Haga la siguiente reflexión
¿ Porqué es importante para usted como profesional de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizar el reporte de una inspección de seguridad que haya sido realizada por usted y qué elementos debe considerar para redactar el mismo?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes, este es importante ya que por medio de este se toma en cuenta todos los método de inspección ya sea para la prevención y/o protección tanto de las instalaciones como de las personas con el fin de disminuir aquellos factores que ponen en riesgo nuestra salud. Es importante mencionar que este es un método efectivo ya que se va directamente a lo que está sucediendo o lo que puede ocurrir si no se toman las medidas necesarias.Los elementos que se deben tomar al momengto de realizar un reporte de inspección son : Las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente, bajo que condiciones está trabajando la persona, verificar si los mecanismos de prevención se están cumpliendo tal cual se hicieron en la ultima inspección , aplicar medidas correctivas si aún el problema persiste , realizar un cronograma de inspección para que la mayoría de estás sea cumplidas entre otras cosas.
ResponderEliminarGUILLEN ADRIANYELIS . VI B
Buenas tardes, este es importante ya que por medio de este se toma en cuenta todos los método de inspección ya sea para la prevención y/o protección tanto de las instalaciones como de las personas con el fin de disminuir aquellos factores que ponen en riesgo nuestra salud. Es importante mencionar que este es un método efectivo ya que se va directamente a lo que está sucediendo o lo que puede ocurrir si no se toman las medidas necesarias.Los elementos que se deben tomar al momengto de realizar un reporte de inspección son : Las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente, bajo que condiciones está trabajando la persona, verificar si los mecanismos de prevención se están cumpliendo tal cual se hicieron en la ultima inspección , aplicar medidas correctivas si aún el problema persiste , realizar un cronograma de inspección para que la mayoría de estás sea cumplidas entre otras cosas.
ResponderEliminarGUILLEN ADRIANYELIS . VI B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl trabajo es importante y necesario para mejorar la calidad de vida del trabajador pero también puede dañar su salud. Es por eso que mediante las inspecciones podemos mejorar o prevenir estas condiciones que afectan su salud. La inspección de seguridad tiene como objetivo velar porque se cumplan las normas reglamentos que rigen la seguridad laborar y medio ambiente de trabajo. Con la finalidad de prevenir riesgos. Una vez efectuada la inspección el inspector debe presentar conclusiones las cuales ha llegado, la realización del informe debe hacerse con habilidad ya que debe ser clara. Basado enblos hechos y realizar recomendaciones convenientes y logicas. En mi punto de vista un reporte debe contener la fecha en que se efectuó, hora, explicar de manera detallada la maquinaria, equipo, o o medio ambiente de trabajo que se evaluo, explicar posibles daños, y sugerencias y recomendaciones. Y por supuesto la firma del inspector. Daysimar Rojas 6to B
ResponderEliminarPara verificar constantemente que las áreas de la Empresa donde laboran los trabajadores, se cumplen un mínimo de normas de higiene y seguridad laboral , al igual que el chequear el medio ambiente de trabajo es necesario la realización de inspecciones, que permitan detectar cualquier falla que pueda acarrear a algún tipo de accidente
EliminarLas siguientes son los tipos de inspecciones que se utilizaran:
Inspecciones Periódicas: Son las que se programan a intervalos regulares. Pueden realizarse Semestral – mensual u otro intervalo adecuado.
Inspecciones intermitentes: La inspección mas corriente es la que se hace a intervalos irregulares. Estas inspecciones efectuadas por el Órgano de Salud y Seguridad laboral tienden a mantener al personal supervisor atento a descubrir y corregir las condiciones inseguras.
Este tipo de inspecciones no solo lo puede hacer el Órgano de Salud y Seguridad laboral, también pueden realizarlas los Supervisores, el Comité de higiene y seguridad laboral y hasta los mismos trabajadores.
Inspecciones continuas: Los Jefes de áreas deberán asegurarse continuamente de que las herramientas, maquinarias, y equipos se encuentren en buenas condiciones y que el uso de los mismos no implique ningún peligro.
Igualmente los empleados u obreros inspeccionaran las herramientas manuales para comprobar sus condiciones de seguridad. Ningún elemento entrara en servicio regular sin verificarlos antes para comprobar sus posibles riesgos, estudiar su funcionamiento instalar protecciones adicionales necesarias y procedimientos de seguridad pertinente.
Toda inspección debiera hacerse con un documento de base que permita recoger todas las informaciones necesarias. Este documento base puede adoptar formas diversas tales como un cuestionario impreso, un cuadro, etc. Si se piensan manipular estadísticamente los datos obtenidos, ha de tenerse en cuenta a la hora de establecer el documento. El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el hecho de hacerlo aparecer más perfecto. El exceso de información es muchas veces perjudicial para llegar a un objetivo práctico. El informe debe incluir conclusiones, que se deduzcan directamente de la interpretación de los hechos observados. Estas conclusiones deben ser lo más objetivas posibles y estar redactadas en términos claros. A veces es imposible deducir inmediatamente conclusiones porque es necesario esperar el resultado de los análisis practicados en el laboratorio (cuando hubo recogida de muestras ambientales) o bien porque parece conveniente efectuar una segunda visita de inspección. Sin embargo, siempre deben evitarse, con carácter personal y privado unas conclusiones provisionales.La inspección debe encaminarse a los siguientes aspectos, que ha tomado las medidas adecuadas, en base a las actividades realizadas en el establecimiento, para prevenir accidentes graves y ha adoptado las medidas necesarias para limitar las consecuencias dentro y fuera del establecimiento, se debe demostrar que se han identificado todos los riesgos de accidentes graves, se han evaluado las consecuencias de los accidentes para las personas, el medio ambiente y los bienes materiales, se han establecido las medidas adecuadas para reducir o evitar los riesgos en la medida de lo posible, hay una correlación entre los riesgos existentes y las medidas preventivas establecidas, Las medidas de protección establecidas son capaces de limitar las consecuencias de los accidentes, que los datos y la información facilitados en el informe de seguridad o en cualquier otro informe o notificación presentados, reflejen fielmente el estado de seguridad del establecimiento mediante, entrevistas y reuniones con los responsables para verificar las informaciones sobre las operaciones de control de los riesgos y de los sistemas de gestión, examen de la documentación para la comprensión de los sistemas de control de los riesgos y juzgar sobre la corrección y adecuación de los sistemas implantados, observación visual de las condiciones físicas y de los sistemas de trabajo para verificar el cumplimiento legal y la efectividad de las medidas de control. Una vez efectuada la inspección, se debe presentar las conclusiones a las que ha llegado,esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles. Esto hace que el inspector debe tomar el tiempo necesario para analizar sus notas y organizar un informe, en el que decidir que incluir, generalizar, subrayar, adjuntar algún detalle, ilustrativo; así como a que conclusiones llegar y que recomendaciones hacer. La preparación del informe exige habilidad y trabajo cuidadoso, deber ser claro y definido, basado en hechos concretos y sus recomendaciones convincentes, lógicas y fundamentadas.
ResponderEliminarEstudiante: Angel Hernandez
6to "B"
Para mi es importante como profesional de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizar el reporte de una inspección de seguridad ya que podemos observar y declarar las inspecciones realizadas, las áreas, las zonas y las condiciones inseguras e insalubres, y con estos reportes podemos también recomendar preventivamente, y correctivas, con esto se lleva una serie de realización de la misma, para comprobar y verificar las condiciones y también se ve y describe el área , el color y materiales de lo que están diseñados algunas áreas. Es de gran ayuda realizar inspecciones porque así se pueden recomendar y prevenir riesgos que se encuentren en las áreas inspeccionadas. La Inspección de seguridad es una revisión exhaustiva que se realiza mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. Esta inspección incluye la evaluación de las condiciones, características, metodología del trabaja o, actitudes, aptitudes y comportamiento humano. Es por esto que la recopilación detallada de los riesgos es una valiosa fuente de información que es conveniente aprovechar al máximo, para lo cual es importante que una serie de datos referentes a ellos mismos y a su entorno. Estos reportes son de manera útil y necesaria y se debe entregar con un memorándum donde se explique que se realizó, como y cuáles fueron los factores y áreas que se tomaron en cuenta, y se indica quien lo dirige y a quien va dirigido.
ResponderEliminarCabe destacar que estos reportes de inspecciones son una actividad que se realizan a menudo en una empresa y son de vital importancia para que una gestión de seguridad sea exitosa en una empresa o industria, el reporte debe ser de manera clara precisa e entendible sin mucha información que no haga ninguna función en el reporte de modo a que pueda hasta ser explicado sin complicación ni difícil de entender.
Miller Pinto CI: 24.293.894 6TO B
Desde el punto de vista como profesional en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizar el reporte de una inspección tiene mucha relevancia, ya que el mismo se encarga de una revisión exhaustiva mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos a evaluar, para identificar los peligros existentes y los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. Cuando se ejecute dicha inspección el mismo debe ser presentado al departamento de Seguridad y Salud Laboral, al Comité de Seguridad y Salud Laboral, al departamento de Recursos Humanos, los encargados de cada departamento y al representante de la organización; para lograr implementar las recomendaciones necesarias para disminuir o minimizar los riesgos existentes; las mismas son representados por medio de un plan de acción. Al realizar el reporte de cualquier inspección, se debe tomar en cuenta los siguientes elementos: al obtener la información de las áreas, se debe ordenar por la que mayor atención amerite de forma descendiente, para una mejor visión es ideal incorporar una fotografía del área a inspeccionar, realizar una descripción detallada del lugar y el desperfecto presentado, para que tenga mas aval especificar una referencia legal y por ultimo las recomendaciones basadas en acciones correctivas y preventivas.
ResponderEliminarbuenas tardes para el técnico de seguridad e higiene industrial la importancia en redactar un reporte de inspección es que cuando lo realiza está cumpliendo con su deber y por medio de este debe ser comunicado al departamento de recursos humanos, gerencia, entre otros va a depender de la inspección que allá realizado ya que todas las inspecciones debe ser reportadas para tener respaldo de que se ha realizado, estas favorecen de manera en que al realizarlas podemos buscar la manera de corregir las desviaciones que han sido encontradas por este proceso de inspección, se debe recordar que esta inspección se realiza de forma directa la persona debe ir al lugar y observar por un tiempo determinado y luego pasarlo en un formato para así realizar el reporte a la persona que va hacer enviado para buscar solucionar los riesgos o condiciones que ha sido evaluado, para realizar un buen reporte de inspección es recomendable capturar una fotografía a lo que se está inspeccionando describirla, ubicación en específico, buscar soluciones, poner una persona responsable de que realice las correcciones pertinentes, buscar un aspecto legal para que así sea de importancia para el patrono y no se deje pasar por alto, cuando se vaya a pasar el reporte al patrono se debe utilizar un memorándum o un correo donde le indique la importancia de la inspección, hay que destacar de que el reporte debe ir dirigido con palabras claras precisas y concisas con términos conocidos para que la persona que lo lea pueda entenderlo con facilidad.
ResponderEliminarCenteno Angelo C.I. 22.310.902 6to “B”
En el mundo empresarial existen infinidades de problemas, que por lo general son las responsables del decaimiento de las gestiones y sistemas que se implantan, por esa y otras razones se aplican métodos y estrategias para verificar que todo esté funcionando viento a popa el mejor instrumento para que esto se realice son las inspecciones ya que con ella se detectan las fallas directamente desde la raíz o la fuente. En el ámbito de la Seguridad Laboral debemos recordar que también se implementan gestiones las cuales son los medios para poder llegar al éxito total, sin embargo en una gestión pueden haber multitudinarias fallas las cuales estén achacando males a nuestra gestión ahora debemos preguntarnos ¿cómo se lograría solventar ese problema? “PUES UNA RESPUESTA INMEDIATA SERIA LAS INSPECCIONES” nunca sabremos la situaciones que suceden sino se detecta el problema, ahora con el método de las inspecciones se logra detectar las fallas que existen y aparte nos permite dar las recomendaciones pertinentes para solventar la falla que se esté presentando, un ejemplo de la importancia de usar las inspecciones podemos verlo cuando la gestión está fallando por motivos de que por mes están ocurriendo entre 5 a 7 accidentes con pérdidas de tiempo y 5 accidentes sin pérdidas de tiempo esas son cifras que alarman a cualquier técnico de Seguridad Laboral en ese momento es cuando se debe usar un excelente instrumento como las inspecciones ya que para saber las causas que originan los accidentes se va al sitio de la ocurrencia y se inspecciona y observa parte por parte de las cosas que sucedieron y como sucedieron y de esa manera se lograr detectar las fallas y respectivamente dar prudentemente las recomendaciones.
ResponderEliminarPara redactar un informe de inspección deben tomarse en cuenta aspectos básicos y algo sencillos primordialmente se debe tomar en cuenta la área donde se realizara la inspección, como opera cuantas personas están ubicadas en esa área, como trabajan, turnos en los que se labora, y las condiciones que se encuentran los alrededores al momento de vaciar la información para presentarla en físico por medio de un informe debe tomarse encuentra, objetivos tanto objetivo general como objetivo específicos, el alcance que posee la inspección que se realizara, el responsable de suministrar todos los instrumentos y materiales para realizar la inspección, el memorándum de presentación, los aspectos positivos que tiene el proceso de trabajo que se vaya a inspeccionar, la inspección debe contar con la descripción del lugar o objeto inspeccionado, las fallas encontradas descritas, el marco legal que certifique si lo que se inspecciono esta en las condiciones aceptadas o no y la imagen del área o el objeto que se le realizo la inspección, y por último el plan de acción que realizara para solventar las fallas encontradas ese plan de acción debe estar conformado por la desviación que en este caso sería el riesgo o la falla encontrada, aparte debe decirse las medidas preventivas y correctivas que se le aplicaran, el responsable de ejecutar esas medidas que serán aplicadas debe también ir incorporado la fecha que se realizara aparte de eso debe ir un supervisor o responsable de que se realice las medidas pertinentes conjuntamente debe ir la fecha en la que realmente se realizo la aplicabilidad de las medidas preventivas y correctivas y luego debe ir la firma de ambas personas.
ROBERT ORTEGA C.I 22.311.387 6TO SEMESTRE TURNO DE LA MAÑANA
Buenas tarde!
ResponderEliminarMi opinión como futuro técnico en seguridad industrial, es sumamente importante conocer y realizar los reportes de inspección porque son una base fundamental dentro de la empresa, ya que nos ayuda a establecer la efectividad de las medidas de seguridad y prevención de riesgos de una empresa sometiendo a cada área de la empresa a un análisis crítico con el fin de disminuir las perdidas y daños, la inspección nos proveerá información detallada y precisa de las fortalezas y debilidades existentes en cada área analizada, las inspecciones debe contar con la descripción del lugar o objeto inspeccionado, las fallas encontradas descritas, el marco legal que certifique si lo que se inspecciono esta en las condiciones aceptadas o no y la imagen del área o el objeto que se le realizo la inspección.
Dicha inspección de seguridad tiene como objetivo velar porque se cumplan las normas reglamentos que rigen la seguridad laborar y medio ambiente de trabajo; Es de gran ayuda realizar inspecciones porque así se pueden recomendar y prevenir riesgos que se encuentren en las áreas inspeccionadas, Estos reportes son de manera útil y necesaria y se debe entregar con un memorándum donde se explique que se realizó, como y cuáles fueron los factores y áreas que se tomaron en cuenta, así mismo se expresa quien lo dirige y a quien va dirigido. Es importante recalcar que no solo van reflejados los aspectos negativos si no que también los aspectos positivos con los que cuenta la instalación, y por último el informe de inspección va acompañado de un plan de acción donde se expresa quienes son los responsables de las mejoras y las fechas cuando fueron realizadas
Yaisury Guerrero 6to “A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINSPECCIÓN DE SEGURIDAD
ResponderEliminarLa realización las inspecciones de seguridad, bien sean planeadas o no planeadas Ameritan del desarrollo de un informe que sirva como sustento de la actividad realizada, el cual se presentara a la gerencia de la organización , esto debido a que las mismas buscan detectar las desviaciones existentes dentro del centro de trabajo. Por lo tanto es necesario dar a conocer a las personas pertinentes y que tengan relación con la inspección realizada de tal manera que los mismos se dirijan a desarrollar las correcciones de dichos elementos que se observaron, los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y trabajadoras y sus respectivas recomendaciones para eliminar o minimizar el nivel de riesgo existente.
Dichos informes deben contar con ciertos requisitos como lo son:
- Un Memorándum que servirá para dar a conocer a la gerencia sobre la inspección que se realizara, se realiza, departamento, área, fecha, hora y equipo que participara en el desarrollo de la misma.
- La inspección realizada junto con las desviaciones detectadas, teniendo soportes fotográficos que se puedan presentar y las que tengan visibilidad.
- Plan de acción en el mismo deberá ir plasmadas las condiciones, los riesgos asociados, aspectos legales, responsable ejecutor, responsables de los seguimientos y firmas de los inspectores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel informe de la inspección es el que emite un técnico de seguridad y salud laboral encargado de la inspección, en el que describe las características generales del elemento inspeccionado, las posibles deficiencias detectadas en sus elementos comunes y su posición para ser intervenida, y los plazos para corregirlas.las cuales contienen técnicas activas, que se llevan a cabo antes de que se produzca un accidente, y técnicas reactivas.La Inspección de Seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo.
EliminarEl trabajo que realiza un profesional de la Seguridad y Salud es importante para muchas empresas del país al igual que a nivel internacional, porque tendrán la plena confianza que el desarrollo y continuidad de su compañía se llevará en curso sin inconvenientes en las áreas de salud y seguridad, debido a que tendrán un personal especializado en los puntos antes mencionados, aunque es pertinente señalar que es cierto que los accidentes ocurren y los informes resultan pertinentes en esas ocasiones.
ResponderEliminarEntonces, yéndonos al tema que nos compete, un reporte después de una inspección de seguridad es de gran importancia hacerlo y presentarlo porque de tal manera se conocerán las condiciones laborales, por consiguiente se velará porque todo esté en completo orden.
A la hora de realizar un reporte de seguridad es ideal que se tomen en cuenta los siguientes factores: la planificación, que las condiciones laborales estén seguras; libre de generar cualquier accidente a los empleados y a dicha compañía en donde se esté desarrollando la inspección, se puede comprobar si los mecanismos de prevención se están desempeñando como debe ser. A través de los reportes se pudiesen generar soluciones viables a esos posibles problemas que se alcancen a conseguir mediante o durante la inspección, las medidas correctivas por ´parte del técnico resultan sumamente necesarias para tales problemas. Por eso los reportes deberán ser claros, concisos, prácticos y sustanciales, con conclusiones fundamentadas en una serie de propuestas que ayudarán a prevenir desastres futuros dentro y fuera de la empresa.
En esos informes se puede ver con claridad la agilidad, pertinencia, eficacia y responsabilidad del Técnico Superior Universitario.
Juan Martinez
c.I.: 19197798
Sexto "A"
Xioly Marquina VI "B".
ResponderEliminarPara el profesional en Seguridad Industrial es importante realizar el mismo las inspecciones de seguridad debido a que este debe realizarse de tal manera que permita recoger todas las informaciones necesarias. Las inspecciones reguladoras y actividades de seguimiento deben ser proactivas lo cual se consigue mediante un proceso de inspección diseñado para evaluar la implementación de intervenciones y el grado de control administrativo activo que sobre los operadores, los equipos las maquinarias y las instalaciones. El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el hecho de hacerlo aparecer más perfecto. El exceso de información es muchas veces perjudicial para llegar a un objetivo práctico. Debe contener en primera plana un memorándum que comente la inspección que fue realizada que será dirigida a la parte de la gerencia o al departamento en la cual respecte dicha inspección. A su vez un formato que exprese todo lo observado, particularmente se aprendió a realizarlo a través de detalles del Aspecto Observado, La descripción de los defectos, Cual es el aspecto Legal que sustenta esa ausencia de corrección, las consecuencias a la salud y las recomendaciones que deben cumplirse a fin de solventar la probabilidad de materializarse el riesgo. Y por ultimo debe contener un formato donde se exprese el plan de acción que detalle como se puede solventar a nivel correctivo y preventivo, que se deduzcan directamente de la interpretación de los hechos observados, sumados con los responsables de realizar la ejecución y el seguimiento, las fechas estimadas de ejecución y la fecha de ejecución, y por último deberá estar asentado los responsables de ejecución y de seguimiento, todo esto para cumplir con los requisitos establecido en las normativas técnicas en base a las inspecciones. Todo informe debe incluir conclusiones las cuales deben ser lo más objetivas posibles y estar redactadas en términos claros. A veces es imposible deducir inmediatamente conclusiones porque es necesario esperar el resultado de los análisis o bien porque parece conveniente efectuar una segunda visita de inspección. Sin embargo, siempre deben evitarse, con carácter personal y privado unas conclusiones provisionales, siempre buscando lograr y mantener el profesionalismo del técnico superior universitario de seguridad industrial.
Buenas tardes
ResponderEliminarEn mi opinión como profesional de seguridad y salud laboral realizar los reporte de inspección de seguridad porque es muy importantes para la seguridad de los trabajadores de una organización, ya que consiste básicamente en observaciones sistemáticas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto, y de ser así es muy probable que suframos un accidente, por tanto podemos decir que las Inspecciones nos ayudan a evitar accidentes Todas las inspecciones tienen como objetivo principal descubrir puntos de peligro o riesgo. Las que se hacen por personal ajeno a la empresa son, por lo general, inspecciones de una sola visita, mientras que las realizadas por miembros de la empresa son más bien inspecciones continuas, que normalmente tienen una mayor eficacia preventiva.
La ejecución de la inspección
Se deben inspeccionar todas las instalaciones, equipos y procesos en funcionamiento normal y en todas las variaciones posibles
La inspección debe ser exhaustiva, es decir, sin desechar lugares remotos, de difícil acceso, instalaciones repetitivas ó similares a las ya inspeccionadas
Realizar la visita acompañado de los responsables de las distintas áreas ó con una persona relacionada con el trabajo
La inspección ha de realizarse siguiendo los pasos de los procesos, desde el inicio al fin
Se tendrán en cuenta los aspectos materiales y técnicos, el comportamiento humano, la organización, la metodología…
Sugerir medidas preventivas para los defectos más graves, sin tener prejuicio del posterior informe más preciso y detallado.
Los elementos a considerar para redactar el mismo son:
• Imágenes
• Descripción
• referencias legales
• Recomendaciones
• Seguido de un acción
El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el hecho de hacerlo aparecer más perfecto. El exceso de información es muchas veces perjudicial para llegar a un objetivo práctico.
La Inspección de seguridad es una revisión exhaustiva que se realiza mediante la observación por ende, resulta importante porque dentro de una gestión de seguridad es una de las principales herramientas de detección de condiciones de riesgo, de procedimientos peligrosos o de violaciones de normas en el puesto de trabajo que potencialmente pueden resultar en accidente laboral o daños a las instalaciones, maquinarias y/o equipos, por ende, los costos asociados se traducen en perdidas como una consecuencia inmediata y posterior en detrimento del desarrollo positivo de la industria. Su finalidad directa es, por tanto, determinar los actos inseguros y las condiciones peligrosas que estén presentes en la ejecución del trabajo para ir corrigiendo las circunstancias peligrosas, eliminar el riesgo, o si ello no fuera posible, controlar los Factores de Riesgo para conseguir que el grado de peligrosidad no supere al que se podría denominar grado de Riesgo tolerado o admitido. Elementos a considerar para la redacción un informe de inspección, principalmente debe llevar un memorándum de presentación del informe. Debe tomar en cuenta el área donde se realizara la inspección, se debe llevar un encabezado donde se indique el propósito legal de la inspección con un objetivo, alcance, elementos a inspeccionar, justificación, fallas detectadas y lógicamente las recomendaciones, las imagen del área o el objeto que se le realizo la inspección esto nos facilita para el seguimiento ya que puede ser tomada del antes y el después dándonos prueba que las fallas detectadas están siendo corregidas, se requiere un seguimiento constante de las desviaciones detectadas hasta eliminar o disminuir los factores de riesgo por ello es recomendable realizar un plan de acción que detalle cómo se puede solucionar a nivel correctivo y preventivo, que se deriven de la interpretación de los hechos observados
ResponderEliminarEs importante siempre redactarlas, las inspecciones por qué consisten en un examen sistemático y planificado de los sistemas implantados en el establecimiento, tanto de naturaleza técnica como de organización y gestión, de tal manera que el industrial pueda demostrar que sus instalaciones son seguras y se han tomado todas las medidas posibles para prevenir o limitar las consecuencias de accidentes graves. Una vez efectuada la inspección, el inspector debe presentar las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles. Esto hace que el inspector debe tomar el tiempo necesario para analizar sus notas y organizar un informe, en el que decidir que incluir, generalizar, subrayar, adjuntar algún detalle, ilustrativo; así como a que conclusiones llegar y que recomendaciones hacer. La preparación del informe exige habilidad y trabajo cuidadoso, deber ser claro y definido, basado en hechos concretos y sus recomendaciones convincentes, lógicas y fundamentadas. La inspección de seguridad es una técnica analítica activa para comprobar y verificar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo, tanto las relativas a los factores materiales como humanos. Se realiza “in situ”, sobre el terreno y su finalidad es identificar los peligros existentes para evaluar los riesgos y proponer las medidas preventivas adecuadas. No evita los riesgos, pero permite obtener los conocimientos necesarios para proponer las medidas preventivas que sí evitarán, eliminarán o reducirán los riesgos a límites aceptables. Las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente, bajo que condiciones está trabajando la persona, verificar si los mecanismos de prevención se están cumpliendo tal cual se hicieron en la ultima inspección , aplicar medidas correctivas si aún el problema persiste , realizar un cronograma de inspección para que la mayoría de estás sea cumplidas entre otras cosas. a través de la elaboración del mismo alcanzamos el punto donde surgen o se hallan cada una de las deviaciones que existen en ese lugar. Este reporte de inspección debe ser realizado de la manera más amplia y/o profunda posible, y asimismo poder actuar sobre las distintas fallas o imperfectos que sean detectados.
ResponderEliminarEl reporte de inspección no es más que un análisis detallado de todo el lugar en general y su objetivo primordial es encontrar fallas para poder actuar sobre las mismas. Se deben realizar las medidas preventivas y correctivas para prevenir los posibles riesgos de accidentes a los pudiesen estar expuestos los trabajadores de la empresa.
No es un fin en si misma, sino un medio para lograr un fin: garantizar la protección a los trabajadores frente a los riesgos laborales.
Elementos a considera en la inspección
Planificación
Desarrollo
Informe de inspección
Seguimiento.
Muy buenas tardes... teniendo en experiencia lo que fue inspeccionar mi casa se debe tomar elementos que estas expuesto y más cerca al riesgo ya que puede tener consecuencias en nuestro entorno tanto de trabajo como en nuestra vida cotidiana y así recomendar un seguimiento para corregir esas fallas. Es importante ya que como profesional de seguridad realizaremos muchos inspecciones y así plasmarlo para que haya evidencias del mismo y podre más claro cuáles son las desviaciones que debemos acatar como puede ser herramientas, operadores, equipo y puesto de trabajo así mismo realizar un informe de trabajo es muy sencillo a la hora de aplicarlo cuando realizamos inspecciones solo buscamos desviaciones pero cuando realizamos auditorias buscamos la conformidad de un sistema, la cual estas deviaciones, son deviaciones que se encuentra en nuestro entorno. Para la realización del informe de inspección es muy sencillo solo debe tener un memorándum que justifique las inspecciones realizadas que será dirigida a la parte de la gerencia o al departamento en la cual respecte dicha inspección, lo siguiente se realizar un cuadro donde se colocare el aspecto observado con una imagen para que los detalles sea más expresivos y se pueda identificar más rápido se procede a las descripción de lo observado el marco legal donde justifica la corrección, las consecuencia que pueda causar a la persona como a la salud, lesión y muerte y las recomendaciones donde se expresara la solución de dicha deviación al fin de solventar el peligro o riesgos mediantes acciones correctivas y preventivas. Se debe considerar que esto es calidad tanto para la empresa como para el trabajador el informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el hecho de hacerlo aparecer más perfecto, El exceso de información es muchas veces perjudicial para llegar a un objetivo práctico. La preparación del informe exige habilidad y trabajo cuidadoso, deber ser claro y definido, basado en hechos concretos y sus recomendaciones convincentes, lógicas y fundamentadas. El informe solo es una forma de ver más detallado un lugar específico y realizar las medidas para corregir las fallas y actuar en la misma así que para el técnico de seguridad es fundamental este tipo de documento para que jaci haya efectividad en todas las operaciones.
ResponderEliminarLa elaboración de un informe de una inspección es una herramienta completa ya que con este informe podemos redactar inspecciones que se realizan a través de seguimientos a esto se le puede decir que el reporte de inspección no es más que un análisis detallado de todo el lugar en general y su objetivo primordial es reportar fallas para poder actuar sobre las mismas. Se deben realizar las medidas preventivas y correctivas para prevenir los posibles riesgos de El informe como medio de comunicación empresarial, debe ser planificado de manera efectiva, para transmitir en forma clara y precisa los objetivos que se persiguen. El conocimiento y la aplicación de la metodología adecuada para la redacción de informes, permitirán al personal que trabaja en las empresas, una mejor conducción y organización del trabajo diario que hará más asertiva y acertada la toma de decisiones, con este informe de inspección podemos identificar condiciones inseguras e insalubres esto es gracias a que se identifican áreas y se inspeccionan específicamente, Elaborar informes siguiendo las normas de redacción y presentación que promuevan la comunicación efectiva para la toma de decisiones y la solución de problemas organizacionales, Analizar las comunicaciones escritas que se emplean en la organización, Reconocer las características de informe técnico, Desarrollar habilidades de redacción de informes técnicos comunicativos, Redactar informes técnicos coherentes y precisos, realizar un informe es poder realizar una relato detallado que indica que realizo o que hizo en un lugar específico, en estos informes también deben contener un memorándum donde será dirigido a una persona o jefe en específico, donde llevara escrito lo que se realizó y el área al que se le realizo, también cuenta con su plan de acción donde lleva reflejado el área , lugar donde se realizara la acción preventiva y correctiva su recomendaciones , encargados responsable cabe destacar que esto es un material de mucha importancia porque se realizaran una serie de correcciones , como futuro técnico reconozco que este informe es muy importante saber realizarlo para ser un profesional de calidad y de buen prestigio que sea reconocido por su buen trabajo. MILLER PINTO CI:24.293.894. 6TO B.
ResponderEliminarLa elaboración de un informe de una inspección es una herramienta completa ya que con este informe podemos redactar inspecciones que se realizan a través de seguimientos a esto se le puede decir que el reporte de inspección no es más que un análisis detallado de todo el lugar en general y su objetivo primordial es reportar fallas para poder actuar sobre las mismas. Se deben realizar las medidas preventivas y correctivas para prevenir los posibles riesgos de El informe como medio de comunicación empresarial, debe ser planificado de manera efectiva, para transmitir en forma clara y precisa los objetivos que se persiguen. El conocimiento y la aplicación de la metodología adecuada para la redacción de informes, permitirán al personal que trabaja en las empresas, una mejor conducción y organización del trabajo diario que hará más asertiva y acertada la toma de decisiones, con este informe de inspección podemos identificar condiciones inseguras e insalubres esto es gracias a que se identifican áreas y se inspeccionan específicamente, Elaborar informes siguiendo las normas de redacción y presentación que promuevan la comunicación efectiva para la toma de decisiones y la solución de problemas organizacionales, Analizar las comunicaciones escritas que se emplean en la organización, Reconocer las características de informe técnico, Desarrollar habilidades de redacción de informes técnicos comunicativos, Redactar informes técnicos coherentes y precisos, realizar un informe es poder realizar una relato detallado que indica que realizo o que hizo en un lugar específico, en estos informes también deben contener un memorándum donde será dirigido a una persona o jefe en específico, donde llevara escrito lo que se realizó y el área al que se le realizo, también cuenta con su plan de acción donde lleva reflejado el área , lugar donde se realizara la acción preventiva y correctiva su recomendaciones , encargados responsable cabe destacar que esto es un material de mucha importancia porque se realizaran una serie de correcciones , como futuro técnico reconozco que este informe es muy importante saber realizarlo para ser un profesional de calidad y de buen prestigio que sea reconocido por su buen trabajo. MILLER PINTO CI:24.293.894. 6TO B.
ResponderEliminarBuenos dias, las inspeccion es un elemento muy importante dentro de una gestion de seguridad y salud laboral, a traves de esta herramienta que nos permite realizar un estudio sistematico de una maquinaria, obejto y que a traves de las inspeccion podemos llevar un control de las condiciones de trabajo asi como de las condiciones de maquinarias, herramientas garantizando que estas esten en buenas condiciones para su correspondiente utilizacion, al momento de realizar una inspeccion tambien se debe realizar su respectivo resporte este es importante por que es la carta de presentando del trabajo realizado y donde se puede dar una breve descripcion del area, o objeto en el cual se a aplicado la inspeccion y le permite a la persona la cual se le estan entregando las inpsecciones tener un poco de conocimiento acerca del area u objeto de la inspeccion y este reporte permite tener formalidad al momento de presentar las inspecciones. En un reporte de inspecciones se deben tener elementos como una corta presentacion del encargado de la realizacion de las inspecciones, nombre del departamento a quien va dirigido el informe de inspeccion, la descripcion del area u obejto de inspeccion y en este e deben resaltar aquellos aspectos positivos que se detectaron durante la inspeccion, asi tambien se debe describir aquellas condiciones negativas observadas.
ResponderEliminarPara verificar constantemente que las áreas de la Empresa donde laboran los trabajadores, se cumplen un mínimo de normas de higiene y seguridad laboral , al igual que el chequear el medio ambiente de trabajo es necesario la realización de inspecciones, que permitan detectar cualquier falla que pueda acarrear a algún tipo de accidente. Es importante realizar una inspección en cualquier ámbito de trabajo ya que al desarrollar una inspección determinamos las desviaciones encontradas en dichas inspecciones, para luego atacar los posibles riesgos que puedan ocasionar daños tanto a nivel organizativo como a los trabajadores. Emplear estas inspecciones nos ayuda a corregir y mejorar el sistema de gestión de seguridad y ayuda a mejorar el sistema operativo y productivo de la empresa en la cual se esta ejecutando, esto es importante como profesionales aplicar las tácticas y criterios y uno de los mas importante es la manera de visualizar las posibles desviaciones encontradas, ya que a veces son difíciles de detectar y evaluar, las repeticiones de las inspecciones determina un control organizativo. La nt-01-2008 en su numeral 2.4.1 nos establece los elementos como mínimo para un cronograma de inspección, ya que el cronograma de inspección es un deber que esta plasmado y uno de los puntos importantes en el programa de seguridad y salud laboral que realice la empresa, llevar un control de las inspecciones considerando sus elementos mas importantes como lo son: elemento a inspeccionar, fecha de la inspección, desviación encontrada y tiempo de corrección nos determina fallas en el sistema operativo la cual debemos afrontar mediante un plan de acción y ejecutando un plan preventivo y un seguimiento a la desviación asi optimizando de manera representativa la trazabilidad de dicha desviación encontrada, al considerar todos estos elementos de manera simultanea como técnico de seguridad industria podemos desarrollar con la capacidad, experiencia y aprendizaje un cronograma de inspección que abarque muchos elementos que a veces no nos percatamos y el cual nos puede generar un deficis de medidas a considerar.
ResponderEliminarcomo tecnico de seguridad industrial las inspecciones son herramientas fundamentales para el desarrollo organizativo, operativo y productivo.
EliminarBuena noche
ResponderEliminarEngerlys cedeño
CI: 24.500.376
Sexto “B”
La Inspección de seguridad es una revisión exhaustiva que se realiza mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. Esta inspección incluye la evaluación de las condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes y comportamiento humano. Las inspecciones de seguridad tienen también como objeto descubrir los riesgos corregibles de la industria, evitando así la producción de accidentes. Sin embargo, según la persona o personas que realicen la inspección, se pueden marcar distintos objetivos en primer lugar, se podría citar que las inspecciones pueden ser realizadas por funcionarios del estado, inspectores de trabajo, de sanidad o de industria, en donde su función se remite a controlar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias vigentes de seguridad industrial; en segundo término, cabe señalar las inspecciones de seguridad hechas por personas ajenas a la empresa, aquellas que realizan empresas de seguros, especialmente las que se hacen cargo de la póliza contra incendios y vigilancia de equipos industriales como calderos, hornos, ascensores industriales. Las inspección y realizar los reportes son actividades de suma importancia para la seguridad de los trabajadores de una organización, ya que consiste básicamente en observaciones sistemáticas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo o en cualquier edificación que de otro modo podrían pasarse por alto, y de ser así es muy probable que suframos un accidente, por tanto podemos decir que las Inspecciones nos ayudan a evitar accidentes; la Inspección de Seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos .Estos reportes son de manera útil y necesaria y se debe entregar con un memorándum donde se explique que se realizó, como y cuáles fueron los factores y áreas que se tomaron en cuenta, así mismo se expresa quien lo dirige y a quien va dirigido se anotaran los aspectos tanto como positivo como lo negativo luego se realizara la inspección que llevara los aspecto observado, la descripción del aspecto, las consecuencias y las recomendaciones
Es importante como profesional de la seguridad y salud en el trabajo realizar el reporte de inspección ya que nos ayuda a determinar la efectividad d las medidas de seguridad y prevención de riesgos de una empresa sometiendo a cada área de la empresa a un examen crítico con el fin de minimizar las perdidas y daños, donde si es bien ejecutada la inspección nos proveerá información detallada y precisa de las fortalezas y debilidades existentes. Las inspecciones dentro de un sistema de gestión de seguridad son importantes porque reflejan el interés de la empresa por la seguridad y salud de su personal y el medio ambiente, mostrando el alcance hasta donde se enfocan los peligros y riesgos y planes de acción para resolverlos. Por lo tanto para redactar un informe de inspección se debe de hacer con claridad y de manera minuciosa, basado en hechos concretos y sus recomendaciones deben ser convincentes, lógicas y fundamentales para así levantar un informe detallado de la inspección realizada donde se muestran las desviaciones encontradas, los riesgos a los que se expones y las medidas correctivas y preventivas tomando en cuenta como elementos la planificación , desarrollo, informe de inspección , seguimiento y las acciones correctivas y preventivas. El propósito de una inspección de seguridad es encontrar las cosas que causan o ayudan a causar incidente en donde nos permite identificar peligros potenciales, detectar condiciones sub estándares en el área inspeccionada, corregir actos sub estándares de los trabajadores y determinar cuando el equipo y herramienta presentan condiciones sub estándares tomando en cuenta que es una actividad preventiva que tradicionalmente se ha encontrado entre las técnicas generales de seguridad previas al accidente puesto que su objeto es detectar conductas y actuaciones peligrosas para luego corregir y una vez efectuada la inspección, todo informe debe presentar las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles y así trabajar en ellas.
ResponderEliminarConsidero que es sumamente importante conocer y realizar los reportes de inspección porque son una base fundamental dentro de la empresa, a través de la elaboración del mismo alcanzamos el punto donde surgen o se hallan cada una de las desviaciones que existen en ese lugar. Este reporte de inspección debe ser realizado de la manera más amplia y/o profunda posible, y asimismo poder actuar sobre las distintas fallas o imperfectos que sean detectados.
ResponderEliminarEl reporte de inspección no es más que un análisis detallado de todo el lugar en general y su objetivo primordial es encontrar fallas para poder actuar sobre las mismas. Se deben realizar las medidas preventivas y correctivas para prevenir los posibles riesgos de accidentes a los pudiesen estar expuestos los trabajadores de la empresa. Es por esto que la recopilación detallada de los riesgos es una valiosa y la fuente de información es conveniente aprovecharla al máximo, y así poder obtener mucha más información que pudiese ser importante durante el periodo de investigación.
Una vez hecha la inspección se debe levantar un informe detallado de la investigación realizada, donde se sitúen las desviaciones encontradas, los riesgos a los que se exponen, las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar en cuenta, y así efectuar las mejoras del área o el espacio donde se labora.
La inspección debe encaminarse a los siguientes aspectos, que ha tomado las medidas adecuadas, en base a las actividades realizadas en el establecimiento, para prevenir accidentes graves y ha adoptado las medidas necesarias para limitar las consecuencias dentro y fuera del establecimiento. Todo informe debe incluir conclusiones las cuales deben ser lo más objetivas posibles y estar redactadas en términos claros.
Con este informe de inspección se llega a la conclusión de lo que se quiere ejecutar y corregir para que las condiciones de trabajo sean más beneficiosas y viables posibles dentro de la empresa.
Los elementos a considerar en la inspección son: La planificación, desarrollo, informe de inspección, seguimiento, medidas preventivas y correctivas.
Jerald Vegas
6to “B”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn reporte de inspección es un documento presentado por el profesional de Seguridad y Salud Laboral para recabar información general de la condición de algun elemento existente en las instalaciones de la organización, para encontrar desviaciones y reportarlas; siguiendo a esto al conseguir dicha desviación se debe especificar como es la desviación (esta puede ir acompañada de una foto) , el lugar donde se encuentra y las medidas llevadas a cabo tanto para su corrección así como para prevenir que se vuelva a presentar, estas desviaciones son registradas tomando en cuenta un marco legal, donde las normas y leyes establecen los estándares así como las sanciones en caso de que no cumplan con los requisitos estipulados. Es muy importante Reportar la Inspección ya que permitirá tener un registro de las desviaciones, establecer planes para las correcciones así como planes preventivos como supervisiones y chequeo en periodos establecidos, hacer un seguimiento para que se cumplan dichos planes y establecer los responsables encargados de ejecutarlo.Los elementos para realizar un reporte de inspección son: indicar el área y Departamento en el que se realizara la inspección, indicar cada aspecto observado así como la parte legal que lo rige, las consecuencias que puede producir dicha desviación así como las recomendaciones que deben tomarse en cuenta para corregir la desviación; una vez realizado el registro de cada desviación, se procederá a realizar un Plan de Acción para cada desviacion encontrada donde se indicara la persona que lo elabora y su respectiva firma.En este plan de acción se indica las acciones a llevarse a cabo sobre las desviaciones, los responsables de ejecutarla y los que deben hacerle el seguimiento para que se cumpla la ejecución, indicar fecha estimada de ejecución y una fecha de la ejecución, así como las firmas de cada responsable.Realizar inspecciones nos permitira observar y registrar las desviaciones presentes en el ambiente de trabajo,del aquellas condiciones inseguras que atenten contra la salud del trabajador, ayudan a la prevencion de accidentes y a tener una mejor gestión, ya que estableciendo las medidas correspondientes permitirá que el trabajo se lleve a cabo sin contratiempos por ejemplo si se establece un plan de mantenimiento preventivo en las maquinarias, este ayudara a que no presenten fallas al momento de ser utilizados.
ResponderEliminarSon importante realizar un informe sobre las inspecciones ya que consisten en un examen sistemático y planificado de los sistemas implantados en el establecimiento, tanto de naturaleza técnica como de organización y gestión, de tal manera que el industrial pueda demostrar que sus instalaciones son seguras y se han tomado todas las medidas posibles para prevenir o limitar las consecuencias de accidentes graves. Una vez efectuada la inspección, el inspector debe presentar las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles. Esto hace que el inspector debe tomar el tiempo necesario para analizar sus notas y organizar un informe, en el quede que incluir, generalizar, subrayar, adjuntar algún detalle, ilustrativo; así como a que conclusiones llegar y que recomendaciones hacer. La preparación del informe exige habilidad y trabajo cuidadoso, deber ser claro y definido, basado en hechos concretos y sus recomendaciones convincentes, lógicas y fundamentadas
ResponderEliminarPLANIFICACIÓN: Consiste en determinar el tipo de inspección a realizarse, lugar, fecha, hora, duración probable, personal que va a hacer la inspección y personal con quienes hay que establecer contactos, aéreas, materiales, instalaciones, maquinarias y equipo a inspeccionar. INFORMACIÓN: Previo a la inspección, debe obtenerse una información adecuada acerca del área a inspeccionar, practicas inseguras más frecuentes, tipos de accidentes y lesiones, resultados de inspecciones e investigaciones anteriores, informes, registros, estadísticas, tazas de accidentes, etc. según la necesidad. MATERIALES: Debe proveerse con cierta minuciosidad todo lo necesario que facilita la "gira de la inspección", tales como: Esquemas y diagramas, que sirvan de orientación; Equipos de protección personal: Cascos, guantes, gafas, respiradores, etc.; material de propaganda, afiches, folletos, avisos; así como cuadernos, lapiceros. Llamadas también listas de comprobación, las que deben prepararse anteadamente con todos los puntos a examinarse, lo que permite evitar omisiones, manteniendo un orden de prioridades. Para elaborara dichas listas pueden servir de base los siguientes aspectos: a. Distribución de la planta. Orden y limpieza. Manejo y transporte de materiales. Protección de mecanismos de transmisión.
lilieni sabariego C.I: 20663833 SEXTO B
La Inspección de seguridad es una revisión exhaustiva que se realiza mediante la observación por ende, resulta importante porque dentro de una gestión de seguridad es una de las principales herramientas de detección de condiciones de riesgo, de procedimientos peligrosos o de violaciones de normas en el puesto de trabajo que potencialmente pueden resultar en accidente laboral o daños a las instalaciones, maquinarias y/o equipos, por ende, los costos asociados se traducen en perdidas como una consecuencia inmediata y posterior en detrimento del desarrollo positivo de la industria. Son importante realizar un informe sobre las inspecciones ya que consisten en un examen sistemático y planificado de los sistemas implantados en el establecimiento, tanto de naturaleza técnica como de organización y gestión, de tal manera que el industrial pueda demostrar que sus instalaciones son seguras y se han tomado todas las medidas posibles para prevenir o limitar las consecuencias de accidentes graves. Una vez efectuada la inspección, el inspector debe presentar las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles. Esto hace que el inspector debe tomar el tiempo necesario para analizar sus notas y organizar un informe, en el quede que incluir, generalizar, subrayar, adjuntar algún detalle, ilustrativo; así como a que conclusiones llegar y que recomendaciones hacer. La preparación del informe exige habilidad y trabajo cuidadoso, deber ser claro y definido, basado en hechos concretos y sus recomendaciones convincentes, lógicas y fundamentadas tambien muy importantes para la seguridad de los trabajadores de una organización, ya que consiste básicamente en observaciones sistemáticas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto, y de ser así es muy probable que suframos un accidente, por tanto podemos decir que las Inspecciones nos ayudan a evitar accidentes Todas las inspecciones tienen como objetivo principal descubrir puntos de peligro o riesgo. Las que se hacen por personal ajeno a la empresa son, por lo general, inspecciones de una sola visita, mientras que las realizadas por miembros de la empresa son más bien inspecciones continuas, que normalmente tienen una mayor eficacia preventiva.
ResponderEliminarlizmar fernandez 26.162.318