Explique el uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Indique casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas.
¿Cuáles son las características en la redacción de cada uno de estos documentos?
El Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarLa comunicación en las empresas muchas veces es mal entendida como un simple hábito de entregar circulares, enviar mails y pegar letreros en carteleras. Esto, si bien hace parte de la comunicación corporativa, no lo es. La comunicación en las organizaciones va más allá: busca comprender las necesidades de los distintos públicos objetivos y darle solución a estas por medio del mejor canal de comunicación. Aunque muchos empresarios aún no tengan muy claro el papel de los comunicadores dentro de la empresa, es de vital importancia que conozcan los beneficios que obtendrían si gestionaran de manera correcta las comunicaciones y, a través de estrategias, lograrán aumentar los resultados de la aplicación de un modelo para la evaluación y mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
La Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un subsistema de la Gestión Empresarial dirigido a desarrollar sistemas preventivos para alcanzar baja siniestralidad y mantener lugares de trabajo seguros y saludables, además de unas condiciones de trabajo dignas. Este subsistema tiene profundas interrelaciones con otros subsistemas, tales como Gestión de la Calidad y Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social, con el fin común de evitar y minimizar riesgos.
El uso o la manera en que influyen la Carta, El memorándum y El Acta en la Gestión de seguridad y salud En el Trabajo; es porque a través de estas podemos llevar la comunicación afectiva para así lograr los objetivos propuestos para cumplir con la mejora con la gestión que se quiere implementar en la empresa. Con el Memorándum podemos hacer comunicados entre los departamentos o diferentes secciones de la empresa para hacer Notificaciones, Solicitudes de permiso, Notas, Avisos e informes. El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica (Comité o evento en general). En razón a que permite llevar un control y evidencia escrita de las actividades efectuadas en una reunión y de los acuerdos o compromisos adquiridos. La Carta La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.
Bryan Alastre 6to Semestre "A" C.I: V- 24.304.395
ResponderEliminarEl Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas herramientas son de gran importancia en las empresas ya que son documentos escritos que van dirigidos a cada uno del personal de la empresa. Los mensajes correctamente escritos en las empresas influyen además en el buen funcionamiento de la compañía, proporcionan una imagen de la misma tanto interna como externa y son permanentes, a diferencia de la comunicación oral. Esta última característica es primordial ya que gracias a ella las ideas, pensamientos, instrucciones y cualquier tipo de mensaje queda no solo grabado, sino a la mano en cualquier momento. Entre ellos tenemos: el Memorando Es un medio de comunicación interna, tan frecuente hoy en día, se usa en la empresas u organismos generalmente cuando un jefe de departamento, división o sección tiene que dirigirse a sus subalternos para darles instrucciones, informes y decisiones; anunciarles nuevas prácticas y normas en los trabajos y procedimientos, nombramientos, reuniones y todo cuanto sea de interés para la organización de que se trate. Del mismo modo tenemos el informe que es una comunicación destinada a presentar, de manera clara, el resumen de hechos y actividades pasadas o presentes; y en algún caso de hechos previsibles, partiendo de datos comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así como sus conclusiones y recomendaciones entorno al problema que lo motiva. Y por ultimo tenemos que un acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas". Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara comenzar, mucha gente es buena en su trabajo, pero encuentra difícil expresar sus ideas por escrito, por ello es necesario analizar detalladamente el concepto de la comunicación escrita, ya que esta es efectiva usando como medio la emisión de comunicados y/o documentos con una redacción detallada, clara y adecuada al destinatario, de manera que sea entendible para el lector, en vista de ello se usan diferentes herramientas tales como la carta, el memorándum y el acta, el uso de las mencionadas herramientas se debe a la importancia que tienen para una acertada gestión de seguridad y salud laboral dentro de una organización.
ResponderEliminarAl mismo tiempo, la utilización de estas herramientas son muy frecuentes, debido al alcance y la importancia que tiene la información y el comunicarla; por lo que son aplicables en diferentes casos, entre los cuales tenemos el uso de la carta, mayormente se da para comunicarse de manera formal e informal y así establecer una relación entre distintas organizaciones, para entender esto, tenemos las solicitudes de trabajo de campo que hace nuestro instituto IUTSI como organización, a las diferentes entidades o empresas de la región. El memorando, es muy común dentro de una misma organización ya que su uso es muy frecuente para informar, comunicar o hacer solicitudes, por ejemplo cuando se va a pedir permiso para retirarse del instituto (IUTSI) cuando se está de guardia. El acta, se usa precisamente para dejar constancias de actividades realizadas, para ilustrar esto, tenemos las reuniones del consejo académico del Instituto Universitario Tecnológico de Seguridad Industrial, en el cual se emite la misma que sera transcrita en los libros de acta pertinente al caso.
Para concluir, a pesar de que todos sabemos lo importante que es poder tener documentos bien redactados, la redacción en cada uno de estos, tienes diferentes características; como por ejemplo la carta, se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente y busca dar información completa, por otra parte el memorándum, es una nota breve sobre un asunto determinado o específico, debe destacar lo esencial y no debe contener muchos datos secundarios, finalmente tenemos el acta, que da testimonio de un hecho, debe contener en esencia, todo lo tratado y abordado en una reunión o asamblea, pero han de hacerse en forma ordenada, concreta e inteligible para que su contenido sea fácilmente consultado, deben redactarse en tiempo presente de indicativo.
Luis Sandoval.
EliminarC.I: 22.727.780
6to A
El Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarEs de gran importancia ya que con el uso de estos objetos podemos hacer llegar de una manera u otra una buena comunicacion con el fin de mejorar la Gestion que se quiere efectuar en las empresas. Sin embargo con el memorandum el cual consiste en escritos de poca extension destinados a transmitir informacion entre personas de una misma empresa llevando a cabo un fin especifico, hacia los departamentos para asi realizar solicitudes, notificaciones, notas entre otros. Con el acta encontramos que es de mucha utilidad ya que con esta tiene como objetivo dejar prueba de lo ocurrido, situaciones, y eventos generales. Son de mucha importancia ya que en las empresas se trata de documentos que van a cada uno del personal, con el proposito de hacer llegar los mensajes correctamente escritos y asi poder obtener un buen funcionamiento.
Br. Orianna Velos CI: 25.111.664 6to Semetre B
La importancia que tiene El Uso de Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarSabemos que la carta nos permite dirigirnos a una persona manera escrita donde le puedes comunicar lo que te está sucediendo, cuáles son tu problema entre otras cosas que amerites, a pesar que la comunicación que tiene es en la carta no puede ser o no es la misma al momento de hablar persona mente con ella. La cara te permite reflejar lo que tú no quieres decirle a esa persona sea porque no tiene tiempo para hablar personal mente contigo o porque estas muy ocupado y no te puede atender, bueno esta herramienta fue creada para facilitarte las cosas. Cuando incluimos la carta en la seguridad de decir que facilita las cosas cuando tú quieres decirle algo a tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa, y cuando quieres mandarle una carta reflejando al INPSASEL un problema que se presente o una invitación si quieres que te visiten entre otras cosas importante que tiene la carta en la gestión como en la vida personal de una persona u organización. El memorando nos permite a comunicarnos de manera que si en la empresa se está presentando un problema y necesitas una autorización de tus superior tú le pasas un memorando como está sucediendo las cosas, que quieres hacer y si él lo puede autorizar esta es de manera directa a una sola persona, con la manera de que responda y te dé una respuesta impediente. El acta es todo aquello que se refleja textualmente lo que está sucediendo, ejemplo si reúne el CSSL la persona que tiene la responsabilidad de llenar el acta tiene que colocar, que sucedió, que discutieron, quien estuvo presente que dialogaron, que propuestas se mencionaron estrés otras cosas que importantes que tiene el acta. Debemos conocer que el acta en todo su aspecto el legal lo establece las leyes por eso al momento de ser redactada tiene que ser muy bien y firmada por las autoridades permiten-te dependiendo el caso. Se debe tener mucho cuiudado al momento de ser redactar estas herramientas ya que si hay una mala redacción puedo afectar la imagen de la empresa y de la persona que la redacte por eso se tiene que tener mucho cuidado al momento de realizar algo de esta sea carta , memorando o acta se tiene que seguir la pautas que refleja la ortografía y la gramática para realizar una buena redacción..
El uso que tiene un memorándum , un acta, y una carta en el área de seguridad, es radical y siempre es vital porque representa gran importancia a la hora de comunicar, expresar o hacerle llegar una información, notificación a alguien lo hacemos mediante estos métodos, un ejemplo del memorándum es que se utiliza para reportar una condición insegura,para adjuntarle algún documento aparte, en caso de la carta es ejemplo cuando se manda una carta a alguna organización, cuando se le manda una carta a un superior para informar algo, la carta tiene diversos usos, y el ejemplo del acta mas practico es el acta que se redacta en las reuniones del comité de seguridad y salud laboral, cabe destacar que para que puede tener un buen entendimiento y que sea legible se debe mantener una buena redacción, ortografía, y saber como manejar los signos de puntuación, para que la información sea lo mas clara posible.
ResponderEliminarEl uso que tienen la carta, el memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa,es decir,(memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. .Del mismo modo la carta son de gran utilidad para el trabajador o la empresa ya que por medio de ella se comunican el dia dia para informar cualquier tema a tratar dentro de la organizacion.Seguidamente la utilización de estas herramientas son de vital importancia, debido al alcance y la importancia que tiene la información al comunicarla y haci facilita la mejor comunicacion entre tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa.Finalmente Las actas son documentos que aclaran y dan constancia de actos o actividades realizadas sin importar el tipo de actos que se puedan presentar en la empresa bien sea Faltas, Ingresos, Ascensos, Bajas, Comisiones. Ademas son documentos que nos permite tener un respaldo a cualquier contingencia o algun problema que se pueda presentar dentro de la misma. Las características en la redacción de cada uno de estos documentos son muy evidente ya que son documento muy claros y presisos ademas se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
ResponderEliminarClara Villa C.
6to "A"·
Dentro de las organizaciones de cualquier índole, se debe emplear un lenguaje formal de acuerdo con la ética profesional de cada trabajador, por lo general, en las organizaciones se manejan muchas informaciones y/o notificaciones, las mismas al comunicarse de forma verbal pueden ser olvidadas o incluso se puede afirmar de que no se informo o notifico de algún suceso y/o acontecimiento y derivar de ello sanciones legales de acuerdo a la magnitud del acontecimiento, es por ello que la carta, el memorándum y el acta, son medios escritos de comunicación formal, donde se deja evidencia de haber notificado y/o informado sobre algo que esta ocurriendo o que puede ocurrir en un futuro, con el fin de que se apliquen las medidas correctivas necesarias en el menor tiempo posible. A su vez, estas herramientas de comunicación permiten mantener la ética profesional de cada trabajador que labore en la planta, ayudando así en el manejo del lenguaje formal y la correcta ortografía que se debería tener al momento de redactarlas. Cabe destacar que, la carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que esta sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados. La diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización. Mientras que el acta se emplea única y exclusivamente para dejar en evidencia del cumplimiento de algo en específico.
ResponderEliminarEl memorándum se puede para notificar una condición insegura detectada, para informar una ausencia, entre otras. En cambio con la carta y el acta, se van a emplear por ejemplo se van a realizar elecciones de delegados de prevención dentro de una organización, la carta se emplea para notificar al Ministerio del Trabajo el día en que se realizará las elecciones, mientras que el acta se va a emplear para dejar en evidencia la apertura de mesas de votación.
Samuel Medina
C.I.: V-24.472.876
6to Semestre "A"
Como Futuro Profesional en el Área de Seguridad y Salud Laboral, pienso que es de suma importancia conocer estas herramientas que es un Memorando y una Carta y saver redactarlo para su posterior documentación, con el fin de informarle a los trabajadores y trabajadoras, al personal administrativo de manera escrita El uso que tienen la carta, el memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, el Memorandum es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas las Características de un memorándum Se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, Las oraciones son directas y claras y cortas
ResponderEliminarLa estructura del documento consta de las siguientes partes:
• Nombre(s) de a quien se dirige
• Nombre(s) del remitente(s)
• Fecha
• Asunto
• Escrito redactado brevemente.
• Firma(s)
Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.
la carta la carta, mayormente se da para comunicarse de manera formal e informal y así establecer una relación entre distintas organizaciones o de trabajador a gerente de la institución las Características lingüísticas de la carta Utiliza frases cortas, Recurre a un vocabulario exacto y cortés, Usa oraciones completas organizadas correctamente, No abrevia las palabras, Utiliza una puntuación adecuada, Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos
Alumno :Hostman mathies
C.I: 22.553.454
m
ResponderEliminarCon respecto a la carta, es un escrito dirigido a una persona o ente en específico para transmitirle noticias, la misma es de suma importancia ya que permite la existencia de comunicación entre organizaciones. Las características que se deben a tomar en cuenta a la hora de redactar una carta son; el lugar donde se suscribe y la fecha, especificar a quien va dirigida la misma, trasmitir el mensaje de manera clara y especificar quien la suscribe, esto de manera que permita tener una comunicación asertiva entre los sujetos, un ejemplo de ello es cuando nosotros como estudiantes del IUTSI debemos realizar un trabajo de campo, la institución redacta una carta para postular el trabajo de campo que se deba realizar a la empresa y esta última responde según sean sus necesidades, de forma afirmativa o negativa, de igual modo al culminar el trabajo de campo, la empresa redacta una carta comunicando a la institución que ya fue realizado el trabajo de campo, siendo así la carta una herramienta muy útil. Por otro lado se tiene el memorándum que es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otras, está a diferencia de la carta es útil para mantener la comunicación dentro de la misma organización, en mi opinión es estandarizar la comunicación entre distintos departamentos de dicha organización, actualmente no es muy común dentro de las organizaciones debido a los avances tecnológicos que abundan hoy en día, sin embargo si es utilizada como es el caso del IUTSI, que lo utiliza para que exista una comunicación documentada entre el personal académico, administrativo y el estudiantado. Del mismo modo el acta es un documento que narra lo sucedido en un determinado tiempo y espacio, dejando una clara evidencia de alguna acción, y siendo de carácter legal. Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral.
ResponderEliminarMiguelangel Delgado
C.I: 24.330.813
6to ``B´´
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRESPUESTA
ResponderEliminarEl uso que tiene la carta, el memorándum y el acta es de gran importancia en el área de seguridad industrial, debido que mediante esas rutas podemos compartir todo tipo de información que necesitamos que las demás personas sepan, un ejemplo de la carta es que mediante esa ruta podemos enviar cualquier tipo de información a una organización o también cuando se le manda una carta en específico a una persona de alto rango en si la carta en la rama de seguridad tiene varios usos, también teniendo claro los elementos de una carta, un ejemplo del memorándum cuando se levanta para notificar cualquier circunstancia que esté sucediendo en una organización o también para notificar una falta al lugar de trabajo es una ruta de gran importancia en las organizaciones aunque hoy en día ya no se utiliza mucho, y el ejemplo práctico de un acta son las que se realizan en las reuniones de los comité de seguridad y salud o también en la selección de delegados de prevención todo lo hablado en esa junta o reunión debe ser plasmada en un acta ,para así poder dejar evidencia de todo lo ocurrido en esa reunión teniendo en cuenta la estructura que contiene un acta que son Fecha, lugar, hora de inicio , hora de finalización, asistieron, tema del cual se hablara y firmas de los presentes, estos 3 medios de comunicación son muy vitales en la gestión de seguridad y en una organización ya que mediante ellos podemos levantar situaciones o condiciones inseguras , notificar problemas y dejar evidencia de lo ocurrido , y para finalizar también debemos tener en cuenta una buena ortografía y redactar todo de forma ordenada para que la información pueda ser legible y entendible , sabiendo cómo utilizar los signos de puntuación, para que así la información llevada a las personas sea lo más clara posible y pueda tener éxito todo lo que se envió o se trasmitió.
Alumno: Carlos Zarraga
C.I:21.480.894
6to Semestre “B”
La Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, el Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado, pero las Cartas siguen siendo importantes sobre todo en el ámbito legal, donde son un Documento Escrito que puede tener un valor civil como económico, como en el caso de los Telegramas o Notificaciones que deben realizarse por escrito y acusarse recibo de las mismas. El memorando es una comunicación que se usa en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave. Hay que tomar en cuenta que Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y el acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "LIBRO DE ACTA", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Hacen uso de ella todas las instituciones, sobre todo gremiales, que deseen darle valor legal a sus actividades de carácter social, jurídico o político.
ResponderEliminarLa Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, el Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado, pero las Cartas siguen siendo importantes sobre todo en el ámbito legal, donde son un Documento Escrito que puede tener un valor civil como económico, como en el caso de los Telegramas o Notificaciones que deben realizarse por escrito y acusarse recibo de las mismas. El memorando es una comunicación que se usa en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave. Hay que tomar en cuenta que Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y el acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "LIBRO DE ACTA", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Hacen uso de ella todas las instituciones, sobre todo gremiales, que deseen darle valor legal a sus actividades de carácter social, jurídico o político.
ResponderEliminarLa Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, el Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado, pero las Cartas siguen siendo importantes sobre todo en el ámbito legal, donde son un Documento Escrito que puede tener un valor civil como económico, como en el caso de los Telegramas o Notificaciones que deben realizarse por escrito y acusarse recibo de las mismas. El memorando es una comunicación que se usa en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave. Hay que tomar en cuenta que Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y el acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "LIBRO DE ACTA", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Hacen uso de ella todas las instituciones, sobre todo gremiales, que deseen darle valor legal a sus actividades de carácter social, jurídico o político.
ResponderEliminarEl uso que tiene la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, son de gran importancia ya que tiene comunicación entre la organización en los diferentes medios que esta maneje con el fin de hacer llegar la información a los distintos departamentos, a su vez el remitente, es decir los trabajadores de una organización. La importancia del uso que tiene la carta en la gestión de seguridad y salud laboral es que consiste en que el mensaje se logre de forma efectiva y clara y responsable ante una organización, por ser una comunicación formal. Para continuar también tenemos el memorándum donde su uso se basa en la comunicación interna entre un departamento u otro, y las diferentes organizaciones que se envía este medio, luego tenemos el acta que este consiste en evidenciar una activa protagonización de una reunión que hace constar lo que sucedió en un día de trabajo. Ahora bien en los casos prácticos, donde se puede utilizar estas herramientas a lo que se refiere la carta es en hacer entrega de otros documentos tales como: instructivos de trabajo, investigación de accidentes, reportes de inspección, normas y procedimientos, entre otros documentos, luego tenemos el memorándum esta herramienta se puede utilizar para comunicar a los departamentos o diferentes áreas de una organización a través de una notificación, solicitud de permisos para el accesos de los trabajadores y herramientas de una contratista o empresa externa, entre otros. Para finalizar tenemos el acta que esta herramienta se utiliza para evidenciar la agenda discutida de una reunión, minutas que hace constar lo que sucedió, a lo que se refiere los puntos acordados de la misma. Las características de la redacción de cada una de estas herramientas deben de realizarse con suma pulcritud y claridad donde haga saber llegar la información de manera precisa, concisa y eficiente a la organización.
ResponderEliminarMaria Tovar C.I 24.573.443. Sexto "A"
La Carta, el Memorándum y el Acta son documentos de uso constante para el Técnico en Seguridad Industrial ya que nos permite expresar ya sea de una manera formal e informal alguna inquietud o alguna información que necesitemos o debamos transmitir. La carta es de carácter formal, puede dirigirse a una persona o a un departamento en concreto, incluso si el departamento no es de la misma empresa. Siempre debe incluir un cordial saludo y además ser redactada de manera respetuosa. El autor deberá firmar la misma. Un ejemplo de implementación de ella es una Carta de Despido.
ResponderEliminarPor otro lado tenemos el Acta, la cual es de carácter legal, se utilizan para dejar constancia de algo que sucedió y los puntos que se trataron, es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella. Siempre y cuando la misma sea redactada de manera adecuada de lo contrario podría traer confusiones y hasta graves problemas. En ella deben firmar todas las personas que participaron en ese hecho. Ejemplo:Acta de Reunión.
Y por último y no menos importante esta el Memorándum utilizado para expresar o notificar algún problema o hecho ocurrido o próximo a ocurrir dentro de la organización, nunca fuera de ella. En su redacción debe incluir el nombre de quien lo redacta, el departamento o persona de quien lo recibe y por último la notificación que se quiera expresar. Ejemplo: Memorándum para notificación de cursos.
Piña Leonnerick C.I:24.303.627. Sexto"A"
El Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarSon de gran importancia ya que nos informan a través de una Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre organizaciones y personas naturales; igualmente entre las organizaciones y sus empleados. En algunas entidades se denomina oficio. Independientemente del estilo y según su contenido existen varias clases, entre las cuales se destacan: LA CARTA, ACTA, MEMORANDO. Son comunicaciones escritas que se utilizan para transmitir información, orientaciones y pautas entre las dependencias locales, regionales, nacionales e internacionales y las líneas de coordinación jerárquica de la organización.
Nombre: Yenifer Rivas
C.I 25.492.971
6to "A"
La carta, el memorándum, y el acta cumplen un papel fundamental para llevar a cabo una excelente gestión de seguridad y salud ene l trabajo; cabe destacar que dentro de una organización existe una cierta cantidad de personas las cuales no piensan de la misma manera y muchas de estas no se expresan de una forma adecuada, por lo tanto a la hora de tener una conversación verbal pueden surgir inconvenientes y malinterpretaciones a la hora de intercambiar informaciones; es allí donde estas herramientas interactúan facilitando una comunicación escrita y directa.
ResponderEliminarLa carta es un medio muy utilizado en esta gestión ya que le facilita a los miembros de seguridad y salud en el trabjo comunicarse con organismos ya sean internos o externos,asesores o asesoras e instituciones
El memorándum por otra parte es una herramienta practica la cual nos permite transmitir de manera breve y escrita una información con el fin de reportar alguna condición,indicación,instrucción entre otros. A su vez el acta es un documento que se redacta en el mismo instante en que se lleva a cabo una reunión, con el fin de dejar planteado todas las minutas habladas en la misma.
CASOS PRACTICOS DONDE SON UTILIZADAS ESTAS HERRAMIENTAS:
CARTA:
-Es utilizada para dirigirse al INPSASEL para hacer entrega de planes de trabajo debido a ordenamientos, de igual forma para comunicarse con empresas o instituciones externas con el fin de solicitar algún servicio.
MEMORANDUM:
-Es utilizado para notificar alguna condición insegura, para convocara reunión o informar algun cambio dentro de la empresa
ACTA:
-Es utilizada por los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral en las reuniones para dejar constancia de todas las minutas habladas en dicha reunión, a su vez también son utilizadas para dejar evidencia de la partición de los asistentes en las reuniones.
CARACTERISTICAS EN LA REDACCON DE ESTOS DOCUMENTOS:
CARTA:
• No se debe convertir su persona en el eje exclusivo sobre el cual gira la carta.
• No se deben colocar e excesos pros nombres, “yo” “nosotros”.
• No debe llevar errores ortográficos, puntuación incorrecta, borrones ni tachaduras
• No se deben comenter errores gramaticales.
MEMORANDUM:
• Se redacta en tercera persona
• Las oraciones son directas, claras y cortas.
• No se deben usar expresiones que den lugar a interpretaciones erróneas.
• No se debe adornar el mensaje con frases metafóricas
ACTA:
• La redacción de actas debe ser detallada, completa y clara para que sea fácil localizar información en posteriores etapas.
• La imparcialidad debe estar presente a lo largo de toda el acta, no debe incluir juicios de valor u opiniones personales del redactor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos. la carta:Es herramientas de comunicación que sirven para comunicar o transmitir un mensaje, que uso tiene en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, Es hacerle llegar al receptor lo que se desea participar como por ejemplo una inquietud,una opinión,una inconformidad,una notificación el cual es emitida por un emisor.tiene como características; Lugar en donde se redacta, Fecha de emisión ,para quien va dirigida, su identificación,el mensaje que se desea transmitir, Firma y sello todo esto por parte de la persona que la realiza. El Memorándum: se utiliza en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para comunicar disposiciones remitir, pedir y transcribir documentos, para conocer la realización de actividades y la ejecución de tareas. En general, para informar asuntos diversos de trabajo a un solo destinatario las características que presenta el memorando son: Nombre y apellido, cédula,fecha de emisión, a quien va dirigido, asunto, mensaje que se desea transmitir de manera especifica y la firma del emisor. El acta: se usa en la gestión de seguridad y salud en el trabajo como el testimonio escrito de los hechos ocurridos en cualquier circunstancia: una reunión de consorcio, una asamblea de miembros de una comisión directiva o decualquier departamento, una certificación de asistencia, entre otros. Esto quiere decir, hechos que se asientan por escrito y que resulta importante registrar y conservar. se Caracteriza por llevar: hora, fecha, una breve introducción de los temas a tratar o los motivos o objetivos mas importantes luego se desarrolla cada unos de los temas y sus soluciones en el caso de algún problema, firma de personal asistente, personal encargado: delegados de Prevención, delegados del patrono técnicos de seguridad y todos aquellos invitados. el cual debe ser escrito en el libro de acta de la empresa.
ResponderEliminarMoises Bellorin
6°"B" CI:24.547.679
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExplique el uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarLa carta es una de las maneras de comunicarnos los unos a los otros, De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales; el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas, ya sea vía celular, computadora o cualquier otro medio; hace unos años atrás eran las cartas el medio de comunicación para realizarlo. A modo de conclusión, la importancia de las cartas se centra en la posibilidad de comunicar.
El memorándum se utiliza principalmente como un medio oficial y físico de comunicación eficiente desde un departamento al personal y sirve casi siempre para la comunicación interna. Es esencialmente una breve carta, escrita en un documento de procesamiento de textos con el membrete de la empresa y que se envía por vía electrónica como un archivo adjunto o es impreso para su entrega física.
El acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados en esa reunión, así como también los temas tratados.
Es utilizado en cualquier institución pública o privada la cual se debe llevar en el llamado, libro de actas el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad.
Mendez Marbelis
C.I: 17891480
SEXTO A
Explique el uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarLa carta es una de las maneras de comunicarnos los unos a los otros, De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales; el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas, ya sea vía celular, computadora o cualquier otro medio; hace unos años atrás eran las cartas el medio de comunicación para realizarlo. A modo de conclusión, la importancia de las cartas se centra en la posibilidad de comunicar.
El memorándum se utiliza principalmente como un medio oficial y físico de comunicación eficiente desde un departamento al personal y sirve casi siempre para la comunicación interna. Es esencialmente una breve carta, escrita en un documento de procesamiento de textos con el membrete de la empresa y que se envía por vía electrónica como un archivo adjunto o es impreso para su entrega física.
El acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados en esa reunión, así como también los temas tratados.
Es utilizado en cualquier institución pública o privada la cual se debe llevar en el llamado, libro de actas el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad.
Mendez Marbelis
C.I: 17891480
SEXTO A
Explique el uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarLa carta es una de las maneras de comunicarnos los unos a los otros, De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales; el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas, ya sea vía celular, computadora o cualquier otro medio; hace unos años atrás eran las cartas el medio de comunicación para realizarlo. A modo de conclusión, la importancia de las cartas se centra en la posibilidad de comunicar.
El memorándum se utiliza principalmente como un medio oficial y físico de comunicación eficiente desde un departamento al personal y sirve casi siempre para la comunicación interna. Es esencialmente una breve carta, escrita en un documento de procesamiento de textos con el membrete de la empresa y que se envía por vía electrónica como un archivo adjunto o es impreso para su entrega física.
El acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados en esa reunión, así como también los temas tratados.
Es utilizado en cualquier institución pública o privada la cual se debe llevar en el llamado, libro de actas el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad.
Mendez Marbelis
CI: 17891480
6TO A
Podemos decir que con el memorándum reseñamos los acontecimientos más importantes o situaciones que deben tenerse presentes en el área laboral. De igual forma, con el mismo conseguimos transmitir cualquier tipo de información de forma práctica y sencilla entre los trabajadores de una empresa en específico, esta herramienta también puede ser utilizada y entregada entre los departamentos de alguna organización empresarial. Es vital tener en cuenta que este documento debe presentar las ideas claras y concisas.
ResponderEliminarLos memorándum en la gestión de seguridad y salud también permiten la comunicación interna entre los empleados, de la misma forma, ejecutar avisos, solicitudes e informaciones en generales.
Encontramos que el acta es un documento un poco más formal que el memorándum, ya que existen diversos elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de su elaboración, por ejemplo: el encabezado y orden específico. Por su parte, su objetivo es sin lugar a dudas, informar y dejar a la vista algunos acontecimientos. De hecho, funciona a la perfección para registrar y comunicar sobre lo ocurrido en una reunión laboral (puntos de discusión, asistentes, debates, conclusiones, entre otros).
Se podría señalar que la carta es uno de los medios de comunicación más antiguos entre nuestros días, aun así no ha expirado, y esto se debe a que todavía es utilizado para comunicarse a distancia, en otras palabras, fuera y dentro de la empresa. Es importante mencionar que el contenido de esta herramienta puede variar si se toma en cuenta al emisor y receptor. En la misma pueden manifestarse diversos contenidos, es decir, reclamos, agradecimientos, invitaciones, notificaciones, entre otros. Es fundamental destacar, que la carta debe llevar el nombre del remitente y a quién va dirigido, fecha, firma, sello, contenido y otros.
Es obligatorio considerar que en cada uno de los documentos anteriormente mencionados, se coloquen los elementos o puntos correspondientes para redactarlos, o sea; se salude, haya buena ortografía, que los signos de puntación estén debidamente colocados, esté la fecha, permanezca el orden, la despedida y firmas correspondientes.
Juan Martínez
C.I.: 19.197.798
Sexto “A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl uso de la carta para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, pasa a ser parte importante, ya que a través de ella se transmite la información formal para que de esa manera sean llevadas a cabo algún tipo de acuerdo, también es fomento para las relaciones y negociaciones en las que se especifican asuntos relevantes en cuanto al desarrollo efectivo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo; que es el punto a tratar mediante sus características que son: el lenguaje formal, claro y sencillo, una información breve y concisa, con estructura de ideas precisas y coherentes, información completa de lo que se desea expresar. EL acta aporta una herramienta totalmente necesaria para dejar registrada evidencias de algún tipo de reunión y la comprobación del resumen de la información hablada en dicha reunión mediante las características del acta que son dejar evidencias de asistencias y de los que excusaron su asistencia, registro de los puntos para la toma de decisiones, y la determinación de los planes que serán llevados a cabo. En cuanto al memorándum es la manera de comunicación interna de los trabajadores y empleados de una manera menos formal que la carta para la notificación e información de situaciones presentes dentro de una organización y tiene como características, ser escritas en una hoja tamaño carta con el membrete del organismo y los datos esenciales con el fin de ser llevado a cabo ante lo escrito. Estos tres elementos son importante durante el proceso de la gestión de seguridad y salud en el trabajo ya que son herramientas de ayuda para fortalecer la toma de decisiones y los planes que serán llevados durante su planteamiento y la ejecución de los mismos y la legalidad de sus participantes
ResponderEliminarEstos tres elementos son utilizados en
La carta: es utilizada dentro o fuera de una empresa o institución
El acta se utiliza en cualquier organización ya sea privada o pública durante reuniones para dejar evidencias legales
Los memorándum: son utilizados en departamentos como comunicación interna para notificar situaciones adversas dentro de organizaciones
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl uso de la carta es para la gestión es de suma importancia, ya que a través de ella podemos comunicar de manera formal cualquier información que desea ser llevada de manera adecuada,esta puede ser utilizadas para cosas a larga distancia, y gracias a esta herramienta podemos comunicar lo que deseamos en el momento que se desee, Por otro lado el memorandum es un documento que nos ayuda a informar o exponer algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o accion, en cuanto al acta estas suelen ser archivadas en lo que se llama un libro de acta, que recoge las actas a lo largo de un periodo de tiempo determinado esta es utilizada en una reunion ya sea del comite de seguridad para certificar lo ocurrido durante dicha reunion el acta puede ser utilizada en cualquier organizacon ya sea privada o piblica, mientras que la carta se utiliza dentro o fuera de una empresa o entidad, en o que respecta al memorandum estos son utilizados en departamentos de informacion interna para notificar cualquier situacion que se desee, debido a lo dicho anteriormente estas herramientas son importante para nosotros como TSU en seguridad ya que podemos comunicar cualquier situacion que desea ser llevaba de manera correcta
ResponderEliminarKaren de leon
6to B
El uso de la carta es para la gestión es de suma importancia, ya que a través de ella podemos comunicar de manera formal cualquier información que desea ser llevada de manera adecuada,esta puede ser utilizadas para cosas a larga distancia, y gracias a esta herramienta podemos comunicar lo que deseamos en el momento que se desee, Por otro lado el memorandum es un documento que nos ayuda a informar o exponer algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o accion, en cuanto al acta estas suelen ser archivadas en lo que se llama un libro de acta, que recoge las actas a lo largo de un periodo de tiempo determinado esta es utilizada en una reunion ya sea del comite de seguridad para certificar lo ocurrido durante dicha reunion el acta puede ser utilizada en cualquier organizacon ya sea privada o piblica, mientras que la carta se utiliza dentro o fuera de una empresa o entidad, en o que respecta al memorandum estos son utilizados en departamentos de informacion interna para notificar cualquier situacion que se desee, debido a lo dicho anteriormente estas herramientas son importante para nosotros como TSU en seguridad ya que podemos comunicar cualquier situacion que desea ser llevaba de manera correcta
ResponderEliminarKaren de leon
6to B
Uso que tiene la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo:
ResponderEliminarEstos son documentos escritos usados frecuentemente como herramientas de trabajo, para dirigirse a otras empresas o a particulares, que pueden ser clientes, trabajadores, proveedores, entre otros. A continuación se dará una descripción detallada de cada uno de estos documentos (la carta, el memorándum y el acta), estos documentos son unos de los más utilizados en el día a día en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, entre ellas se tiene:
• La carta, es una forma de comunicación breve, escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres reimpresos), esta se puede enviar de distintos tipos o modelos, como lo son: la carta comercial, la Carta Circular, la Carta de Presentación, estas pueden ser para: presentarse, para hacer una invitación, para postularse, para enviar un documento importante, entre otros.
• El Memorándum, que no es más que un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización, este es usado para solicitudes, como: permiso, información reuniones, convocatorias, también son usados para notificar ausencias y enfermedades, además de usarse para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, entre otros. El memorándum es menos formal que una carta y puede utilizarse para recordar algún evento, dar avisos e indicaciones que asuntos que se presenten en el trabajo.
• El acta, expresa el tema de lo que se hablara en una reunión o situación específica, además son documentos con valores administrativos, legales, jurídicos e históricos desde el momento de su creación. se usa para lograr una adecuada conducción de las relaciones laborales, así como de unificar los criterios que debe seguirse para la elaboración de convocatorias, reuniones y elecciones. Además que se utilizan como registro y todo lo acontecido en una reunión o una situación específica dentro de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
MONTES DEYSI
C.I: V- 21.154.323
6to "A"
La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo La comunicación en las empresas muchas veces es mal entendida como un simple hábito de entregar circulares, enviar mails y pegar letreros en carteleras. Esto, si bien hace parte de la comunicación corporativa, no lo es. La comunicación en las organizaciones va más allá: busca comprender las necesidades de los distintos públicos objetivos y darle solución a estas por medio del mejor canal de comunicación. Aunque muchos empresarios aún no tengan muy claro el papel de los comunicadores dentro de la empresa, es de vital importancia que conozcan los beneficios que obtendrían si gestionaran de manera correcta las comunicaciones y, a través de estrategias, lograrán aumentar los resultados de la aplicación de un modelo para la evaluación y mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarLa Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un subsistema de la Gestión Empresarial dirigido a desarrollar sistemas preventivos para alcanzar baja siniestralidad y mantener lugares de trabajo seguros y saludables, además de unas condiciones de trabajo dignas. Este subsistema tiene profundas interrelaciones con otros subsistemas, tales como Gestión de la Calidad y Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social, con el fin común de evitar y minimizar riesgos.Con el memorándum podemos notificar una condición insegura detectada, informar una ausencia, entre otras. En cambio con la carta y el acta, se van a emplear por ejemplo se van a realizar elecciones de delegados de prevención dentro de una organización, la carta se emplea para notificar al Ministerio del Trabajo el día en que se realizará las elecciones, mientras que el acta se va a emplear para dejar en evidencia la apertura de mesas de votación.
La estructura del documento consta de las siguientes partes:
• Nombre(s) de a quien se dirige
• Nombre(s) del remitente(s)
• Fecha
• Asunto
• Escrito redactado brevemente.
• Firma(s)
Urbina Mayerlin - C.I: V- 23.421.527
-6to Semestre “A” Turno Mañana
Uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo:
ResponderEliminarEstos son de gran importancia ya que a través de estos es que nos logramos comunicar a la hora de que suceda un accidente o algún otro hecho en el área de trabajo, y ademas de que nos permite la comunicación a su misma vez vamos dejando a través de estos evidencias por escritos a la hora de que se necesiten pruebas por presuntos problemas.
Características de Redacción:
* Acta: Estos documentos tienen una serie de características que deben respetarse para que el acta tenga validez.
La primera característica que tiene la redacción de actas es que debe incluirse en el documento la fecha, hora y lugar en que se desarrollaron la reunión.
También debe figurar en el acta los nombres y apellidos de los convocados a la junta, indicando quiénes asistieron y quiénes no.
El nombre y apellido de la persona que preside la reunión también se incluirá en el documento.
El orden del día en el que se indicará la agenda a tratar durante la reunión también es necesario incluirlo en la redacción de actas.
Este orden estará regido por los temas más importantes al principio de la reunión y se dejarán los menos trascendentes para el final.
En la redacción de actas deben indicarse los acuerdos o desacuerdos a los que se llegaron durante la reunión.
En caso de haya habido un acuerdo, debe incluirse en el documento los nombres y apellidos de las personas participantes en el acuerdo.
Por último, en la redacción de actas debe aparecer la firma del presidente y secretario de la reunión, siendo éste último el encargado de levantar el acta oficial.
La firma de ambos dejará constancia de que el acta ha sido aprobada durante la reunión.
La redacción de actas debe ser detallada, completa y clara para que sea fácil localizar información en posteriores etapas.
La imparcialidad debe estar presente a lo largo de toda el acta, no debe incluir juicios de valor u opiniones personales del redactor.
*Carta: La práctica ha ido estableciendo varios elementos externo-formales básicos en el género epistolar, como los siguientes:
Lugar y fecha.
Nombre y dirección del destinatario.
Salutación.
Introducción.
Desarrollo del tema.
Despedida.
Firma.
Algunos consejos prácticos que deben seguirse son:
Empezar por lo más importante.
Dedicar un párrafo a cada cuestión.
El punto y aparte es de gran utilidad.
Terminar de un modo natural.
Invitar al destinatario a hacer algo.
Ajustar la despedida al tono de la carta.
Tratar de que la despedida no sea larga.
*Memorándum: El memorándum se escribe en papel que no sobrepase el tamaño medio oficio que tiene impresos el membrete del organismo y los datos esenciales, a fin de facilitar su despacho. En algunos casos la numeración es correlativa para lograr la mayor funcionalidad en la distribución y el archivo.
Generalmente el memorándum se utiliza para lo siguiente:
Conocimiento y devolución.
Conocimiento y archivo.
Petición de mayores antecedentes.
Solicitud de informe.
Remisión de informe
Dictado de resolución, etc.
Primeramente, para que una Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sea eficaz, debe complementarse con muchos factores positivos y de excelencia, a su vez, hacer de ellos una base fundamental, considerando desde mi punto de vista, que el primordial es “La Comunicación”, una palabra clave dentro de una organización, ya que es la actividad consiente con el fin de transmitir, recibir o intercambiar información.
ResponderEliminarEs ahí donde entra en juego estas herramientas, como lo son: La Carta, el memorándum y el acta, cada una de ellas tienen parámetros diferentes, distinta manera de redacción, pero todas encaminadas a un mismo fin, comunicar de manera escrita alguna novedad, expresar o hacerle llegar una información o notificación al receptor. Asimismo, sin dejar pasar por alto, que se debe hacer buen uso de ellas, y más que en diversos casos una mala redacción a veces se ve como un simple error pero puede costar caro, por ejemplo darle mal uso a la coma (,) o un punto (.), también unas de las características que deben tener estas herramientas es que deben ser entendible para el lector.
LA CARTA, forma parte de una comunicación formal, donde se presta para informar, con reglas y normas. Deben contener: Fecha, Nombre de (La empresa, Organismo, Institución, entre otros) y el nombre de la persona para quien va dirigida la carta, se debe mantener un vocabulario exacto y cortés, finalidad de la misma, Firma del emisor y Sello, y un punto muy importante, y en varios casos se deja pasar por alto es que en el lado izquierdo (pie de página) debe ir colocado: quien la origino, y quien la transcribió. Esta herramienta puede ser tanto para el uso externo como interno dentro de una organización. Ejemplo: Para consignar los elementos probatorios de un accidente de trabajo a INSAPSEL.
A su vez, EL MOMORANDUM es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, también puede utilizarse para recordar algún evento, dar avisos, entre otros. Actualmente a medida que la tecnología ha ido avanzando, es de uso común el Correo Electrónico, en sustitución del memorándum, destacando que es una herramienta más informal, se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado y su redacción debe ser breve, clara y precisa. Ejemplo: Informar algún departamento sobre la presencia de una condición insegura.
Por otro lado se tiene EL ACTA, este método es implementado comúnmente para dejar constancia y/o plasmar la evidencia de algún acontecimiento, también, registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Esta herramienta tiene carácter legal, y es de gran utilidad porque así podemos respaldarnos mediante ella, donde a su vez, deben firmar todas las personas que participaron. Ejemplo: Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).
Para concluir son tres metodologías de gran ayuda, y aporte para el profesional en el área de seguridad, el cual, debe aprovecharlas al máximo y hacer un buen uso de ellas para que su gestión dentro de la organización vaya encaminada al éxito.
Br. Alexmary Rivera
C.I.:25.098.445
6º Semestre – “A”
La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo
ResponderEliminarLa gran mayoría de los actos de la Administración se establecen a través de documentos, es por eso que la comunicación escrita es un elemento decisivo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para que el texto escrito transmita con éxito la información se requiere de la aplicación de estrategias comunicativas distintas de las que empleamos en la comunicación.
La carta forma parte de la comunicación a nivel laboral, aun mas relacionadas a temas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, siendo una forma de comunicación escrita a distancia, entre dos personas o más. Se clasifican de acuerdo a su contenido y también de acuerdo a su formato o parte externa. La carta como herramienta de comunicación puede utilizarse en diversos aspectos ya sea por carta formal la cual se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional entre otros... carta coloquial o informal la cual se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan; carta familiar que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares y la carta muy formal que en estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
En el mismo orden de ideas, el memorándum también es muy utilizado a nivel laboral este es utilizado para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, entre otros. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto y la firma del remitente. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Con el Memorándum podemos hacer comunicados en diferentes secciones de la empresa para hacer Notificaciones, Solicitudes de permiso, Notas, Avisos e informes.
El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica (Comité o evento en general). En razón a que permite llevar un control y evidencia escrita de las actividades efectuadas en una reunión y de los acuerdos o compromisos adquiridos. En el acta se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas". Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación. Un acta está constituida por: encabezamiento o título y nombre de la empresa o asociación, lugar, fecha, hora de comienzo y terminación, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates realizados, visto bueno y firma del presidente, firma del secretario.
Chacón Víctor
CI: 25.895.510
6TO “A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl uso de la carta, el memorándum y el acta nos permite llevar una gestión, evidencia la realización de la misma. Por medio de la carta se puede resolver cualquier problema o expresar cualquier circunstancia que se le presenta a la persona y necesita una solución o una respuesta inmediata. Esta carta mayormente son escrita con información especificas referente a lo que se quiere expresar y así pedir una respuesta o hacer saber su caso. Ademas, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. En lo que se refiere a su estructura, siempre se comienza con un encabezado, introducción, cuerpo despedida y firma. Por otra parte, el memorándum reseña hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave, este suele llevar un membrete, titulo, fecha, asunto, destinatario, remitente, cuerpo, despedida y firma. Por ultimo el acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. En CSSL normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas", estos suelen llevar un titulo, lugar, fecha, hora, lista de asistentes, resumen ordenado de los debates y las firmas los integrantes del CSSL. Dicho esto, en seguridad industrial usamos la carta para informar sobre hechos, como por ejemplo una condición insegura, también para convocar una reunión del CSSL, informar sobre estudios ambientales realizados, entre otros; el memorándum lo utilizamos para solicitar documentos, expresar necesidades, aclarar situaciones, entre otros; y el acta nos permite registrar los acontecimientos y acuerdos en una reunión del CSSL o en una situación en especifica, entre otras. Existe una diferencia entre la carta y el memorándum, la cual se tiene que la carta usa una comunicación externa y suele ser formal, mientras que el memorandum usa interdepartamental y suele ser informal, asi que se debe tener en claro sus diferencias.
ResponderEliminarRobinson Flores
C.I: 24.860.172
6to B
El Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ResponderEliminarPara que una gestión de seguridad y salud en el trabajo sea factible debemos tener y/o tomar en cuenta la comunicación, ya que es de suma importancia porque a través de esto nos logramos comunicar, a la hora de que ocurra cualquier tipo de acontecimiento o accidentes. La Comunicación es una palabra que no puede faltar, es la base de todo. Las cuales LA CARTA, EL MEMORÁNDUM Y EL ACTA, son herramientas que a través de ellas nos permiten hacer llegar cualquier tipo de información formal a las personas. Es de suma y gran importancia para nosotros como Técnicos en Seguridad Industrial, porque a la hora de redactar una carta, un memorándum o un acta ya tenemos el conocimiento de cómo redactar el paso a paso de la información que se quiere ser llegada, también hay que tomar en cuenta que estas nos permiten trasmitir el mensaje o la información formal. Ya que la Carta es una herramienta que nos permite transmitir un mensaje de mayor importancia, ya sean pautas que se quieran hacer llegar, mientras que el Memorándum, es una herramienta utilizada para hacer llegar o notificar un problema, un permiso entre otros. Y el Acta ya sería un documento más formal, la cual es redactado al momento de una reunión de personas, al igual el acta se refleja para dejar evidencias de todo lo sucedido, de los acontecimientos. Se escriben directamente en un libro llamado “Libro de Actas”
Gabriela Alvarez
C.I:25.521.610
6to "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Uso que tienen la Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,son de gran importancia ya que nos informan a través de una Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre organizaciones y personas naturales;cabe destacar que dentro de una organización existe una cierta cantidad de personas las cuales no piensan de la misma manera y muchas de estas no se expresan de una forma adecuada, por lo tanto a la hora de tener una conversación verbal pueden surgir inconvenientes y malinterpretaciones a la hora de intercambiar informaciones,Se debe tener mucho cuiudado al momento de ser redactar estas herramientas ya que si hay una mala redacción puedo afectar la imagen de la empresa y de la persona que la redacte.
ResponderEliminaryexibeth morles
ci.22.737.009
6to "A"
Es muy importante recalcar que la comunicación es un proceso de intercambio de información y que la forma de comunicarse va a variar de acuerdo a la necesidad que se amerite en este caso tomare en cuenta algunas herramientas discutidas en clases continuando con el mismo orden de ideas una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario), existen varios estilos de cartas dentro de ellos la carta formal, coloquial o informal o ya sea que se refiera a un familiar o persona cercana; a su vez un acta es un documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión y a través de la cual se registran los temas que han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados en de dicha reunión; de igual manera un memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para así comunicar y tratar los diferentes puntos y aspectos que quieran tratar. En relación con la gestión de seguridad y salud en el trabajo el uso de estas herramientas es muy importante ya que radica principalmente en mantener una comunicación más afectiva y eficaz tanto dentro de las organizaciones como al momento de comunicarse con entes externos (en el caso de la carta y el memorándum) en el caso de un acta su uso principal es dejar por escrito todos los aspectos tratados en una reunión dentro de las organizaciones. Algunos casos prácticos de utilización de estas herramientas podrían ser: al momento de hacer la solicitud para un permiso de trabajo por ejemplo que se tenga que hacer la comunicación de un departamento a otro dentro de las mismas organizaciones se utiliza un memorándum, cuando se realiza una reunión en un área determinada de la organización se usa un acta y para hacerle llegar una información ya sea a otra organización sobre por ejemplo la culminación de un trabajo de campo a una institución se utiliza una carta. Sin embargo son herramientas que últimamente han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos y que de diferentes maneras ayuda a la eficiencia de la gestión de seguridad y salud laboral.
ResponderEliminarBr: Ismael Solorzano
C.I 26432408
6to A
Buenos días. El uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en gestión de seguridad y salud en el trabajo es muy importante ya que en esos documentos se ve reflejada información que dependiendo sea el asunto será enviado en su mayoría a los distintos departamentos que se ejecutan en cualquier empresa, así como también entes externos. Todo eso con la finalidad de hacer llegar lo recolectado mediante una inspección bien sea de rutina, o planeada, normalmente dentro de la misma empresa es usado el memorándum, pero de igual forma se le da uso a los demás recursos para la transmisión de información, así como el seguimientos a esta. Cabe destacar que de la misma forma es un documento de soporte legal, y este punto es de mucha importancia ya que a la hora de una contingencia se mantiene vigente los formatos y nos ayudan a soportar nuestra gestión, todo ello sin olvidarse de que debe ser redactada cumpliendo con todas las normas gramaticales y hecho para las demás personas, no para nosotros mismos. Entre las características de redacción de estos documentos se ven los siguientes:
ResponderEliminar1) Carta: Existe un emisor y un receptor, esta debe ser organizada con claridad y exactitud así como el uso de palabras formales, también debe ser de forma cortés para así dar buena impresión y reflejar toda la información de manera completa.
2) Memorándum: Esta debe ser redactada a forma de tercera persona y específico a lo que se desea reflejar, así como también oraciones claras y cortas.
3) Acta: Documento donde puede ser evidenciado el día a día, se deben usar palabras formales, buena ortografía. En este mayormente se usa para fines legales, un ejemplo es cuando se llena al momento de realizarse la reunión del CSST.
Algunos casos prácticos pueden ser, el uso del memorándum para informar a algún departamento sobre la identificación de riesgos en los puestos de trabajo.
Alexander Hoyer
C.I: 24.573.793
6to "B"
ResponderEliminarLa carta sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular,o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La carta puede ser utilizada para consignar los elementos probatorios de un accidente de trabajo ante el INPSASEL. Un memorándum es un escrito que tiene la función de recordarle algo a otra persona. La mejor forma de saber para qué sirve un memorándum, es conociendo las aplicaciones que tiene. Para esto debemos tener claro que un memorándum es para dar un recordatorio sobre una actividad o tema concreto, concerniente a la persona o institución a la cual esté dirigido. Este documento también es conocido como memo aunque puede tener diferentes aplicaciones según sea utilizado. Por esto un memorándum puede ser utilizado para plasmas los resultados de una inspección, ademas puede ser utilizado para realizar el pedido de algún articulo en una empresa. El Acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "LIBRO DE ACTA", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Por ello un acta puede ser utilizada para hacer mención de la participación de los trabajadores en la identificación de los procesos peligrosos y así dejar plasmado mediante el acta su participacion. Las características en la redacción de una carta, un memorándum y un acta son las siguientes: La carta es un medio rápido, económico y directo, Es un mensaje eminentemente personal, Es una respuesta concreta a una situación, Es un sustituto del diálogo. El memorándum se escribe en papel que no sobrepase el tamaño medio oficio que tiene impresos el membrete del organismo y los datos esenciales, a fin de facilitar su despacho. En algunos casos la numeración es correlativa para lograr la mayor funcionalidad en la distribución y el archivo. Para la realización de un acta no se conoce una forma estandarizada de realización. Muchos opinan que quien deba hacerla, debe tener todo un horizonte de libertad para ser creativo, siempre y cuando no incurra en los errores más comunes que son: el exceso de detalles o la omisión de puntos fundamentales, que posteriormente se requieran para constancias o reclamos. Y por ultimo la Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo son muy importantes debido a lo antes mencionado.
Richard Malpica CI:24498594
El Técnico en Seguridad Industrial debe valerse de varias herramientas para realizar exitosamente un informe técnico. En la gestión de seguridad y salud laboral, se puede hacer mención de tres de ellas: La Carta, El Memorandum y El Acta; cada una de estas con sus especificaciones al momento de redactarlas y de aplicarlas. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar que la carta es la manera formal de referirse a agentes externo como INPSASEL u otros organismos relacionados con la gestión preventiva que se esté ejecutando en una organización como por ejemplo haciendo solicitudes para una inspección o para facilitar capacitaciones al personal en materia de seguridad y salud laboral, ésta suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido, usualmente una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha, Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma; a veces se agrega una postdata. Mientras que en el Memorandum solo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha se puede escribir abreviada y se despide con “Atentemente”, la redacción es sencilla y breve utilizado para recordar un asunto o dar indicaciones simples, de uso interno donde se pueden dar indicaciones de tareas para un subordinado, dar anotación de compromiso o recordar actividades a realizarse durante el día. Si de acta se trata, es necesario designar a una persona que posea conocimientos sobre la redacción y presentación de este tipo de documentos, como lo es el secretario o la secretaria del Comité de Seguridad y Salud Laboral ya que la finalidad de un acta es otorgarle una certificación de qué ha ocurrido y de esta manera validar dicho encuentro (un encuentro claro son las reuniones que realiza el CSSL). En el acta se va registrando lo ocurriendo durante la reunión y se especifica cuáles han sido las conclusiones o los acuerdos a los cuales se ha arribado y para ser efectiva esa validación todos los participantes después de dar el visto bueno certifican lo escrito firmando este valioso documento que debe ser archivado.
ResponderEliminarJhonatan Aguilar
C.I: 25.335.954
6to. Semestre. Sección B.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante conocer la importancia de las carta el memorándum y el acta y sus diferencias ya que nos permitirá como futuros técnicos en seguridad y salud en el trabajo presentar o informar situaciones que puedan presentarse en el ambiente de trabajo, veremos las diferencias y casos en los que se utilizan cada una de estas; LA CARTA: Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Existen diferentes tipos de carta de acuerdo a la clasificación que se tome. Dentro del ámbito profesional se encuentran: las cartas formales estas se utilizan en asuntos oficiales, públicos o de negocios; las partes de una carta formal son siete: encabezado, saludo, introducción, cuerpo, despedida, un caso donde se utiliza la carta formal es para comunicar una situación a otro departamento lo cual debe redactarse de manera técnica y correcta. Por otro lado la carta informal se compone por 5 partes las cuales son: encabezado, saludo, cuerpo, despedida y firma estas se utilizan al tratar con familiares gente conocida y de confianza. EL MEMORÁNDUM es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición La estructura del documento consta de las siguientes partes: Nombre de a quien se dirige, Nombre del remitente, Fecha, Asunto Escrito redactado brevemente, .Firma esto se utiliza en casos donde se quiera dar aviso de una condición insegura o impartir instrucciones a distintos departamentos, Un ACTA es un documento que tiene como objetivo dejar testimonio o constancia de lo dicho o acordado por un grupo de personas. Este documento tiene un carácter oficial ya sea dentro de una empresa o institución pública o privada. La información que siempre debe de asentarse en un acta es: Fecha y Hora de la reunión, Objetivo de la Reunión, Una Introducción acerca del asunto que se va a tratar, Puntos tratados en la reunión, Acuerdos establecidos, Nombres de los asistentes a la reunión.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa elaboración de La Carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, sea cual fuere su tipo, tiene por objeto comunicar a la comunidad científica los resultados que de ésta se hayan obtenido. Esto refleja la importancia que conlleva su correcta elaboración, a fin de garantizar la difusión de este conocimiento. En este sentido y tomando en cuenta que el desarrollo en estos documento, el presente artículo persigue unificar criterios en la elaboración y presentación de trabajos de gestión de seguridad y salud laboral para lo cual se describen las partes y elementos que integran la presentan algunas instrucciones que pueden ayudar al investigador en el proceso de elaboración y presentación de la misma. Se considera que en el proceso de escritura de la carta el memorándum y el acta, el investigador debe cumplir con la estructura retórica y seguir un conjunto de instrucciones. Por otra parte, se sugiere vigilar ciertos aspectos, tales como el tipo de encuadernado, papel, letra, espaciado, márgenes, sangría, numeración de las páginas, tablas y figuras, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. Casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas seria en las instituciones, empresas, centro hospitalario, entre otros; 1. Disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad corporativa (símbolos, fuentes y tamaño o cuerpo de la letra, colores, etcétera). 2. Se deberá disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible (sencillo y directo) para los ciudadanos. 3. Se evitarán saludos y despedidas, así como otras fórmulas de cortesía, que no tienen cabida en el lenguaje administrativo. 4. En los documentos con un destinatario individual es conveniente incluir un título. Es un recurso formal que facilita la comprensión del mensaje por su receptor. El título denomina el tipo de acto que contiene (notificación, diligencia, nota interior, etcétera).
Andres mosquera
6 A
22730717
Es muy importante ya que la misma refleja una buena comunicación y cualquier organización debe contar o emplear con un lenguaje formal lo cual es de vital importancia en las organizaciones que busca comprender las necesidades de los distintos públicos objetivos y darle solución a estas por medio del mejor canal de comunicación. Es importante saber realizar documentos formales de forma correcta; ya que depende de la calidad y la especialidad con que escribamos para una mayor impresión, así puede ser el grado de aceptación que podemos tener ante cualquier persona u oficina a la cual nos avoquemos para solicitar algo, haciendo uso de la carta formal. Si algo debemos tomar en cuenta al momento de escribir una carta formal, es que no debemos cometer errores de lenguaje, como los utilizados al hablar. Es decir, no es lo mismo hablar con un amigo, compañero de trabajo o estudio, familiar, etc. que escribir una carta para un abogado, un licenciado, una entidad estatal o educativa, entre otras. Aprender a escribir una carta formal es bien importante porque esta será la forma de presentación que en ciertas ocasiones se utilizará para obtener algún beneficio o algo por el estilo. Y es lo nosotros como futuros técnicos de seguridad y salud laboral vamos a vivir a diario como lo es redactar cartas y recibir las mismas. Las cartas, son medios de comunicación escrita, que pueden ser comerciales, de amistad, de duelo, de invitación, de respuesta, su tamaño puede ser Oficio o tamaño carta, más pequeña. Pueden ser de presentación para algún trabajo u empleo. O solicitarlo, siempre debe tener Fecha, y un pie de firma que identifique al emisario, quien la envía. Espero que te sirva mi respuesta, que forma parte de la cultura general. Por otra parte, Un memorándum es un escrito que tiene la función de recordarle algo a otra persona. La mejor forma de saber para qué sirve un memorándum, es conociendo las aplicaciones que tiene. Para esto debemos tener claro que un memorándum es para dar un recordatorio sobre una actividad o tema concreto, concerniente a la persona o institución a la cual esté dirigido. Este documento también es conocido como memo aunque puede tener diferentes aplicaciones según sea utilizado. En su formato es simple, con una estructura de carta y debe tener el nombre de la persona a quien está dirigido, fecha y nombre de quien la escribe es obligado que contenga la palabra memorándum en la parte superior central de la página; si este documento está relacionado a un expediente (ya sea privado o público), puede tener un rubro con los datos del mismo, aunque generalmente estos datos se encuentran en el cuerpo del mensaje. Es importante del mismo modo para nosotros ya que a la hora de ejercer nuestras funciones veremos mucho estos documentos como para solicitar algo de la empresa etc. Las organizaciones deben contar con el mismo ya que a través de esta se brinda un soporte y una constancia de dicha actividad que se quiere. Del mismo modo El acta es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. El tipo de organismos que celebra estas reuniones de las que se levantará acta puede ser muy diverso, desde una asamblea parlamentaria, una institución pública o privada, una asociación o una comunidad de vecinos. Todas estas reuniones han debido ser debidamente convocadas, por escrito y con la antelación adecuada, mediante un documento, dirigido a todos los posibles asistentes, en el que figurará el orden del día de la reunión. Es importante para nosotros conocer la misma ya que es uno de los mucho documentos que utilizaremos mucho y no sirve como constancia a la hora de reuniones en las organizaciones, y para ello es importante ya que se llevaría un control de las reuniones y puntos tratados en la misma al igual que la constancia de participación de todos los presentes.
ResponderEliminarEs muy importante ya que la misma refleja una buena comunicación y cualquier organización debe contar o emplear con un lenguaje formal lo cual es de vital importancia en las organizaciones que busca comprender las necesidades de los distintos públicos objetivos y darle solución a estas por medio del mejor canal de comunicación. Es importante saber realizar documentos formales de forma correcta; ya que depende de la calidad y la especialidad con que escribamos para una mayor impresión, así puede ser el grado de aceptación que podemos tener ante cualquier persona u oficina a la cual nos avoquemos para solicitar algo, haciendo uso de la carta formal. Si algo debemos tomar en cuenta al momento de escribir una carta formal, es que no debemos cometer errores de lenguaje, como los utilizados al hablar. Es decir, no es lo mismo hablar con un amigo, compañero de trabajo o estudio, familiar, etc. que escribir una carta para un abogado, un licenciado, una entidad estatal o educativa, entre otras. Aprender a escribir una carta formal es bien importante porque esta será la forma de presentación que en ciertas ocasiones se utilizará para obtener algún beneficio o algo por el estilo. Y es lo nosotros como futuros técnicos de seguridad y salud laboral vamos a vivir a diario como lo es redactar cartas y recibir las mismas. Las cartas, son medios de comunicación escrita, que pueden ser comerciales, de amistad, de duelo, de invitación, de respuesta, su tamaño puede ser Oficio o tamaño carta, más pequeña. Pueden ser de presentación para algún trabajo u empleo. O solicitarlo, siempre debe tener Fecha, y un pie de firma que identifique al emisario, quien la envía. Espero que te sirva mi respuesta, que forma parte de la cultura general. Por otra parte, Un memorándum es un escrito que tiene la función de recordarle algo a otra persona. La mejor forma de saber para qué sirve un memorándum, es conociendo las aplicaciones que tiene. Para esto debemos tener claro que un memorándum es para dar un recordatorio sobre una actividad o tema concreto, concerniente a la persona o institución a la cual esté dirigido. Este documento también es conocido como memo aunque puede tener diferentes aplicaciones según sea utilizado. En su formato es simple, con una estructura de carta y debe tener el nombre de la persona a quien está dirigido, fecha y nombre de quien la escribe es obligado que contenga la palabra memorándum en la parte superior central de la página; si este documento está relacionado a un expediente (ya sea privado o público), puede tener un rubro con los datos del mismo, aunque generalmente estos datos se encuentran en el cuerpo del mensaje. Es importante del mismo modo para nosotros ya que a la hora de ejercer nuestras funciones veremos mucho estos documentos como para solicitar algo de la empresa etc. Las organizaciones deben contar con el mismo ya que a través de esta se brinda un soporte y una constancia de dicha actividad que se quiere. Del mismo modo El acta es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. El tipo de organismos que celebra estas reuniones de las que se levantará acta puede ser muy diverso, desde una asamblea parlamentaria, una institución pública o privada, una asociación o una comunidad de vecinos. Todas estas reuniones han debido ser debidamente convocadas, por escrito y con la antelación adecuada, mediante un documento, dirigido a todos los posibles asistentes, en el que figurará el orden del día de la reunión. Es importante para nosotros conocer la misma ya que es uno de los mucho documentos que utilizaremos mucho y no sirve como constancia a la hora de reuniones en las organizaciones, y para ello es importante ya que se llevaría un control de las reuniones y puntos tratados en la misma al igual que la constancia de participación de todos los presentes.
ResponderEliminarMujica Eduar
6TO A
ci: 24497340
En la actualidad estos instrumentos como lo son La Carta, el memorándum son herramientas del lenguaje escrito que nos permiten comunicarnos, dar a conocer una información, notificar a personas de algo sucedido o para también dejar constancias de algún acontecimiento. Estas herramientas son muy usadas dentro de una organización o empresa, para transmitir una información, hacer notificación de algo sucedido entre otros. Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, la carta Además, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. El Lenguaje Escrito tiene un desarrollo que hoy en día quizá no esté tan masivamente utilizado, pero las Cartas siguen siendo importantes sobre todo en el ámbito legal, donde son un Documento Escrito que puede tener un valor civil como económico, como en el caso de los Telegramas o Notificaciones que deben realizarse por escrito y acusarse recibo de las mismas. El memorando es una comunicación que se usa en diplomacia, es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave. El acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados en esa reunión, así como también los temas tratados, Es utilizado en cualquier institución pública o privada la cual se debe llevar en el llamado, libro de actas el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Para finalizar Se podría señalar que la carta es uno de los medios de comunicación más antiguos entre nuestros días, aun así no ha expirado, y esto se debe a que todavía es utilizado para comunicarse a distancia, en otras palabras, fuera y dentro de la empresa. Es importante mencionar que el contenido de esta herramienta puede variar si se toma en cuenta al emisor y receptor. En la misma pueden manifestarse diversos contenidos, es decir, reclamos, agradecimientos, invitaciones, notificaciones, entre otros. Es fundamental destacar, que la carta debe llevar el nombre del remitente y a quién va dirigido, fecha, firma, sello, contenido y otros.
ResponderEliminarJulio Sanchez
C.I.24641205
VI "A"
Es importante esta herramienta como lo es la carta ya que nos permite dirigirnos a una persona manera escrita donde le puedes comunicar lo que te está sucediendo, cuáles son tu problema entre otras cosas que amerites, a pesar que la comunicación que tiene es en la carta no puede ser o no es la misma al momento de hablar persona mente con ella. Del mismo modo la carta son de gran utilidad para el trabajador o la empresa ya que por medio de ella se comunican el día día para informar cualquier tema a tratar dentro de la organización. Seguidamente la utilización de estas herramientas son de vital importancia, debido al alcance y la importancia que tiene la información al comunicarla y así facilita la mejor comunicación entre tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa. Es decir que, la carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que está sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados. La diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización.
ResponderEliminarFinalmente estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral también sirve de mucha ayuda cuando ocurre algún problema para dejarlo escrito y manifestar alguna inquietud
Flores Willian
C.I 24.396.325
La carta, el memorándum y el acta son herramientas que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. Por ejemplo la carta es un medio de comunicación que se usa de diferentes formas para plasmar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, además constan de diferentes partes dependiendo del tipo de carta a redactar, por lo que varía su manera de escribirla; contando con las siguientes características: posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
ResponderEliminarMaria Perez
C.I: 22.737.183
6to "B"
La carta de un documento elaborado en un papel donde se encuentra un texto de la razón a la persona que se le envio esta lleva nombre, firma de quien la elaboro, nombre del destinario y dirección de la persona a entregar.
ResponderEliminarEl memorándum es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto y la firma del remitente. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.
Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorándum de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial.
Un acta su uso es elaborar un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas". Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de esta y también por los estatutos de la empresa o asociación. Un acta está constituida por:
* encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación
* lugar, fecha, hora de comienzo y terminación
* lista de asistentes
* resumen ordenado de los debates realizados
* visto bueno y firma del presidente
* firma del secretario
se utiliza para reuniones y acuerdos de personas quevas con el fin de debatir un tema en especifico.
Acta: Es un documento cuyo propósito es dejar constancia escrita de lo tratado en una reunión y de los acuerdos alcanzados. La redacción del acta corre a cargo de una persona que actúa como secretario de la reunión y la firma su presidente.
ResponderEliminarCarta: Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
memorándum:
Es aquél de contenido más largo, muy usado en la actualidad con el nombre familiar de “Memo”, que responde más a las características de los que se utilizan en los medios diplomáticos, conforme a la definición de la Real Academia. Este medio de comunicación interna, tan frecuente hoy día, se usa en la empresas u organismos generalmente cuando un jefe de departamento, división o sección tiene que dirigirse a sus subalternos para darles instrucciones, informes y decisiones; anunciarles nuevas prácticas y normas en los trabajos y procedimientos, nombramientos, reuniones y todo cuanto sea de interés para la organización de que se trate.
Explique el uso que tienen la carta, el memorándum y el acta en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ResponderEliminarIndique casos prácticos en donde se puedan utilizar estas herramientas.
un de los casos practicos donde se pueden utiliza estas herramientas serian el la conformacion de comite de seguridad y salud laboral de la empresa donde se utiliza una carta para tener por escrito la aceptacion y/o negacion de los representantes del patrono, y el acta se utilizaria para dar por sentado la conformacion del comite de seguridad y salud laboral para que quede por escrito y el memorandun se utilizaria para un caso donde se necesite notificar una condicion por parate de un trabajador pero no es tan formal como una carta o un acta
¿Cuáles son las características en la redacción de cada uno de estos documentos?
el acta debe llevar
* encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación
* lugar, fecha
* lista de asistentes
* resumen ordenado de los debates realizados
* visto bueno y firma del presidente
* firma del secretario
el memorandun debe llevar
* encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación
* lugar, fecha, hora de comienzo y terminación
* lista de asistentes
* resumen ordenado de los debates realizados
* visto bueno y firma del presidente
* firma del secretario
y la carta debe llevar
* encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación
* lugar, fecha, hora de comienzo y terminación
* lista de asistentes
* resumen ordenado de los debates realizados
* visto bueno y firma del presidente
* firma del secretario
dependiendo a quien va diriguida la carta
luis sepulveda
C.I:24.548.120
6to B
Primero que nada memorándum es un escrito que tiene la función de recordarle algo a otra persona. La mejor forma de saber para qué sirve un memorándum, es conociendo las aplicaciones que tiene. Para esto debemos tener claro que un memorándum es para dar un recordatorio sobre una actividad o tema concreto, concerniente a la persona o institución a la cual esté dirigido. Este documento también es conocido como memo aunque puede tener diferentes aplicaciones según sea utilizado, mientras que el Acta es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. El tipo de organismos que celebra estas reuniones de las que se levantará acta puede ser muy diverso, desde una asamblea parlamentaria, una institución pública o privada, una asociación o una comunidad de vecinos y la carta sirve como medio de comunicación entre dos personas sea jefe y empleado o de una empresa a otra, Su contenido suele ser formal, oficial o confidencial. Casos prácticos donde se puede utilizar estas herramientas el acta se utilizan en reuniones como por ejemplo las reuniones de los delegados con los trabajadores. El memorándum se puede utilizar en la empresa para poder comunicar o recordar alguna reunión etc. Y la carta se puede utilizar para comunicarle algo importante al patrono o patrona
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar