos. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
ResponderEliminarLUIS MURGA
16435734
6TO A
En mi opinión es importante la redacción de una evaluación técnica, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud, en general estas evaluaciones técnicas están contempladas en la norma técnica 01-08 dentro de los planes de trabajo para el abordaje de los riesgos y procesos peligrosos, específicamente en el plan de monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos en el cual versa que el empleador o empleadora en función de los datos obtenidos en la identificación de los procesos peligrosos realizada, en conjunto con las trabajadoras y trabajadores, deberá aplicar las mediciones medio ambientales correspondientes, de ser el caso, en ese sentido, efectuara monitoreos ocupacionales, monitoreos ambientales, para determinar la concentración ambiental de la sustancia en cuestión o el nivel de intensidad del fenómeno físico, en cuanto a la estructura del informe de evaluación técnica, el mismo debe contener objetivos, uno general que tenga el propósito principal de la evaluación, seguidamente los objetivos específicos que contempla las metas en cómo se llegara a ese objetivo general, posteriormente debe contener un alcance, que es lo que abarca la evaluación, seguido de eso una metodología establecida en las normas covenin y NIOSH, asimismo se deben recolectar las mediciones para proceder a su evaluación, que será determinante para la emisión de conclusiones y con ello llegar a las medidas correctivas y/o preventivas, es de vital importancia realizar evaluaciones técnicas, sobre todo en lugares donde sean más susceptibles, la importancia del informe de evaluación técnica radica en que se detectan posibles eventos que causan daños a la salud y de no emitirse estas evaluaciones las consecuencias serían que de no hacer un buen informe de evaluación técnica entonces el problema persistiría y causarían nuevos daños a la salud de los trabajadores o agravarían.
ResponderEliminarAna Alvarez
6toB
Buenas. El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto. Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del mismo así como de muchas otras cosas más, también se puede decir que es muy utilizado por los técnicos de seguridad industrial, ya que de allí se parte a la elaboración de un informe de investigación así como de informes para llevar a cabo un comunicado a todos los confines de la empresa, con esto se desea dar tanta información como sea posible, teniendo en cuenta los parámetros a seguir para la correcta información general. Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad si no son debidamente implementados. Entre tanto una de las normas que más se deben cumplir a la hora de redactar un informe técnicos es la gramática y la ortografía, ¿Por qué? Eso porque si no se tiene presente las normas al momento de la escritura fácilmente se puede dar información errónea que esto se ve reflejado cuando la persona quiere anunciar algún tópico o hecho ocurrido, entre ellos como antes mencioné es el informe de un accidente, con esto se quiere dar a conocer que una de las grandes consecuencias es que todo lo que no se redacte correctamente se ve reflejado sobre el papel, dando a conocer un hecho que no ocurrió o alterando completamente la historia del mismo. Llegando a la conclusión, todos y cada uno de nosotros debemos tener completo cuidado con lo que se escribe, siempre teniendo en cuenta la gramática y la ortografía, porque no es igual decir “Juan se calló y lesionó su pierna” a decir (que esta es su forma correcta de explicar, cuando se trata de un accidente) “Juan se cayó y lesionó su pierna”, ese es uno de los tantos ejemplos que se pueden ver en la vida cotidiana. Algunas de las consecuencias que se pueden presentar a la hora de una mala redacción es lo mencionado anteriormente, aunque también se pueden tener algunos detalles legales si no se redacta de la forma legal, por tanto, como futuros profesionales estudiados, es de gran importancia que nos pongamos al día con nuestra escritura.
ResponderEliminarAlexander Hoyer
C.I: 24.573.793
6to “B”
La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Es por lo tanto necesario llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos para detectar el nivel de dichos factores de riesgo. Aunque las legislaciones de cada país son más o menos exigentes, es obligación de las empresas identificar la existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos ergonómicos en sus puestos de trabajo.En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es por ello que debe expresarse de manera escrita todo lo evaluado siguiendo una estructura con distintas pautas, comenzando por establecer, objetivos, establecer un alcance, los recursos utilizados, metodología utilizada, valores técnicos de referencia en el caso del informe ambiental, la división y la organización del trabajo en el caso del informe de evaluación ergonómica, presentación de los resultados , la descripción de los objetos y medios de trabajo , posturas adoptadas , frecuencia y repetitividad , aplicación de métodos , efectos a la salud, conclusiones, recomendaciones entre otros aspectos. Es muy importante tener en cuenta la buena redacción en la construcción de estos informes, para que quede bien asentado el inicio de la evaluación, su desarrollo y su conclusión.
ResponderEliminarAndrés mosquera
C.I.22.730.717
Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico, ya que requiere de coherencia y cohesión textual, dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden, y para obtener evaluaciones ambientales ergonomicas, todo escrito independientemente del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar motivación para proseguir con la lectura. En tal sentido, el escritor/autor debe organizar sus ideas para que cumplan con ese requisito fundamental. Un informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. Es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.Los informes pueden ser públicos o privados y responden a demandas de ámbitos tan diversos como los negocios, la educación o la ciencia. Parece algo simple, no obstante, en muchas ocasiones el hecho de tener que presentar un informe puede convertirse en un problema si la persona no cuenta con los conocimientos y destrezas adecuadas para tal fin. En algunos casos se carece de conocimientos gramaticales, otras veces de práctica y, también se presentan fallas relacionadas con la redacción. Redactar bien es expresarse con idoneidad y esto se logra dominando ciertas reglas, pasos y técnicas que son de fácil adquisición y que sólo requieren de práctica y deseos de expresarse correctamente.
ResponderEliminarDAINORYS GUTIERREZ
C.I: 25939504
6to "A"
Es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable.
ResponderEliminarDe igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
Ezequiel chavez
ci:24.570.684
6to B
Es importante tener la capacidad de saber que un informe técnico representa parte de nuestra credibilidad, por lo tanto a la hora de redactarlos deben ser claros, comprensibles, imparciales y objetivos. Así como también es vital que se cuiden los elementos de la ortografía para poder mostrar un trabajo limpio y presentable.
ResponderEliminarDe igual manera, debemos presentar un informe técnico de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. es de vital importancia tener una excelente redacción y ortografía ya que el mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. De no ser redactado adecuadamente traerá ciertas confusiones y consecuencias, como por ejemplo que no se lleven a cabo las recomendaciones dadas en el mismo de la manera correcta, no tendrá Validez si no es entendido claramente, y como Técnicos Universitarios en Seguridad Industrial desprestigiaríamos de una u otra forma nuestra imagen como profesionales ya que la excelente Redacción es el alma de nuestra profesión. Es importante mencionar que dentro del informe técnico debemos incluir las Leyes, Normativas, y Reglamentos que soporten la información del mismo, de esta manera le daríamos peso y mucha mas validez y confiabilidad a nuestro informe técnico, ya que todo Informe realizado luego de una investigación o auditorio debe tener cumplimiento legal, así como las correcciones preventivas y correctivas. oda persona requiere.
ezequiel chavez
ci:24570684
6to _B
Tener una buena redacción de sumamente importante ya que como profesionales en Seguridad industrial debemos ser los mas técnicos y precisos a la hora de redactar un informe, ya que todo lo que expresamos habla por nosotros mismos. Las fallas en la redacción en nosotros como jóvenes profesionales de la Seguridad Industrial, que manifestamos como deficiencia en la comunicación de un informe o un trabajo, está muy extendida. Las consecuencias son perjudiciales para nuestra reputación en el campo laboral, ya que se reducen los efectos de significación, técnica, falta de profesionalismo y credibilidad. También se podría despertar un desinterés por la información que se quiere transmitir.
ResponderEliminarEn una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, es por ello que debemos ponerla en practica y mejorar en ese aspecto para así mejorar nuestro desempeño como profesionales en el área no solo de Seguridad Industrial, sino que también nos brinda un crecimiento personal.
Adrian Aquino
CI:24.904.915
6to B
La redacción es una herramienta importante para el Técnico Superior en Seguridad Industrial, ya que a través de la escritura y la gramática puedes llevar a cabo comunicaciones efectivas que a la larga darán buenas perspectivas de tu persona, para las evaluaciones ambientales es fundamental la redacción ya que representara las pruebas escritas de dicha evaluación. Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad si no son debidamente implementados. Poseer una buena ortografía y una buena redacción nos facilita la realización de un evaluación la cual nos está permitiendo la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes al respecto, ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.
ResponderEliminarRamon Mendoza
CI. 24.558.908
6to A
La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector, El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
ResponderEliminarMarquez Luis
CI: 25.522.099
6to A