domingo, 29 de octubre de 2017

La carta, el memorandum, el acta y el formato en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Porqué es importante considerar la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos?.
¿Qué importancia tienen estos instrumentos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo?.

21 comentarios:

  1. Wilson Prieto
    C.I.24623937
    Es importante considerar una buena redacción y ortografía a la hora de redactar un acta, memorándum, etc. Porque esto nos permitirá ampliar nuestras oportunidades, considerando que le da valor y soporte al documento puesto que también da buena imagen y representación antes la persona que lo esta leyendo, esto nos va a contribuir a la formación de una buena imagen profesional, asimismo tener ortografía nos otorga carácter profesional a nuestros texto, puesto que escribir palabras que reflejen tu profesionalismo es una manera de darle otro tipo de validez a tu texto, igualmente demuestra seguridad y el trato que le damos a los demás, igualmente es importante tener en cuenta la redacción para que la persona que la lee no la interprete de otra forma o manera y no se presenten confusiones en el mensaje escrito, es por ellos que estos dos aspectos son indispensables a la hora de redactar algún escrito y/o documento, en el mismo orden de ideas estos aspectos son muy importantes, indispensables dentro del marco de la seguridad y salud laboral, son considerados al momento de informar a los superiores, gerente, jefe y patrones, cualquier solicitud, desde informar condiciones inseguras, dotación de equipos de protección personal, entre otros y si en nuestros escritos no son convincentes, profesional y con base no se podrán corregir o aplicar las solicitudes que estamos pidiendo o reportando en uno de los documentos ya mencionado anteriormente. Estos instrumentos son eficaces, al momento de reportar o solicitar una prorroga para corregir o reestructurar la organización o procesos de alguna empresa la persuasión esta en el escrito, si nuestro escrito no convence al lector será imposible solicitar lo que pedimos, así mismo el profesional del área de seguridad y salud laboral debe estar capacitado para convencer a sus superiores mediante memorándum, cartas etc. Mostrando y considerando la buena redacción y ortografía, en el mismo orden de ideas es considerable estos instrumentos puesto que con ellos no solo se utilizan para convencer para alguna dotación de epp o prorrogas si no que también se utilizan para que quede constancia y prueba de lo que se esta enmarcado en los documentos con respecto a la seguridad y salud laboral y tener un respaldo.

    ResponderEliminar
  2. FREDDY JIMENEZ
    CI:24.913.486
    La carta, el memorándum y el acta, son medios de comunicación que no solo el analista de seguridad y salud laboral debería manejar, sino cualquier profesional. Un memorándum es aquella comunicación escrita, por medio de la cual una institución o departamento de ella informa a un destinatario específico sobre el estatus de un trámite o la decisión que se haya tomado sobre un asunto inherente a la entidad y su relación con la persona o institución a la que se le dirige este documento. La utilidad de este medio es el de servir de soporte material o documental de una comunicación de tipo formal u oficial. Sin embargo, tanto la definición como la utilidad del Memorándum cuentan con distintos matices, los cuales varían según el ámbito profesional en donde se haga empleo de este tipo de comunicaciones. El acta es un documento de gran importancia procesal, ya que en un procedimiento judicial o administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos o escritos que se realizan para hacer constar hechos; y tienen el valor que les otorga la ley. El contenido de un acta puede ser: confesión de algún hecho de los redactores, ejemplo las actas laborales; declaración o manifestación de voluntad. Las actas deben reflejar siempre la verdad y su contenido inalterable, salvo el consentimiento expreso de los que en ellas intervinieron, y con la observancia de los preceptos legales especiales aplicables. Además, deben ser leídas por todos los que en ellas participan y las suscriben. En algunos casos se utilizan para recoger aquello que se oye o se percibe para reconstruir pruebas que luego son utilizadas en proceso judicial o administrativo, pero son un simple medio de prueba de los acuerdos o hechos asentados en las mismas, por lo que admiten prueba en contrario. La carta es otro medio de comunicación escrita por cualquier persona llamada emisor o remitente, esta nos sirve para comunicar ideas, opiniones, dar noticias, informar cualquier situación, entre otros. La carta sirve para incluir infinidad de asuntos, desde los temas tribales hasta los procedimientos más importantes. Por ello es de gran importancia su contenido. Cabe destacar que estos medios de comunicación deben ser escritos correctamente, utilizando el vocabulario apropiado y claro, de lo contrario se podría dar un mensaje diferente del que se quiere y ocasionar problemas en nuestra organización.

    ResponderEliminar
  3. Una carta, un memorándum, un acta y los formatos mal redactados o confusos, con errores e incluso con faltas de ortografía, puede ocasionar un grave deterioro a la imagen de quien la redacta, ya que no transmite confianza en lo que se está diciendo, percibiendo asimismo una imagen de baja calidad y poco cuidado.

    Si escribimos de modo confuso, sin fijarnos en la coherencia del texto (aun y cuando sea un simple correo de tres líneas) y sin habernos molestado en corregir las faltas, no solo probablemente no lograremos transmitir claramente el mensaje que deseamos, sino que daremos la impresión de ser una persona con ideas poco claras y no muy cuidadosa en su trabajo. Hay que tener en cuenta que el objetivo de un texto es comunicar algo del modo más claro posible

    Por lo tanto, es de suma importancia mantener una buena redacción, ortografía y vocablo al momento de elaborar uno de los documentos antes mencionados para dar a entender claramente el mensaje que se desea transmitir, teniendo en cuenta que la la ortografía y la redacción, son una de las bases fundamentales de la escritura.

    Estos instrumentos, son de gran importancia para una gestión de Seguridad y Salud Laboral, debido que, por medio de ellos, se puede transmitir información, haciendo un comunicado por escrito de cualquier tema que amerite atención o conocimiento de su existencia entre otras cosas.

    Briceño Diocelin.
    C.I 25.007.215

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. YONEPCITH FIGUEIRA
    C.I V-24.941.726Una de las principales calidades, que no solo adornan, sino componen la elaboración de cartas, el memorándum, el acta y los formatos, es la ortografía, porque sin ella no se puede comprender bien lo que se escribe, ni se puede percibir con claridad conveniente lo que se quiere dar a entender. Hay que trabajar con la ortografía, pero también hay que escribir. No se trata, entonces, de dejar de escribir para enseñar ortografía, sino de reflexionar sobre la norma ortográfica en el interior de situaciones de escritura, ya que el conocimiento de dicha norma debe estar al servicio de la comunicabilidad textual. Por lo tanto, la ortografía forma visual del lenguaje hablado se presenta como una necesidad para los hablantes y por lo tanto, este aprendizaje de la forma escrita debe seguir los mismos pasos que el de la forma oral; es decir, para escribir correctamente no es necesario el estudio riguroso de una serie de reglas; pero tampoco se debe descartar totalmente. Lo que se debe tomar en cuenta es el conocimiento básico y práctico de las palabras mismas, razón por la cual se puede establecer comparaciones y decir que no habla mejor el que estudia gramática sino quien posee una mayor experiencia de la lengua. En cuanto a la importancia que tienen estos instrumentos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, esta radica en que representan un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tienen una estructura definida, con una serie de pautas que pueden complementarse y tienen como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, cada instrumento se inscribe como un documento de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características tiene. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. La realidad de la empresa requiere que existan formas de comunicación eficiente y rápida para la correcta puesta en práctica de distintas actividades. Esta circunstancia que es evidente hoy en día también lo era hace décadas y en este sentido, dichos instrumentos vienen a establecerse como medios de tipo documental que sirven fundamentalmente para establecer una comunicación y para hacer que dicha comunicación quede vigente con el paso del tiempo.

    ResponderEliminar
  6. Juan Mora C.I:25.522.427
    Sabemos que la carta, el memorándum y el acta, son documentos muy importantes para la comunicación, el técnico superior universitarios en seguridad industrial debe manejarlos sin ningún problema, mala ortografía o mala redacción y si fuera asi no tendrías buena imagen ante los trabajadores de la empresa y traería problemas legales por una mala interpretación ya que no tiene una reducción profesional, un memorándum es aquella comunicación escrita en la que una empresa o departamento informa a un trabajador de otro departamento sobre la decisión que se haya tomado sobre un asunto inherente a la entidad y su relación con la persona o institución a la que se le dirige este documento, La utilidad de este medio es el de servir de soporte de una comunicación de tipo formal u oficial, se debe considerar que el acta es un documento de mucha importancia ya que en un procedimiento administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos escritos que se realizan para hacer constar hechos; y tienen el valor que les otorga la ley. El contenido de un acta puede ser: confesión de algún hecho de los trabajadores, declaración o manifestación de voluntad. Las actas deben reflejar siempre la verdad y su contenido inalterable ya que traería muchos problemas en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, salvo el consentimiento expreso de los que en ellas intervinieron, y con la observancia de los preceptos legales especiales aplicables y deben ser leídas por todos los que en ellas participan y las suscriben. En algunos casos se utilizan para recoger aquello que se oye (rumores) o se percibe para reconstruir pruebas que luego son utilizadas en proceso judicial o administrativo, La carta es otro medio de comunicación escrita por cualquier persona llamada emisor o remitente, esta nos sirve para comunicar ideas, opiniones, dar noticias, informar cualquier situación, entre otros. La carta sirve para incluir infinidad de asuntos en la gestión de seguridad y salud laboral, desde una solicitud hasta un procedimiento más importante. Por ello es de gran importancia su contenido. Debemos saber que estoy documentos tienen que ser escritos correctamente para no tener problemas en nuestra entidad de trabajo, por eso se debe utilizar una buena redacción para que todas las persona que lean estos documentos les llegue la misma información.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. En la gestión de la seguridad y salud en el trabajo la redacción y la ortografía para la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos son documentos de comunicación sumamente importantes se puede percibir con claridad conveniente lo que se quiere dar a entender. Hay que trabajar con la ortografía, pero también hay que escribir claramente lo que se va a redactar en la carta, se debe incluir infinidad de asuntos en la gestión de seguridad y salud laboral, desde una solicitud hasta un procedimiento más importante. Por ello es de gran importancia su contenido, se Debe saber que estos documentos tienen que ser escritos correctamente para no tener problemas en nuestro lugar de trabajo. Si nuestro escrito no convence al lector será imposible solicitar lo que pedimos, así mismo el profesional del área de seguridad y salud laboral debe estar capacitado para convencer a sus superiores mediante memorándum, cartas, La gran importancia es saber que mantener una buena redacción, ortográfica y un buen vocablo al momento de elaborar uno de los documentos antes mencionados para dar a entender claramente el mensaje que se desea transmitir, teniendo en cuenta que la ortografía y la redacción, ya que son una de las bases fundamentales de la escritura. La utilidad de este medio es el de servir de soporte material o documental de una comunicación de tipo formal u oficial. Sin embargo tanto la definición como la utilidad del Memorándum cuentan con distintos matices, los cuales varían según el ámbito profesional en donde se haga empleo de este tipo de comunicaciones, El acta es un documento de gran importancia procesal ya que en un procedimiento judicial o administrativo es donde se despliega su eficacia. Las actas son documentos o escritos que se realizan para hacer constar hechos y tienen el valor que les otorga la ley.Considerando que le da valor y soporte al documento puesto que también da buena imagen y representación antes la persona que lo esta leyendo, esto nos va a contribuir a la formación de una buena imagen profesional, asimismo tener ortografía nos otorga carácter profesional a nuestros texto, puesto que escribir palabras que reflejen nuestro profesionalismo despliega un buen carácter en nuestra área de trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Dentro de las organizaciones de cualquier índole, se debe emplear un lenguaje formal de acuerdo con la ética profesional de cada trabajador, por lo general, en las organizaciones se manejan muchas informaciones y/o notificaciones, las mismas al comunicarse de forma verbal pueden ser olvidadas o incluso se puede afirmar de que no se informo o notifico de algún suceso y/o acontecimiento y derivar de ello sanciones legales de acuerdo a la magnitud del acontecimiento, es por ello que la carta, el memorándum y el acta, son medios escritos de comunicación formal, donde se deja evidencia de haber notificado y/o informado sobre algo que esta ocurriendo o que puede ocurrir en un futuro, con el fin de que se apliquen las medidas correctivas necesarias en el menor tiempo posible. A su vez, estas herramientas de comunicación permiten mantener la ética profesional de cada trabajador que labore en la planta, ayudando así en el manejo del lenguaje formal y la correcta ortografía que se debería tener al momento de redactarlas. Cabe destacar que, la carta y el memorándum generalmente se usan cuando se quiere informar y/o notificar sobre algo que esta sucediendo o que va a suceder en un futuro de acuerdo a los factores dados. La diferencia entre ambas es que la carta se puede emplear tanto para uso interno como externo, mientras que el memorándum es exclusivamente para uso interno de la organización. Mientras que el acta se emplea única y exclusivamente para dejar en evidencia del cumplimiento de algo en específico.

    El memorándum se puede para notificar una condición insegura detectada, para informar una ausencia, entre otras. En cambio con la carta y el acta, se van a emplear por ejemplo se van a realizar elecciones de delegados de prevención dentro de una organización, la carta se emplea para notificar al Ministerio del Trabajo el día en que se realizará las elecciones, mientras que el acta se va a emplear para dejar en evidencia la apertura de mesas de votación.
    Maria Linares
    c.i.:24904896
    6º "A"

    ResponderEliminar
  10. Son de gran importancia La carta, el memorándum y el acta porque son herramientas que se utilizan comúnmente dentro de una organización para transmitir algún tipo de mensaje, bien sea a una persona en específico o a un grupo de ellas, estos suelen entregarse de manera directa o se envían utilizando el correo electrónico u otro medio de comunicación utilizado en la empresa
    Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que deben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. Por ejemplo la carta es un medio de comunicación que se usa de diferentes formas para plasmar palabras de manera formal o informal donde se organiza con claridad, precisión y exactitud, usándola para decir algo que de manera oral no pueden expresar, o para comunicarnos con personas que se encuentran a distancia dentro de la organización, además constan de diferentes partes dependiendo del tipo de carta a redactar, por lo que varía su manera de escribirla; contando con las siguientes características: posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, busca dar información completa, recurre a un vocabulario exacto y cortés. De igual modo, el memorándum se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más; las características más resaltantes es que se redacta en tercera persona, se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto), utiliza la construcción positiva, no usa rodeos de palabras y las oraciones son directas y claras y cortas. Por tanto, la redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Y por último, el acta, siendo de gran ayuda para el Técnico de Seguridad, igual que las otras herramientas, ya que el acta es el documento que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente tramitado y cuyas páginas están numeradas, y una de sus características más resaltantes es que cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre de ésta, de debe colocar el orden del día a tratar, en él se indicarán los puntos a tratar, logrando que éstos se relacionen e indicar los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un acuerdo y por supuesto colocar las personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.

    Dennire Diaz
    V-21.136.039
    6to "A"

    ResponderEliminar
  11. Entre las distintas formas que tenemos de comunicarnos, la carta Además, posee una actitud cortés y amable, busca impresionar positivamente al destinatario, busca una reacción favorable a los intereses del remitente, hay un receptor y un emisor, utiliza frases cortas, recurre a un vocabulario exacto y cortes, usa oraciones completas organizadas correctamente, no abrevia las palabras, también usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos. La mejor forma de saber para qué sirve un memorándum, es conociendo las aplicaciones que tiene. Para esto debemos tener claro que un memorándum es para dar un recordatorio sobre una actividad o tema concreto, concerniente a la persona o institución a la cual esté dirigido. Este documento también es conocido como memo aunque puede tener diferentes aplicaciones según sea utilizado. En su formato es simple, con una estructura de carta y debe tener el nombre de la persona a quien está dirigido, fecha y nombre de quien la escribe es obligado que contenga la palabra memorándum en la parte superior central de la página; si este documento está relacionado a un expediente (ya sea privado o público), puede tener un rubro con los datos del mismo, aunque generalmente estos datos se encuentran en el cuerpo del mensaje. Es importante del mismo modo para nosotros ya que a la hora de ejercer nuestras funciones veremos mucho estos documentos como para solicitar algo de la empresa, El Acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados, así como también los temas tratados. Toda institución pública o privada debe llevar este documento en el llamado "LIBRO DE ACTA", el cual es muy importante porque contiene la historia y la vida de una institución certificando y dando fe legal de los actos y decisiones de una entidad o sociedad. Por ello un acta puede ser utilizada para hacer mención de la participación de los trabajadores en la identificación de los procesos peligrosos y así dejar plasmado mediante el acta su participacion. últimamente han sido de gran ayuda y utilidad para las empresas ya que impactan directamente en la gestión de funcionamiento organizacional y que de una u otra manera es aplicable en todas las áreas corporativas siendo una de estas la gestión de seguridad y salud laboral y cabe destacar que aplicándolos de manera correcta, segura y eficaz impacta en el rendimiento y en la confiabilidad de los departamentos, Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal.
    eduardo rivas c.i 18107099
    6to A

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Es de gran importancia considerar la redacción y la ortografía en la elaboración de la carta, el memorándum, el acta y los formatos, ya que estos son la evidencia de la ejecución de actividades, de la transmisión de información que puede ser de gran importancia para la gestión, así como también una buena redacción deja claro el propósito el cual se elaboro la herramienta y puede evitar, una mal interpretación de el instrumento que se elaboro. Una mala interpretación de estos instrumentos puede ocasionar problemas tanto a nivel organizacional, como problemas de asunto legal y la diferencia entre ser penado o acusado puede ser un signo de puntuación, o una buena redacción, es por eso que en la gestión se debe de llevar una buena redacción de todos los instrumentos que sean de utilidad en la ejecución de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.La importancia de estos documentos es grande porque en el mundo de la seguridad y salud laboral todo debe ser por escritos, es la única forma de dejar evidencias concretas de todo lo que suceda en la empresa y tener respaldo a la hora de que se presente un problema, estos documentos están en la capacidad de demostrar lo contrario, también es de mucha importancia porque con los mismo nos podemos dirigir a entes gubernamentales como INPSASEl, como por ejemplo una carta notificándole que el proceso de elección de delegados de prevención se cumplió satisfactoriamente o que los trabajadores participaron activamente en el levantamiento de procesos peligrosos.Y por último los formatos son de gran importancia en la gestión de seguridad y salud ya que en el ámbito de la seguridad industrial siempre se debe realizar inspecciones evaluaciones, análisis, informes entre otros que requieren de buenos formatos bien estructurados, con instrucciones de llenado y con especificaciones, de eso depende de cómo se llevan a cabo inspecciones, evaluaciones entre otras actividades que son de vital importancias para la gestión de seguridad y salud. Estos instrumentos de trabajo dentro de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo son netamente necesarias para ciertos procedimientos y tareas, es de suma importancia que los Técnicos de la Seguridad y Salud, a través de esta herramienta les describan a los trabajadores que hacer con determinada actividad o tarea, esto con el propósito de evitar cualquier acontecimiento dentro de la empresa.

    Kimberly Esaa
    C.I 24.971.515
    6to A

    ResponderEliminar
  14. La importancia que tiene El Uso de Carta, el Memorándum y el Acta en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    Sabemos que la carta nos permite dirigirnos a una persona manera escrita donde le puedes comunicar lo que te está sucediendo, cuáles son tu problema entre otras cosas que amerites, a pesar que la comunicación que tiene es en la carta no puede ser o no es la misma al momento de hablar persona mente con ella. La cara te permite reflejar lo que tú no quieres decirle a esa persona sea porque no tiene tiempo para hablar personal mente contigo o porque estas muy ocupado y no te puede atender, bueno esta herramienta fue creada para facilitarte las cosas. Cuando incluimos la carta en la seguridad de decir que facilita las cosas cuando tú quieres decirle algo a tu jefe de cualquier situación que se está presentando en la empresa, y cuando quieres mandarle una carta reflejando al INPSASEL un problema que se presente o una invitación si quieres que te visiten entre otras cosas importante que tiene la carta en la gestión como en la vida personal de una persona u organización. El memorando nos permite a comunicarnos de manera que si en la empresa se está presentando un problema y necesitas una autorización de tus superior tú le pasas un memorando como está sucediendo las cosas, que quieres hacer y si él lo puede autorizar esta es de manera directa a una sola persona, con la manera de que responda y te dé una respuesta impediente. El acta es todo aquello que se refleja textualmente lo que está sucediendo, ejemplo si reúne el CSSL la persona que tiene la responsabilidad de llenar el acta tiene que colocar, que sucedió, que discutieron, quien estuvo presente que dialogaron, que propuestas se mencionaron estrés otras cosas que importantes que tiene el acta. Debemos conocer que el acta en todo su aspecto el legal lo establece las leyes por eso al momento de ser redactada tiene que ser muy bien y firmada por las autoridades permiten-te dependiendo el caso. Se debe tener mucho cuiudado al momento de ser redactar estas herramientas ya que si hay una mala redacción puedo afectar la imagen de la empresa y de la persona que la redacte por eso se tiene que tener mucho cuidado al momento de realizar algo de esta sea carta , memorando o acta se tiene que seguir la pautas que refleja la ortografía y la gramática para realizar una buena redacción. La estructura de estos documeto costa de las siguientes: La estructura del documento consta de las siguientes partes:
    • Nombre(s) de a quien se dirige
    • Nombre(s) del remitente(s)
    • Fecha
    • Asunto
    • Escrito redactado brevemente.
    • Firma(s)
    ERIMAR ORTIZ
    C.I. 24547420
    6TO A

    ResponderEliminar
  15. La redacción es un área muy importante en el momento de escribir o redacta un documento. La carta es un documento que tiene como objetivo llevar una información a un receptor, por lo que es muy importante la ortografía en su redacción ya que debe entenderse por el receptor para su mayor beneficio, y en el área de seguridad industrial es de vital importancia ya que todo documento debe tener un objetivo claro, tanto para dar una información o para enviar una información importante. El Memorándum es un documento interno de una empresa para redactar información de avisos, informe, falta , demoras entre otras cosas, es importante que en la empresa se tenga una jerarquia en el momento a quien se la redactara el memorándum y su ortografía debe ser clara y legible. por otra parte el acta se debe presentar a varias personas y es un documento legal y tiene validez para cualquier investigación, podemos encontrar las actas para dar constancia de que se realizo un curso, charla o una información importante para la empresa. Hay que tener en cuenta con estos documentos que son de gran ayuda a los técnicos de seguridad industrial porque en el momento de emitir un comunicado o dar una información importante debe tener presente para que se utiliza cada una de estas herramientas y tener una buena ortografía de redacción clara y legible. Es importante destacar que cada una de estas herramientas tienen información necesaria distintas y que no deben de ser utilizadas incorrectamente ya que esto puede traer confusión en el momento de redacción.

    Franklin Sánchez
    C.I.: 20.365.457
    6to Semestre "A"

    ResponderEliminar
  16. CARLOS SEQUERA
    CI. 24574725
    ) Estas herramientas son de gran importancia en las empresas ya que son documentos escritos que pueden ser dirigidos a cualquier ´persona o empresa. Los mensajes correctamente escritos en las empresas influyen además en el buen funcionamiento de la compañía, proporcionan una imagen tanto de la persona que ha redactado el documento como de la empresa. Gracias a ella las ideas, pensamientos, instrucciones y cualquier tipo de mensaje queda no solo grabado, sino a la mano en cualquier momento. El uso o la manera en que influyen la Carta, El memorándum y El Acta en la Gestión de seguridad y salud En el Trabajo; es porque a través de estas podemos llevar la comunicación afectiva para así lograr los objetivos propuestos para cumplir con la mejora con la gestión que se quiere implementar en la empresa. Con el Memorándum podemos hacer comunicados entre los departamentos o diferentes secciones de la empresa para hacer Notificaciones, Solicitudes de permiso, Notas, Avisos e informes. El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica.

    ResponderEliminar
  17. EL memorando es un documento que se utiliza en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben cumplimentarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, un memorando se inscribe como un documento de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características tiene. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos.Es importante considerar la redacción y la ortografía para elaborar esos documentos puesto que si se presenta un horror ortográfico en esa clase de documentos podría considerarse una falta tanto de respeto como de integridad, ya que si se es una persona pulcra a nivel ortográfico y se mantienen estos lineamientos adecuado de cómo escribir adecuadamente esto generaría todas las opiniones contrarias a las mencionadas anteriormente; ahora bien cuando se habla de un memorándum es aquella información que debe recordarse y comunicarse y en nuestro caso primero como estudiantes lo presenciamos y realizamos de manera escrita y se entrega de manera impresa, pero a la hora de pertenecer a alguna organización la misma en reiteradas ocasiones se entrega virtualmente por medio de correos electrónicos, o por algún tipo de sistema de comunicación que mantenga el soporte técnico de la empresa, es por esto que se debe tener orden y presencia y escribir de una manera clara, ordenada y precisa para que sea de fácil entendimiento y no cause confusiones, continuamente cuando se menciona la carta es un instrumento que ya se hace un poco más fuerte, importante teniendo en cuenta que una carta es un documento más formal y que a la hora de pasar este tipo de información es a alguien o algún ente con más fuerza en nuestro caso ¿Se imaginan ustedes al pasar una carta al INPSASEL.
    Oscar Hernandez 25091210

    ResponderEliminar
  18. El uso que tienen la carta, el acta y el memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, es decir, (memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más .Del mismo modo la carta son de gran utilidad para el trabajador o la empresa ya que por medio de ella se comunican el día a día para informar cualquier tema a tratar dentro de la organización. Dentro de las organizaciones de cualquier índole, se debe emplear un lenguaje formal de acuerdo con la ética profesional de cada trabajador, por lo general, en las organizaciones se manejan muchas informaciones y/o notificaciones, las mismas al comunicarse de forma verbal pueden ser olvidadas o incluso se puede afirmar de que no se informó o notifico de algún suceso y/o acontecimiento y derivar de ello sanciones legales de acuerdo a la magnitud del acontecimiento, es por ello que la carta, el memorándum y el acta, son medios escritos de comunicación formal, donde se deja evidencia de haber notificado y/o informado sobre algo que está ocurriendo o que puede ocurrir en un futuro, con el fin de que se apliquen las medidas correctivas necesarias en el menor tiempo posible. a estructura del documento consta de las siguientes partes: Nombre(s) de a quien se dirige, Nombre(s) del remitente(s),Fecha, Asunto, Escrito redactado brevemente, Firma(s). Estas tres herramientas son muy importantes para tener una comunicación formal, y documentar la gestión de manera legal, de modo que son muy útiles para el profesional de seguridad y salud laboral. El acta es un documento redactado durante una reunión de personas, con la finalidad de testimoniar las incidencias y los acuerdos tomados en esa reunión, así como también los temas tratados.Esto quiere decir, hechos que se asientan por escrito y que resulta importante registrar y conservar.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  20. YULEXI MUJICA
    CI.24.913715
    son de gran importancia en las empresas ya que son documentos escritos que pueden ser dirigidos a cualquier ´persona o empresa. Los mensajes correctamente escritos en las empresas influyen además en el buen funcionamiento de la compañía, proporcionan una imagen tanto de la persona que ha redactado el documento como de la empresa. Gracias a ella las ideas, pensamientos, instrucciones y cualquier tipo de mensaje queda no solo grabado, sino a la mano en cualquier momento. El uso o la manera en que influyen la Carta, El memorándum y El Acta en la Gestión de seguridad y salud En el Trabajo; es porque a través de estas podemos llevar la comunicación afectiva para así lograr los objetivos propuestos para cumplir con la mejora con la gestión que se quiere implementar en la empresa. Con el Memorándum podemos hacer comunicados entre los departamentos o diferentes secciones de la empresa para hacer Notificaciones, Solicitudes de permiso, Notas, Avisos e informes. El Acta Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica.

    ResponderEliminar
  21. El memorando, el acta, la carta y los formatos son unos documentos que se utilizan en el interior de las empresas para establecer un vehículo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma. Tiene una estructura definida, con una serie de pautas que caben complementarse y tiene como fin dar a conocer distintas disposiciones, normas o circunstancias de importancia que los empleados deben tener en cuenta para el correcto desempeño laboral. De esta manera, estos instrumentos se inscriben como documentos de tipo administrativo, es decir, un testimonio material de las actividades internas que una entidad de estas características como para la gestión de seguridad y salud laboral. No obstante, es importante señalar que este tipo de término también se utiliza en ocasiones para referirse a intercambios de información entre organismos del estado o incluso entre estados mismos. Hay que tomar en cuenta que si estas herramientas utilizadas se hacen de manera incorrecta se puede perder la información a querer transmitir por el remitente. Sim embargo, la carta es considerada por los técnicos de seguridad industrial, por eso mismo se puede establecer características que son las necesarias, el memorándum es una herramienta interna para la comunicación de los trabajadores y comunicarles información importante. Cabe destacar que para la gestión de seguridad y salud en el trabajo es de suma importancia ya que vamos a poder tener los documentos de validez para cualquier acción a tomar. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de seguridad y salud. Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las metas establecidas. La importancia que tienen estos instrumentos como lo son la carta, el acta y el memorándum es que a través de ellos se pueden establecer canales de comunicación entre los diferentes niveles de la organización.

    Franklin Sánchez
    C.I.: 20.365.457
    6to Semestre "A"

    ResponderEliminar