La redacción de los informes técnicos de evaluaciones ambientales o ergonómicas
Indique ¿porqué es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico y cuáles pueden ser las consecuencias de una mala redacción en el mismo?.
Wilson Prieto C.I.24.623.937 6TO A Un informe técnico es un documento que contiene información detallada sobre aquellos resultados y aspectos en los que se haya tenido la necesidad de evaluar, inspeccionar o analizar, por lo que su elaboración debe estructurarse con expresiones claras y concisas de manera que el lector pueda comprender lo con una total eficacia, asimismo causar o impregnar motivación de tal manera que prosiga con la lectura. En el mismo orden de ideas, el emisor en este caso escritor/autor debe llevar una forma ordenada de tal manera que pueda organizar sus ideas o lo que intenta presentar. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. De igual modo la correcta estructura de un informe técnico es de vital importancia para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; para que esto sucede se deberá garantizar una redacción clara y objetiva, igualmente utilizar frases concretas y concisas sin perder la noción de los objetos de trabajo. Asimismo debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. Cada tipo de informe tiene su estilo y lenguaje propio, pero la expresión dentro de la naturalidad y espontaneidad, debe ser clara, precisa, en el mismo orden de ideas se debe llevar una secuencia lógica de lo que se busca describir, determinar e inspeccionar con el informe técnico. En relación a lo anterior descrito los informes técnicos son de carácter legal y técnicos, donde la gramática debe ser escrita y practicada de una manera eficiente y eficaz para poder plasmarle coherencia a lo escrito y facilitar el entendimiento y comprensión de la persona que lo está leyendo o personas que lo leen. Para finalizar el mal uso de signos, la mala ortografía va a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear. Por consiguiente, las recomendaciones deben ser concretas y consientes de las mejoras que se sugieren, ya que deben ir orientadas en pro del bienestar de los trabajadores de la organización y ser ejemplo que garantice el crecimiento de la misma, además el no ser explícito en un informe puede generar mal interpretación esto incluye el contexto de no tener una buena redacción, si el mensaje no llega con eficacia o con distorsión las medidas preventivas y correctivas a aplicar no serán las adecuadas por tal motivo la redacción debe ser precisa y concreta garantizando el entendimiento del lector.
FREDDY JIMENEZ CI:24913486 "6TO A"La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector. Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución. Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto .Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto. Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Además de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo , contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. De no redactar el informe de una manera adecuada resultara de difícil entendimiento para el lector, Se tarda mucho más tiempo en leer, revisar y analizar
El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto.Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del proyecto.Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución.Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto.Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto.Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Se puede decir que también es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Para finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
Es un documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y recomendaciones. Es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico ya que puede lograr que los integrantes de una organización, que necesitan plasmar una idea, dar un reporte, presentar un proyecto o destacar los logros en un informe técnico o redactar un escrito cualquiera, siendo la inquietud que genera el proceso de escribir y redacten informes técnicos en forma clara, concisa y convincente, la redacción al momento de realizar cualquier informe técnico es muy importante, una buena redacción de los hechos o acontecimiento de la investigación dará paso al entendimiento del por qué y cómo sucedieron los hechos, de algún evento presentado en una organización es de gran importancia redactar bien un informe técnico ya que se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, es en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico, tener una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias como: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. el informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. el propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. Al tener conocimiento de una buena redacción de un informe técnico son muchas las causas negativas que pueden evitarse, de esta manera minimizando la probabilidad de una mala interpretación por el lector, son muchas las desventajas que se presentan al redactar mal un documento de este tipo, se debe tener en cuenta que puede tener un proceso legal motivo por el cual al redactar debe hacerse correctamente para evitar tantos aspectos que traerían grandes consecuencias de manera negativas. BRICEÑO DIOCELIN C,I 25.007.215
El informe técnico se trata de un documento en el que se expone de forma clara y concisa, aunque detallada, el desarrollo y resultados de un proyecto o trabajo. Es esencial que pueda asimilarse el objetivo de forma rápida y comprensiva.Las fallas en la redacción en nosotros como profesionales de la seguridad, en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, están muy extendidas. Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral, etc., ya que es sinónimo de forma de vincularse con empleadores o clientes. Es un acto psicológico, social, creativo. La redacción no es solo un mecanismo de transmisión de información técnica, científica o comercial; trae siempre consigo un pensamiento, ayuda también a desarrollarlo, y que, es parte del conocimiento científico Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad pero al formar parte de un equipo de trabajo en algunas empresas se hace necesario y se exige la entregar de informes que comuniquen las labores realizadas Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral.
Buenas Noche. Principalmente un informe técnico es la exposición de información práctica y útil, de datos dirigidos, ya sea a una persona, empresa u organización sobre asuntos que deben ser reportados. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo seguro (en nuestro caso). Por ello, a la hora de redactarlo es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. Como antes se ha dicho, la ortografía es muy importante para la redacción de informes, cartas, memorándum, entre otros documentos donde se evidencie la gestión (normalmente preventiva) llevada a cabo en la empresa u organización, todo ello con el objetivo fundamental de informar de la mejor manera a la máxima autoridad, pero también dirigida a los trabajadores que laboran diariamente. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector. Bien sabemos que todo ello no debe ser redactado para nosotros, sino para otras personas, y eso se logra al plasmar las ideas de forma clara y concisa con lo que se desea informar a todas las personas que será dirigida, en este caso el informe técnico, otra consecuencia que es una de las más grabes a mi consideración es que cuando no es redactada de forma que las personas puedan entenderla se llega al punto que realmente no se logra lo que uno espera. El informe técnico es algo que todos los TSU en seguridad industrial debemos manejar de la mejor manera, esto nos ayudará en el día a día dentro de la empresa y fuera de ella, siempre debemos seguir adelante para sacar el mayor provecho a lo que se aprende todos los días a todas horas. Dennire Diaz V-21.136.039 6to "A"
Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico de evaluación ambiental o ergonómica, Requiere de coherencia y cohesión textual, Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, las consecuencias de una mala redacción que carecerá de interés para el lector. Se puede decir que un informe es el documento que contiene información detallada y refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de experiencia o falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente, El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral,. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. El propósito de esta redacción es combinar palabras, frases, periodos, párrafos y textos para a través de ellos, para verter ideas mas elaboradas, de manera que se produzcan mas entendible, capaz de se debidamente comprendido. ERIMAR ORTIZ C.I. 24.547.420 6TO A
Juan Mora C.I:25.522.427 Es muy importante para el Técnico superior universitario de Seguridad Industrial, la redacción de una evaluación ambientales o económicas, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes para la mejora. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes.ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio.
Los informes técnicos de evaluaciones ambientales o ergonómicas son aquel documento en el que se expone de forma clara y concisa, detallada, el desarrollo y resultados de un proyecto o trabajo. Es esencial que pueda asimilarse el objetivo de forma rápida y comprensiva, Las fallas en la redacción de informes en nosotros como profesionales de la seguridad, en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, están muy extendidas Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral. ya que es sinónimo de forma de vincularse con empleadores o clientes una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector, Bien sabemos que todo ello no debe ser redactado para nosotros, sino para otras personas, y eso se logra al plasmar las ideas de forma clara y concisa con lo que se desea informar a todas las personas que será dirigida en este caso el informe técnico, otra consecuencia que es una de las más grabes a mi consideración es que cuando no es redactada de forma que las personas puedan entenderla se llega al punto que realmente no se logra lo que uno espera. El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente, El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar.
el informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizada de manera clara y leíble para así empezar con la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Así mismo Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado. La parte inicial debe incluir la cubierta (con el título del informe, su autor y la fecha), la portada, el resumen, el índice, el glosario (con los signos, símbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario). Los cuerpos del informe presentan la introducción (donde se detallen los alcances y objetivos del trabajo), el núcleo (con imágenes y tablas), las conclusiones o recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia. Los anexos son optativos y permiten agregar información complementaria al informe. Los datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque serán valiosos para el especialista en la materia.
El uso correcto de la lengua con sus reglas gramaticales, permiten que el que lee, no tenga duda de lo que se quizo expresar, aunque haya pasado algun tiempo y los giros idiomaticos o zonales hayan cambiado.El uso correcto de los tiempos verbales, informa con exactitud la sucesion de los echos narrados, asi como el uso de palabras que definan estrictamente las cosas y no se presten a interpretaciones ambiguas, hace que el escrito pueda tener caracteristicas de documento historico.Esto no impide que lo que se escribe, pueda tener expresiones que comparen o califiquen alguna impresion personal, pero debe quedar aclarado que es lo que es documental y que punto de vista personal. Asi podemos acceder a textos de muchos años, y leerlos hoy y traducirlos, practicamente sin diferencias subtanciales, dado a la precision con que fueron escritos. Asi antes, la profesion de redactor, o escriba, se referia a personas de reconocida idoneidad en la escritura Brinda confianza. Cuando el empresario se comunica de forma escrita a través de mensajes mal redactados, el público externo de la empresa (clientes, proveedores, financieras, organizaciones del Estado, etc.) asocia la precariedad de ese lenguaje, con los productos y/o servicios ofrecidos. Ocurre lo contrario, cuando reciben mensajes escritos correctamente,Mejoran los resultados comerciales.Da una buena imagen. Si redactas respetando las reglas ortográficas y gramaticales, el público externo e interno (empleados, directivos, socios, etc.) tendrá una percepción positiva de tu empresa.Los errores de redacción y ortografía que se cometen al escribir mal en un fan page dañan, definitivamente, la reputación de un negocio o empresa Brinda autonomía y empoderamiento. Si aprendes a redactar correctamente, estarás seguro de lo que escribes y, por ende, habrá más naturalidad con la información que emites a sus clientes. Esto, en términos prácticos, significa: mensajes fluidos, precisos, cordiales y escritos en un tiempo corto. Oscar Hernandez 25091210
Para todos es de gran importancia tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico Así podemos acceder a textos de muchos años, y leerlos hoy y traducirlos, prácticamente sin diferencias substanciales, dado a la precisión con que fueron escritos. Así antes, la profesión de redactor, o escriba, se refería a personas de reconocida en la escritura habrá confianza para redactar cualquier tipo de informe técnico y tener una buena escritura, Para finalizar el mal uso de signos, la mala ortografía va a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear. Por consiguiente, las recomendaciones deben ser concretas y consientes de las mejoras que se sugieren, ya que deben ir orientadas en pro del bienestar de los trabajadores de la organización y ser ejemplo que garantice el crecimiento de la misma, además el no ser explícito en un informe puede generar mal interpretación esto incluye el contexto de no tener una buena redacción, donde la gramática debe ser escrita y practicada de una manera eficiente y eficaz para así garantizar un mejor entendimiento al lector o interpretador y no tener consecuencias gravemente a la hora de redactar un escrito por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos de cualquier caso importantes.
YULEXI MUJICA CI.24913715 digo que todo documento que sostenga información legal, importante, personal confidencial debe ser emitido y redactado de manera clara y legible teniendo en cuenta la gramática y la ortografía, ya que el mismo es información que será recibida y manipulada por un receptor, otra persona encargado de ejecutarlo como quien dice así se evita la posibilidad de un mal entendido de la información del informe técnico producto de una mala redacción del mismo, Por qué digo esto? Porque se debe considerar hasta lo más mínimo, incluso hasta el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor por ende previo a la realización de este informe o en general cualquier documento el autor debe organizar sus ideas y la manera como desea plasmarlas. Cabe destacar que un informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean concretadas. A través de un modelo de informe técnico se conseguirá realizar un adecuado y completo texto en el que poder dar a conocer los resultados que hemos logrado en nuestro estudio, de una manera clara y directa.
Al momento de redactar un informe técnico es de suma importancia tener una buena ortografía, ya que es la base fundamental que requiere esta herramienta para su determinada información. Para que exista una excelente ortografía, es necesario tener una buena base y establecer un conjunto de reglas. Hay que tener presente que todo profesional debe de cuidar su presentación escrita, la cual refleja su organización e imagen hacia los usuarios, permitiendo un crecimiento personal, no se preparen en el tema de la ortografía y redacción, para dar una imagen profesional que lo lleve al éxito, así como compartir con otros universitarios que hagan uso de las herramientas tecnológicas durante y después de haber culminado el curso, sus experiencias e ideas innovadoras, referente a su carrera. Es importante que los técnico de seguridad industrial de tener una buena redacción de informes técnico por eso va a ser el día a día del técnico, y es el respaldo necesario. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Las consecuencias que puede tener una mala redacción en un informe técnico, es que se presente una investigación de accidente y por una mala redacción pueda tener la culpa, sin embargo se tiene que tener presente que los informes técnicos deben tener información clara y veras, sin tachaduras ni letras pequeñas, sino al contrario de que la lectura no se vuelta monótona y puede existir un riesgo en el ámbito laboral. Franklin Sanchez C.I.: 20.365.457 6to Semestre “A”
Wilson Prieto
ResponderEliminarC.I.24.623.937
6TO A
Un informe técnico es un documento que contiene información detallada sobre aquellos resultados y aspectos en los que se haya tenido la necesidad de evaluar, inspeccionar o analizar, por lo que su elaboración debe estructurarse con expresiones claras y concisas de manera que el lector pueda comprender lo con una total eficacia, asimismo causar o impregnar motivación de tal manera que prosiga con la lectura. En el mismo orden de ideas, el emisor en este caso escritor/autor debe llevar una forma ordenada de tal manera que pueda organizar sus ideas o lo que intenta presentar. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. De igual modo la correcta estructura de un informe técnico es de vital importancia para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; para que esto sucede se deberá garantizar una redacción clara y objetiva, igualmente utilizar frases concretas y concisas sin perder la noción de los objetos de trabajo. Asimismo debido a que el informe es una exposición descriptiva o analítica de hechos en la cual se incluye conclusiones y recomendaciones, el redactor debe ser directo, pero con estilo natural y espontáneo. Cada tipo de informe tiene su estilo y lenguaje propio, pero la expresión dentro de la naturalidad y espontaneidad, debe ser clara, precisa, en el mismo orden de ideas se debe llevar una secuencia lógica de lo que se busca describir, determinar e inspeccionar con el informe técnico. En relación a lo anterior descrito los informes técnicos son de carácter legal y técnicos, donde la gramática debe ser escrita y practicada de una manera eficiente y eficaz para poder plasmarle coherencia a lo escrito y facilitar el entendimiento y comprensión de la persona que lo está leyendo o personas que lo leen. Para finalizar el mal uso de signos, la mala ortografía va a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear. Por consiguiente, las recomendaciones deben ser concretas y consientes de las mejoras que se sugieren, ya que deben ir orientadas en pro del bienestar de los trabajadores de la organización y ser ejemplo que garantice el crecimiento de la misma, además el no ser explícito en un informe puede generar mal interpretación esto incluye el contexto de no tener una buena redacción, si el mensaje no llega con eficacia o con distorsión las medidas preventivas y correctivas a aplicar no serán las adecuadas por tal motivo la redacción debe ser precisa y concreta garantizando el entendimiento del lector.
FREDDY JIMENEZ
ResponderEliminarCI:24913486
"6TO A"La importancia de tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico es que un informe es un documento que contiene información importante y refleja el resultado de un estudio o búsqueda sobre alguna actividad o situación, generalmente, el propósito del informe como su propio nombre lo indica es informar, sin embargo, también puede incluir recomendaciones para el lector. Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución. Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto .Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto. Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Establecer y Revisar que otras medidas correctivas se deben tomar. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Los elementos que se deben considerar como profesionales de seguridad al momento de redactar un informe son las siguientes: debe contener una portada, índice, propuesta de trabajo, descripción del proyecto, objetivos, diseño, posibles soluciones, diseño de la solución elegida, fabricación, hoja de procesos, hoja de operaciones, desarrollo de la construcción, resultado final y evaluación, planos del objeto construido, funcionamiento del objeto, posibles mejoras, evaluación final. Las consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector El informe debe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no está familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe será comprensible por sí mismo. Además de esto debe de tener las siguientes características: ser corto pero completo , contener sólo lo que es necesario, tiene que ser simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias, debe contener información interesante y relevante, debe ser bien ordenado, estructurado y organizado, agradable de leer y con fotografías o ilustraciones. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. De no redactar el informe de una manera adecuada resultara de difícil entendimiento para el lector, Se tarda mucho más tiempo en leer, revisar y analizar
El Informe Técnico es parte fundamental de la Documentación de un proyecto.Forma parte de cada una de las etapas de diseño, ejecución y evaluación del proyecto.Su importancia radica en que permite: Revisar el cumplimiento del Plan o Marco Lógico del proyecto, para medir los avances en la ejecución.Controlar la aplicación del recurso humano empleado en el proyecto.Revisar la forma como se manejan los recursos técnicos o tecnológicos utilizados en el proyecto.Determinar si existe la necesidad de e laborar otros planes auxiliares o complementarios para cumplir con el objetivo u objetivos del proyecto. Se puede decir que también es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico ya que este documento tiene un fin de variables que se deben determinar con tal cuidado, el fin de hacer llegar la información como lo es debido de forma que esta se haga llegar sin ningún tipo de circunstancias. El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en cuestión de lo que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Para finalizar; los Informes Técnicos son de suma importancia, ya que son de carácter técnicos y legal, donde es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente para facilitar la comprensión del informe, debido a que el mal uso de signos, la mala ortografía van a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear.
ResponderEliminarKimberly Esaa
C.I 24.971.515
6to A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs un documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y recomendaciones. Es importante considerar las reglas de redacción al momento de realizar un informe técnico ya que puede lograr que los integrantes de una organización, que necesitan plasmar una idea, dar un reporte, presentar un proyecto o destacar los logros en un informe técnico o redactar un escrito cualquiera, siendo la inquietud que genera el proceso de escribir y redacten informes técnicos en forma clara, concisa y convincente, la redacción al momento de realizar cualquier informe técnico es muy importante, una buena redacción de los hechos o acontecimiento de la investigación dará paso al entendimiento del por qué y cómo sucedieron los hechos, de algún evento presentado en una organización es de gran importancia redactar bien un informe técnico ya que se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, es en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico, tener una mala redacción de estos informes puede traer consecuencias como: se comprende mal el tema, se enfocan desde un ángulo indebido, lo tratan en forma parcial, dan mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal, la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. el informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. el propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. Al tener conocimiento de una buena redacción de un informe técnico son muchas las causas negativas que pueden evitarse, de esta manera minimizando la probabilidad de una mala interpretación por el lector, son muchas las desventajas que se presentan al redactar mal un documento de este tipo, se debe tener en cuenta que puede tener un proceso legal motivo por el cual al redactar debe hacerse correctamente para evitar tantos aspectos que traerían grandes consecuencias de manera negativas.
ResponderEliminarBRICEÑO DIOCELIN
C,I 25.007.215
El informe técnico se trata de un documento en el que se expone de forma clara y concisa, aunque detallada, el desarrollo y resultados de un proyecto o trabajo. Es esencial que pueda asimilarse el objetivo de forma rápida y comprensiva.Las fallas en la redacción en nosotros como profesionales de la seguridad, en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, están muy extendidas. Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral, etc., ya que es sinónimo de forma de vincularse con empleadores o clientes. Es un acto psicológico, social, creativo. La redacción no es solo un mecanismo de transmisión de información técnica, científica o comercial; trae siempre consigo un pensamiento, ayuda también a desarrollarlo, y que, es parte del conocimiento científico Redactar informes técnicos es parte de las tareas habituales de muchos profesionales y técnicos en todo tipo de organización; es una tarea compleja y los informes no siempre logran eficacia y comunicabilidad pero al formar parte de un equipo de trabajo en algunas empresas se hace necesario y se exige la entregar de informes que comuniquen las labores realizadas Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral.
ResponderEliminarEduardo rivas
c.I 18.107.099
6to
Buenas Noche. Principalmente un informe técnico es la exposición de información práctica y útil, de datos dirigidos, ya sea a una persona, empresa u organización sobre asuntos que deben ser reportados. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo seguro (en nuestro caso). Por ello, a la hora de redactarlo es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará. Como antes se ha dicho, la ortografía es muy importante para la redacción de informes, cartas, memorándum, entre otros documentos donde se evidencie la gestión (normalmente preventiva) llevada a cabo en la empresa u organización, todo ello con el objetivo fundamental de informar de la mejor manera a la máxima autoridad, pero también dirigida a los trabajadores que laboran diariamente.
ResponderEliminarLas consecuencias de una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector. Bien sabemos que todo ello no debe ser redactado para nosotros, sino para otras personas, y eso se logra al plasmar las ideas de forma clara y concisa con lo que se desea informar a todas las personas que será dirigida, en este caso el informe técnico, otra consecuencia que es una de las más grabes a mi consideración es que cuando no es redactada de forma que las personas puedan entenderla se llega al punto que realmente no se logra lo que uno espera. El informe técnico es algo que todos los TSU en seguridad industrial debemos manejar de la mejor manera, esto nos ayudará en el día a día dentro de la empresa y fuera de ella, siempre debemos seguir adelante para sacar el mayor provecho a lo que se aprende todos los días a todas horas.
Dennire Diaz
V-21.136.039
6to "A"
Es importante tener una buena redacción al momento de realizar un informe técnico de evaluación ambiental o ergonómica, Requiere de coherencia y cohesión textual, Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, las consecuencias de una mala redacción que carecerá de interés para el lector. Se puede decir que un informe es el documento que contiene información detallada y refleja el resultado de aquellos aspectos que hayan tenido la necesidad de ser inspeccionados o analizados, por tanto su elaboración podría significar algo simple, sin embargo en muchas ocasiones puede no ser tan sencillo debido a la falta de experiencia o falta de conocimientos que posee la persona o el equipo de investigación que los labora, Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente, El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratad También debemos considerar que los objetivos de cada documento se deben que en nuestro campo laboral, tienen soporte de bases legal y así justificar el mismo y son registrados ante las autoridades competentes en materia de salud, seguridad laboral,. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra algún proyecto. El propósito de esta redacción es combinar palabras, frases, periodos, párrafos y textos para a través de ellos, para verter ideas mas elaboradas, de manera que se produzcan mas entendible, capaz de se debidamente comprendido.
ResponderEliminarERIMAR ORTIZ
C.I. 24.547.420
6TO A
Juan Mora
ResponderEliminarC.I:25.522.427
Es muy importante para el Técnico superior universitario de Seguridad Industrial, la redacción de una evaluación ambientales o económicas, ya que, al igual de un informe de inspección, un informe de investigación de accidentes, nos permite visualizar de una manera objetiva todos los datos recopilados previamente para un análisis técnico, permitiendo así la detección de fallas, generación de conclusiones y la determinación de recomendaciones pertinentes para la mejora. Todo criterio, por norma, debe ser objetivo. El criterio subjetivo, es el que se fundamenta en juicios de valor, los cuales no parten de la evidencia. El proceso de redacción con la indagación previa realizada, se comienza a redactar el informe. Cabe destacar que la estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. El mismo nos permitirá evidenciar nuestra gestión; por medio del informe técnico se puede atacar una problemática específica y emitir una serie de recomendaciones, un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Las consecuencias que puede traer al no hacer un informe técnico, ya que por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de las fallas que se pueden presentar en una organización como en el de los incidentes.ya sea para corregir una situación en el medio ambiente de trabajo o en un puesto de trabajo en específico, asimismo prevenir que en un futuro se puedan suscitar dichas situaciones que generan daños a la salud.Es un informe viable aquel que expone con claridad los elementos tomados en consideración para su desarrollo. Los informes evaluativos, a modo de ejemplo, han de ser muy rigurosos con el método, por cuanto toda evaluación implica un criterio.
Olvis Gutierrez
ResponderEliminarCI: 22552749
Los informes técnicos de evaluaciones ambientales o ergonómicas son aquel documento en el que se expone de forma clara y concisa, detallada, el desarrollo y resultados de un proyecto o trabajo. Es esencial que pueda asimilarse el objetivo de forma rápida y comprensiva, Las fallas en la redacción de informes en nosotros como profesionales de la seguridad, en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, están muy extendidas Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral. ya que es sinónimo de forma de vincularse con empleadores o clientes una mala redacción en el mismo puede traer consigo una mala interpretación por parte del lector, Bien sabemos que todo ello no debe ser redactado para nosotros, sino para otras personas, y eso se logra al plasmar las ideas de forma clara y concisa con lo que se desea informar a todas las personas que será dirigida en este caso el informe técnico, otra consecuencia que es una de las más grabes a mi consideración es que cuando no es redactada de forma que las personas puedan entenderla se llega al punto que realmente no se logra lo que uno espera. El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar y será dirigido a diversas personalidades dentro de la organización por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos importantes como la gramática escrita y practica en conjunto con el apoyo necesario que solo puede brindar una redacción y una coherencia plasmada de manera eficiente, El informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizadas para la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar.
CARLOS SEQUERA
ResponderEliminarCI. 24574725
el informe debe hacer mención precisa de las técnicas utilizada de manera clara y leíble para así empezar con la recopilación de los datos que lo sustentan y del procedimiento de trabajo empleado. Así mismo Conforme las técnicas utilizadas para recopilar la información, el contenido del informe debe indicar cómo es que se va a analizar el objeto de estudio: si es que se van a comparar los datos, si se va a desarrollar un análisis de contenido, si se presentará una visión crítica de los hallazgos o cualquier otro elemento que aclare la objetividad del tema tratado.
La parte inicial debe incluir la cubierta (con el título del informe, su autor y la fecha), la portada, el resumen, el índice, el glosario (con los signos, símbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario).
Los cuerpos del informe presentan la introducción (donde se detallen los alcances y objetivos del trabajo), el núcleo (con imágenes y tablas), las conclusiones o recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia.
Los anexos son optativos y permiten agregar información complementaria al informe. Los datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque serán valiosos para el especialista en la materia.
El uso correcto de la lengua con sus reglas gramaticales, permiten que el que lee, no tenga duda de lo que se quizo expresar, aunque haya pasado algun tiempo y los giros idiomaticos o zonales hayan cambiado.El uso correcto de los tiempos verbales, informa con exactitud la sucesion de los echos narrados, asi como el uso de palabras que definan estrictamente las cosas y no se presten a interpretaciones ambiguas, hace que el escrito pueda tener caracteristicas de documento historico.Esto no impide que lo que se escribe, pueda tener expresiones que comparen o califiquen alguna impresion personal, pero debe quedar aclarado que es lo que es documental y que punto de vista personal. Asi podemos acceder a textos de muchos años, y leerlos hoy y traducirlos, practicamente sin diferencias subtanciales, dado a la precision con que fueron escritos. Asi antes, la profesion de redactor, o escriba, se referia a personas de reconocida idoneidad en la escritura Brinda confianza. Cuando el empresario se comunica de forma escrita a través de mensajes mal redactados, el público externo de la empresa (clientes, proveedores, financieras, organizaciones del Estado, etc.) asocia la precariedad de ese lenguaje, con los productos y/o servicios ofrecidos. Ocurre lo contrario, cuando reciben mensajes escritos correctamente,Mejoran los resultados comerciales.Da una buena imagen. Si redactas respetando las reglas ortográficas y gramaticales, el público externo e interno (empleados, directivos, socios, etc.) tendrá una percepción positiva de tu empresa.Los errores de redacción y ortografía que se cometen al escribir mal en un fan page dañan, definitivamente, la reputación de un negocio o empresa Brinda autonomía y empoderamiento. Si aprendes a redactar correctamente, estarás seguro de lo que escribes y, por ende, habrá más naturalidad con la información que emites a sus clientes. Esto, en términos prácticos, significa: mensajes fluidos, precisos, cordiales y escritos en un tiempo corto.
ResponderEliminarOscar Hernandez 25091210
Para todos es de gran importancia tener una buena redacción al momento de efectuar un informe técnico Así podemos acceder a textos de muchos años, y leerlos hoy y traducirlos, prácticamente sin diferencias substanciales, dado a la precisión con que fueron escritos. Así antes, la profesión de redactor, o escriba, se refería a personas de reconocida en la escritura habrá confianza para redactar cualquier tipo de informe técnico y tener una buena escritura, Para finalizar el mal uso de signos, la mala ortografía va a acarrear grandes problemas y distorsión de lo que se deseaba plantear. Por consiguiente, las recomendaciones deben ser concretas y consientes de las mejoras que se sugieren, ya que deben ir orientadas en pro del bienestar de los trabajadores de la organización y ser ejemplo que garantice el crecimiento de la misma, además el no ser explícito en un informe puede generar mal interpretación esto incluye el contexto de no tener una buena redacción, donde la gramática debe ser escrita y practicada de una manera eficiente y eficaz para así garantizar un mejor entendimiento al lector o interpretador y no tener consecuencias gravemente a la hora de redactar un escrito por tanto es necesario que se cuiden en todos los casos posibles aspectos de cualquier caso importantes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarYULEXI MUJICA
ResponderEliminarCI.24913715
digo que todo documento que sostenga información legal, importante, personal confidencial debe ser emitido y redactado de manera clara y legible teniendo en cuenta la gramática y la ortografía, ya que el mismo es información que será recibida y manipulada por un receptor, otra persona encargado de ejecutarlo como quien dice así se evita la posibilidad de un mal entendido de la información del informe técnico producto de una mala redacción del mismo, Por qué digo esto? Porque se debe considerar hasta lo más mínimo, incluso hasta el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor por ende previo a la realización de este informe o en general cualquier documento el autor debe organizar sus ideas y la manera como desea plasmarlas. Cabe destacar que un informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean concretadas. A través de un modelo de informe técnico se conseguirá realizar un adecuado y completo texto en el que poder dar a conocer los resultados que hemos logrado en nuestro estudio, de una manera clara y directa.
Al momento de redactar un informe técnico es de suma importancia tener una buena ortografía, ya que es la base fundamental que requiere esta herramienta para su determinada información. Para que exista una excelente ortografía, es necesario tener una buena base y establecer un conjunto de reglas. Hay que tener presente que todo profesional debe de cuidar su presentación escrita, la cual refleja su organización e imagen hacia los usuarios, permitiendo un crecimiento personal, no se preparen en el tema de la ortografía y redacción, para dar una imagen profesional que lo lleve al éxito, así como compartir con otros universitarios que hagan uso de las herramientas tecnológicas durante y después de haber culminado el curso, sus experiencias e ideas innovadoras, referente a su carrera. Es importante que los técnico de seguridad industrial de tener una buena redacción de informes técnico por eso va a ser el día a día del técnico, y es el respaldo necesario. Para La elaboración del informe técnico en el trabajo, se constituye en la última etapa de un estudio de tales características. Este debe responder a una presentación lógica, sencilla y comprensible, empleando la terminología correcta de forma que no pueda dar lugar a confusión. En la redacción del mismo no deben existir errores gramaticales ni ortográficos ya que la idea que se plasmara o lo que se quiere transmitir en el mismo debe ser captado claramente. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final. Las consecuencias que puede tener una mala redacción en un informe técnico, es que se presente una investigación de accidente y por una mala redacción pueda tener la culpa, sin embargo se tiene que tener presente que los informes técnicos deben tener información clara y veras, sin tachaduras ni letras pequeñas, sino al contrario de que la lectura no se vuelta monótona y puede existir un riesgo en el ámbito laboral.
ResponderEliminarFranklin Sanchez
C.I.: 20.365.457
6to Semestre “A”